To see the other types of publications on this topic, follow the link: Error estándar residual.

Journal articles on the topic 'Error estándar residual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'Error estándar residual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Adepoju, A. Adedayo, and Tayo P. Ogundunmade. "Dynamic linear regression by bayesian and bootstrapping techniques." Estudios de Economía Aplicada 37, no. 2 (2019): 166. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v37i2.2614.

Full text
Abstract:
Se dice que la estimación de una regresión lineal dinámica es importante a medida que los eventos se miden en eventos pasados. Sin embargo, la estimación de los modelos dinámicos que utilizan el MCO es ineficiente, ya que no puede producir la menor variación y el hecho de no tener en cuenta este problema podría conducir a problemas estadísticos graves. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio es emplear la técnica bootstrap y el método bayesiano para estimar los parámetros de un modelo de regresión dinámica y comparar sus rendimientos utilizando desviación estándar, sesgo absoluto y err
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ara Gómez, Miguel, and Ysela Agüero Palacios. "Ajuste de modelos mixtos no lineales para la descripción de curvas de lactación bovina bajo pastoreo en El Mantaro, Junín, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e19027. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19027.

Full text
Abstract:
En el análisis de curvas de lactación bovina bajo estabulación se han usado, convencionalmente, modelos de efectos fijos no lineales (MNL). Los objetivos de este estudio fueron (i) evaluar el ajuste de los modelos mixtos no lineales (MMNL) utilizando las funciones de Wood (y = β1xβ2e-β3x) y Wilmink (y = β1 + β2e-0.009x+ β3x) para describir curvas de lactación en condiciones de heterocedasticidad y correlación de errores y (ii) evaluar el efecto del número y época de partos sobre los parámetros de ambas funciones. Las funciones fueron ajustadas, usando MNL y MMNL, a 600 registros de producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carpio-Vargas, Edgar Eloy, Alicia Roxana Mayda-Huanca, German Rafael Espinoza-Rivas, and Ecler Mamani Vilca. "La mejor opción para predecir el precio máximo de las acciones de Intel Corporation: ¿Árbol de regresión o Regresión Lineal Múltiple?" C&T Riqchary Revista de investigación en ciencia y tecnología 5, no. 1 (2023): 49–56. http://dx.doi.org/10.57166/riqchary/v5.n1.2023.117.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento del Árbol de regresión frente al Modelo de regresión lineal múltiple en relación al precio de apertura y volumen de ventas diarias de las acciones de Intel Corporation. Se llevó a cabo una investigación descriptiva correlacional de tipo no experimental con diseño transversal, utilizando una muestra por conveniencia. La muestra consistió en 410 registros recopilados desde mayo de 2018 hasta octubre de 2019, obtenidos a través de revisión documental. Los resultados obtenidos mostraron que el Árbol de regresión estableció que la variable más sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villegas, Rivas Danny, Torres Nora Valbuena, Pino Manuel Milla, Yamir Terán, Pérez Yary Pérez, and Rivas Salli Villegas. "Estimación del área foliar específica en pasto cayman (Brachiaria híbrido)." Zootecnia Tropical 38 (September 22, 2020): 1–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.4044394.

Full text
Abstract:
Estimar el &aacute;rea foliar es parte fundamental en ensayos con especies forrajeras. En tal sentido, la presente investigaci&oacute;n&nbsp;se centr&oacute; en comparar modelos para estimar el &aacute;rea foliar espec&iacute;fica en pasto Cayman (<em>Brachiaria </em>h&iacute;brido). Para tales&nbsp;fines se llev&oacute; a cabo un ensayo durante la &eacute;poca seca con pasto <em>Brachiaria</em> h&iacute;brido cv. Cayman. La estimaci&oacute;n del &aacute;rea&nbsp;foliar espec&iacute;fica se realiz&oacute; a trav&eacute;s de modelos de regresi&oacute;n lineal (simple,&nbsp;cuadr&aacute;tico, c&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Juan Elías, Billy Coronel Espinoza, Viviana Quevedo Tumailli, et al. "Potencial de la biomasa y la cinética del modelo de secado de Piptocoma discolor (pigüe) como fuente de energía renovable en el Ecuador." Enfoque UTE 12, no. 1 (2021): 74–90. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.695.

