Academic literature on the topic 'Errores de linealidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Errores de linealidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Errores de linealidad"

1

Aguerrea, M., M. Solís, and J. Huincahue. "Errores matemáticos persistentes al ingresar en la formación inicial de profesores de matemática: El caso de la linealidad." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–7. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar errores persistentes de conceptos y procedimientos matemáticos, en particular, la inadecuada aplicación del concepto de linealidad, e implementar situaciones de aprendizaje para abordarlos, para lo cual se diseñan tareas de aprendizaje en contexto de modelización y uso de software matemático. El estudio se aplicó a 42 estudiantes de pedagogía en matemática, durante el periodo 2019-2020. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo y longitudinal. La recolección de datos inició con la aplicación de un test, al ingresar a la carrera, y un segundo test, luego de cursar un semestre de formación. Posteriormente, se implementaron talleres colaborativos para confrontar los errores de linealidad, y se finalizó con la aplicación de un postest. Al ingresar en la formación inicial de profesor de matemática, el estudiantado presentó un alto porcentaje de errores; aplicó linealidad en raíces, potencias, logaritmos y trigonometría. Luego de un semestre en la carrera, estos persistieron. Una vez realizados los talleres, el total de participantes no evidenció errores de linealización en raíces, potencias y trigonometría. Solo algunos estudiantes continuaron aplicando linealidad a expresiones con logaritmos. Se concluye que, al ingresar a estudiar pedagogía en matemática, el estudiantado comete errores en conceptos y procedimientos que debieron ser superados en la enseñanza escolar y que muchos de estos son altamente persistentes, pese a haber cursado asignaturas para la formación de profesor de matemática. También, que su abordaje con situaciones de aprendizaje que articulen modelización con uso de software facilitaría su superación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguerrea, Maitere, María Eugenia Solís, and Jaime Huincahue. "Errores matemáticos persistentes al ingresar en la formación inicial de profesores de matemática: El caso de la linealidad." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar errores persistentes de conceptos y procedimientos matemáticos, en particular, la inadecuada aplicación del concepto de linealidad, e implementar situaciones de aprendizaje para abordarlos, para lo cual se diseñan tareas de aprendizaje en contexto de modelización y uso de software matemático. El estudio se aplicó a 42 estudiantes de pedagogía en matemática, durante el periodo 2019-2020. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo y longitudinal. La recolección de datos inició con la aplicación de un test, al ingresar a la carrera, y un segundo test, luego de cursar un semestre de formación. Posteriormente, se implementaron talleres colaborativos para confrontar los errores de linealidad, y se finalizó con la aplicación de un postest. Al ingresar en la formación inicial de profesor de matemática, el estudiantado presentó un alto porcentaje de errores; aplicó linealidad en raíces, potencias, logaritmos y trigonometría. Luego de un semestre en la carrera, estos persistieron. Una vez realizados los talleres, el total de participantes no evidenció errores de linealización en raíces, potencias y trigonometría. Solo algunos estudiantes continuaron aplicando linealidad a expresiones con logaritmos. Se concluye que, al ingresar a estudiar pedagogía en matemática, el estudiantado comete errores en conceptos y procedimientos que debieron ser superados en la enseñanza escolar y que muchos de estos son altamente persistentes, pese a haber cursado asignaturas para la formación de profesor de matemática. También, que su abordaje con situaciones de aprendizaje que articulen modelización con uso de software facilitaría su superación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vera, Lautaro, and Oscar G. Lombardero. "Caracterización de sensores para aplicaciones en biomecánica." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 18, 2018): 179. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402853.

Full text
Abstract:
<p>Con el auge de los Sistemas Microelectromecánicos (MEMS), la relación capacidad/tamaño de los sensores tuvo un crecimiento exponencial, tomando un papel principal en la investigación de medicina y rehabilitación, como por ejemplo en el registro del movimiento asociado al cuerpo humano. En el presente trabajo se presenta la caracterización del comportamiento de un acelerómetro y un giróscopo, ambos de 3 ejes, integrados en la IMU (Inertial Measurement Unit) MPU-6050 de InvenSense™, que en hipótesis son capaces de establecer la orientación de una masa respecto al plano de referencia del dispositivo. Para comprobar esta hipótesis, se somete al dispositivo a exhaustivos ensayos tanto estáticos como dinámicos, para poder determinar linealidad, precisión, exactitud y los errores inherentes que poseen</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vaca González, Jimmy Roberto, Carlos Quinatoa, Josue Ortiz, and Luis Camacho. "Evaluación de modelos de optimización convexos para minimizar pérdidas en el sistema de distribución." Revista Conectividad 5, no. 3 (2024): 62–78. http://dx.doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.152.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone la evaluación de modelos convexos para el despacho de energía a corto plazo, optimizando la ubicación de generadores y minimizando pérdidas en redes de distribución. Para ello, se utiliza modelos convexos en un periodo de 12 horas con una variación horaria de la demanda, empleando el sistema IEEE de 15 no-dos tipo radial. Debido a las ecuaciones de potencia activa y reactiva de inyección nodal, el problema se vuelve no convexo y requiere más recursos computacionales para encontrar soluciones locales óptimas. Para abordar el problema de no linealidad se analizan modelos como el cálculo de Wirtinger y la aproximación cónica de segundo orden. El primer modelo resuelve en 8.12 segundos con errores de voltaje del 0.63% y ángulo del 1.40%, y el segundo en 17.8 segundos con errores del 0.61% y 1.38%, respectivamente. La ubicación óptima de las unidades de generación son los nodos 7, 8 y 10. El valor de la función objetivo para cada modelo es 0.00731149 p.u. para el modelo no lineal, 0.00734619 p.u, para el modelo Wirtin-ger 0.00744715 p.u, y para el modelo de aproximación cónica de segundo orden (SOC), con una base de 100 kVA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arteaga, Daniel Alberto, Wilfredo Ocampo Guzmán, Carlos Andrés Pérez, and Sandra Castro Narváez. "Determinación de cadaverina en muestras de suelos, con reactivo de Nessler." Ingenium 7, no. 15 (2013): 27. http://dx.doi.org/10.21774/ingenium.v7i15.228.

Full text
Abstract:
Se determinó cuantitativamente 1,5 diaminopentano (Cadaverina) en suelos mediante espectrofotometría utilizando reactivo de Nessler. Se evaluó la linealidad de la amina biógena, así como de amoniaco e histamina como interferentes, encontrándose coeficientes de correlación superiores a 0.9900. El método analítico para cadaverina presentó un rango lineal entre 2 y 1000 ppm. La precisión del método dada en función de repetibilidad y reproducibilidad introdujo porcentajes de desviaciones relativas inferiores a 1.75% eliminando con ello dispersiones debidas a errores sistemáticos. La exactitud se realizó con efecto de matriz dopando suelos de diferentes características fisicoquímicas con estándar de cadaverina; se encontró que el pH del suelo y el contenido de materia orgánica son variables relevantes en los porcentajes de extracción. El análisis de cadaverina para la determinación de fosas comunes es factible siempre y cuando el cuerpo a exhumar se encuentre en la etapa de pudrición. Suelos con porcentajes de nitrógeno amoniacal entre 0.085 y 0.830 no generan falsos positivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos, E., and O. Dary. "Optimización de un Método Para La Determinación del Perfil de Carotenoides en Frutas y Vegetales Por Cramotografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)." Revista Científica 14, no. 1 (2001): 13–20. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v14i1.261.

