Contents
Academic literature on the topic 'Esclavitud en Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Esclavitud en Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Esclavitud en Perú"
Gómez Acuña, Luis. "La esclavitud en el Perú colonial." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 48 (2001): 29–52. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.48.505.
Full textOlaya, Juan Manuel. "Esclavitud y derecho canónico en el Perú colonial." Revista Angelus Novus, no. 15 (December 20, 2019): 131–34. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2179-5487.v0i15p131-134.
Full textArrelucea, Maribel. "HISTORIA DE LA ESCLAVITUD AFRICANA EN EL PERÚ DESDE LA CONQUISTA HASTA LA ABOLICIÓN." Arqueología y Sociedad, no. 15 (December 31, 2004): 239–78. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12743.
Full textRodríguez Pastor, Humberto. "Abolición de la esclavitud en el Perú y su continuidad." Investigaciones Sociales 9, no. 15 (June 11, 2014): 441–56. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.7008.
Full textChocano, Magdalena. "Apuntes sobre la esclavitud y la trata de personas en los inicios del Perú republicano (1821-1855)." Investigaciones Sociales 22, no. 41 (September 6, 2019): 121–37. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i41.16782.
Full textCajavilca Navarro, Luis. "Gentilicios africanos en la costa central del Perú, siglo XVII." Investigaciones Sociales 9, no. 15 (June 11, 2014): 371–86. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.7003.
Full textTejada Ortiz, Marco Aurelio. "La trata de personas en el Perú, análisis y perspectiva." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 8, no. 10 (June 6, 2016): 439–57. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v8i10.246.
Full textKajatt Flores, Carlos. "Las trabajadoras del hogar en el Perú: Contexto actual, evolución normativa y posibles cambios." THEMIS Revista de Derecho, no. 75 (April 16, 2019): 33–41. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201901.003.
Full textClarke, Nathan. "Breve historia de la esclavitud en el Perú: Una herida que no deja de sangrar." Hispanic American Historical Review 86, no. 3 (August 1, 2006): 600–601. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-2006-021.
Full textAdriazola Silva, Juan Carlos. "Lo negro y la negritud en las tradiciones de Palma." Aula Palma, no. 17 (May 28, 2019): 371–419. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i17.2137.
Full textDissertations / Theses on the topic "Esclavitud en Perú"
Atúncar, Quispe Félix Alberto. "Esclavos litigantes. Práctica y cultura jurídica en los esclavos de Lima, 1750-1800." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8210.
Full textLa presente investigación tiene como propósito explicar los mecanismos por los cuales los esclavos de la ciudad de Lima, entre los años de 1750 y 1800, pudieron llegar a usar y conocer las prácticas jurídicas del sistema legal colonial vigente. Es decir, llegar a ser esclavos litigantes, socavando, de esta forma, cierto grado de subalternidad adscrito a esta población. Da a conocer la estructura de la sociedad colonial limeña y el carácter de la esclavitud en esta ciudad durante el periodo de estudio, diagnostica la situación del sistema legal colonial referente a la esclavitud y conocer su grado de permeabilidad, y analiza los motivos que impulsaron y permitieron a los esclavos litigar y relacionarse con la cultura legal de la ciudad, lo cual les posibilitó adquirir ciertos conocimientos y prácticas legales.
Tesis
Peralta, Pisfil José Alberto. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del aafroperuano en Lima 1854-1900." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2007/peralta_pj/html/index-frames.html.
Full textPeralta, Pisfil José Alberto, and Pisfil José Alberto Peralta. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1263.
Full textTesis
Peralta, Pisfil José Alberto. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1263.
Full textTesis
Haro, Hidalgo Víctor Hugo. "Precio de los esclavos en el Perú : 1650-1820." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9151.
Full textTesis
Solís, Vásquez Martha María. "La Prostitución adulta no forzada, ¿libertad o esclavitud sexual? : balance, actualidad, perspectivas y propuestas jurídico penales, caso : sexo-servicio en el distrito del Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1601.
Full textTesis
Cosamalón, Aguilar Jesús Antonio. "Aguirre, Carlos. Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2005, 280 pp., ilustr." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122051.
Full textBertola, Valdivia Karen Raquel. "Análisis del matrimonio forzado como modalidad específica del crimen de esclavitud sexual. Contribuciones desde el enfoque de género en el marco del derecho internacional humanitario y del derecho penal internacional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16418.
Full textSanta, Cruz Henríquez Yanny Paola. "Resistencia esclava de africanos y afrodescendientes al sur del Virreinato del Perú (1750-1811). Un estudio sobre fugas y revueltas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116803.
Full textLa esclavitud se ha encontrado presente en América Latina incluso antes de la llegada de los primeros europeos, específicamente los españoles, esto porque las grandes civilizaciones pre-hispánicas conocieron perfectamente la utilización de dicha institución Por esto, cuando hablamos de esclavitud debemos recordar incluso nuestro pasado Americano de las civilizaciones tales como los Mayas, Aztecas e Incas. Ahora bien, como categoría infrahumana, los españoles utilizaron fuertemente la esclavitud en los aborígenes de estas tierras, puesto que a medida que avanzaban las empresas de conquista iban esclavizando indígenas para su propio beneficio. Aunque no establecidas como tales, las encomiendas también se reconocen como instituciones de esclavitud. Por lo anterior, ya no es novedad hablar en Chile sobre la esclavitud que diferentes etnias vivieron en la época colonial, pues se tiene una memoria construida en base a libros, obras de teatro y otros, que de vez en cuando nos recuerda que alguna vez en Chile existió "algo" llamado esclavitud.
Vergaray, Van Meerbeck Eduardo Mesías. "Limitaciones temporales en la investigación técnica científica especializada de la DIRINTRAP en los casos de flagrancia del delito por trata de personas en la modalidad de explotación sexual de menores de edad en Lima Metropolitana durante 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7873.
Full textTesis
Books on the topic "Esclavitud en Perú"
Inglaterra y la abolición de la esclavitud en el Perú: Aspectos de política pública, 1820-1854. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2008.
Find full textEl decreto de Huancayo: La abolición de la esclavitud en El Perú, 3 de diciembre de 1854. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República, 2004.
Find full textBreve historia de la esclavitud en el Peru. Una herida que no deja de sangrar. Fondo Editorial del Congreso del Peru, 2005.
Find full text