To see the other types of publications on this topic, follow the link: Escala de distancias.

Journal articles on the topic 'Escala de distancias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Escala de distancias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Barriera, Darío. "Archipiélagos de gobierno: Distancias y discontinuidades territoriales como problemas históricos de los territorios americanos de la monarquía española." Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia 8, no. 2 (2024): 925–58. http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v8i2.496.

Full text
Abstract:
El autor revisa algunas contribuciones que han estudiado las grandes distancias y las discontinuidades territoriales como uno de los problemas que la monarquía española debió enfrentar para el gobierno de sus territorios americanos. Aborda en primer lugar las interpretaciones propuestas para el problema de las distancias (y de su escala); continúa con aquellos que estudiaron los mecanismos instrumentados por la monarquía para minimizar el problema; prosigue con una clasificación de los diferentes tipos de distancia representados en esos análisis y por último se propone testear de qué manera la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas Negreira, José Ignacio. "Nueva fórmula del coeficiente de escala UTM." REVISTA INTERNACIONAL MAPPING 32, no. 212 (2023): 4–9. http://dx.doi.org/10.59192/mapping.432.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar una nueva fórmula para el cálculo del coeficiente de anamorfosis de las coordenadas UTM respecto a las distancias reales medidas en campo. No existen desarrollos sencillos y demostrables para dicho cálculo ya que todos se basan en desarrollos sucesivos de aproximaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Kuk, Gilberto Manuel, Rafael Arturo Muñoz-Marquez Trujillo, J. Cruz García-albarado, and Fernando Carlos Gómez-Merino. "Áreas verdes urbanas en Córdoba, Veracruz, cantidad, ubicación y acceso: un análisis ortogonal." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 7 (2019): 1565–78. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i7.1907.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este trabajo fueron registrar las áreas verdes, su localización, superficie y distribución, con respecto de las zonas de alta densidad poblacional, las distancias necesarias para acceder a ellas y la dotación por persona en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México. Esto con respecto de los estándares que establece la Organización Mundial de la Salud. Se aplicó un análisis ortogonal, basado en la interpretación de imagen de satélite Google Earth y Sistemas de Información Geográfica. Se hizo además un análisis de distancias a partir de áreas de influencia de cada área verde. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Medina, Manuel Arnoldo, Manuel Iván Rodríguez Borbón, Jorge Adolfo Pinto Santos, Ericka Berenice Herrera Ríos, and Inocente Yuliana Meléndez Pastrana. "Análisis Mahalanobis-Taguchi de la significancia de datos acerca de tumores cancerosos en la mama." REVISTA IPSUMTEC 6, no. 1 (2023): 72–77. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i1.175.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aplicó el Sistema Mahalanobis-Taguchi (MTS) a la base de datos sobre cáncer de mama en el Hospital de la Universidad de Wisconsin, ubicada en Madison, la cual está a cargo del Dr. William H. Wolberg. La metodología de Mahalanobis mide las distancias en los sistemas multivariables, tomando en consideración la correlación existente entre las variables analizadas. Por otra parte, este sistema también es aplicado para hacer predicciones mediante una escala de medición multivariable. El propósito de este estudio, es determinar las variables significantes para identificar las dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Huertas, Luis Fernando, and María Margarita Martínez Garbiras. "La democracia digital en la gobernanza local." Opera, no. 33 (June 27, 2023): 35–53. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n33.03.

Full text
Abstract:
La propuesta de la democracia digital de hacer posible la democracia deliberativa en países con poblaciones enormes y con geografías y distancias complejas, sigue siendo por ahora una apuesta teórica. Sin embargo, a escala local y de manera desagregada se podrían evidenciar importantes logros de la democracia digital en espacios y momentos que son vitales en la construcción de escenarios democráticos locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosa, Carlos E. de la. "El sistema solar a escala." Ciencia y Sociedad 28, no. 4 (2003): 612–20. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2003.v28i4.pp612-20.

Full text
Abstract:
Trazamos circunferencias y elipses. Se explican las teorías geocéntrica, heliocéntrica y las bases de las leyes de Kepler. Construimos esferas a escala representando cada planeta y luego se ubican en el espacio manteniendo la escala de sus distancias para resaltar las dimensiones del Sistema Solar El conocimiento actual que tenemos del sistema Solar ha sido producto de un proceso de evolución conceptual, donde, a través de la historia muchos seres humanos contribuyeron con sus ideas. Es necesario hacer conscientes a nuestros niños y niñas que el modelo del Sistema Solar que aparece en sus libr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zubiaguirre-Bergen, Ignacio, Miguel Torres-Torriti, and Marco Flores-Calero. "Generación de Regiones con Potencial de Contener Peatones usando Reconstrucción 3D No Densa a partir de Visión Monocular." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 3 (2018): 243. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8825.

Full text
Abstract:
<p>Los accidentes de tráfico son un problema de salud pública a escala mundial, por el alto número de víctimas humanas y los elevados costos económicos y sociales que generan. En este contexto, los peatones se encuentran entre los elementos más importantes y vulnerables de la escena vial que necesitan ser protegidos. Es así que en este trabajo se presenta una innovadora propuesta utilizado la información visual monocular para emular la visión estéreo, y a partir de ello: i) generar regiones de interés (ROIs) con alta posibilidad de contener un peatón, y ii) estimar la trayectoria del veh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Murillo Sarmiento, Juan Sebastián, Jorge Enrique Núñez Díaz, and Jorge Andrés Sánchez. "VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CAPTURA DE AUDIO CON DISPOSITIVOS MÓVILES." Centros: Revista Científica Universitaria 14, no. 1 (2024): 46–63. https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n1.a6598.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de un protocolo eficiente para que músicos capturen con la máxima calidad posible el sonido de sus instrumentos mediante dispositivos móviles, se identificaron variables críticas. La disertación teórica y la colaboración con coautores revelaron que la distancia entre el músico y el micrófono del dispositivo, así como el momento del día de la captura, son las variables más influyentes. La distancia afecta la intensidad del sonido capturado, mientras que el momento del día contribuye a variaciones en las frecuencias, especialmente en el ruido de fondo. Se analizó el espectro de fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herranz, L. "A modo de introducción." Revista de Estudios Turísticos, no. 40 (September 11, 2023): 5–10. http://dx.doi.org/10.61520/et.401973.260.

Full text
Abstract:
El Turismo, ese gran abrazo a escala internacional entre los hombres de todos los países, de todos los idiomas y colores, ha sido posible en la gran versión estadística que hoy nos afecta a todos - y singularmente a España -, gracias a la aviación comercial: ella ha permitido acortar distancias, hacer accesibles puntos prohibidos, ajustar los cálculos y las previsiones, y, fundamentalmente, ¿alargar unas siempre cortas vacaciones!
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Llop, Josep Maria, Borja M. Iglesias, Rodrigo Vargas, and Francesca Blanc. "Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones." Ciudades, no. 22 (April 6, 2019): 23–43. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.23-43.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza las principales líneas de trabajo impulsadas, en los últimos años, por la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias de la Universitat de Lleida, con el objetivo de evidenciar la trascendencia de la ciudad intermedia como mayoritaria en la geografía urbana mundial. Además de su papel clave en las relaciones entre lo urbano y el medio rural. Aspectos como intermediación y cohesión territorial, escala humana y gobernanza, y su topología de cortas distancias y de proximidad, refuerzan la idea de la ciudad intermedia como un nuevo paradigma en el proceso de urbanización mundial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Yánez, Iván. "Sistema de carga inalámbrica para vehículos eléctricos en reposo." Enfoque UTE 10, no. 2 (2019): 17–27. http://dx.doi.org/10.29019/enfoque.v10n2.379.

Full text
Abstract:
El lento crecimiento del uso de vehículos eléctricos se debe a múltiples problemas, uno de ellos es la carga del auto utilizando cable, método conocido como plug-in. Una alternativa tecnológica que puede sustituir a los cables es el sistema de transferencia de energía mediante inducción electromagnética; por el momento esta transferencia de energía es de baja potencia comparada con el sistema por cable. El objetivo de este proyecto de investigación es demostrar que el sistema de carga por inducción es totalmente factible para un vehículo estacionado. Para ello se usa una bobina fuente ubicada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Heredia, Rodrigo Alberto, María José Fernández Sánchez, Carlos Andrés Celis Preciado, Carlos Morantes-Ariza, Olga Milena García, and Edy Yesenia Díaz Garrido. "Salud y longevidad: beneficios de la rehabilitación pulmonar en tolerancia al ejercicio y calidad de vida en ancianos con EPOC." Medicina 46, no. 1 (2024): 45–56. https://doi.org/10.56050/01205498.2328.

Full text
Abstract:
La EPOC tiene alto impacto en la salud del paciente anciano. La rehabilitación pulmonar (RP) ofrece una oportunidad para mejorar síntomas propios de la enfermedad pulmonar. Objetivo: evaluar los efectos de un programa de RP en la tolerancia al ejercicio, percepción de disnea, fatiga y calidad de vida en un grupo de pacientes con EPOC mayores de 60 años en un hospital de alto nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá – Colombia durante el período 2017 – 2019. Metodología: estudio observacional analítico de tipo antes-después de pacientes atendidos en el periodo del 01 de marzo de 2017 al 31 d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Valencia Hernández, Carlos Alberto, Alejandro Restrepo Martínez, and Nelson David Muñoz Ceballos. "Caracterización de marcadores de realidad aumentada para su uso en robótica." Revista Politécnica 13, no. 25 (2017): 87–102. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v13n25a7.

Full text
Abstract:
Pese a la amplia variedad de estudios e investigaciones en realidad aumentada aplicada en sistemas robóticos, en general no se aprecia un análisis del cómo afecta a la detección de los marcadores: la iluminación, las distancias, ni los ángulos de incidencia de la cámara de los robots, menospreciando la importancia de estos parámetros en la representación de objetos aumentados, por lo cual se dificulta hacer una comparación más objetiva del desempeño de las aplicaciones de realidad aumentada en los robots. Este articulo describe un procedimiento para analizar un conjunto de marcadores estándar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cerdeira, Elias N., Beatriz O. Saidman, and Carolina L. Pometti. "Evidencias de estructura poblacional y estructura genética espacial a escala fina en poblaciones argentinas de Acacia furcatispina (Fabaceae)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54, no. 1 (2019): 79–91. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n1.23587.

Full text
Abstract:
Introduccion y objetivos: Acacia furcatispina, pertenece al subgénero Aculeiferum. Actualmente no hay estudios sobre la diversidad y estructura genética de esta especie. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad genética, estructura poblacional, y la estructura genética espacial a escala fina (SGS) en localidades argentinas de esta especie. Materiales y Métodos: Se estudiaron dos localidades de la especie A. furcatispina mediante la técnica de AFLP. Se seleccionaron 3 combinaciones de cebadores. Resultados: Con las combinaciones de cebadores seleccionadas, se revelaron un total de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Abbott, Cathryn L., Tarmo Põldmaa, Stephen Lougheed, Michael Clarke, and Peter T. Boag. "Hierarchical Analysis of Genetic Population Structure in the Noisy Miner Using DNA Microsatellite Markers." Condor 104, no. 3 (2002): 652–56. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.3.652.

Full text
Abstract:
Abstract The Noisy Miner (Manorina melanocephala) is a common, cooperatively breeding meliphagid of eastern and southeastern Australia. We used DNA microsatellites to examine the apportionment of genetic diversity in Noisy Miners at disparate geographic scales to generate baseline information about the population genetic structure of this species. We examined five loci for 79 individuals from four populations. We found small amounts of genetic differentiation between paired populations separated by 30–40 km, and more substantial and significant differentiation between populations separated by
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Butron-Revilla, Cinthya, and Jesús Santiago-Ramos. "Espacios de actividad y movilidad cotidiana de la comunidad universitaria en el área metropolitana de Barcelona: una propuesta metodológica basada en datos GPS." EURE 50, no. 151 (2024): 1–27. http://dx.doi.org/10.7764/eure.50.151.06.

Full text
Abstract:
La dispersión geográfica de la vida cotidiana, junto al incremento de las velocidades de viaje, han generado mayores distancias de desplazamiento, afectando la escala espacial de la movilidad en regiones metropolitanas. La exploración de los espacios de actividad de residentes metropolitanos resulta esencial para la comprensión de procesos de expansión urbana. El artículo tiene como objetivo evaluar los espacios de actividad de residentes metropolitanos mediante una propuesta metodológica que combina, por una parte, el análisis de los patrones de movilidad cotidiana identificados a partir de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Marengo, M. Cecilia, and Martín Lemma. "Ciudad dispersa y fragmentada Lecturas de forma urbana en emprendimientos habitacionales privados, Córdoba 2001-2010." Cuaderno Urbano 22, no. 22 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.30972/crn.22222041.

Full text
Abstract:
<p>En las últimas décadas del siglo XX, las ciudades latinoamericanas han experimentado cambios significativos, como consecuencia de los procesos de globalización a escala mundial que han afectado los patrones de crecimiento, no solo a escala regional, sino en la dimensión espacial intraurbana. El presente artículo examina los desarrollos residenciales construidos por el mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (período 2001-2010), da cuenta de las transformaciones en las nuevas expansiones periféricas (integradas por urbanizaciones residenciales especiales URE) e incorpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Webb, Nicolaas V., and Daniel T. Blumstein. "Variation in Human Disturbance Differentially Affects Predation Risk Assessment in Western Gulls." Condor 107, no. 1 (2005): 178–81. http://dx.doi.org/10.1093/condor/107.1.178.

Full text
Abstract:
Abstract Many studies have demonstrated that birds behave differently in areas with different levels of human disturbance. Studies frequently characterize sites as having an overall level of human disturbance, and compare how birds respond at sites with high and low levels of disturbance. Doing so assumes that disturbance has a fairly constant effect on animals throughout a site. We measured the distance at which individual Western Gulls (Larus occidentalis) moved away from an approaching observer along a stretch of beach on both sides of the Santa Monica Pier, a heavily visited tourist attrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galicia Reyes, Jorge Iván, and Emmanuel Gómez Ramírez. "Desarrollo de cama de simulación 3D para RIS en zona urbana de México." Ingeniería Investigación y Tecnología 23, no. 1 (2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2022.23.1.004.

Full text
Abstract:
Trabajar con Redes Inalámbricas de Sensores (RIS) en zonas urbanas es una tarea complicada de realizar, en donde diversos factores se deben tomar en cuenta, debido a la naturaleza propia del entorno. Es aquí en donde herramientas analíticas como los simuladores juegan un papel importante para el éxito de las redes. El objetivo de este trabajo es contar con un entorno virtual 3D para el simulado de RIS que sea confiable, escalable, modular y robusto que permita dar certidumbre durante el diseño de redes. En este trabajo se presenta el desarrollo de un entorno 3D de la ciudad de Torreón, haciend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Matossian, Brenda. "Fragmentación urbana y asociaciones vecinales en San Carlos De Bariloche, Patagonia - Argentina (1983-2015)." Papeles de Geografía, no. 62 (February 23, 2016): 64. http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2016/240661.

Full text
Abstract:
<p>Las ciudades bajo desarrollo capitalista experimentaron a lo largo de las últimas décadas profundos procesos de fragmentación urbana. Aquellas con función turística agudizaron este panorama dado el aumento del valor del suelo urbano. Tal es el caso de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia andina argentina. Su alta compartimentación, sumada a la gran dispersión espacial de su ejido municipal y topografía accidentada, limitaron la funcionalidad y cohesión interna. <br />Se propone avanzar en la comprensión de dichas fracturas urbanas a partir del estudio de las asociaciones vec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cuevas Acuña, María Tula, Eleazar Mancilla Hernández, and Maria de la Luz León-Vázquez. "Caminata de 6 minutos y espirometría en pacientes recuperados de enfermedad grave y crítica por COVID-19." Revista Alergia México 71, no. 1 (2024): 1–7. http://dx.doi.org/10.29262/cmf2rt48.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la función pulmonar mediante espirometría y la prueba 6MWT en pacientes recuperados de enfermedad grave y crítica por coronavirus (COVID-19). Métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo, que incluyó pacientes entre 2 y 6 meses después de padecer enfermedad grave y crítica por COVID-19. Previo consentimiento, se les realizó espirometría y 6MWT, y se les aplicó la Escala Funcional post-COVID- 19 (PCFS). Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial con el programa SPSS versión 24. Resultados: Se registraron 40 pacientes; 40% mujere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López Mas, Johans Julio E. V., and Pablo M. Condori Luna. "Relaciones entre el empleo, calidad de vida y gran empresa en la producción para exportación de espárragos en el Perú: El caso de los valles de La Libertad e Ica." Pensamiento Crítico 10 (September 8, 2014): 113. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v10i0.9126.

Full text
Abstract:
El propósito es observar las dinámicas económicas y poblacionales a partir de la comparación entre la producción y exportación de espárragos en dos valles de la costa peruana: Ica en el sur y Virú en el norte del Perú. Este es un ejemplo ilustrativo de la manera como la costa peruana se incorpora a la lógica y dinamica del sistema alimentario fresco a escala mundial y asume con el espárrago una posicion de liderazgo en el mercado internacional. Los niveles tecnológicos y productividades en los dos valles mencionados son diferentes (en varios factores, por ejemplo en la productividad por hectár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Busch, Silvia Inés. "Modernizaciones sucesivas y aceleración contemporánea en los circuitos de la economía urbana orientados a los alimentos de rápida preparación en la metrópoli de Buenos Aires." Boletim Campineiro de Geografia 8, no. 1 (2018): 111–24. http://dx.doi.org/10.54446/bcg.v8i1.388.

Full text
Abstract:
En el período de la globalización, se agregan contenidos de técnica, ciencia e información al territorio. Resultado y condición de las sucesivas modernizaciones a escala mundial, la “aceleración contemporánea” se expande social y territorialmente. En la metrópoli de Buenos Aires, el circuito productivo de alimentos de rápida preparación se vuelve más denso y extenso. En este artículo, analizamos el fenómeno técnico en las modernizaciones sucesivas en estos circuitos espaciales de producción. Para hacerlo, primero indagamos la expansión territorial de las divisiones territoriales del trabajo; s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Winkler, David W., Peter H. Wrege, Paul E. Allen, et al. "Breeding Dispersal and Philopatry in the Tree Swallow." Condor 106, no. 4 (2004): 768–76. http://dx.doi.org/10.1093/condor/106.4.768.

Full text
Abstract:
AbstractTo study the patterns and determinants of philopatry and breeding dispersal in the Tree Swallow (Tachycineta bicolor) we analyzed the records of 356 males and 1459 females captured in more than one breeding year around Ithaca, New York. Of these captures, only 4% of male and 14% of female breeders dispersed to a new site for breeding. With our combination of intensive study areas in Tompkins County, New York, and the efforts of volunteer banders throughout New York and surrounding states, we could have detected dispersal in excess of 400 km from the initial breeding site. Randomization
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arismendi, Andrés, Daniela Galeano, Catalina Hurtado, and Ana Milena Herrera. "Reducción anatómica y estabilización de la luxación acromioclavicular aguda con técnica quirúrgica de doble fijación modificada: seguimiento clínico y radiológico." Revista Colombiana de ortopedia y traumatología 37, no. 3 (2023): e71. http://dx.doi.org/10.58814/01208845.71.

Full text
Abstract:
Introducción. El tratamiento de la luxación acromioclavicular (AC) aguda mediante la técnica quirúrgica de doble fijación con FiberTape™ y botones Dog Bone™ neutralizada con una placa gancho (PG) AC podría permitir una reducción anatómica estable y, por tanto, favorecer una rehabilitación rápida y la recuperación funcional. Objetivo. Describir los resultados radiológicos y clínicos a corto plazo (mínimo un año de seguimiento) del uso de doble fijación con FiberTape™ y botones Dog Bone™ neutralizada con una PG AC para el tratamiento quirúrgico de la luxación AC aguda. Metodología. Estudio retro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pessolano, Daniela. "Trabajo doméstico, cuidados y ruralidad. Un análisis de fuentes secundarias (Mendoza, Argentina)." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 4, no. 10 (2023): e230160. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v4i10.161.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en zonas rurales de Mendoza, a partir de la comparación con zonas urbanas. Para ello, se utilizan datos estadísticos provistos por la Encuesta de Condiciones de Vida 2019 de escala provincial. El problema de investigación se relaciona con las diferencias que se pueden producir entre mujeres asociadas al lugar de residencia, teniendo en cuenta que la bibliografía especializada sostiene que las cargas de trabajo no remunerado son mayores en los territorios rurales. Los resultados obtenidos confirman brechas de género y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Valarezo Jaramillo, Sandra Vanessa, Marco Castillo, and Lorena Alvarado. "verde urbano público." PENSUM 8, no. 8 (2022): 55–71. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v8.n8.34668.

Full text
Abstract:
Se reconoce ampliamente en la literatura que el verde urbano contribuye a la mitigación del clima, la salud pública, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de la población. La pandemia por COVID-19 puso en evidencia que la desigualdad en el acceso a espacios verdes tiene escala mundial. El presente estudio se realiza en la ciudad de Loja – Ecuador y busca determinar si la dotación y distribución espacial del verde público condicionan la accesibilidad de la población. Se categoriza el verde urbano y se mide la dotación mediante el índice de verde urbano (IVU), se analiza la distribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Couto, Dejanirah. "Rome vue de l’Empire portugais: Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623) et sa Summa de Arvores e Plantas da Índia intra Gangez." Cuadernos de Historia Moderna 48, no. 2 (2023): 417–48. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.91785.

Full text
Abstract:
A partir del itinerario y la obra de una figura original de la sociedad imperial portuguesa, Manuel Godinho de Erédia (1558?-1623), el artículo reflexiona sobre las complejas relaciones entre dos capitales, entre dos Romas de la segunda mitad del siglo XVI: aquella presente en los mapamundi de nuestras historiografías ordinarias, del imperio espiritual de la catolicidad postridentina fundado sobre las ruinas del gran imperio antiguo; y la menos familiar, la segunda capital de un imperio portugués en vías de expansión hacia el Este y finalmente extendido a escala mundial. Destaca el doble siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soldano, Daniela, and Iván Imbert. "Interacciones sociales, desigualdad y marginalidad en ciudades intermedias." Cátedra Paralela, no. 24 (September 9, 2024): 84–112. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi24.421.

Full text
Abstract:
Dentro de la diversidad de oficios informales y marginales que se despliegan en el espacio público de las ciudades contemporáneas, este artículo analiza las prácticas de quienes procuran obtener dinero cuidando y lavando vehículos en áreas de centralidad –conocidos popularmente como trapitos– poniendo el foco en sus interacciones cotidianas con los vecinos, entre ellos y con el Estado. Asimismo, se propone aportar elementos para demostrar que la escala de la ciudad es un factor relevante en dicho análisis. En efecto, se sostiene que en las ciudades de tamaño intermedio –donde no existen distan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Paternina, Luis Enrique, Daniel Verbel-Vergara, and Eduar Elías Bejarano. "Comparación y utilidad de las regiones mitocondriales de los genes 16S y COX1 para los análisis genéticos en garrapatas (Acari: Ixodidae)." Biomédica 36, no. 2 (2016): 295. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v36i2.3116.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción.</strong> En las últimas décadas, el análisis de los genes mitocondriales se ha utilizado en los estudios poblacionales y filogenéticos de garrapatas, lo cual ha permitido numerosos avances en la sistemática de estos ácaros. El gen mitocondrial de la subunidad 16S del ARN ribosómico (<em>16S</em>) es uno de los más usados, mientras que el gen mitocondrial de la citocromo oxidasa 1 (<em>COX1</em>) se ha empleado recientemente y se propone como un marcador genético alternativo frente al <em>16S</em>.<br /><str
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Litzow, Michael A., John F. Piatt, Alisa A. Abookire, Suzann G. Speckman, Mayumi L. Arimitsu, and Jared D. Figurski. "Spatiotemporal Predictability of Schooling and Nonschooling Prey of Pigeon Guillemots." Condor 106, no. 2 (2004): 410–15. http://dx.doi.org/10.1093/condor/106.2.410.

Full text
Abstract:
Abstract Low spatiotemporal variability in the abundance of nonschooling prey might allow Pigeon Guillemots (Cepphus columba) to maintain the high chick provisioning rates that are characteristic of the species. We tested predictions of this hypothesis with data collected with beach seines and scuba and hydroacoustic surveys in Kachemak Bay, Alaska, during 1996–1999. Coefficients of variability were 20–211% greater for schooling than nonschooling prey on day, seasonal, and km scales. However, the proportion of schooling prey in chick diets explained relatively little variability in Pigeon Guil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vaisman, Alex, Martin Cañas, Asunción Ruiz, Diego Edwards, Sergio Arellano, and Andrés Schmidt-Hebbel. "La fijación con tornillo de interferencia tibial cuadrante específico permite un constante desplazamiento de los injertos de tejido dentro de tuneles tibiales mal poscionados: Análisis cuantitativo de ligamento cruzado anterior en porcinos." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 63, no. 01 (2022): e9-e16. http://dx.doi.org/10.1055/s-0042-1743545.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción El error técnico más común durante la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es la ubicación incorrecta del túnel. Es incierto si un túnel tibial mal ubicado puede corregirse en el intraoperatorio. Objetivo Medir el desplazamiento del injerto de tejido blando con tornillos de interferencia tibial. Materiales y métodos Estudio experimental ex vivo en 28 rodillas porcinas. Se cosechó el tendón flexor de la extremidad posterior, que fue duplicado y dimensionado para que pasara a través de un túnel tibial mal posicionado. Las muestras se dividieron en 4 grupos seg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montalvo Gallego, Blanca. "DataScape: Cartógrafos aficionados y comunidades digitales." AUSART 4, no. 1 (2016): 143–54. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.16692.

Full text
Abstract:
Los mapas nos fascinan porque cuentan historias. Las corrientes bottom up facilitan la multiplicidad de narradores, y la creación de comunidades que fomentan el intercambio y reafirman la autoridad de los esfuerzos individuales al margen de la institución y las grandes compañías. Frente a los mapas que han definido el mundo durante décadas, ahora cada uno somos el centro de nuestros paisajes cartográficos: todas las distancias se miden desde el punto en el que nos encontramos, y a partir de ahí el todo se reorganiza y cambia de escala. Esta situación promueve un nuevo paisaje tecnológico, en o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Dinsmore, Stephen J., and Jaime A. Collazo. "The Influence of Body Condition on Local Apparent Survival of Spring Migrant Sanderlings in Coastal North Carolina." Condor 105, no. 3 (2003): 465–73. http://dx.doi.org/10.1093/condor/105.3.465.

Full text
Abstract:
Abstract Many shorebirds are long-distance migrants, and they depend upon widely spaced stopover sites for refueling during their annual migrations. Two competing hypotheses attempt to explain stopover duration: one predicts departure based on time minimization (time-selection hypothesis) and the other predicts departure on the basis of maximum energy gain (energy-selection hypothesis). During spring 1993, we tested these hypotheses during a mark-resight study of migrant Sanderlings (Calidris alba) at Portsmouth Island, North Carolina. We individually color-banded 204 Sanderlings and used capt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Botejara, Jorge, Andrés Parodi-Feye, Federico Izeta, and Carlos Magallanes-Mira. "Impacto de un programa de ejercicios resistidos-asistidos sobre el lanzamiento en handball." Revista Académica Internacional de Educación Física 4, no. 4 (2024): 01–11. http://dx.doi.org/10.59614/acief42024149.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como propósito analizar el impacto de adicionar, al entrenamiento regular, ejercicios resistidos-asistidos con bandas elásticas, sobre la velocidad de lanzamiento en handball. Dieciocho jugadores masculinos de la máxima categoría de competición del Uruguay, fueron divididos en forma pareada en un grupo experimental y un grupo control. Previo y posterior a la intervención, se evaluó la velocidad de lanzamiento clásico en apoyo desde 7m, y desde 9m con tres pasos previos de carrera, utilizando un radar. La intervención se llevó a cabo durante el período competitivo, y tu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Faúndez-Salinas, Gustavo. "Variaciones en el campo visual del espacio de trabajo del artista forense, durante la realización de retratos hablados mediante video llamadas: proyecciones para Chile y América Latina." Colombia Forense 5, no. 1 (2018): 7–18. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v5i1.2303.

Full text
Abstract:
Introducción: este artículo expone los resultados de un estudio ya finalizado, cuyo objetivo consistió en determinar si, durante la realización de retratos hablados a través de videollamadas, es posible evidenciar una correlación entre la amplitud del campo visual que tiene el testigo o víctima respecto del espacio de trabajo del artista forense, y el parecido resultante entre el retrato y el rostro de la persona a identificar.
 Enfoque: el énfasis está puesto en la aplicabilidad de estos nuevos medios tecnológicos en el contexto latinoamericano, particularmente hacia la superación de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Araya-Castillo, Luis Andrés, Mercè Bernardo, Francisco A. Ganga Contreras, and Nicolás Barrientos Oradini. "Propuesta, desarrollo y validación de la escala Distance Higher Education Service Quality (DIHESQ)." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 49, no. 91 (2022): 159–88. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.91.1318.

Full text
Abstract:
Los sectores de educación superior han alcanzado altos niveles de competencia. En este escenario, algunas universidades han respondido a través de la oferta de estudios en modalidad no tradicional (a distancia). Se han propuesto diversas escalas para medir la calidad de servicio en educación superior, pero son pocos los estudios que se han enfocado en la modalidad a distancia (modalidad no tradicional). Esto es relevante, por cuanto la educación superior a distancia presenta características que la diferencian de la educación superior en modalidad tradicional (presencial). Dado esto, la present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Molina Caballero, Martha Cristina Molina Caballero. "Pruebas predictoras de vía aérea difícil y clasificación cormack-lehane en adultos. ¿mito o realidad?" Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud 10, no. 1 (2024): 18–27. http://dx.doi.org/10.5377/rceucs.v10i1.17589.

Full text
Abstract:

 
 
 El manejo de la vía aérea es de preocupación del anestesiólogo y es su deber anticipar las dificultades al realizar una intubación. Existen múltiples pruebas para predecir la vía aérea difícil. Objetivo: Describir los resultados de las escalas de Mallampati, distancia interincisivos, distancia esternomentoniana y circunferencia de cuello y la clasificación de Cormack-Lehane en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general. Pacientes y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; método de recolección de datos fue:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Cayetano, Alberto, Óscar Martín Martín, Félix Hernández Merchán, and Salvador Pérez Muñoz. "Carga interna y externa en el tenis de competición: comparación de tres tipos de entrenamiento (Internal and external load in competitive tennis: comparison of three types of training)." Retos 44 (December 18, 2021): 534–41. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v44i0.90583.

Full text
Abstract:

 El objetivo principal de esta investigación es cuantificar la carga externa y la carga interna en tres tipos de entrenamiento (cubos con la mano, cubos con raqueta y peloteos) más utilizados en el ámbito del tenis de competición y compararlos entre sí. Participaron 6 jugadores de tenis (cuatro jugadores masculinos y 2 jugadoras) con una media de edad de 16.67 (± 2.73) años. Para cuantificar las cargas, se han utilizado pulsómetros POLAR +M400 para recoger los datos relacionados con la frecuencia cardíaca, distancia recorrida, velocidad media y máxima, y sensores ZEPP TENNIS, con los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Roth, Jennifer E., John P. Kelly, William J. Sydeman, and Mark A. Colwell. "Sex Differences in Space Use of Breeding Common Ravens in Western Marin County, California." Condor 106, no. 3 (2004): 529–39. http://dx.doi.org/10.1093/condor/106.3.529.

Full text
Abstract:
Abstract We estimated core areas and home-range sizes and evaluated sex differences in home-range size, seasonal variation in movements, and space use for breeding Common Ravens (Corvus corax) in western Marin County, California. There were no significant interannual differences in average core area or average home-range size for either sex, although there were small-scale shifts in home-range use for 67% of females and 63% of males. There was no significant difference in home-range size between the sexes. Home-range size was positively correlated with distance to food source. Ravens traveled
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cabañas Hernández, A., D. L. Cárdenas, E. E. Damián de la Cruz, et al. "Predicción probabilística de la existencia de estrellas Cefeidas en la galaxia." Revista Mexicana de Física E 65, no. 1 (2019): 34. http://dx.doi.org/10.31349/revmexfise.65.34.

Full text
Abstract:
Las estrellas Cefeidas han sido de gran relevancia para la determinación de distancias tanto en la Galaxia como a escala cosmológica. Debido a que, hasta el momento, la mayor parte de las Cefeidas cercanas observadas se encuentran en la vecindad solar, se juzga pertinente un estudio probabilístico sobre su distribución, no solo en la vecindad solar sino también en toda la Vía Láctea, pues deben estar jugando un papel importante para mantener la estructura de nuestra Galaxia. Partiendo de 187 Cefeidas observadas en la Vía Láctea, se presenta una función de densidad de probabilidad normal que si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Menegassi, Vanessa Menezes, Matheus De Oliveira Jaime, Leandro Rechenchosky, et al. "Quais características diferenciam a vitória, empate e derrota em jogos reduzidos de futebol? Uma análise multidimensional a partir das respostas de jovens atletas (What characteristics differentiate winning, drawing and losing in soccer small-sided games?" Retos, no. 39 (June 21, 2020): 246–52. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.78514.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente estudo objetivou analisar as respostas fisiológicas, físicas, técnicas e táticas de jovens futebolistas em função do resultado em jogos reduzidos. A amostra foi constituída por 39 jogadores (idade 15,9 ± 1,0 anos) agrupados pelo desfecho dos jogos, vitória (17), empate (6) e derrota (16). As respostas físicas e fisiológicas foram quantificadas por meio da utilização de um GPS portátil e um monitor cardíaco. A percepção subjetiva de esforço foi medida utilizando a escala de BORG 6-20. As respostas técnico-táticas foram avaliadas conforme a frequência e qualidade de execução d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Esteban, Caleb, Juan Anibal González-Rivera, Margarita Francia Martínez, and Zahira Lespier. "Desarrollo y validación de la Escala de Distancia Social hacia Personas Trans." Revista Evaluar 20, no. 1 (2020): 32–48. http://dx.doi.org/10.35670/1667-4545.v20.n1.28477.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Distancia Social hacia Personas Trans (DS-T) en una muestra de profesionales y estudiantes graduados en psicología. Además, se analizó si existen diferencias significativas en la distancia social hacia la comunidad trans entre estudiantes y profesionales de la psicología. La muestra contó con 127 participantes reclutados por disponibilidad. Los resultados confirman que la escala posee una estructura unidimensional. Los 13 ítems desarrollados cumplieron con los criterios de discriminación y obtuvieron cargas factoriales a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Clark, Timothy, and Yareni Monteón López. "Escala. Perturbaciones escalares." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 51, no. 146 (2020): 18–43. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v51i146.3.

Full text
Abstract:
Una escala (del latín scala: escalera, escalón o escaleras) por lo general proporciona una extrapolación calibrada y útil entre las dimensiones del espacio o el tiempo. Así, una “escala cartográfica” describe la relación entre la distancia en un mapa y los espacios reales en la superficie terrestre. Pasar de una escala grande a una pequeña, o viceversa, implica un cambio cuantificable en la resolución de la misma área o sus características, un ligero acercamiento hacia lo más pequeño o lo más grande. Con el cambio climático, sin embargo, tenemos un mapa cuya escala incluye a todo el planeta, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Posada Almanza, Raúl Hernando. "Patrones de distribución de insectos de escama sobre cuatro especies del arbolado urbano de Bogotá, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 7, no. 1 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1538.

Full text
Abstract:
<p>Ciertas grandes ciudades llevan a cabo programas de aforestación en un intento de solucionar problemas relacionados con la polución. Esta incorporación de árboles y arbustos ha abierto las puertas a la incorporación de insectos de escama con patrones de distribución y densidad que dependen de múltiples factores. Esta investigación evaluó los patrones de distribución de insectos de escama sobre cuatro especies arbóreas usadas en la aforestación de la zona urbana de Bogotá, Colombia. La presencia y densidad de insectos de escama en árboles georeferenciados fue valorada y variados anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Caravantes López de Lerma, Glòria María. "Mora Castro, Albert (2020). Conocer para transformar. Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social. Valencia: Tirant Humanidades. 326 pp. ISBN: 978-84-18329-38-8." Cuadernos de Trabajo Social 34, no. 2 (2021): 473–74. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.73640.

Full text
Abstract:
Comprender la realidad social y los fenómenos que estudia el Trabajo Social, así como otras disciplinas afines, requiere de un riguroso análisis amparado en el método científico. En Conocer para transformar. Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social, el autor nos invita a reflexionar y ahondar en las múltiples posibilidades que la investigación ofrece para obtener respuestas a nuestras preguntas de investigación para transformar la realidad en el ejercicio de nuestra profesión.
 La obra comienza con un prólogo de la profesora de la Universitat de València, María Eugenia Gonzál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alana, Méndez, Navarro Emily, and Romero Romaira. "Asertividad y Amor en parejas a distancia." Sistemas Humanos 3, no. 2 (2023): (69–82). https://doi.org/10.5281/zenodo.12610963.

Full text
Abstract:
Resumen La investigación tuvo como objetivo principal determinar la asertividad y triangulación del amor en parejas con relación a distancia, basado en las teorías de Rathus para la asertividad y Sternberg para la Triangulación del Amor, con un diseño no experimental transeccional correlacional, en el cual se aplicó la Escala de Asertividad de Rathus (R. A. S. adaptada por León y Vargas, 2009) y la Escala del Modelo Triangular del Amor (Sternberg, 1986), a 110 sujetos en un rango de 15 a 30 años de edad, que mantenían relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Davis, Craig A., Loren M. Smith, and Warren C. Conway. "Lipid Reserves of Migrant Shorebirds During Spring in Playas of the Southern Great Plains." Condor 107, no. 2 (2005): 457–62. http://dx.doi.org/10.1093/condor/107.2.457.

Full text
Abstract:
Abstract Inland-migrating shorebirds rely on wetlands as stopover sites to replenish nutrient reserves. Because wetlands are spatially and temporally dynamic, shorebirds may accumulate highly variable lipid reserves. We compared lipid reserves among four shorebird species (American Avocets [Recurvirostra americana], Long-billed Dowitchers [Limnodromus scolopaceus], Least Sandpipers [Calidris minutilla], and Western Sandpipers [C. mauri]) collected from playa wetlands in the southern Great Plains during spring 1993 and 1994. Because playas are ephemeral, we had the opportunity to examine the in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gil Carrillo, Ittay. "Acceso léxico y escalaridad: una aproximación experimental al acceso de adjetivos fuertes a partir de adjetivos débiles en español." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 70 (September 23, 2020): 9. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2019.70.869.

Full text
Abstract:
Recientemente, algunos estudios han puesto en cuestión la hipótesis de uniformidad —que afirma que un conjunto amplio de escalas de Horn da lugar, si la información contextual lo permite, a implicaturas escalares (IE). Estas investigaciones han mostrado que escalas pertenecientes a diversas categorías gramaticales exhiben muy distintas frecuencias de derivación de IE. La idea es que el uso del elemento débil no garantiza la derivación de una IE. Entre algunos de los fenómenos que explican esta fluctuación está la distancia semántica. Sin embargo, poco se sabe sobre el papel de fenómenos léxico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez Prada, Fredy Antonio. "Editorial." Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 4, no. 1 (2016): 3. http://dx.doi.org/10.15649/2346075x.403.

Full text
Abstract:
El denominado “fenómeno NANO” hace parte de la cotidianidad actual de las personas y los medios de comunicación se han encargado de suscitar el interés de la comunidad en este tema. Es difícil no escuchar términos como nanociencia, nanotecnología, nanomateriales, nanopartículas, entre otros; así como a científicos y estudiosos del tema mencionar un futuro que promete desplegar una amplia gama de aplicaciones basadas en dispositivos miniaturizados a tal tamaño que su naturaleza es comparable a la de la escala atómica. Algunas de estas aplicaciones perfectamente hacen pensar en historias de “cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!