Full text
Abstract:
El Piptocoma discolor es una especie nativa de bosques secundarios y de crecimiento rápido ideal para un bosque sustentable por su predominancia en la Amazonía del Ecuador y de América Latina. Actualmente, esta madera y su desperdicio no se consideran como una alternativa para producir energía eléctrica. La información sobre su potencial de biomasa y valor energético es escasa. El objetivo fue obtener biomasa fresca y conocer la cinética del secado. Se trabajó en los cuatro cantones de la provincia de Pastaza con 20 parcelas de 400 m2 y 600 m2 que tenían un promedio de 15 a 20 árboles, cuyos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villegas, Danny, Nora Valbuena Torres, Manuel Emilio Milla Pino, et al. "Comparación de modelos para estimar el área foliar en pasto Cayman (Brachiaria hybrido)." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 2 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20192.492.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Estimar el área foliar es parte fundamental en ensayos con especies forrajeras. En tal sentido, la presente investigación se centró en comparar modelos para estimar el área foliar en pasto Cayman (Brachiaria hybrid), los cuales tienen como premisa fundamental evitar el uso de métodos destructivos. Para tales fines se llevó a cabo un ensayo durante la época seca en una finca destinada a la explotación bovina de cría y ceba con pasto Brachiaria hibrido cv. Cayman. La estimación del área foliar se realizó a través de modelos de regresión lineal (simple, múltiple y con interacción) en fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernandez, Erika A., Maribel Montero-Lagunes, Javier F. Enríquez-Quiróz, Francisco I. Juárez-Lagunes, Ricardo Basurto-Gutierrez, and Ericka Ramírez-Rodríguez. "ESPECTROSCOPIA DE REFLECTANCIA EN EL INFRAROJO CERCANO (NIRS) PARA ESTIMAR FRACCIONES PROTÉICAS EN PASTO Urochloa." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 4-A (2021): 781. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.4-a.781.

Full text
Abstract:
El contenido de proteína, después de fibra, es condicionante del consumo voluntario y digestibilidad de pastos tropicales por los rumiantes. Sin embargo, su determinación en el laboratorio es lenta y costosa, por lo que se requiere desarrollar ecuaciones de calibración para aplicar la tecnología de espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) en su estimación. El objetivo fue desarrollar modelos de calibración NIRS para estimar el contenido de las fracciones proteicas en pastos de Urochloa sp. para la zona tropical de México. Se obtuvieron 189 muestras de tres especies del gé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chuquimboques Marrero, Jerson, Jorge Vergara Rojas, and Jorge Mendoza Bobadilla. "OPTIMIZACIÓN DE LA REMOCIÓN SIMULTÁNEA DE NITRATO, NITRITO, AMONIO Y FOSFATO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 1 (2019): 85–96. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i1.239.

Full text
Abstract:
El presente estudio evalúa la capacidad de remoción del biochar de bagazo de caña de azúcar para nitrato, nitrito, amonio y fosfato presentes en aguas residuales municipales; asimismo, se determinó la dosis óptima (mg/ml) de biochar en la remoción sinérgica de estos contaminantes dentro de la matriz estudiada, para aquello se han desarrollado 10 tratamientos experimentales a niveles de dosis de biochar 0,5; 1,0; 2,0; 3,0 y 4,0 mg/ml y a tiempos de contactos de 2h y 4h, los cuales se corrieron por triplicado y los porcentajes de remoción fueron presentados a través de su media y error estándar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burgos Galeano, Carlos, Cristian Alfonso Castellanos Peñafiel, and Never Luis Hernandez. "VALIDACIÓN DE UN MÉTODO GRAVIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES SECADOS A 103 – 105°C." Revista Teinnova 4, no. 1 (2019): 40–44. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2946.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, se llevó a cabo la validación del método gravimétrico para determinar los sólidos suspendidos totalessecados a 103-105°C en aguas naturales y residuales. Este proceso es fundamental en los laboratorios certificados según ISO / IEC17025 y permite obtener datos confiables. Para el desarrollo de este trabajo fue tomado como referencia el método de la sección 2540 Dpropuestos por el estándar método edición 23, para la determinación de sólidos suspendidos totales. En este caso particular, el método consistióen la filtración de una muestra bien mezclada a través de un f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Correa-Henao, Gabriel Jaime, and Lina María Montoya-Suárez. "Aplicación del Modelo ANFIS para Predicción de Series de Tiempo." Lámpsakos, no. 9 (January 1, 2013): 12. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.927.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la descripción y posterior aplicación de una metodología de Redes Neuro-Difusas aplicadas al problema de predicción de series de tiempo en el mercado de capitales de corto plazo. Estas aplicaciones proporcionan criterios de referencia para inversión especulativa en la bolsa de valores de Colombia, en la medida que complementan la realización de análisis técnicos y fundamentales. La aplicación presentada en este artículo se fundamenta en una herramienta basada en el modelo ANFIS (Adaptive Neuro-Based Fuzzy Inference System) la cual está disponible en lenguaje MATLAB, con ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mamani-Ramos, Angel Anibal, Edgar Froilan Damian-Nuñez, Fred Torres-Cruz, et al. "Propiedades psicométricas de la versión peruana del Test de Desarrollo Motor Grueso – Tercera Edición (Psychometric properties of the Peruvian version of the Gross Motor Development Test - Third Edition)." Retos 50 (September 9, 2023): 1180–87. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v50.100031.

Full text
Abstract:
El Test de Desarrollo Motor Grueso - Tercera Edición (TGMD-3) evalúa la competencia de las habilidades motrices fundamentales de niños de 3 a 10 años. El estudio tuvo como objetivos traducir el TGMD-3 al español peruano y analizar las propiedades psicométricas para niños peruanos de 6 a 10 años. Se realizó una traducción transcultural del TGMD-3 a fin de contar con una versión en español peruano. El estudio involucró 19 profesionales y 348 niños peruanos de 6 a 10 años reclutados de las tres regiones naturales del Perú (costa, sierra y selva). La concordancia de valoración de los ítems entre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

CÓRDOVA-VICERREL, ROCIO DEL ROSARIO, and ERIC HUERTAS-TALAVERA. "PARÁMETROS DE CALIDAD DE CONCENTRADOS PLAQUETARIOS OBTENIDOS POR BUFFY COAT EN UN HOSPITAL GENERAL DEL PERÚ." Revista Médica Panacea 8, no. 3 (2019): 96–100. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v8i3.192.

