Dissertations / Theses on the topic 'Esclavitud en Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Esclavitud en Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Atúncar, Quispe Félix Alberto. "Esclavos litigantes. Práctica y cultura jurídica en los esclavos de Lima, 1750-1800." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8210.
Full textLa presente investigación tiene como propósito explicar los mecanismos por los cuales los esclavos de la ciudad de Lima, entre los años de 1750 y 1800, pudieron llegar a usar y conocer las prácticas jurídicas del sistema legal colonial vigente. Es decir, llegar a ser esclavos litigantes, socavando, de esta forma, cierto grado de subalternidad adscrito a esta población. Da a conocer la estructura de la sociedad colonial limeña y el carácter de la esclavitud en esta ciudad durante el periodo de estudio, diagnostica la situación del sistema legal colonial referente a la esclavitud y conocer su grado de permeabilidad, y analiza los motivos que impulsaron y permitieron a los esclavos litigar y relacionarse con la cultura legal de la ciudad, lo cual les posibilitó adquirir ciertos conocimientos y prácticas legales.
Tesis
Peralta, Pisfil José Alberto. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del aafroperuano en Lima 1854-1900." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2007/peralta_pj/html/index-frames.html.
Full textPeralta, Pisfil José Alberto, and Pisfil José Alberto Peralta. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1263.
Full textTesis
Peralta, Pisfil José Alberto. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1263.
Full textTesis
Haro, Hidalgo Víctor Hugo. "Precio de los esclavos en el Perú : 1650-1820." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9151.
Full textTesis
Solís, Vásquez Martha María. "La Prostitución adulta no forzada, ¿libertad o esclavitud sexual? : balance, actualidad, perspectivas y propuestas jurídico penales, caso : sexo-servicio en el distrito del Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1601.
Full textTesis
Cosamalón, Aguilar Jesús Antonio. "Aguirre, Carlos. Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2005, 280 pp., ilustr." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122051.
Full textBertola, Valdivia Karen Raquel. "Análisis del matrimonio forzado como modalidad específica del crimen de esclavitud sexual. Contribuciones desde el enfoque de género en el marco del derecho internacional humanitario y del derecho penal internacional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16418.
Full textSanta, Cruz Henríquez Yanny Paola. "Resistencia esclava de africanos y afrodescendientes al sur del Virreinato del Perú (1750-1811). Un estudio sobre fugas y revueltas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116803.
Full textLa esclavitud se ha encontrado presente en América Latina incluso antes de la llegada de los primeros europeos, específicamente los españoles, esto porque las grandes civilizaciones pre-hispánicas conocieron perfectamente la utilización de dicha institución Por esto, cuando hablamos de esclavitud debemos recordar incluso nuestro pasado Americano de las civilizaciones tales como los Mayas, Aztecas e Incas. Ahora bien, como categoría infrahumana, los españoles utilizaron fuertemente la esclavitud en los aborígenes de estas tierras, puesto que a medida que avanzaban las empresas de conquista iban esclavizando indígenas para su propio beneficio. Aunque no establecidas como tales, las encomiendas también se reconocen como instituciones de esclavitud. Por lo anterior, ya no es novedad hablar en Chile sobre la esclavitud que diferentes etnias vivieron en la época colonial, pues se tiene una memoria construida en base a libros, obras de teatro y otros, que de vez en cuando nos recuerda que alguna vez en Chile existió "algo" llamado esclavitud.
Vergaray, Van Meerbeck Eduardo Mesías. "Limitaciones temporales en la investigación técnica científica especializada de la DIRINTRAP en los casos de flagrancia del delito por trata de personas en la modalidad de explotación sexual de menores de edad en Lima Metropolitana durante 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7873.
Full textTesis
Arrelucea, Barrantes Maribel Yolanda. "Género, estamentalidad y etnicidad en las estrategias cotidianas de las esclavas de Lima, 1760-1800." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2130.
Full textTesis
Marinelli, Chiara. "La trata de personas en el derecho internacional de los derechos humanos un proceso en doble vía: de la esclavitud a la autonomía, de la represión penal a la protección de las víctimas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6316.
Full textVelásquez, Lambur Rosa Mélida. "Una interpretación de la esclavitud africana en Honduras siglos XVI-XVIII." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/378355.
Full textThe following pages presents the results of the study of the population of African ancestry submitted to the slavery in the province of Honduras in the epoch colony. This effort is to analyze his experiences and to revaluing the importance that they had in the construction of the new company that was structured from the arrival of the settlers. Here we try to spoil the vision of marginality with which generally there is valued the participation of this population, and do it realizing of the diversity of activities in which they interfered together with his owners, and of the transcendence of the same ones in the process of domination of the native populations and of defense of the territory when the enemy was stalking. A topic that has limited our participation in the discussions which currently recovers more and more importance in the area by the scare historiographical approach.
Salazar, Paiva Jesús Franco. "El proyecto nacional ensangrentado : nacionalismo y civilización en los discursos en torno de los crímenes de Peruvian Amazon Company en el Putumayo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7104.
Full textTesis
Dalla, Corte Gabriela. "Vida y muerte de una aventura en el Rio de la Plata, Jaime Alsina i Verjés, 1770/1836. Historia, Derecho y familia en la disolución del orden colonial." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1999. http://hdl.handle.net/10803/285508.
Full textThe main objective of this work is addressed, from different angles of analysis, the ways that a person can use the tools of law. If we were to define the problem or set of problems along the eight chapters, the answer would be how people live the law and their rights. We take as a case study of a typical character of American colonial world, a pilot come to Buenos Aires in the mid-eighteenth century, using the economic rise of the port, and quickly became one of the most prosperous merchants. Jaime Alsina i Verjés was for the court life of the city of Buenos Aires, one of its most important ''vecinos legales”.