Academic literature on the topic 'Esclavitud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Esclavitud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Esclavitud"

1

Hinkelammert, Franz. "Los derechos humanos emancipatorios, la ley del mercado y el levantamiento neoliberal en contra de los derechos humanos." RedPensar 8, no. 1 (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.31906/redpensar.v8i1.178.

Full text
Abstract:
Este texto propone los derechos humanos emancipatorios, o sea, el llamado a la autorrealización y a la independencia frente a cualquier tipo de esclavitud, como una tarea propia del ser humano. ¿Cuáles derechos?, esencialmente, la liberación de tres tipos de esclavitudes: el mercado capitalista, el patriarcado como sistema de relaciones que perjudica mujeres, hombres y todo tipo de fetichismo que genera esclavitud. Si en la tradición judaica éste llamado era legitimado por la figura de Yaweh y de la ley, en Jesús, el dios humano, se vuelve un compromiso del ser humano y en Pablo de Tarso se id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Masera, Gustavo Alberto, and José Antonio Delgado. "“nueva esclavitud”." Estudios Sociales Contemporáneos, no. 31 (July 3, 2024): 81–98. https://doi.org/10.48162/rev.48.075.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea una aproximación a la “nueva esclavitud” a fin de identificar los rasgos que la hacen singular y la diferencian de anteriores formas de esclavitud. El propósito es comprender las causas de tal fenómeno social y las dimensiones principales que adquiere en su actual modalidad. Se privilegia el análisis de la nueva esclavitud desde el enfoque de la historia climática y ambiental. El argumento principal sostiene que las organizaciones internacionales reconocen que las formas contemporáneas de esclavitud o cuasiesclavitud más frecuentes se refieren a trabajo forzado, serv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prieto, Andrés I. "La esclavitud indígena en la América colonial: El contexto histórico general de la esclavitud mapuche durante el siglo XVII." Sur y Tiempo: Revista de Historia de América 6, no. 11 (2025): 1–31. https://doi.org/10.22370/syt.2025.11.4741.

Full text
Abstract:
Este ensayo examina los contornos generales de la esclavitud indígena en la América colonial, situando la legalización de la esclavitud mapuche dentro del marco más amplio del trabajo forzado y la servidumbre que afectaron a las poblaciones indígenas durante el período colonial. Comienza abordando la esclavitud indígena como un problema historiográfico, destacando su relativa invisibilidad para los historiadores modernos, especialmente en comparación con la esclavitud africana. A pesar de esta omisión, las sociedades coloniales americanas establecieron un sistema doble de esclavitud—indígena y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casadei, Thomas. "LA “NUEVA” ESCLAVITUD." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43 (December 27, 2009): 167–94. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v43i0.824.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata sobre la esclavitud del siglo XXI, tomando como presupuesto la historia de la (vieja) esclavitud, centrándose en una caracterización de la nueva esclavitud que ha surgido en el complejo fenómeno migratorio internacional actual y en el contexto de la globalización económica. Se analizan las formas de esclavitud contemporáneas, entre las que destaca la trata o tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres y niños para su explotación sexual, junto al trabajo forzado y otras formas modernas de explotación personal. Finalmente, para hacer frente y acabar con la nueva esclavi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amezúa, Luis-Carlos. "La prohibición universal de la trata de personas." Revista do Direito 1, no. 57 (2019): 63–83. http://dx.doi.org/10.17058/rdunisc.v1i57.13450.

Full text
Abstract:
El Derecho internacional prohíbe la trata de seres humanos y la moderna esclavitud, conceptos que incluyen la esclavitud estricta y otras modalidades de explotación como son el trabajo forzoso o la servidumbre, ya sea la servidumbre por deudas o el matrimonio forzoso. Todas estas conductas configuran la definición jurídica de trata de personas. En este artículo mostraremos cómo la situación actual ha hecho necesario expandir el concepto legal de esclavitud para castigar las formas contemporáneas de esclavitud, desarrolladas con la creciente precariedad en el ámbito de la economía globalizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fadi, Sara, and Fabiola Pérez. "Esclavitud a través de los tiempos: un recorrido histórico de una de las prácticas mas antiguas de la humanidad." Cuadernos Unimetanos, no. 44 (June 27, 2025): 61–82. https://doi.org/10.58479/cu.2024.145.

Full text
Abstract:
El artículo “Esclavitud a través de los tiempos: Un recorrido histórico de una de las prácticas mas antiguas de la humanidad” explora la evolución de la esclavitud desde la antigüedad hasta la actualidad, analizando su impacto en diferentes sociedades y períodos históricos. A través de un enfoque comparativo, el estudio examina la esclavitud en Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media y la época moderna, destacando su papel en la economía y la sociedad. Se abordan temas como el comercio transatlántico de esclavos, la esclavitud en tiempos de guerra y el tráfico humano contemporáneo. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Formiga, Paola Alejandra. "Volver a casa: de la banalización de la memoria a una memoria ejemplar." Badebec 12, no. 24 (2023): 26–49. http://dx.doi.org/10.35305/b.v12i24.586.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora los modos en que la ópera prima de Yaa Gyasi, Volver a casa, imprime una memoria ejemplar de la historia de la esclavitud. La narrativa nos conduce desde el siglo XVIII al presente, a través de siete generaciones, nos presenta el devenir de familias cruzadas y traumatizadas por la esclavitud y sus consecuencias, y construye una memoria alternativa de la esclavitud. Gyasi revisa las categorías de víctimas y victimarios, pone en tensión la visibilización de la esclavitud en los Estados Unidos y en África, y la construcción de la memoria de este evento tan atroz en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CÉSAIRE, Aimé. "Victor Schoelcher y la abolición de la esclavitud." Relaciones Internacionales, no. 25 (February 20, 2014): 143–68. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2014.25.007.

Full text
Abstract:
En este fragmento Aimé Césaire reflexiona sobre la abolición de la esclavitud y hace un recorrido histórico de las diferentes etapas y discursos presentes en los años antes de la abolición. El fragmento está especialmente centrado en el papel de Victor Schœlcher, político francés que, a través de la aprobación del Decreto de abolición de la esclavitud de 1848, consiguió la abolición de la esclavitud en Francia y en sus colonias. A través de estas descripciones, Césaire denuncia las condiciones y el trato recibido por los negros durante el periodo de la esclavitud y de los problemas que surgier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

VALERO PACHECO, PERLA PATRICIA. "EL CARIBE Y EL NACIMIENTO DE LA ESCLAVITUD CAPITALISTA." Revista de la Academia 28 (December 1, 2019): 124–50. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1215.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la obra Capitalismo y esclavitud del marxista negro Eric Williams, donde se retan las explicaciones tradicionales sobre el desarrollo del capitalismo al valorar el papel de la esclavitud colonial y la trata negrera. A partir del trabajo de Williams se esboza una interpretación sobre la esclavitud colonial como una nueva forma de esclavitud netamente capitalista forjada en un Caribe global.
 
 Palabras claves: Caribe, esclavitud, capitalismo, Eric Williams, marxismo negro.
 
 THE CARIBBEAN AND THE BIRTH OF CAPITALIST SLAVERY. NOTES ON THE BLACK MARXISM O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez López, Cándida, and M. ª. Dolores Mirón Pérez. "Mujeres esclavas en la Antigüedad: Producción y reproducción en las unidades domésticas." Arenal. Revista de historia de las mujeres 7, no. 1 (2000): 5–40. https://doi.org/10.30827/arenal.v7i1.16776.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el análisis del origen y caracterización de la esclavitud femenina en Grecia y Roma, un tema que habitualmente ha sido estudiado sin contemplar la categoría de género. Para ello, hemos considerado dos aspectos. En primer lugar, la aparición de la esclavitud femenina con características propias, diferentes a las que dieron lugar a la esclavitud masculina, a la que parece preceder en el tiempo. En segundo lugar, el papel de las esclavas en las unidades domésticas, células vitales de la sociedad y la economía antiguas, donde se interrelacionan estrechamente lo productivo y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Esclavitud"

1

Borzutzky, Klaber Susana. "Esclavitud en tiempos contemporáneos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112166.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La Sociedad de hoy cree que el hombre esta tan evolucionado, que ciertas creencias o facetas vergonzosas de su personalidad ya no existen. Se piensa que la doctrina de los derechos humanos ha conquistado el mundo, lamentablemente no es así, en algunos lugares esos aspectos funestos del hombre aún perduran. Al pensar en esclavitud la primera imagen que se nos viene a la mente, es el hombre encadenado que trabaja a merced de un amo o señor. Esa esclavitud hoy esta abolida, pero aún subsiste la perdida de libertad que sufre una persona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trazegnies, Granda Fernando de. "La esclavitud en documentos jurídicos." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguirre, Carlos. "Jouvé Martín, José Ramón. Esclavos de la ciudad letrada. Esclavitud,Esclavitud,escritura y colonialismo en Lima (1650-1700)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domínguez, Cabrera David. "Segunda esclavitud y trabajo portuario en Cuba (1763-1886)." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://dx.doi.org/10.6035/14105.2021.762850.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el impacto de la «segunda esclavitud» y los procesos de racialización laboral que se articularon en los enclaves portuarios de Cuba durante el siglo XIX. La entrada masiva de africanos esclavizados y el boom comercial que provocó la expansión azucarera condujo a una remodelación de la infraestructura portuaria en los principales enclaves de la región occidental de la Isla y a la utilización de cautivos en las labores de carga, transporte y descarga de mercancías. En el periodo de 1840 a 1860 se consolidó el nuevo sistema laboral, iniciando el desmontaje del ordenamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Janashvili, Lela. "Human trafficking y la prevención administrativa de una nueva esclavitud." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667480.

Full text
Abstract:
En el mundo globalizado moderno, Human Trafficking es una de las revelaciones más graves de la violación de los derechos humanos y, en consecuencia, se considera uno de los temas vitales para los estados de la comunidad internacional al que prestar atención. En la presente investigación tratamos de analizar el fenómeno de la trata de personas (sobre todo de mujeres y niñas) teniendo en cuenta sus aspectos legales y sociológicos. En la segunda mitad del siglo XX, a pesar del desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos facilitado por la comunidad mundial, miles de mujeres cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velásquez, Lambur Rosa Mélida. "Una interpretación de la esclavitud africana en Honduras siglos XVI-XVIII." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/378355.

Full text
Abstract:
En las páginas siguientes se presentan los resultados del estudio de la población de ascendencia africana sometida a esclavitud en la provincia de Honduras en la época colonial. Este esfuerzo está encaminado a analizar sus experiencias y a revalorizar la importancia que tuvieron en la construcción de la nueva sociedad que se fue estructurando a partir de la llegada de los colonizadores. Aquí tratamos de desvirtuar la visión de marginalidad con que generalmente se valora la participación de esta población, y lo hacemos dando cuenta de la diversidad de actividades en las que se involucraron junt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marzal, Palacios Fco Javier. "La esclavitud en Valencia durante la Baja Edad Media (1375-1425)." Doctoral thesis, Universitat de València, 2006. http://hdl.handle.net/10803/9996.

Full text
Abstract:
Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de la esclavitud en la ciudad de Valencia de finales del siglo XIV y principios del XV, y en concreto de sus aspectos económicos y sociales. Para ello se emplea una gran cantidad de documentación (toda ella procedente de archivos valencianos), que podemos dividir en cuatro grandes bloques: la procedente de la Bailía General del Reino, la notarial, la de justicia y la municipal. Del mismo modo, también se recurre a la bibliografía, bien sobre la esclavitud en Valencia, bien sobre la esclavitud en otras ciudades o territorios, bien, por último, sobre la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hunefeldt, Christine. "Jornales y esclavitud; Lima en la primera mitad del siglo XIX." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118326.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jara, Gutierrez Liliana. "Escravidão e religiões afro-brasileiras." Tesis, Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133718.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Souza, Filho Benedito. "Cuerpos, Horcas y Látigos. Esclavitud y espectáculo punitivo en el Brasil decimonónico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/5505.

Full text
Abstract:
The process of colonization and the economic development that followed the arrival of the Portuguese colonizers were assured by means of imposing the use of native labour force and more than four million of Africans introduced in Brazil as slaves. In order to maintain that human contingent under control and to safeguard the economic interests, corporal punishments, tortures and the execution of slaves were used throughout more than three centuries of slavery as mechanisms that assured the exploitation cycle that it had to them captured. <br/>In this work I recover the link between violence and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Esclavitud"

1

Rodríguez, Gloria García. La esclavitud desde la esclavitud. Editorial de Ciencias Sociales, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Gloria García. La esclavitud desde la esclavitud: La visión de los siervos. Centro de Investigacíon Científica "Ing. Jorge L Tamayo,", 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saco, José Antonio. Historia de la esclavitud. Imagen Contemporánea, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carreras, Julio Angel. Esclavitud, abolición y racismo. Editorial de Ciencias Sociales, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Northup, Solomon. Doce años de esclavitud. Ediciones Barataria, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos, Emilio Carranza. Camino a la esclavitud. Editorial Scorpio, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Instituto de Ciencias Históricas (Academia de Ciencias de Cuba), ed. La Esclavitud en Cuba. Editorial Academia, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cavalcanti, Cristina. Prostitución: Esclavitud sexual femenina. Centro de Investigación para la Acción Femenina, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alexis, Vázquez Ortiz, ed. Abolición de la esclavitud. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cavalcanti, Cristina. Prostitución: Esclavitud sexual femenina. Centro de Investigación para la Acción Femenina, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Esclavitud"

1

Plácido Suárez, Domingo. "La definición de la libertad y de la esclavitud en el Imperialismo ateniense." In Las caras del imperio: mecanismos de control y estrategias de resistencia. Presses universitaires de Franche-Comté, 2025. https://doi.org/10.4000/148qn.

Full text
Abstract:
Resumen: El imperio ateniense se consolidó en un proceso paralelo al desarrollo de la esclavitud de extranjeros que permitiría hacer posible el ideal del ocio de la ciudadanía. Con ello se realizaría la coexistencia pacífica entre libres ricos y pobres atenienses. La esclavitud se concibió como la relación entre la ciudad estado y los pueblos sometidos. La democracia ateniense fue en consecuencia un ejemplo de libertad e integración y de exclusión y sumisión. Cuando el imperio fue derrotado la población libre sin scholé corrió el riesgo de ser esclavizada y la ciudadanía dejó de ser un arma co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Garrido, Jacobo. "Esclavitud y prostitución: ne serva prostituatur." In Emperadores y esclavos. Presses universitaires de Franche-Comté, 2023. https://doi.org/10.4000/139o0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Garrido, Jacobo. "Esclavitud y tortura. El Senatus Consultum Silanianum." In Emperadores y esclavos. Presses universitaires de Franche-Comté, 2023. https://doi.org/10.4000/139oe.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Garrido, Jacobo. "Aproximación a las tendencias historiográficas sobre esclavitud antigua." In Emperadores y esclavos. Presses universitaires de Franche-Comté, 2023. https://doi.org/10.4000/139n3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Garrido, Jacobo. "Constituciones y senadoconsultos sobre esclavitud (98-235 d.C.)." In Emperadores y esclavos. Presses universitaires de Franche-Comté, 2023. https://doi.org/10.4000/139oq.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubiera Cancelas, Carla. "(In)visibilidad de la resistencia femenina esclava en la Roma antigua." In Las caras del imperio: mecanismos de control y estrategias de resistencia. Presses universitaires de Franche-Comté, 2025. https://doi.org/10.4000/148rd.

Full text
Abstract:
Resumen: Este capítulo explora la resistencia femenina en el contexto servil romano. Para ello, y con el objetivo de recuperar a las mujeres como protagonistas, se describen distintos escenarios, haciendo uso tanto de la literatura como de los textos jurídicos, papiros y cultura material. Precisamente, y a tenor de la información, las esclavas aparecen en mayor medida asociadas a la resistencia cotidiana y, dentro de la directa, a la fuga. De igual modo, se considera si los estereotipos de género influyen en las estrategias de supervivencia, así como cuáles son los límites para hablar de agenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Garrido, Jacobo. "Dominorum interest. Ideología y esclavitud en el siglo II d.C." In Emperadores y esclavos. Presses universitaires de Franche-Comté, 2023. https://doi.org/10.4000/139ok.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"ESCLAVITUD." In Africlopedia: 50 claves para entender un continente. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq32.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Esclavitud." In Delitos contra el Derechos Internacional Humanitario. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6605355.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Ricardo Cueva. "ESCLAVITUD Y CORRUPCIÓN:." In La idea de corrupción en los siglos XVIII y XIX. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4whx.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Esclavitud"

1

Lapeña Gallego, Gloria, and Pedro Ortuño Mengual. "El archivo de historias en la construcción de la Historia: la obra cartográfica de Rogelio López Cuenca." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5736.

Full text
Abstract:
A partir de los años setenta, los historiadores han acercado sus investigaciones a las necesidades de una sociedad plural. El artista se hace eco de estos nuevos enfoques y adopta una postura crítica ante el desigual tratamiento de las diversas identidades a lo largo de una Historia más o menos reciente. Uno de los recursos para hacer frente al olvido es el de poner en evidencia la huella como reducto que permanece en el espacio físico, vinculado emocionalmente a las sociedades que la generaron. Algunos artistas contemporáneos asumen el papel de historiadores y crean archivos abiertos a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Antunes, Isis. "Desarrollo curricular y diseño multimedia en el Amazonas brasileño: Un estudio de caso de un título de educación superior con especialización en producción multimedia." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.147.g310.

Full text
Abstract:
La licenciatura con especialización en Tecnología de Producción Multimedia de la Universidad Federal de Pará (UFPA) comenzó en 2013, con un ingreso anual de 26 estudiantes admitidos a través de un proceso selectivo altamente competitivo para ofrecer la educación pública gratuita soñada en Brasil. El campo está ubicado en un entorno cultural y geográfico sui generis cercano al río Amazonas y al bosque. La gente de Marajó vivió en la región hace 3.500 años y tiene un conocimiento avanzado en compuestos medicinales naturales, cerámicas y tintes, cultura que permanece en la alfarería de Marajoara.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valentim, Juliana. "Imaginaciones de Futuros Participativos." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.111.g168.

Full text
Abstract:
La coyuntura contemporánea de crisis ecológicas y sociales generalizadas convoca a un pensamiento crítico sobre los cambios culturales significativos en el diseño de los medios digitales. Las prácticas de selección y clasificación que marcaron la historia de la esclavitud y la colonización ahora se basan en todo tipo de nanotecnologías. En nombre del futuro, los cuerpos se convirtieron en territorio ampliado a la intervención soberana, donde el papel de los poderes contemporáneos posibilitó la extracción y minería de material, sondeado desde la esfera más íntima del yo. Esta lógica requiere qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Esclavitud"

1

Gil Montero, Raquel. Esclavitud, servidumbre y libertad en Charcas. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, 2020. http://dx.doi.org/10.46877/gilmontero.2020.28.

Full text
Abstract:
Este working paper propone analizar el trabajo coactivo y la servidumbre en los Andes coloniales a partir de la reconstrucción de la convivencia en las haciendas con mano de obra de diferente origen. En particular se centra en los reclamos de personas que siendo legalmente libres se consideraban esclavizadas y/o eran consideradas así por testigos de su situación. El texto se inscribe en una sociedad que por definición era desigual, la de Charcas, y estaba obsesionada por la clasificación de las personas, ya que así se definían las condiciones sociales a las que se les reconocían privilegios, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruíz Guevara, Sandra Milena. Trata de personas: la esclavitud del siglo XXI. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.19.

Full text
Abstract:
Esta nota de clase fue diseñada para que los estudiantes de los cursos: Problemática Social Colombiana, Psicología Jurídica, y Victimología y Criminología interioricen la problemática de la trata de personas en Colombia y en el mundo, la cual es vista como la esclavitud del siglo XXI. En estas páginas se encontrará información clara y concisa sobre este fenómeno, como lo es la clarificación del concepto, fines y modalidades de la trata, legislación nacional e internacional, rutas de atención, análisis de los casos reportados en Colombia hasta el 2018 cómo prevenirlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada Villaseñor, Cecilia, Adam Dubin Edelstein, Jose Manuel Aparicio Malo, and Raquel Verdasco Martínez. Cultura de Datos en Trata de Seres Humanos II: Informe Técnico de Investigación. Universidad Pontificia Comillas, 2024. http://dx.doi.org/10.14422/iuem.20240923.

Full text
Abstract:
La trata de personas es reconocida mundialmente como una forma de esclavitud mo¬derna que continúa devastando vidas y comunidades. Este fenómeno delictivo no solo constituye una grave violación de los derechos humanos, sino que también representa uno de los negocios ilícitos más lucrativos a nivel global, comparado solo con el tráfico de drogas y armas. En este contexto, la recopilación y análisis de datos precisos y fiables es fundamental para comprender la magnitud y las características de la trata de personas en nuestras fronteras y para desarrollar políticas públicas efectivas. Este inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!