Full text
Abstract:
Objetivo: Verificar si los concentrados plaquetarios obtenidos por buffy coat cumplen con los parámetros de calidad en el banco de sangre de un Hospital General del Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población estuvo constituida por los donantes que acudieron al Banco de sangre del Hospital Regional de Ica durante los meses de febrero y marzo del 2017, de donde se obtuvo un tamaño muestral de 67 concentrados plaquetarios que cumplieron con los criterios de inclusión según el PRONAHEBAS, con un nivel de confianza del 95%, proporción esperada del 5% y u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Amorena, José, Elvira Fernández de Ahumada, and Dolores María Eugenia Álvarez. "Desarrollo de calibraciones para predecir Finura Media en vellones de llama (Lama glama) con Espectroscopía de Infrarrojo Cercano." AJEA, no. 15 (October 3, 2022). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.1115.2022.

Full text
Abstract:
La fibra de llama tiene el potencial para convertirse en el recurso textil más valioso de la región de la Puna Argentina. Se evaluó la capacidad de la tecnología NIRS para predecir Finura Media de fibra de llama. Se realizaron análisis en 169 muestras cardadas y no cardadas combinadas con técnicas de preprocesamiento espectral en los rangos Vis-NIR. El preprocesamiento espectral consistió en la selección de longitudes de onda, así como en pretratamientos multiplicativos y derivativos. Para los modelos predictivos se utilizó la regresión de mínimos cuadrados parciales modificados. La predictibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández, Erika Andrea, Francisco Indalecio Juárez -Lagunes, Maribel Montero-Lagunes, Javier Francisco Enríquez-Quiróz, Rubén Loeza-Limón, and Juan Manuel Pinos-Rodríguez. "Calibraciones de espectrofotometría de reflectancia en el infrarrojo cercano para carbohidratos en pasto Urochloa." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 8, no. II (2021). http://dx.doi.org/10.19136/era.a8nii.2874.

Full text
Abstract:
El objetivo fue desarrollar modelos de calibración de espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) para estimar el contenido de las fracciones de fibra y de carbohidratos en pastos Urochloa sp. para la zona tropical de México. Ciento ochenta y nueve muestras de tres híbridos de Urochloa fueron cosechadas cada 35 días durante un año, las cuales fueron analizadas por química húmeda para las fracciones de fibra: Fibra Detergente Neutra (NDF), Proteína insoluble en Detergente Neutro (NDIP), Fibra Detergente Ácida (ADF), Proteína Insoluble en Detergente Ácido (ADIP) y Lignina (LIG
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alemán Montes, Bryan, Carlos Henríquez Henríquez, Tatiana Ramírez Rodríguez, and Kenneth Largaespada Zelaya. "Estimación de rendimiento en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) a partir de fotogrametría con vehículos aéreos no tripulados (VANT)." Agronomía Costarricense, February 4, 2021, 67–80. http://dx.doi.org/10.15517/rac.v45i1.45695.

Full text
Abstract:
Introducción. La estimación previa de variables de rendimiento en plantaciones de caña de azúcar (Saccharum officinarum), es importante para adaptar prácticas de manejo y aumentar la competitividad en la agroindustria azucarera costarricense. Objetivo. El objetivo de este estudio fue realizar estimaciones de variables de rendimiento en el cultivo de la caña de azúcar, por medio de la integración de fotografías aéreas, métodos fotogramétricos y determinaciones de campo. Materiales y métodos. Se utilizó un lote de una hectárea de caña de azúcar, propiedad de la cooperativa CoopeCañita R.L. (Turr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Camargo-Hernández, Deisy Bibiana, Diana Marcela Parra-Forero, Viviana Marcela Varon-Ramírez, Juan Carlos Lesmes-Suárez, Ayda Fernanda Barona-Rodríguez, and Claudia Ariza-Nieto. "Espectroscopía visible y del infrarrojo cercano para el análisis de nutrientes en tejido vegetal de caña de azúcar para producción de panela." Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 26, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.31910/rudca.v26.n1.2023.2062.

Full text
Abstract:
La espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) es una tecnología rápida, multiparamétrica, amigable con el ambiente, de bajo costo y gran exactitud, para el análisis de diversos componentes en alimentos, en suelo y en agricultura. El objetivo del presente estudio fue construir modelos de calibración NIRS, para la predicción de nutrientes en tejido vegetal de caña de azúcar, para producción de panela, cultivada en la región de la Hoya del río Suárez. Un total de 416 muestras de tejido fueron escaneadas en el segmento espectral Vis-NIR. El análisis quimiométrico, se realizó co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!