Academic literature on the topic 'Escena-contemporánea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escena-contemporánea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escena-contemporánea"

1

Sánchez Montes, María José. "La corporalidad en la escena contemporánea." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 12 (October 8, 2021): 629–48. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol12.2003.31735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martin, Paloma. "Paris à nouveau! La escena musical contemporánea del tango en orquestas argentino parisinas del siglo XXI." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 6, no. 1 (2024): 83–102. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v6i1.236.

Full text
Abstract:
El tango, interpretado por orquestas como Fleurs Noires y TAXXI Tango XXI ( juega un papel crucial en la escena musical contemporánea parisina del presente siglo. Estas agrupaciones han impulsado propuestas creativas innovadoras, consolidando diferentes estilos y subgéneros dentro del tango. Fleurs Noires sigue una dirección evolutiva pos t Piazzolla, mezclando elementos del lenguaje académico y tanguero. Por otro lado, TTXXI se alinea con el estilo que, comenzado por Osvaldo Pugliese, se reinventó en los 2000 con la Orquesta Típica Fernández Fierro ( y ahora se redefine nuevamente en París de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rossi, Miguel Ángel, and Mandela Indiana MUNIAGURRIA. "Semblante, discurso y simulacro en la escena contemporánea." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (January 16, 2021): 281–303. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.586.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tematiza la centralidad de la imagen en la contemporaneidad, atendiendo a la problemática del lazo social desde el psicoanálisis lacaniano. En este sentido, se partirá del anudamiento borromeano entre los registros real, simbólico e imaginario, interrogándose acerca de la distinción entre semblante y simulacro, y su articulación con el pseudodiscurso capitalista y el avance de las tecnociencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Proaño Gómez, Lola, and Lorena Verzero. "Presentación de Dossier: Racionalidad poético-afectiva. Una aproximación política a la escena teatral contemporánea." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, no. 35 (2023): e2301029. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v8i35.1029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lenarduzzi, Victor. "La pista de baile: Escena de la comunicación contemporánea." La Trama de la Comunicación 20, no. 2 (2016): 091–109. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v20i2.586.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone reflexionar sobre las interacciones en la pista de baile, especialmente sobre las experiencias vinculadas a la escena de la música electrónica. La pista aparece como un espacio atractivo para indagar sobre las relaciones de los sujetos con la música y los sujetos entre sí en el marco de una actividad que pone al cuerpo en el centro de atención. En primer lugar, se hace una caracterización a partir del concepto de escena, el cual resulta relevante para pensar las culturas musicales. En segundo lugar, se reflexiona sobre los modos de interacción en la pista de baile a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lozano, Ezequiel. "Incrustaciones documentales en la escena argentina: Vivi Tellas, curadora de utopías." Dialéctica Escénica 1, no. 1 (2024): 116–20. http://dx.doi.org/10.29105/de.v1i1.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bello Reguera, Gabriel. "La ética de la alteridad en la escena contemporánea." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28 (January 24, 2020): 469–86. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v28i0.12347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zuniga, Mejia Rafael. "El arte conceptual y la escena contemporánea de Honduras." Revista del Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras VIII (November 4, 2023): 83–96. https://doi.org/10.5281/zenodo.10070732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piñán Elizondo, Ana Lucía. "Lux Boreal: Fit/Misfit bajo la lupa del arte contemporáneo y sus nuevos modelos de producción." ESCENA. Revista de las artes 78, no. 1 (2018): 10. http://dx.doi.org/10.15517/es.v78i1.33788.

Full text
Abstract:
Fit/MisFit, obra de la compañía de danza contemporánea Lux Boreal (en colaboración con Iseli-Chiodi Dance Company, agrupación procedente de Tijuana, Baja California, México) es analizada bajo lineamientos que emergen de un profundo acercamiento al texto La danza en el marco del arte moderno contemporáneo: los nuevos modelos de producción, de Marcelo Isse Moyano y a la discursividad dialógica que en él encuentran autores como Danto, Dickie, entre otros. Estos, vinculados con Lachino y el retrato escrito que hace de la escena mexicana actual, permiten postular a Fit/MisFit como una pieza auténti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya Medina, Maria. "Espectros: el retorno del pasado en la escena española contemporánea." Documentación de las Ciencias de la Información 45, no. 2 (2022): 127–33. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.80860.

Full text
Abstract:
El presente estudio examina en dos textos teatrales la estrecha conexión que guarda el tropo literario del fantasma con los años de la posguerra y la dictadura franquista, en su función de figura elíptica de los horrores del pasado y de sus víctimas. Los niños perdidos, de Laila Ripoll, se desarrolla en un orfanato de la posguerra donde viven recluidos varios niños del bando republicano. Las vinculaciones entre memoria y lo espectral son asimismo palpables en El espectro de la estación de Atocha, de Fernando Marías, cuyo monólogo comienza interpelando al público sobre una de las disputas colon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Escena-contemporánea"

1

Soto, Opazo Marcelo Eduardo. "Neobarroco en la escena dramatúrgica chilena contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110021.

Full text
Abstract:
La presente tesis se enmarca dentro del seminario de grado “Poéticas Neobarrocas Latinoamericanas de fin de siglo”, siendo el tema a desarrollar la búsqueda de elementos neobarrocos en las poéticas de dramaturgos chilenos de fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. Con ello, se busca determinar la existencia de textos neobarrocos dentro de la escena escritural chilena. Esta búsqueda tiene como problemática inicial el hecho de no existir en la actualidad soporte teórico explícito sobre neobarroco en el análisis de obras de teatro chileno, por lo que el soporte teórico desde el cual se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tosticarelli, Martina Inés. "Cuerpos retóricos: Una aproximación a la perversa figurabilidad del cuerpo en la escena contemporánea." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/382814.

Full text
Abstract:
Los cuerpos que ejemplifican esta tesis, reunidos bajo el denominador común de “cuerpos retóricos”, se exponen con una presencia visual que asombra a la vez que desconcierta al espectador. Estos cuerpos configuran unas categorías conformadas a partir de una serie de estrategias retóricas específicas que, aplicadas de manera más o menos consciente por los creadores, se dedican a pervertirlos con excesos, desviaciones y borramientos que complejizan su comprensión. Como resultado, el cuerpo deja de percibirse como una unidad estable y mimética para establecerse como limen, frontera entre lo orgán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Queiroz de Almeida Luiza. "Tragedias y dramas áureos del poder injusto en la escena española contemporánea (1980-2010)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458441.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los procedimientos escénicos empleados en la puesta en escena contemporánea de los textos clásicos Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El castigo sin venganza, La vida es sueño, A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra, El pintor de su deshonra, El alcalde de Zalamea y La hija del aire, de acuerdo a la concepción que tienen los directores escénicos de estas tragedias y dramas del poder injusto y cómo lo trasladan a las tablas españolas, a través del análisis en profundidad de veintiséis puestas en escena llevadas a cabo entre los año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Porcel, Caballero Johuseline Guisela. "Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889.

Full text
Abstract:
Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios de género, e investigaciones como esta que se inscriben dentro de la musicología, que buscan no solo formular una historia de la mujer peruana como intérprete, sino también reflexionar sobre las condiciones pasadas y presentes que enfrentan las mujere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urraco, Crespo Juan Manuel. "Dramaturgias de lo real en la escena contemporánea Argentina. Una escritura con sede en el cuerpo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/117542.

Full text
Abstract:
Dentro de los marcos de la sociedad en la que vivimos, intervenida de forma incipiente por las nuevas tecnologías y en pleno auge de un proceso de virtualización de la realidad, se hace cada vez más complicado y engorroso el querer referenciar y relacionar categorías como ‹‹lo real››, ‹‹la ficción›› o ‹‹la realidad››, más aún dentro del ámbito teatral. Dicha tarea suele convertirse en una experiencia empantanada, en tanto se advierte cierta imposibilidad de encontrar un punto de conciliación entre las diversas connotaciones dadas a dichas categorías en la actualidad. Se pueden apreciar diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerda, Silva Luciano Andrés. "La corporeización de lo hórrido: hacia una estética de la deformidad en la escena teatral contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143548.

Full text
Abstract:
Magíster en artes mención dirección teatral<br>La investigación titulada “La corporeización de lo hórrido: hacia una estética de la deformidad en la escena teatral contemporánea”, pretende demostrar la presencia de rasgos característicos de una estética que se interesa por profundizar en el impacto que los hechos sociohistóricos de carácter aniquilador producen en el ser humano, específicamente en su cuerpo material, el cual, para efectos del presente escrito, es denominado como «cuerpo hórrido» u «otro cuerpo». Este motivo permite –a artistas de diversas épocas y estilos, con especial énfas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caruso, Eluchans Giovanna. "El coro como recurso de la escena teatral contemporánea : El uso del coro en la obra teatral "Enemigo Coral "." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168294.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magister en Artes con mención en Dirección Teatral.<br>El presente documento es el resultado de una investigación teórico-práctica que tiene por objetivo demostrar la capacidad del coro de aportar significativamente como recurso a la escena teatral contemporánea. En el marco teórico se definen los conceptos musicales y teatrales relevantes, se expone un panorama histórico sobre el uso del coro en el teatro en las diferentes etapas de su historia, y se establecen las posibilidades de utilización del coro en la escena, categorizadas funcionalmente determinando sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Freitas, Anelise de. "A defesa do ECO." Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2017. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/5657.

Full text
Abstract:
Submitted by isabela.moljf@hotmail.com (isabela.moljf@hotmail.com) on 2017-08-21T15:51:11Z No. of bitstreams: 1 anelisedefreitas.pdf: 8493468 bytes, checksum: d83694a35c807ab4ec6e6ce7911e5854 (MD5)<br>Rejected by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br), reason: on 2017-08-24T11:32:04Z (GMT)<br>Submitted by isabela.moljf@hotmail.com (isabela.moljf@hotmail.com) on 2017-08-24T13:51:48Z No. of bitstreams: 0<br>Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-08-30T12:32:23Z (GMT) No. of bitstreams: 0<br>Made available in DSpace on 2017-08-30T12
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valero, Comín Paula. "La puesta en situación como dispositivo en la práctica artística contemporánea: propuestas realizadas entre 2003-2016 por Paula Valero." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/89092.

Full text
Abstract:
ABSTRACT (English) The staging as a device in contemporary artistic practice: actions made between 2003 and 2016 by Paula Valero. As the title of the thesis indicates, this is based on the study of the forms of production (staging) of scenic actions that bring life to the stage. Our thesis have two parts. The first one is a theoretical analysis on theatre and the forms of action in relation to the subject. Here we introduce references of artistic and theoretical proposals that are related or have influenced our artistic production, analyzed in the second part of the thesis. In the second part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arriaza, Quezada Karina Daniela. "Luces y fantasía en la tierra feliz de Oz : escenografía digital para una versión contemporánea de la obra de teatro El Mago de Oz, el musical, para ser aplicada con la técnica del vjing." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112710.

Full text
Abstract:
Diseñador Gráfico<br>El proyecto que se presenta a continuación, encuentra su lugar en el campo de la imagen audiovisual, ligada a los medios digitales y las posibilidades de creación a las que estos se aventuran. La relación existente entre el arte, el diseño y la tecnología no sólo crean nuevas formas de expresión y comunicación, sino que también sienta las bases para las nuevas tendencias que influirán en la creación artística. Dentro de esta objetividad, el teatro y la representación escenográfica, no han quedado exentos de este panorama, inclinándose por la incorporación de las tec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Escena-contemporánea"

1

Arber, Stella. MAC, 15 años en la escena contemporánea. Ediciones UNL, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcaíno, Gladys. Danza contemporánea en Chile, 2000-2015: Autobiografía de una escena. Editorial Hueders, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roger, Mirza, and Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Teoría y Metodología Literarias., eds. Teatro rioplatense: Cuerpo, palabra, imagen : la escena contemporánea, una reflexión impostergable. MEC, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández-López, Carlos. II Premio Casa de América Festival Escena Contemporánea de Dramaturgia Innovadora. Casa de América, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mackinson, Sebastián Vidal. Soberania del uso, apropiaciones de lo cotidiano en la escena contemporánea. Fundación OSDE, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Subías, José Luis González. Los "clásicos" de los siglos XVIII y XIX en la escena española contemporánea. Punto de Vista Editores, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prácticas de lo real en la escena contemporánea. Toma, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prácticas de lo real en la escena contemporánea. Visor Libros, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PAVIS, PATRICE. La Puesta en Escena Contemporánea: Orígenes, tendencias y perspectivas. Editum, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Panizo, Javier González. Escenografías del secreto: IDEOLOGÍA Y ESTÉTICA EN LA ESCENA CONTEMPORÁNEA. Bitland Producciones S.L. (Editorial Manuscritos), 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Escena-contemporánea"

1

"Creación autorial y gestión teatral: una interrelación en la escena española contemporánea." In Teatro y sociedad en la España actual. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565327-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quispe Lázaro, Arturo. "Del «Perú hirviente» a la «cultura chicha» : transculturación y relaciones conflictivas en el medio urbano limeño." In Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.037.

Full text
Abstract:
La Lima actual, contemporánea del siglo XXI, no se puede entender sin esa suerte de inicio o creación original que significaron los cambios que se dieron desde los años cincuenta; cambios que, finalmente, refundaron la capital e hicieron que tomara un rumbo distinto. A partir de esa fecha, Lima ya no sería la misma. La arcadia previa a esos años se desdibujó y en la ciudad se fueron configurando un nuevo espacio, un nuevo rostro, nuevos gustos, colores y sonidos. Los que le dieron un nuevo contenido fueron los peruanos que no estuvieron en la escena oficial del país en los años precedentes y q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grevin, Michaëla, and Frédéric Lefrançois. "Siguiendo la huella de Pedro Pan: Reconstrucciones memoriales de un rapto en La Habana." In La Infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Éditions de l'Université de Lorraine, 2024. http://dx.doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/24.

Full text
Abstract:
Entre el 22 de diciembre de 1960 y el 22 de octubre de 1962 se produce uno de los mayores desplazamientos de niños de la historia contemporánea : 14.048 niños emigran a los Estados Unidos, enviados voluntariamente por sus padres – pero sin ellos – para escapar al adoctrinamiento comunista. En los Estados Unidos, estos niños cubanos, apodados los «Pedro Panes», se encuentran expulsados del paraíso de la infancia y condenados a vivir en un país extranjero, lejos de su familia y de su tierra natal. Dos décadas después, una franja significativa de los antiguos deportados que se convirtieron en art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Riaño Tovar, Camilo Elías. "Las inmunidades de las organizaciones internacionales: ¿una nueva forma de responsabilidad internacional o un juego de poderes jurídicos internacionales?" In Derecho internacional y desarrollo progresivo: asuntos actuales y soft law de derecho económico, derecho internacional humanitario y derecho internacional público. Universidad del Rosario, 2024. https://doi.org/10.12804/urosario9789585003910.12.

Full text
Abstract:
El régimen de inmunidades en el derecho internacional público ha evolucionado notablemente en las últimas décadas, especialmente en relación con las organizaciones internacionales y su interacción con el régimen de responsabilidad internacional. Estas organizaciones han adquirido un papel significativo como sujetos activos del derecho internacional, influyendo tanto positiva como negativamente en el ordenamiento jurídico global. El artículo analiza este fenómeno desde tres perspectivas clave: primero, explorando cómo las inmunidades y privilegios diplomáticos de las organizaciones internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La memoria a escena. El giro performativo en la representación teatral de la historia mexicana contemporánea." In Experiencias límite en la ficción latinoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567925-016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Migueláñez, Daniel. "«Nunca representados», siempre sobre las tablas: los Entremeses de Cervantes y la escena contemporánea." In Admiración del mundo Actas selectas del XIV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Fondazione Università Ca’ Foscari, 2021. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-579-7/012.

Full text
Abstract:
Throughout the twentieth century and until these days, a revival of the short theatre occurred, concerning textual studies and adaptations to the scene. The case of Cervantes’s Entremeses offers an unparalleled example of this resurgence. This study will approach the details of this recovery through scenic examples that will help illustrate the reasons that make today’s playwrights look back at Cervantes’s minor works.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas Casallas, Catalina. "La experiencia del cuerpo, creatividad y co-creación en tiempos de pandemia." In Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002005.10.

Full text
Abstract:
La vida en tiempos de pandemia se vio afectada de manera significativa. Lo vivo continúa transformándose y el ser humano no es ajeno a ello. La creatividad y las diferentes formas corpóreas que se adoptaron, en especial las relacionadas con acceso a instituciones y espacios vinculados con el arte y la ciencia, corresponden a estrategias que bien podrían significar, según Fontanille (2008), “Que cada escena práctica debe acomodarse, en el espacio y en el tiempo, a las otras escenas y prácticas, concomitantes o no concomitantes” (p. 41). Por lo tanto, este capítulo presenta un análisis e interpr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Navarro Juan, David. "La figura del bufón en el teatro de Angélica Liddell: revisiones de la diversidad funcional en la escena contemporánea." In Representaciones cómicas de la discapacidad. De Gruyter, 2024. http://dx.doi.org/10.1515/9783111546278-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"De la escena al manual. El canon moderno de Lope de Vega." In El Siglo de Oro en la España contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783964561763-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iravedra, Araceli. "De plumas, pistolas y poemas practicables en la escena literaria del fin de siglo." In «Si mi pluma valiera tu pistola»: agitación y propaganda en la poesía española contemporánea, 2024th ed. Ediciones Complutense, 2024. https://doi.org/10.5209/est.007.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Escena-contemporánea"

1

Ippolito, Fiorenza. "Cuando el Dolor se Convierte en una Imagen Bella: Ética en la Estética Migratoria Contemporánea." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18292.

Full text
Abstract:
La intersección entre el sufrimiento humano y la estética contemporánea plantea interrogantes éticos profundos. Como directora de escena de ópera y televisión, he explorado cómo el dolor puede transformarse en una experiencia estética cautivadora. Sin embargo, en el contexto de la migración contemporánea y la globalización digital, esta relación se torna aún más compleja. Al analizar la película "Yo, Capitán" de Matteo Garrone (2024) y compararla con las reflexiones de filósofos antiguos como Aristóteles (384-322 a.C.) y Virgilio (70-19 a.C.), así como con las obras de artistas contemporáneos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Marco, Paolo, and Antonino Margagliotta. "Blanco al cuadrado. Arquitectura blanca en hormigón blanco." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10663.

Full text
Abstract:
El color blanco en la arquitectura tiene una dimensión particular por razones técnico-funcionales, sensoriales y, sobre todo, espaciales. En él residen los valores simbólicos que con el tiempo han determinado una especie de mito - con orígenes antiguos e inciertos, pero presente hasta la contemporaneidad. El uso del hormigón visto permite construir edificios intrínsecamente blancos, con la posibilidad de obtener construcciones monomateriales y monocromáticas. A lo largo del siglo XX, y aún hoy, las características mecánicas del hormigón blanco se han implementado continuamente y sus modalidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira góes, Carlos Eduardo. "MIRADAS EN METAMORFOSIS: UNA INVESTIGACIÓN ESTÉTICA SOBRE LA PRODUCCIÓN PUNTUAL DE UN ARTISTA ANÓNIMO." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9119.

Full text
Abstract:
Dentro de la escena artística contemporánea, convivimos con conceptos diversos; enfrentamos teorías divergentes; hibridamos técnicas y nuevas tecnologías; borramos fronteras entre lenguajes y géneros artísticos. Así, frente a la complejidad y riqueza de este panorama artístico: ¿podríamos afirmar que nos descubrimos en plena metamorfosis? El trabajo investigativo, centrado en el tema Miradas en Metamorfosis, busca apropiarse del mismo arte para examinar, reflexionar y cuestionar el arte contemporáneo en relación con el espectador – sus gustos, afectos, inferencias, consumos e interpretaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro Rodríguez, Miguel Ángel. "La instalación como zona de difuminación de los límites en el arte." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15471.

Full text
Abstract:
Investigación basada en la práctica mediante el proyecto de instalación Distopías urbanas; desigualdades y jerarquización social en la ciudad contemporánea (Domene y Escoín, 2021). Se analiza el concepto de instalación como punto de confluencia de las disciplinas artísticas, superando las fronteras de la tradición académica y donde la puesta en escena de carácter efímero sustituye a lo objetual aurático, dando paso al arte como experiencia. Se aborda la capacidad de movilidad y adaptación de la instalación, gracias a su versatilidad compositiva espacio-temporal. “Ya que la instalación artístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerasoli, Mario. "Roma y sus Periferias: reglas de asentamiento y formas del habitar: entre migración, automóvil y televisión." In International Conference Virtual City and Territory. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7874.

Full text
Abstract:
La escena romana es un rico contenedor de periferias, diversas y heterogéneas, en&#x0D; su mayoría nacidas después de la Segunda Guerra Mundial, casi todas escenario&#x0D; todavia de degradación generalizada.&#x0D; Sin embargo, estas periferias son el producto de un cambio cultural, globalizado, que&#x0D; ve en la emigración, en el auto y en la televisión sus primeros poderosos vectores de&#x0D; difusión desde los años Cincuenta.&#x0D; Un fenómeno urbano, difundido en cualquier lugar en los países occidentales y&#x0D; especialmente los de cultura latina, que ha llevado a la producción de un ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarro Rodríguez, Miguel Ángel. "El paseante ciego. Una deriva desde los medios hasta los extremos de la ciudad de Valencia." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18819.

Full text
Abstract:
A partir de la producción de un texto generado desde el concepto de Escritura No-Creativa (Goldsmith, 2019), incorporando citas y artículos periodísticos, replicados y recontextualizados sin alteración alguna, junto con otros propios, reflexionando sobre las desigualdades sociales desde un punto de vista más personal y subjetivo, se propone un trabajo de investigación/creación, en el que se lleva a cabo un ejercicio de hibridación entre narrativa y artes visuales, donde la escritura, la imagen, la materialización gráfica y la puesta en escena expositiva conforman un todo holístico, con el obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BLANCO ARROYO, MARIA ANTONIA. "La estética del consumo a través de la fotografía contemporánea." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4902.

Full text
Abstract:
El propósito de esta comunicación es analizar los aspectos estético-filosóficos del paisaje que convergen en la creación fotográfica actual. La percepción visual nos introduce en una filosofía de la imagen, que nos permite comprender con mayor solidez las circunstancias socio-culturales del entorno actual: un universo híbrido e impermanente. Así pues, la obra del artista alemán Andreas Gursky cobra especial protagonismo en el seno de esta propuesta, pues en su fotografía se expone el entorno como organización estética de la cultura. El contenido de esta comunicación se articula a través de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cerasoli, Mario. "Periferias urbanas degradadas: normas de asentamiento y formas del habitar: ¿cómo intervenir?" In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7533.

Full text
Abstract:
Hablar de periferia hoy implica deber revisar el significado mismo de la palabra. La de frontera parece la definición más apta para describir la periferia contemporánea, pudiéndose aplicar a todos los asentamientos a baja densidad que, en las últimas décadas, inexorablemente rodearon las grandes ciudades - y, no solamente las grandes - yendo a ocupar territorios casi siempre ex agrícolas. Una periferia que se caracteriza básicamente por ser “incompleta”, obvio efecto del incumplimiento de los procesos, tanto espontáneos como planificados, que la produjeron. La escena romana es un extenso colec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!