To see the other types of publications on this topic, follow the link: Equipo electrónico.

Books on the topic 'Equipo electrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 books for your research on the topic 'Equipo electrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

P, Mansour Norman, and Pérez Vázquez, Fernando Roberto, trl., eds. Electrónica automotriz. México, D. F: Limusa, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ribbens, William B. Understanding automotive electronics. 4th ed. Boston: Newnes, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ribbens, William B. Understanding automotive electronics. 3rd ed. Indianapolis, Ind., USA: H.W. Sams, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ribbens, William B. Understanding automotive electronics. 5th ed. Boston: Newnes, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vehículos eléctricos y redes para su recarga: Impacto en la sociedad y en la industria. Paracuellos de Jarama: Ra-Ma, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

P, Mansour Norman, ed. Understanding automotive electronics. 6th ed. Warrendale, Pa: Society of Automotive Engineers, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

P, Mansour Norman, ed. Understanding automotive electronics. 6th ed. Amsterdam: Newnes, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ribbens, William B. Understanding automotive electronics. Indianapolis: Howard W. Sams & Company, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Electromecánica para el carrocero. Barcelona: Ediciones CEAC, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Greig, Charlotte. Aprende a tocar como los grandes guitarristas: Blues, rock, pop, folk, jazz. Madrid: Libsa, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ribbens, William B. Understanding Automotive Electronics. 4th ed. Sams, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Defelitto, Jorge Raúl, and Alberto Hipólito Cariello, eds. Cirugía. Bases clínicas y terapéuticas. Facultad de Ciencias Médicas (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/128463.

Full text
Abstract:
Ha pasado una década desde que emprendimos nuestra tarea, llamando a colaboradores y prominentes autores del país y del extranjero para nuestra primera edición de la obra Cirugía, bases clínicas y terapéuticas, que alojamos como libro electrónico en el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), repositorio de acceso gratuito, de la Universidad Nacional de La Plata. Nuestra elección del soporte se basó en la flexibilidad que ofrece para incorporar imágenes y videos, pero también por la posibilidad de su actualización periódica. Nuestra expectativa se ha hecho realidad y estamos emprendiendo la 4ª edición actualizada y aumentada de aquella edición pionera de 2011. No se trata, ahora, de la experiencia iniciática que fue para nosotros y para todo el equipo editorial un arduo trabajo de colaboración permanente, tan diferente del libro editado en papel; ahora, el equipo está mucho más experimentado y el proceso bien aceitado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Defelitto, Jorge R., and Alberto H. Cariello, eds. Cirugía. Bases clínicas y terapéuticas. Facultad de Ciencias Médicas (UNLP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/56230.

Full text
Abstract:
Han transcurrido casi cinco años de haber cristalizado una aventura editorial muy promisoria, pero a la vez muy desafiante, debido a que en 2011 emprendimos el registro de la obra en soporte electrónico, alojado en el repositorio de acceso gratuito del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) de la Universidad Nacional de La Plata; toda una experiencia nueva para nosotros y para todo el equipo editorial en un trabajo de colaboración permanente, tan diferente del libro editado en papel. Así fue que enfrentamos la aventura sin saber siquiera si tendríamos las fuerzas necesarias para lograrlo. Hoy estamos ante la tercera edición actualizada y aumentada, y han pasado sólo cinco años; el prodigio es debido al trabajo de todos cuantos hicieron posible la obra, autores de capítulos, coordinadores, correctores, diagramadores, autoridades y muchos más que pusieron su capacidad, su tiempo y su esfuerzo desinteresadamente al servicio del objetivo, aunque también debemos reconocer que es el soporte electrónico el que nos ha permitido esta flexibilidad editorial, al permitir contar con innumerables esquemas, fotos y videos de la práctica real, y nos ha llevado a tener una difusión tan expandida que ya hemos contabilizado, a agosto de 2016, 20.875 descargas (de la primera edición) y 14.614 (de la segunda edición), a un costo tan accesible que lo hizo posible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez García, Adán Guillermo, and José Refugio Cruz Turrubiates. Consideraciones para implementar programas de educación virtual. High Rate Consulting / Universidad Autónoma de Chapingo, 2021. http://dx.doi.org/10.38202/cons.prog.educ.virtual.