Full text
Abstract:
Los carotenoides son compuestos liposolubles, altamente insaturados que se encuentran en vegetales amarillos y anaranjados, y en hojas verdes. Sus funciones más conocidas de importancia humana son la actividad como provitamina A de algunos de ellos, y sus propiedades antioxidantes. Esta última propiedad los ha asociado con la prevención de algunos tipos de cáncer. Debido a las características especiales de los carotenoides, los métodos que se han planteado para su análisis son largos y costosos. Además, con frecuencia tienen errores que llevan a resultados falsos, tanto cuali- como cuantitativamente. Otro problema que se presenta al trabajar con carotenoides es el de los papones que comercialmentre son poco accesibles y que después de preparados se degradan rápidamente, En los últimos años, el estudio de los carotenoides ha cobrado importancia por las diferentes funciones que tienen en el organismo, y en algunos casos, por su aplicación industrial. Por ello se hace necesario el planteamiento de un método que pueda cuantificar los principales carotenoides encontrada s en vegetales y frutas de una forma rápida y un costo reían vamente bajo. En éste trabajo se pretende aislar patrones de carotenoides y montar un método por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), que permita la cuantificación rápida de dichos componentes. Dicho método se validará según los parámetros establecidos para el caso: porcentaje de recuperación, linealidad, límite de detección y cuantifícación y reproducibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrasquero, Sedolfo, Altamira Rosa Díaz Montiel, and Gilberto de Jesus Colina Andrade. "CAPACIDAD ADSORTIVA DEL CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DEL EPICARPIO DE Citrus sinensis EN LA REMOCIÓN DE INDIGOTINA." Revista Bases de la Ciencia 7, no. 1 (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i1.3511.

Full text
Abstract:
La industria textil genera efluentes altamente coloreados y constituidos por compuestos difícilmente biodegradables. En esta investigación se evaluó la capacidad adsortiva del carbón activado preparado a partir del epicarpio de Citrus sinensis en la remoción del colorante azul índigo (indigotina). El carbón se obtuvo mediante un proceso de activación química del precursor con H3PO4 al 40% durante 1 h. Posteriormente, se caracterizó por medio de los parámetros: densidad aparente, humedad, cenizas e índice de yodo. Se comparó la capacidad adsortiva del carbón de Citrus sinensis (CACN) con un carbón comercial (CAC), mediante la realización de ensayos por carga. El carbón activado preparado a partir de las cáscaras de naranja presentó una densidad aparente de 0,459 g/mL, lo que indica que puede ser utilizado en procesos de adsorción por carga debido a su alta resistencia mecánica. Los resultados del proceso de adsorción se ajustaron mejor al modelo de Freundlich, ya que existió una mejor linealidad y una menor dispersión de los datos experimentales; así como bajos valores de la suma de los cuadrados de los errores relativos. Se obtuvieron porcentajes de remoción de indigotina para el carbón activado de cáscaras de naranja y el carbón activado comercial de 70,35% y 88,78%, con dosis óptimas de 8 y 2 g/L tratando aguas sintéticas con concentraciones iniciales de 67 y 37 mg indigotina/L, respectivamente, lo que indica que estos materiales adsorbentes pueden de ser empleados en el tratamiento de efluentes textiles para la reducción del azul índigo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrasquero, Sedolfo, Altamira Rosa Díaz Montiel, and Gilberto De Jesus Colina Andrade. "CAPACIDAD ADSORTIVA DEL CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DEL EPICARPIO DE Citrus sinensis EN LA REMOCIÓN DE INDIGOTINA." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 7, no. 1 (2022): 1. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v7i1.3511.

Full text
Abstract:

 La industria textil genera efluentes altamente coloreados y constituidos por compuestos difícilmente biodegradables. En esta investigación se evaluó la capacidad adsortiva del carbón activado preparado a partir del epicarpio de Citrus sinensis en la remoción del colorante azul índigo (indigotina). El carbón se obtuvo mediante un proceso de activación química del precursor con H3PO4 al 40% durante 1 h. Posteriormente, se caracterizó por medio de los parámetros: densidad aparente, humedad, cenizas e índice de yodo. Se comparó la capacidad adsortiva del carbón de Citrus sinensis (CACN) con un carbón comercial (CAC), mediante la realización de ensayos por carga. El carbón activado preparado a partir de las cáscaras de naranja presentó una densidad aparente de 0,459 g/mL, lo que indica que puede ser utilizado en procesos de adsorción por carga debido a su alta resistencia mecánica. Los resultados del proceso de adsorción se ajustaron mejor al modelo de Freundlich, ya que existió una mejor linealidad y una menor dispersión de los datos experimentales; así como bajos valores de la suma de los cuadrados de los errores relativos. Se obtuvieron porcentajes de remoción de indigotina para el carbón activado de cáscaras de naranja y el carbón activado comercial de 70,35% y 88,78%, con dosis óptimas de 8 y 2 g/L tratando aguas sintéticas con concentraciones iniciales de 67 y 37 mg indigotina/L, respectivamente, lo que indica que estos materiales adsorbentes pueden de ser empleados en el tratamiento de efluentes textiles para la reducción del azul índigo.
 
 Palabras clave: adsorción, carbón activado, cáscaras de naranja, indigotina.
 
 Abstract
 The textile industry generates highly colored effluents made up of hardly biodegradable compounds. The adsorptive capacity of activated carbon prepared from the epicarp of Citrus sinensis in the removal of indigo blue dye (indigotine) was evaluated in this research. The carbon was obtained through a process of chemical activation of the precursor with H3PO4 (40%) during one hour. The activated carbon obtained was characterized by the parameters: density, humidity, ash and iodine index. The adsorptive capacity of Citrus sinensis carbon (CACN) with a commercial carbon (CAC) was compared by carrying out batch tests. Activated carbon prepared from orange peels presented an apparent density of 0.459 g/mL, which indicates that it can be used in charge adsorption processes due to its high mechanical resistance. The results of the adsorption process were better adjusted to the Freundlich model, given the better linearity and a smaller dispersion of the experimental data; as well as low values of the sum of the squares of the relative errors. Indigotine removal percentages were obtained for activated charcoal from orange peel and commercial activated carbon of 70.35 % and 88.7 8%, with optimal doses of 8 and 2 g/L treating synthetic waters with initial concentrations of 67 and 37 mg indigotine/L, respectively, which indicates that these adsorbent materials can be used in the treatment of textile effluents for the reduction of indigo blue.
 
 Keywords: physicochemical treatment, coagulation, industrial wastewater, effluent, bentonite, ferric chloride, aluminum sulfate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrasquero, Sedolfo, Montiel Altamira Rosa Díaz, and Andrade Gilberto de Jesús Colina. "CAPACIDAD ADSORTIVA DEL CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DEL EPICARPIO DE Citrus sinensis EN LA REMOCIÓN DE INDIGOTINA." Bases de la Ciencia 7, no. 1 (2022): 1–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.7013891.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> &nbsp;La industria textil genera efluentes altamente coloreados y constituidos por compuestos dif&iacute;cilmente biodegradables. En esta investigaci&oacute;n se evalu&oacute; la capacidad adsortiva del carb&oacute;n activado preparado a partir del epicarpio de Citrus sinensis en la remoci&oacute;n del colorante azul &iacute;ndigo (indigotina). El carb&oacute;n se obtuvo mediante un proceso de activaci&oacute;n qu&iacute;mica del precursor con H3PO4 al 40% durante 1 h. Posteriormente, se caracteriz&oacute; por medio de los par&aacute;metros: densidad aparente, humedad, cenizas e &iacute;ndice de yodo. Se compar&oacute; la capacidad adsortiva del carb&oacute;n de Citrus sinensis (CACN) con un carb&oacute;n comercial (CAC), mediante la realizaci&oacute;n de ensayos por carga. El carb&oacute;n activado preparado a partir de las c&aacute;scaras de naranja present&oacute; una densidad aparente de 0,459 g/mL, lo que indica que puede ser utilizado en procesos de adsorci&oacute;n por carga debido a su alta resistencia mec&aacute;nica. Los resultados del proceso de adsorci&oacute;n se ajustaron mejor al modelo de Freundlich, ya que existi&oacute; una mejor linealidad y una menor dispersi&oacute;n de los datos experimentales; as&iacute; como bajos valores de la suma de los cuadrados de los errores relativos. Se obtuvieron porcentajes de remoci&oacute;n de indigotina para el carb&oacute;n activado de c&aacute;scaras de naranja y el carb&oacute;n activado comercial de 70,35% y 88,78%, con dosis &oacute;ptimas de 8 y 2 g/L tratando aguas sint&eacute;ticas con concentraciones iniciales de 67 y 37 mg indigotina/L, respectivamente, lo que indica que estos materiales adsorbentes pueden de ser empleados en el tratamiento de efluentes textiles para la reducci&oacute;n del azul &iacute;ndigo. <strong>Abstract</strong> The textile industry generates highly colored effluents made up of hardly biodegradable compounds. The adsorptive capacity of activated carbon prepared from the epicarp of Citrus sinensis in the removal of indigo blue dye (indigotine) Art&iacute;culo de Investigaci&oacute;nCienciasQu&iacute;micasArt&iacute;culo de Investigaci&oacute;n&nbsp;was evaluated in this research. The carbon was obtained through a process of chemical activation of the precursor with H3PO4(40%) during one hour. The activated carbon obtained was characterized by the parameters: density, humidity, ash and iodine index. The adsorptive capacity of Citrus sinensis carbon (CACN) with a commercial carbon (CAC) was compared by carrying out batch tests. Activated carbon prepared from orange peels presented an apparent density of 0.459 g/mL, which indicates that it can be used in charge adsorption processes due to its high mechanical resistance. The results of the adsorption process were better adjusted to the Freundlich model, given the better linearity and a smaller dispersion of the experimental data; as well as low values of the sum of the squares of the relative errors. Indigotine removal percentages were obtained for activated charcoal from orange peel and commercial activated carbon of 70.35 % and 88.7 8%, with optimal doses of 8 and 2 g/L treating synthetic waters with initial concentrations of 67 and 37 mg indigotine/L, respectively, which indicates that these adsorbent materials can be used in the treatment of textile effluents for the reduction of indigo blue.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Núñez Tabales, J. M., F. J. Rey Carmona, and J. M. ª. Caridad y Ocerin. "Redes neuronales (RN) aplicadas a la valoración de locales comerciales." Informes de la Construcción 69, no. 545 (2017): 179. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.053.

Full text
Abstract:
La estimación de precios de inmuebles mediante la utilización de métodos objetivos es de interés para compradores, vendedores y para la propia Administración. Existen diferentes metodologías que permiten la determinación del precio de un inmueble, siendo numerosas las aportaciones cuyo propósito es la estimación de precios de inmuebles residenciales. No obstante, el presente trabajo es pionero en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para la determinación de precios de locales comerciales. Se presenta un estudio de esta tipología de inmueble en la ciudad de Córdoba (España). Los resultados evidencian que las Redes Neuronales (RN) constituyen una alternativa atractiva a los tradicionales Modelos Hedónicos (MH), registrando un mejor ajuste a las no linealidades del mercado y resultando con menores errores. Asimismo, se obtienen los precios implícitos correspondientes a los atributos determinantes del precio de un local comercial a partir de la ecuación de la RN diseñada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Errores de linealidad"

1

Menendez, Elisabeth, Santiago Martínez de la Casa, Concepción Alicia Monje, and Carlos Balaguer. "Comparación entre modelos del péndulo invertido y su aplicación a los robots humanoides TEO y REEM-C." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0749.

Full text
Abstract:
La alta dimensionalidad y no linealidad hacen del modelado y el control del equilibrio de un robot humanoide bípedo un proceso complejo y difícil. Para controlar el robot en tiempo real se necesitan modelos cinemáticos y dinámicos simplificados. El modelo del Péndulo Invertido Lineal (LIPM) es uno de los modelos simples más utilizados en el control del equilibro. Sin embargo, este modelo introduce errores de aproximación que se añaden a las imprecisiones inherentes del robot. Este trabajo presenta un nuevo modelo basado en el LIPM, llamado modelo Dinámico del Péndulo Invertido Lineal (DLIPM), que minimiza el error y reduce las oscilaciones. Esto es debido a que planifica el comportamiento del robot con respecto a cambios en el estado del equilibro dado por el Punto de Momento Cero (ZMP). Además, se han realizado experimentos que consisten en perturbaciones en el equilibrio utilizando ambos modelos de péndulo invertido para dos robots distintos: TEO, de la Universidad Carlos III de Madrid y REEM-C, de PAL Robotics. Los resultados muestran que las respuestas ante perturbaciones de equilibro utilizando el modelo DLIPM son más precisas y muestran menos oscilaciones en ambos robots.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography