To see the other types of publications on this topic, follow the link: Entrevistas en psiquiatría.

Journal articles on the topic 'Entrevistas en psiquiatría'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Entrevistas en psiquiatría.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perales Cabrera, Alberto, Alfonso Mendoza Fernández, Elard Sánchez Tejada, Eric Bravo Basaldúa, Lorenzo Barahona Meza, and William Aguilar Rivera. "Vocación psiquiátrica." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 2 (2015): 167. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11144.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir y delimitar el proceso de vocación psiquiátrica y las variables que se le asocian. Diseño: Estudio de casos, transversal, cualitativo, descriptivo y comparativo. Metodología: Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad, audio-grabadas, en dos grupos seleccionados por criterios de heterogeneidad: 45 psiquiatras en ejercicio actual y 61 médicos Residentes de psiquiatría. Resultados y Conclusiones: La vocación psiquiátrica comprende varias dimensiones. En ella destaca la consideración integral de la persona, el interés por el aspecto psíquico del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matusevich, Daniel, Patricia Janet Caro, Teresa Claudia Braicovich, and Aldo Calzolari. "Temáticas más frecuentes en los Editoriales de Vertex Revista Argentina de Psiquiatría (1990-2019) analizadas mediante grafos." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 33, no. 156 (2022): 44–50. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v33i156.178.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivo: El análisis de los Editoriales de revistas científicas de la especialidad es un tema poco explorado, que puede facilitar la comprensión de los procesos históricos y de cambios en la Psiquiatría. En el caso de Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, casi todos los Editoriales fueron escritos por la misma persona durante 30 años. Se estudiaron las áreas temáticas más frecuentemente utilizadas, mediante grafos, para caracterizar la orientación de las líneas editoriales. Este análisis fue complementado con entrevistas semiestructuradas realizadas al Editor. Método: Se det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roncero, Carlos. "La validación de instrumentos psicométricos: un asunto capital en la salud mental." Salud mental 38, no. 4 (2015): 235–36. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.032.

Full text
Abstract:
La creación, validación y adaptación de escalas, entrevistas estructuradas y otros instrumentos psicométricos conforman una parte fundamental de la psiquiatría actual. Los instrumentos deben ser útiles, no sólo para ser aplicados y mejorar los procesos de diagnóstico y tratamiento, sino también para ayudar al progreso de la ciencia. En este sentido, para que la investigación en psiquiatría avance, es importante disponer de instrumentos estandarizados que permitan evaluar, clasificar y cuantificar tanto las alteraciones mentales como los cambios que se manifiestan tras la aplicación de los trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pacheco Pacheco, Bernardo Enrique, Francisca Valdés Rojic, Valentina Kobus Garín, and Paula Bedregal. "Selección de residentes en la formación de psiquiatría: ¿qué atributos buscan los docentes de un centro formador y por qué medios?" ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 45, no. 1 (2020): 13–20. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v45i1.1595.

Full text
Abstract:
Introducción: la formación en Psiquiatría tiene como primer desafío elegir los candidatos ideales para desempeñarse óptimamente como residentes, alcanzando las competencias necesarias para un posterior ejercicio de la especialidad. En general, no se cuenta con instrumentos específicos de selección de residentes, utilizándose diversas estrategias de elección de candidatos a la especialidad. El objetivo del presente estudio es identificar los atributos y los medios de selección que un grupo de académicos consideran necesarios al momento de seleccionar a los candidatos a sus programas de residenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sosa Mora, Liz. "Análisis cualitativo de la experiencia con el diagnóstico y tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños, y sus implicaciones éticas." Revista Brasileira de Bioética 14, edsup (2019): 20–21. http://dx.doi.org/10.26512/rbb.v14iedsup.24128.

Full text
Abstract:
La psiquiatría incluye las dimensiones social y cultural en la identificación y tratamiento de los trastornos mentales, sin embargo, el discurso científico basado en la neurobiología y el conjunto de signos y síntomas, no necesariamente refleja la experiencia de quienes los padecen. Las implicaciones éticas pueden ser especialmente importantes en niños con el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). OBJETIVO Identificar en el discurso de niños los conflictos éticos que emergen de su experiencia con el diagnóstico y el tratamiento para el TDAH. METODOLOGÍA Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Matusevich, Daniel, Dalia Szulik, and Aldo Calzolari. "Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría a través de su editor y sus editoriales: los años de formación y el exilio." Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires 41, no. 3 (2021): 140–6. http://dx.doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v41i3.110.

Full text
Abstract:
Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría es una de las pocas publicaciones de la especialidad editadas en español que está incluida en PubMed. Durante los 30 años de existencia (1990 hasta el presente) ha sido dirigida por el Dr. Juan Carlos Stagnaro, quien es el autor exclusivo de los editoriales. Mediante el análisis de sus palabras clave y de extensas entrevistas semiestructuradas, este trabajo indaga sobre aspectos biográficos del joven Stagnaro para comprender la génesis de la revista, su impronta científico-política y las líneas editoriales que abordó. Se trabajó sobre los años de formac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Abel. "El ruidoso cuerpo de Frida: una lectura fenomenológica sobre la obra de Frida Kahlo." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 5, no. 5 (2018): 174–90. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.14215.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece una lectura de la obra de Frida Kahlo desde la psiquiatría y la fenomenología. En este sentido, desarrollo algunas consideraciones sobre sus particulares condiciones médicas, para posteriormente presentar una hipótesis sobre la presencia de experiencias autoscópicas1 como una probable causa de su “necesidad” de dibujarse, esto mediante un análisis fenomenológico2 del material experiencial dejado por ella: entrevistas y diario personal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Figaredo, Pablo, and Laureano García Gutiérrez. "El uso del cine en la enseñanza de la psiquiatría." Ética y Cine Journal 3, no. 3 (2013): 55–61. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v3.n3.6256.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación cuanti-cualitativa para implementar una propuesta metodológica con el uso de filmes que faciliten la docencia en la asignatura Psiquiatría. (5º año de Medicina) La misma se aplicó a 91 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" de Camagüey, de ambos sexos y diferentes nacionalidades. A 43 de ellos se les realizaron entrevistas individuales grabadas en audio, explorando criterios personales tras haber presenciado un grupo de películas previamente escogidas por abordar el tema del trastorno mental con profundidad, mientras que a 48 estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mantilla, María Jimena, and Juan Pedro Alonso. "Transmisión del diagnóstico en psiquiatría y adscripción de identidades: perspectivas de los profesionales." Interface - Comunicação, Saúde, Educação 19, no. 52 (2015): 21–32. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622014.0198.

Full text
Abstract:
La sociología de la salud y la antropología médica han tematizado extensamente las consecuencias de los diagnósticos en la vida de las personas. Sin embargo, el proceso por medio del cual los diagnósticos se transmiten constituye un aspecto poco abordado de la práctica médica. El objetivo de este artículo es analizar la perspectiva de profesionales acerca de la transmisión de diagnósticos psiquiátricos: si hacerlo o no, cuándo y cómo, entre otras dimensiones. A partir de datos provenientes de dos investigaciones, basadas en entrevistas en profundidad con psiquiatras de la ciudad de Buenos Aire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palacio-Durán, Erika, Franqui Ochoa-Gómez, Martín Acosta-Fernández, Yisel Pinillos Patiño, and José Rafael Consuegra Machado. "Vivencias y experiencias en las relaciones sociales durante la formación académica de médicos especialistas." Salud Uninorte 38, no. 03 (2022): 786–803. http://dx.doi.org/10.14482/sun.38.3.610.1.

Full text
Abstract:
Introducción: La formación académica en las especialidades médicas es un proceso continuo de entrenamiento teórico y práctico donde las y los residentes interactúan constantemente con los coordinadores del programa, con residentes de diferentes programas y las y los trabajadores de los escenarios de prácticas; se investigó por medio de entrevistas las relaciones que se presentan en diferentes especialidades. Objetivo: Conocer las vivencias y experiencias de la jerarquía de las y los residentes durante su proceso de formación en los escenarios de prácticas. Método: Estudio cualitativo de corte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Romina, Del Monaco. "Conocimientos psi y cisexismo: transformaciones y discusiones en los modos de decir en torno al género y sexualidad en Argentina." Aposta: Revista de Ciencias Sociales, no. 100 (January 1, 2024): 39–53. https://doi.org/10.5281/zenodo.10402615.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca en una investigación mayor sobre los saberes expertos psi y las formas de abordar y problematizar cuestiones vinculadas al género y la sexualidad. Específicamente, el objetivo de este trabajo es examinar y analizar, a partir de las narrativas de profesionales psicólogos/as y psiquiatras, los modos de decir en torno al género y las diferencias (o no) que se establecen con la noción de sexo. Dicho interés se enmarca en un contexto particular que tiene que ver con una serie de transformaciones sociales y legales vinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rusca-Jordán, Fiorella, and Carla Cortez-Vergara. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica." Revista de Neuro-Psiquiatria 83, no. 3 (2020): 148–56. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3794.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarrollo, cuyos síntomas principales son inatención, hiperactividad e impulsividad. El TDAH se ha asociado a un modelo de heterogeneidad fisiopatológica, en el que se encuentran afectadas, entre otras, las funciones ejecutivas, implicando significativas dificultades para responder a determinados estímulos, planificar y organizar acciones, reflexionar sobre posibles consecuencias e inhibir una respuesta automática inicial a fin de sustituirla por una más apropiada. El TDAH abarca hasta un 50% de las cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zegers, Otto Doerr. "En torno a la vida y obra del psiquiatra y humanista Hubertus Tellenbach (1914-1994)." Revista Psicopatologia Fenomenológica Contemporânea 10, no. 2 (2021): 13–28. http://dx.doi.org/10.37067/rpfc.v10i2.1106.

Full text
Abstract:
Hubertus Tellenbach ha sido considerado como un de las grandes figuras de la psiquiatría europea de la segunda mitad del siglo XX. Estudió paralelamente medicina y filosofía, doctorándose en ambas disciplinas en 1938. Durante sus años de estudiante, perteneció al círculo de discípulos del poeta Stefan George, fallecido en 1933. Su profundo conocimiento de la poesía de George – centrada en el tema del lenguaje – así como de la filosofía de Martin Heidegger, donde también el lenguaje juega un papel fundamental: investigaciones etimológicas de altísimo nivel, creación de palabras y de conceptos n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nocete Navarro, Luis, Víctor López de Loma Osorio, María Fe Bravo Ortiz, and Alberto Fernández Liria. "Salud mental y derechos humanos: La experiencia de los profesionales en formación en el uso de sujeciones mecánicas en Madrid, España." Salud Colectiva 17 (March 23, 2021): e3045. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2021.3045.

Full text
Abstract:
La sujeción mecánica en psiquiatría es un procedimiento permitido en España que despierta importantes conflictos éticos. Diversos estudios sostienen que su uso depende de factores no clínicos, como las experiencias de los profesionales y las influencias del contexto, más que de factores clínicos (diagnósticos o síntomas). El objetivo del estudio es comprender las experiencias de profesionales de salud mental en formación en relación con el uso de sujeciones en la red de salud mental de Madrid. Es un estudio cualitativo de tipo fenomenológico mediante grupos focales, realizados en 2017. Las ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quiroz Reyes, Jeannette Andrea, and Edith Rivas Rivero. "Representaciones sociales del rol de la enfermera chilena en salud mental y psiquiatría 1960-1975: Una mirada histórica." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades 23, no. 54 (2019): 171. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2018.54.15.

Full text
Abstract:
Introducción: la profesionalización de la enfermería psiquiátrica parte el año 1928 con la inclusión de la asignatura “Cuidados de enfermos mentales y nerviosos” en el currículum de la carrera de enfermería de la Universidad de Chile.Objetivo: develar las representaciones sociales respecto del rol profesional de las enfermeras en el Hospital Psiquiátrico en la década del 60Material y método: investigación cualitativa desde el paradigma constructivista, de tipo descriptivo, metodología histórica de revisión documental e historia oral. Las unidades de estudio fueron a) las enfermeras que trabaja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Torricelli, Flavia, and Silvia Faraone. "La formación de posgrado en Salud Mental. El caso de las residencias hospitalarias de psicología y psiquiatría como sistemas de formación." Salud Mental y Comunidad, no. 7 (December 1, 2019): 81–99. http://dx.doi.org/10.18294/smyc.2019.5062.

Full text
Abstract:
Resulta fundamental el rol de la formación de los profesionales de salud a la hora de transformar de manera integral las prácticas. Los diversos postulados de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657/2010 enfatizan la necesidad de revisar los saberes profesionales del campo de la salud mental promoviendo espacios de capacitación. Para tal efecto analizamos la formación de posgrado en servicio a través de las residencias de Psicología y Psiquiatría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se tomaron 20 entrevistas a residentes, instructores y jefes de residentes de hospitales públicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ponciano, Edna Lúcia Tinoco, Maria Tavares Cavalcanti, and Terezinha Féres-Carneiro. "Cuidando das famílias: uma tarefa de psicólogos e psiquiatras no IPUB/UFRJ." Revista de Psiquiatria do Rio Grande do Sul 31, no. 1 (2009): 32–39. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-81082009000100008.

Full text
Abstract:
INTRODUÇÃO: A família é um foco de observação e de intervenção, não somente para terapeutas de família, mas para todos que lidam com o paciente psiquiátrico. Em nossa pesquisa, realizada em 2005/2006, no Instituto de Psiquiatria da Universidade Federal do Rio de Janeiro, investigamos as diversas formas como psicólogos e psiquiatras estão em contato com as famílias. Para além da especificidade profissional e das dificuldades apresentadas, nosso objetivo é o de oferecer maior visibilidade à presença da família, destacando a experiência desses profissionais. MÉTODO: Adotamos uma metodologia quali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez, Dora Linda, Ricardo Sánchez, Yahira Guzmán, and Alexander Pinzón. "Estudio sobre actitudes y estrategias de evaluación de los pacientes suicidas por parte del personal de salud en Bogotá." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 3 (December 1, 2001): 91–114. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.378.

Full text
Abstract:
AntecedentesExisten pocas investigaciones acerca del personal que atiende pacientes suicidas, aunque las actitudes y estrategias son determinantes para evaluar el riesgo suicida.ObjetivoDescribir actitudes y estrategias del personal de salud ante pacientes suicidas.MetodologíaEntrevistas en profundidad, aplicación de encuestas en muestra no probabilística, análisis cualitativo y cuantitativo multivariado.EscenarioConsulta externa, urgencias primer nivel de red adscrita, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.VariablesDemográficas y mediciones relacionadas con actitudes y estrategias de evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barukel, Agustina, and Alicia Stolkiner. "El problema del diagnóstico en salud mental: clasificaciones y noción de enfermedad." Saúde em Debate 42, no. 118 (2018): 646–55. http://dx.doi.org/10.1590/0103-1104201811808.

Full text
Abstract:
RESUMEN El artículo presenta avances de una investigación de Doctorado en Ciencias Sociales acerca de las prácticas y políticas vigentes en Argentina para el abordaje de los padecimientos mentales. Se trata de un estudio de caso con perspectiva etnográfica, realizado en un hospital público monovalente de la provincia de Santa Fe. Aborda las cuestiones referidas al problema de la clasificación de los ‘pacientes’ que cursan internaciones en este tipo de instituciones, a partir del debate al interior de la Psiquiatría y del campo ‘psi’ al respecto de las nosografías en salud mental para la realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morillo, Zuleika, and Deseado S. Guzmán. "Prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pacientes de 6 a 12 años, Hospital Infantil Robert Reid Cabral, durante el período noviembre 2016- abril 2017." Ciencia y Salud 2, no. 2 (2018): 67–73. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2018.v2i2.pp67-73.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio es conocer de forma clara y objetiva la prevalencia de los pacientes atendidos en la consulta de psiquiatría de este centro hospitalario, además de determinar los especificadores, los motivos de consulta, los factores de riesgo y la evolución de los pacientes. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad, constituye un problema de salud para nuestro país, por lo que resulta relevante investigar sobre su prevalencia, los factores asociados y su evolución. En la actualidad el Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad (TDAH) es un problema de alta incidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García-Arroyo, José Manuel. "El problema de la comunicación del diagnóstico en medicina." Comunicación y Hombre, no. 10 (November 15, 2014): 95–107. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2014.10.170.95-107.

Full text
Abstract:
En el momento presente ha surgido la necesidad de que los enfermos reciban una información clara sobre su patología, de ahí que nos hayamos planteado en este trabajo investigar sobre cómo el paciente incorpora subjetivamente el diagnóstico. Se trata para aquel de un proceso que no es nada fácil, sobre todo porque conlleva asumir algo que no es de su agrado y que puede cambiar su vida. Para ello, hemos tomado una muestra de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, que acudieron al Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Sevilla. Con ellas se ha realizado un estudio cualitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Garcia Jr., Carlos Alberto Severo, Amanda Steil, and Klaus Kirch Nienkötter Rocha. "UMA ANÁLISE SOBRE O FUNCIONAMENTO DO INSIGHT EM PACIENTES COM ANOREXIA NERVOSA." Arquivos Catarinenses de Medicina 47, no. 4 (2018): 116–31. https://doi.org/10.63845/prn95z65.

Full text
Abstract:
Insight é um atributo amplamente investigado na psiquiatria clínica, principalmente nos ramos das psicoses e neuroses, para avaliar: a percepção do paciente sobre si mesmo, a compreensão de sua doença, o entendimento de necessidade de tratamento e a relação entre sua doença em seu contexto psicossocial. A anorexia nervosa é uma das doenças com maior índice de morbimortalidade dentro dos distúrbios psiquiátricos, sendo que um dos maiores fatores de risco para o início e progressão da doença é a percepção distorcida do paciente sobre o seu próprio corpo. A pesquisa tem como foco analisar o funci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vega-Dienstmaier, Johann M., J. Martín Arévalo-Flores, J. David Tomateo-Torvisco, and Emilio Cabello. "Validación de un instrumento para evaluar la satisfacción de los usuarios atendidos en el consultorio externo de psiquiatría de un hospital público (Lima, Perú)." Revista de Neuro-Psiquiatria 77, no. 4 (2014): 271. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i4.2196.

Full text
Abstract:
Objetivo: Validar un instrumento para evaluar la satisfacción de los usuarios de la consulta externa de psiquiatría. Método: A partir del contenido de otros instrumentos para evaluar la satisfacción de los pacientes con su atención, de la opinión de un grupo de psiquiatras y de la información que se obtuvo al aplicar una primera versión de la escala a 40 usuarios de consultorio de psiquiatría, se construyó una segunda versión autoadministrable, la cual fue evaluada en cuanto a claridad y relevancia de los ítems, consistencia interna, análisis de componentes principales para variables categóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vannucchi, Ana Maria Cortez, and Nivaldo Carneiro Junior. "Modelos tecnoassistenciais e atuação do psiquiatra no campo da atenção primária à saúde no contexto atual do Sistema Único de Saúde, Brasil." Physis: Revista de Saúde Coletiva 22, no. 3 (2012): 963–82. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-73312012000300007.

Full text
Abstract:
Este estudo escolheu como tema o trabalho do psiquiatra no campo da Atenção Primária à Saúde (APS), com foco na Unidade Básica de Saúde (UBS) e no Núcleo de Apoio à Saúde da Família (NASF). Os dados foram obtidos por meio de entrevistas e observação participativa e trabalhados à luz da análise de conteúdo. Os modelos em saúde mental na APS em São Paulo vieram desde a inserção de psiquiatras nas UBS até, mais recentemente, no NASF. Há fragilidade na articulação dos serviços e na definição do papel do psiquiatra. Sua formação não contempla habilidades para atuação na APS e para utilização da fer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez-Schiavo, Adriana, and Laura Viola. "Intento de Autoeliminación en la Niñez y Adolescencia. Presentación de un modelo de prevención del intento de autoeliminación en niños y adolescentes tempranos en un Hospital Pediátrico en Montevideo." Medicina Clínica y Social 5, no. 3 (2021): 145–51. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v5i3.226.

Full text
Abstract:
Objetivo general: Descripción del trabajo realizado en la Policlínica Especializada en Conductas Autolesivas (PECA) de la Clínica de Psiquiatría Infantil. Presentación de un posible modelo de prevención del segundo o posteriores intentos de autoeliminación(IAE). Objetivos específicos: Analizar características epidemiológicas y psicopatológicas individuales y familiares de los adolescentes que realizaron un intento de autoeliminación durante el período evaluado. Analizar la utilidad de implementación de un dispositivo que posibilite la prevención de la recidiva del IAE. Explorar estrategias que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García Arroyo, José Manuel. "La distimia femenina y los fenómenos de amor y desamor." Revista de Neuro-Psiquiatria 82, no. 3 (2019): 218. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v82i3.3577.

Full text
Abstract:
Aunque el término distimia fue acuñado por Kahlbaum, su significado actual se inició en 1980, cuando aparece en el Manual Diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM) designando una depresión crónica de leve intensidad, distinguible de la depresión mayor. Objetivo: En este trabajo se estudian los casos de dos mujeres con este diagnóstico (según CIE-10) y se examinan los “componentes subjetivos” que sustentan los síntomas depresivos y que habitualmente no se mencionan en las publicaciones. Material y métodos: Se emplea el “Método de Abordaje de la Subjetividad” (MAS), consistente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santos, Ednea Conceição Correia, and Lívia Diana Rocha Magalhães. "Memórias e representações do “medo da loucura” no meio de médicos e médicas psiquiátricas." Research, Society and Development 9, no. 10 (2020): e5419108943. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8943.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo apresentar os resultados da pesquisa sobre memórias sociais e coletivas construídas por médicos e médicas psiquiatras acerca da visão do louco e da loucura, tomando como base as contribuições da Teoria da Memória e as contribuições da Teoria das Representações Sociais. Aplicamos entrevistas semiestruturadas a 10 médicos (as) que trabalharam ou trabalham com o enfermo psiquiátrico, por dois anos ou mais, e desenvolveram a maior parte de suas atividades profissionais na cidade de Vitória da Conquista – Bahia. No trabalho, pontuamos o percurso das representações soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cúneo, Claudio. "Entrevista a Franco Rotelli (Buenos Aires, agosto 2018)." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 4, no. 4 (2022): 253–55. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.77.

Full text
Abstract:
"Claudio Cúneo: Franco, sos protagonista de una historia que alguna vez definieron de “locos” y “sanos”, de hombres y mujeres, de jóvenes y ancianos, de psiquiatras, enfermeros y voluntarios. Una historia de gente pobre, de dolor y sufrimiento, pero también de libertad recuperada, de coraje y optimismo, de felicidad y ganas de vivir. En el fondo, una historia que cuenta las ganas de cambiar el mundo. En el 2015 escribiste el libro “L’istituzione inventata” Almanacco 1971–2010, un libro bellísimo que cuenta una historia muy conocida, con infinidad de detalles no tan conocidos y que fue enseguid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jucá, Vládia Jamile dos Santos. "A multivocalidade da cura na saúde mental: uma análise do discurso psiquiátrico." Ciência & Saúde Coletiva 10, no. 3 (2005): 771–79. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232005000300033.

Full text
Abstract:
O presente artigo apresenta alguns dos resultados da tese de doutorado intitulada Os sentidos da cura em saúde mental, que tinha como um de seus objetivos centrais a investigação dos significados da cura para psiquiatras, familiares e usuários de um ambulatório de saúde mental. Na realização da pesquisa, foi utilizada a metodologia denominada Signos, Significados e Práticas, através da qual procuramos observar como os sujeitos construíam concepções e expectativas acerca da cura a partir de suas experiências com o sofrimento mental. Discutiremos a seguir os resultados construídos a partir da an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fernández, María del Rosario. "La entrevista y los pactos comunicativos:." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 27 (March 20, 2020): 52–76. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i27.74.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el análisis de una entrevista a un médico psiquiatra desde la perspectiva de los intercambios comunicativos y sus incidencias en el entrevistado y el entrevistador con el fin de indagar la circulación del poder y la construcción semiolingüística del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Associação Brasileira de Psiquiatria. "Informações importantes sobre doenças mentais e suicídio." Publicações ABP documentos e vídeos ABP Publications documents and videos 9 (September 1, 2022): 1–5. http://dx.doi.org/10.25118/issn.2965-1832.2022.588.

Full text
Abstract:
Sei que esse tema assusta um pouco e nem todo mundo quer falar sobre isso. Mas eu vim conversar com você e dizer que esse é um assunto normal. Jogue fora o seu preconceito, pois as doenças da mente, assim como as doenças cardíacas, renais ou endócrinas, são tratáveis. O médico que cuida das doenças mentais é o psiquiatra. Assim como os outros médicos, ele é formado em medicina e se especializa em psiquiatria por meio da residência médica ou possui título de especialista pela ABP/AMB. A consulta com um psiquiatra é igual às outras. É feita uma entrevista sobre os sintomas e, se o médico achar n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lykouras, L., M. Typaldou, R. Gournellis, G. Vaslamatzis, and G. N. Christodoulou. "Coexistencia de los síndromes de Capgras y Frégoli en un solo paciente. Hallazgos clínicos, de neuroimagen y neuropsicológicos." European psychiatry (Ed. Española) 9, no. 8 (2002): 539–40. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500007682.

Full text
Abstract:
Los “Síndromes de identificación errónea delirante (SIED)” incluyen cuatro subtipos básicos: el síndrome de Capgras, el síndrome de Frégoli, el síndrome de intermetamorfosis y el síndrome de los dobles subjetivos [1].El síndrome de Frégoli es menos frecuente que el de Capgras. Menos frecuente aún es su coexistencia. Comunicamos un caso presentando los hallazgos de neuroimagen y las pruebas neuropsicológicas.Una mujer nulípara de 36 años fue derivada al Departamento ambulatorio del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Atenas en el Hospital Eginition con ansiedad e insomnio. Aunque é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Botega, Neury José, Luiz Gustavo Guilhermano, Renato Michel, et al. "Consultoria psiquiátrica em hospital geral: inviável ou promissora?" Revista Brasileira de Psiquiatria 22, no. 3 (2000): 130–32. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-44462000000300006.

Full text
Abstract:
Objetivo: Avaliar alguns fatores que influenciam a prática de interconsulta (IC). Métodos: Todos os 64 psiquiatras formados nos programas de residência médica da PUC/RS (1977-1995) e 52 formados na Unicamp (1986-1995) foram selecionados para participar de uma entrevista por telefone sobre os seguintes itens: dados sociodemográficos, principais atividades profissionais, características do trabalho em IC (tipo de serviço, carga horária, características do atendimento, qualificação profissional, motivações e dificuldades). Resultados: Obtiveram-se 106 (91%) entrevistas, sendo 51% dos entrevistado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Terrón Bañuelos, Aida. "Entrevista a Guillermo Rendueles Olmedo, psiquiatra." Historia y Memoria de la Educación, no. 15 (December 20, 2021): 579–637. http://dx.doi.org/10.5944/hme.15.2022.30559.

Full text
Abstract:
Al hilo de la biografía profesional del psiquiatra Guillermo Rendueles, se hace un recorrido por la España de las últimas décadas del siglo pasado y las primeras del actual. Se tratan asuntos como la situación de la formación universitaria, la conflictividad política, las luchas por un nuevo sistema de formación de los médicos residentes, el movimiento por la reforma del manicomio y la deriva de la Salud Mental en la España democrática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pulido, Catalina. "Construcción del dictamen de inimputabilidad. Un análisis desde la pragmática." Revista del Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia 20, no. 3 (2008): 29–34. https://doi.org/10.60007/antistio.4764.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta de manera general la investigación sobre el proceso de construcción del dictamen de inimputabilidad durante la entrevista psiquiátrica forense, que tiene como fuente principal de observación el discurso emitido por cada una de las partes, y hace comprensible por medio del análisis pragmático cognitivo de la conversación la interacción entre el perito psiquiatra forense y el sindicado. Esta metodología es usada para obtener "datos" de conversación registrada en formato audiovisual. Con las grabaciones obtenidas durante la entrevista, se hizo una transcripción interlineal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martin, Denise, José Quirino, and Jair Mari. "Depressão entre mulheres da periferia de São Paulo." Revista de Saúde Pública 41, no. 4 (2007): 591–97. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102007000400013.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Analisar o significado da depressão para mulheres diagnosticadas com o transtorno e o contexto do atendimento realizado pelos psiquiatras que as acompanham. MÉTODOS: Estudo qualitativo realizado no município de Embu, na Grande São Paulo, entre agosto de 2002 e janeiro de 2003. Foram realizadas observação etnográfica e entrevistas em profundidade com 16 mulheres diagnosticadas com depressão, pacientes de uma Unidade Básica de Saúde, e quatro psiquiatras. Após a leitura exaustiva, os dados foram agrupados em categorias e analisados. A interpretação dos resultados baseou-se no conceito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lopes, Tatiana Scala, Catarina Magalhães Dahl, Octavio Domont de Serpa Jr, Erotildes M. Leal, Rosana T. Onocko Campos, and Alberto Giovanello Diaz. "O processo de restabelecimento na perspectiva de pessoas com diagnóstico de transtornos do espectro esquizofrênico e de psiquiatras na rede pública de atenção psicossocial." Saúde e Sociedade 21, no. 3 (2012): 558–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902012000300004.

Full text
Abstract:
O tema do restabelecimento (recovery) na perspectiva das pessoas portadoras de transtornos mentais graves, no contexto dos serviços comunitários de saúde mental e da transformação da assistência psiquiátrica, ainda carece de estudo, embora cada vez mais investigado. Objetivo: analisar como o processo de restabelecimento (recovery) é percebido por usuários com diagnóstico de transtornos do espectro esquizofrênico e psiquiatras inseridos na rede de atenção psicossocial. Método: pesquisa qualitativa multicêntrica, informada pelo quadro de referência da Análise Fenomenológica Interpretativa, na qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lage de la Rosa, Marta, and Laura Isabel Suárez Almazor. "El teatro inclusivo como recurso en Arteterapia para la recuperación en el trauma." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 16 (May 25, 2021): 159–70. http://dx.doi.org/10.5209/arte.74394.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación a partir del análisis de la experiencia del taller teatral Afrontando Miedos de la compañía inclusiva Vertebradas Artes Escénicas, dirigida por Laura Suárez, impartido en el Congreso Aletheia: arte, arteterapia, trauma y memoria emocional, para observar y cotejar los resultados de la actividad artística teatral con los recursos paliativos en la superación del trauma. Intenta responder a ¿Cómo ayuda un taller teatral experiencial en la gestión emocional del miedo? y ¿Qué papel juega la inclusión en el proceso? La investigación vincula la importancia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Calil, Luís Carlos, and José Onildo Betiol Contel. "Estudo dos programas de residência médica em Psiquiatria do Estado de São Paulo no ano de 1993." Revista Brasileira de Psiquiatria 21, no. 3 (1999): 139–44. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-44461999000300004.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Estudar programas de residência médica (PRM) em psiquiatria do Estado de São Paulo e verificar se são cumpridas as exigências mínimas estabelecidas pelos órgãos normativos. MÉTODO: Estudou-se todos os PRM de psiquiatria no ano de 1993 (n = 7) por meio de visitas locais, entrevistas semi-estruturadas e questionários realizados com amostra de residentes (n=12) e de preceptores (n=7), verificando-se a existência de treinamento em serviço em ambulatórios, internação, urgências e estágios em neurologia e saúde mental, além de curso de psicofarmacologia. RESULTADOS: Verificou-se que todos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González, Patricia Elices. "Comportamiento no verbal (CNV) y rasgos de personalidad." South Florida Journal of Health 2, no. 4 (2021): 464–76. http://dx.doi.org/10.46981/sfjhv2n4-005.

Full text
Abstract:
Desde hace décadas profesionales de psiquiatría o psicología colaboran con los Cuerpos de Seguridad haciendo peritajes sobre sujetos o ayudando a realizar los denominados perfiles de personalidad, haciendo uso de entrevistas e instrumentos estandarizados. El principal problema de esta metodología reside en la necesidad de una colaboración directa de los sujetos evaluados. Durante la última década se están investigando formas alternativas de evaluar la personalidad, analizando la relación de determinados indicadores (objetos, lugares, espacios, deportes, redes sociales, etc) con los diferentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Miranda, Eva, Fausto Garmendia, Alberto Perales, Pedro Mendoza, Jorge Miano, and Walter Calderón. "Evaluación de los planes curriculares y sílabos de las asignaturas de la Facultad de Medicina de la UNMSM, sobre la atención integral de salud a personas afectadas por la violencia." Anales de la Facultad de Medicina 70, no. 4 (2012): 273. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i4.928.

Full text
Abstract:
Propósito: En el año 2005 se realizó un Estudio de Línea de Base en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para conocer la realidad de la formación de los alumnos del pregrado sobre conocimientos y competencias relacionados a la violencia y violación de derechos humanos (DDHH), bajo la hipótesis que este problema nacional de salud no había sido considerado en forma adecuada y suficiente en los planes curriculares de la Facultad de Medicina. Objetivos: Diagnosticar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Medicina sobre la atención integral d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barbosa Eyler, Gonzalo Emmanuel. "Prescripción de antidepresivos por médicos de cabecera en la ciudad de Olavarría, Argentina. Análisis cuali-cuantitativo." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 36, no. 167 (2025): 36–42. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.799.

Full text
Abstract:
Introducción: La depresión es la patología más frecuente en salud mental. Los médicos generales son los profesionales de la salud más consultados por pacientes deprimidos. La distribución no equitativa y la escasez de psiquiatras en ciudades del interior del país hacen que sea insuficiente la cobertura del aumento de la demanda de servicios de salud mental, y que corresponda a los médicos de primer nivel de atención, asistir a pacientes con trastornos depresivos. El estigma ante la psiquiatría y la escasez de psiquiatras, entre otros factores, son frecuentes en el interior de nuestro país. A s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Abud, Cristiane Curi, Vera Blondina Zimmermann, Ana Cecilia Lucchese, and Mario Alfredo De Marco. "Metodologia de ensino em psicologia médica e atenção integral ao paciente." Revista Brasileira de Educação Médica 36, no. 3 (2012): 436–41. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-55022012000500020.

Full text
Abstract:
Relata-se uma experiência de ensino da disciplina de Psicologia Médica do segundo ano de graduação de Medicina da Unifesp-EPM, que vem se mostrando bastante profícua em sensibilizar e capacitar o aluno para a observação, percepção e avaliação do estado psíquico e emocional dos pacientes. A partir do ensino teórico de campos do conhecimento, como História da Medicina, Comunicação, Psiquiatria, Psicanálise, e Psicologia do Desenvolvimento, preparamos os alunos para sua aplicação prática por meio de entrevistas com pacientes. Com base nos recortes desses campos de conhecimento e de nossa experiên
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Da Silveira, Nise. "Nise da Silveira: depoimento (1992)." Germinal: marxismo e educação em debate 15, no. 1 (2023): 639–58. http://dx.doi.org/10.9771/gmed.v15i1.54192.

Full text
Abstract:
Nise da Silveira foi uma psiquiatra brasileira amplamente conhecida pelo seu trabalho na psiquiatria em meados do século XX. Nise se recusou a trabalhar com eletrochoques ou lobotomia e apostou na arte e interação de animais como formas de tratamento para a saúde mental, pautando, assim, formas de tratamento mais humanizadas para as pessoas. A história da vida de Nise e sua relação com a militância no Partido Comunista Brasileiro (PCB) nem sempre é muito divulgada e entendemos que conhecê-la é essencial para, inclusive, entendermos sua atuação profissional Neste processo de resgate da memória
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Goncalves, Marcia. "Intervenção pró ativa em psiquiatria [ensino da psiquiatria]." Debates em Psiquiatria 2, no. 6 (2012): 14–18. http://dx.doi.org/10.25118/2763-9037.2012.v2.902.

Full text
Abstract:
Tendo em vista uma melhor avaliação de quadros psiquiátricos em clinica médica e uma melhor compreensão de internos de medicina em identificar sintomas psicopatológicos. Metodologia: Alunos internos do Hospital Universitário de Taubaté realizaram entrevistas em todos os pacientes internados na clinica médica durante quatro meses. Foram utilizadas as esclas Beck para depressão, Beck para ansiedade e a escala de qualidade de vida da OMS. Resultados: Foram encontrados altos escores em 27%, 36%, e 32% dos pacientes respectivamente. Houve uma relação inversamente proporcional entre qualidade de vid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Goulart, Maria Stella Brandão, and Flávio Durães. "A reforma e os hospitais psiquiátricos: histórias da desinstitucionalização." Psicologia & Sociedade 22, no. 1 (2010): 112–20. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822010000100014.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa investigou como o processo de Reforma da Política de saúde mental repercutiu no mais antigo hospital psiquiátrico público de Belo Horizonte, o Instituto Raul Soares, resultando em iniciativas institucionais que procuravam responder à crítica aos asilos e à cultura manicomial que emergiu desde os anos 60 (século XX, em Minas Gerais). Trata-se de um esforço historiográfico, realizado em 2007, que trabalhou com fontes documentais e orais (entrevistas com psiquiatras, psicólogos, enfermeiros e outros), recuperando informações sobre as décadas de 60, 70 e 80. O referencial teórico foi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martins, António, and Joana Sequeira. "Representações sociais da saúde e doença mental: Um estudo qualitativo com Profissionais de Saúde Mental." Psychologica 59, no. 2 (2017): 7–22. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8606_59-2_1.

Full text
Abstract:
Este trabalho pretende conhecer as representações sociais de Psiquiatras, Internos de Psiquiatria, Pedopsiquiatras e Psicólogos Clínicos sobre a saúde e doença mental. É um estudo qualitativo de carácter exploratório, pontuado epistemologicamente pelo construcionismo social e teoricamente pelo quadro das representações sociais. Participaram 30profissionais de saúde mental, tendo sido realizada uma entrevista semiestruturada que foi analisada quanto ao seu conteúdo – através do programa NVivo 10. Da análise dos resultados, salienta‑se que as representações dos profissionais quanto à conceptuali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Caballero de la Torre, Vicente. "Entrevista al psiquiatra Fernando Colina, autor de Foucaultiana." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 24, no. 3 (2021): 549–52. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.79256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

De Godoy, Mariana Felício, Alline Souza Beraldo, Sulamita Gonzaga Silva Amorim, and Maria Luisa Gazabim Simões Ballarin. "Contexto da atenção à saúde mental: percepção de terapeutas ocupacionais sobre a avaliação / Context of mental health care: perceptions of occupational therapists about the evaluation." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 1, no. 5 (2017): 634–49. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto9609.

Full text
Abstract:
A avaliação constitui etapa essencial no processo terapêutico ocupacional, entretanto, a produção de conhecimento sobre esta temática no cenário nacional é ainda escassa. Este trabalho tem por objetivo analisar a percepção de terapeutas ocupacionais sobre os processos de avaliação que realizam nos serviços que atuam na atenção à saúde mental de um município do interior de São Paulo, Brasil. Trata-se de um estudo exploratório, descritivo e de natureza qualitativa. Para tanto, foram analisados relatos pertinentes ao material coletado em campo, resultante da realização de 14 entrevistas semiestru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Peña-Fernández, Simón. "¡Muy significativo! La sátira de los psicoanalistas en el cine de Billy Wilder." Sesión no numerada 4 (January 1, 2014): 122–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.3818081.

Full text
Abstract:
En los filmes de Billy Wilder, los dardos del director austríaco hicieron diana contra numerosas profesiones: los periodistas, la policía, los políticos… Pero probablemente el retrato más satírico y caricaturesco lo reservó para los psiquiatras y los psicoanalistas, a quienes dedicó algunas de sus burlas más mordaces. A diferencia de muchos otros directores que también se han burlado de Freud y sus terapias, el cineasta vienés podía presumir de haber entrevistado durante su etapa como reportero del diario Die S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!