Full text
Abstract:
El propósito de este documento es el de proporcionar elementos base para el diseño y desarrollo de contenidos educativos en formato electrónico para montaje posterior en plataforma MOODLE y su configuración para la modalidad educativa a distancia. Está descrito para personal docente, diseño instruccional, diseñadores gráficos, correctores de estilo y para el personal técnico Web Máster responsable de posicionar el contenido para uso de acciones de formación. La información en este documento está basada en el proceso general de construcción de contenidos de mayor aceptación en México, dada la disponibilidad tecnológica y de construcción de espacios virtuales. Su proceso de desarrollo se basa en modelos de enseñanza y teorías psicopedagógicas de los procesos de construcción de aprendizaje con reflejo incluyente para las diversas perspectivas de usuarios en diferentes niveles educativos. Los productos que se deriven contemplan el uso de tecnologías de información y comunicación con aplicaciones de internet para ofrecer opciones de solución que faciliten el aprendizaje y ofrezcan oportunidades de mejora continua tanto para el equipo de producción como para los estudiantes como usuarios directos. El conjunto de sugerencias que aquí se describen se centran en el aprendizaje formal con estructura lógica para alcanzar los resultados de competencia o de aprendizaje que se determinen en un programa de estudios. Adicionalmente, está enfocado a soluciones de educación a distancia adaptadas a los contextos actuales de desarrollo de las TIC en las que se encuentran en México como equipos de cómputo de gama baja a gama media y con conexión a internet de transferencia de datos intermitente o intermedia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

GmbH, Robert Bosch. Automotive Electrics and Automotive Electronics (Bosch Handbooks (REP)). 5th ed. Wiley, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández, Carlos Gabriel. Voces Del Más Allá: ¿Hablan Los Fallecidos a Través de Equipos Electrónicos? Independently Published, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guia Completa para la Conexiìn de Equipos de Audio, Video y MIDI: Saca el M¤ximo Provecho a Tu Estudio Digital, Analogo y de Musica Eletrìnica. Rowman & Littlefield Publishers, Incorporated, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Learn to Play Like the Guitar Greats: The Essential Guide to Chords, Equipment and Techniques (Learn to Play). Hal Leonard Corporation, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olaizola, Andrés. Pasajera en trance/tránsito: Trayectorias de la literatura latinoamericana entre lo impreso y lo digital. Books2bits, 2022. http://dx.doi.org/10.51438/b2bolaizola2022.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación que comenzaron a desarrollarse luego de la Segunda Guerra Mundial y que experimentaron una complejización técnica a partir de las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, producto de la digitalización de los medios, del aumento de la capacidad de almacenamiento y de velocidad de procesamiento de los equipos, de la portabilidad y de la interconectividad de los dispositivos, transformaron las formas de archivar información, de construir conocimiento, de leer y de escribir. Los entornos digitales interconectados, con sus rasgos distintivos y características formales, permiten expandir la concepción de la escritura y la lectura. La literatura impresa, por lo tanto, se encontrará con lo electrónico, con lo digital, en lo que Juan José Mendoza llama una “encrucijada interdiscursiva” definitoria de uno de los contextos interculturales más paradigmáticos para pensar las escrituras del presente. La literatura y lo literario, en los libros sobre los que Olaizola reflexiona, delinean trayectorias entre lo digital y lo impreso, y al hacerlo, cuando están a punto de conformarse, a través de una práctica, en un objeto/texto/proyecto, en el marco de un medio, de un dispositivo específico, con sus potencialidades y limitaciones estéticas y comunicacionales, no lo hacen. Evitan la voluntad y el poder de constituirse en un objeto/texto/proyecto finalizado, y se instauran en un trance permanente a partir del tránsito en y a través de la esfera digital y la esfera impresa. La literatura hoy se desarrolla en un escenario en donde la transmedialidad es un procedimiento estético más; y justamente la transmedialidad, que se basa en el pasaje de un elemento de un medio a otro, implica un proceso de transposición, ya que un tema, estética, relato, discurso, personaje, mundo, entre otros aspectos, debe traducirse a otro lenguaje, a otro modo de composición. De hecho, es esperable que cada medio desarrolle sus potencialidades comunicativas y estéticas y que, a la vez, conserve su especificidad. Los textos, los proyectos, los objetos literarios latinoamericanos que ejecutan pasajes entre lo impreso y lo digital asumen que la transposición, que la traducción es una de las formas de la escritura. Estos tránsitos/trances de la literatura implican el pasaje de límites, pero sobre todas las cosas, distintas formas de vincularse con otras personas. Ese movimiento hacia otros espacios, hacia otros sujetos necesariamente conlleva, de mínima, una interpelación, y de máxima, una transgresión y subversión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography