To see the other types of publications on this topic, follow the link: Esclavitud.

Dissertations / Theses on the topic 'Esclavitud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Esclavitud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Borzutzky, Klaber Susana. "Esclavitud en tiempos contemporáneos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112166.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La Sociedad de hoy cree que el hombre esta tan evolucionado, que ciertas creencias o facetas vergonzosas de su personalidad ya no existen. Se piensa que la doctrina de los derechos humanos ha conquistado el mundo, lamentablemente no es así, en algunos lugares esos aspectos funestos del hombre aún perduran. Al pensar en esclavitud la primera imagen que se nos viene a la mente, es el hombre encadenado que trabaja a merced de un amo o señor. Esa esclavitud hoy esta abolida, pero aún subsiste la perdida de libertad que sufre una persona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trazegnies, Granda Fernando de. "La esclavitud en documentos jurídicos." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguirre, Carlos. "Jouvé Martín, José Ramón. Esclavos de la ciudad letrada. Esclavitud,Esclavitud,escritura y colonialismo en Lima (1650-1700)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domínguez, Cabrera David. "Segunda esclavitud y trabajo portuario en Cuba (1763-1886)." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://dx.doi.org/10.6035/14105.2021.762850.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el impacto de la «segunda esclavitud» y los procesos de racialización laboral que se articularon en los enclaves portuarios de Cuba durante el siglo XIX. La entrada masiva de africanos esclavizados y el boom comercial que provocó la expansión azucarera condujo a una remodelación de la infraestructura portuaria en los principales enclaves de la región occidental de la Isla y a la utilización de cautivos en las labores de carga, transporte y descarga de mercancías. En el periodo de 1840 a 1860 se consolidó el nuevo sistema laboral, iniciando el desmontaje del ordenamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Janashvili, Lela. "Human trafficking y la prevención administrativa de una nueva esclavitud." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667480.

Full text
Abstract:
En el mundo globalizado moderno, Human Trafficking es una de las revelaciones más graves de la violación de los derechos humanos y, en consecuencia, se considera uno de los temas vitales para los estados de la comunidad internacional al que prestar atención. En la presente investigación tratamos de analizar el fenómeno de la trata de personas (sobre todo de mujeres y niñas) teniendo en cuenta sus aspectos legales y sociológicos. En la segunda mitad del siglo XX, a pesar del desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos facilitado por la comunidad mundial, miles de mujeres cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velásquez, Lambur Rosa Mélida. "Una interpretación de la esclavitud africana en Honduras siglos XVI-XVIII." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/378355.

Full text
Abstract:
En las páginas siguientes se presentan los resultados del estudio de la población de ascendencia africana sometida a esclavitud en la provincia de Honduras en la época colonial. Este esfuerzo está encaminado a analizar sus experiencias y a revalorizar la importancia que tuvieron en la construcción de la nueva sociedad que se fue estructurando a partir de la llegada de los colonizadores. Aquí tratamos de desvirtuar la visión de marginalidad con que generalmente se valora la participación de esta población, y lo hacemos dando cuenta de la diversidad de actividades en las que se involucraron junt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marzal, Palacios Fco Javier. "La esclavitud en Valencia durante la Baja Edad Media (1375-1425)." Doctoral thesis, Universitat de València, 2006. http://hdl.handle.net/10803/9996.

Full text
Abstract:
Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de la esclavitud en la ciudad de Valencia de finales del siglo XIV y principios del XV, y en concreto de sus aspectos económicos y sociales. Para ello se emplea una gran cantidad de documentación (toda ella procedente de archivos valencianos), que podemos dividir en cuatro grandes bloques: la procedente de la Bailía General del Reino, la notarial, la de justicia y la municipal. Del mismo modo, también se recurre a la bibliografía, bien sobre la esclavitud en Valencia, bien sobre la esclavitud en otras ciudades o territorios, bien, por último, sobre la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hunefeldt, Christine. "Jornales y esclavitud; Lima en la primera mitad del siglo XIX." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118326.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jara, Gutierrez Liliana. "Escravidão e religiões afro-brasileiras." Tesis, Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133718.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Souza, Filho Benedito. "Cuerpos, Horcas y Látigos. Esclavitud y espectáculo punitivo en el Brasil decimonónico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/5505.

Full text
Abstract:
The process of colonization and the economic development that followed the arrival of the Portuguese colonizers were assured by means of imposing the use of native labour force and more than four million of Africans introduced in Brazil as slaves. In order to maintain that human contingent under control and to safeguard the economic interests, corporal punishments, tortures and the execution of slaves were used throughout more than three centuries of slavery as mechanisms that assured the exploitation cycle that it had to them captured. <br/>In this work I recover the link between violence and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castro, Carmiol Evelyn. "Representaciones contemporáneas de la esclavitud en las mujeres afrocostarricenses. Desde sus propias voces." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113594.

Full text
Abstract:
Magíster en Estudios de Género y Cultura con mención en Ciencias Sociales<br>Los grupos humanos según la estructura social se han ido clasificando en categorías de prestigio y poder establecidas por la conveniencia de sectores dominantes económicamente, a partir de lo cual de manera diferencial en el tiempo aunque constante, prevalece un ideal de lo "correcto, bueno y deseable" para las personas, lo que a su vez predetermina formalmente las oportunidades de las mismas. Ante tal panorama resalta una figura dominante masculina, occidental y blanca que, a pesar de que se ha ido transformando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Borrego, Moreno Reinier. "Lo importante aquí es no morirse: azúcar, esclavitud y mortalidad en Cuba (1840-1886)." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2019. http://dx.doi.org/10.6035/14105.2019.603896.

Full text
Abstract:
La investigación que desarrollamos analiza cómo los cambios que se producen en la economía cubana en el contexto de lo que el historiador Dale W. Tomich conceptuó como “segunda esclavitud” afectaron la salud de la población cautiva. Por su naturaleza coercitiva y caracteres específicos, la plantación esclavista configuró uno de los ambientes laborales más hostiles en la historia económica de la isla. Al término de la esclavitud en 1886, el legado demográfico de esa población acusa un desequilibrio que no puede explicarse al margen de la sobremortalidad inherente al régimen de producción en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carmona, Jiménez Tania Guadalupe. "“Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros sordos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104404.

Full text
Abstract:
En la tesis de Licenciatura “Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros sordos”, se argumenta cómo el hombre utiliza diferentes mecanismos (no necesariamente escritos) para dar testimonio de su historia y un ejemplo de ello es la danza de los negros sordos en donde se recrea el trabajo en los campos cañeros de los trapiches y haciendas azucareras. Además, la danza nos da cuenta de un grupo poblacional que hasta hace unos años había quedado relegada del país, la población africana y la constante resistencia que pus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montoya, Rubio Bernat. "L'esclavitud en l'economia antiga: evolució i fonaments de la historiografia moderna." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/23656.

Full text
Abstract:
La significació del treball esclau en l'economia de la Grècia i Roma clàssiques ha sigut un dels temes que ha atret una major atenció entre els historiadors de l'antiguitat. En aquest treball d'investigació ens hem proposat explicar de quina forma s'ha construït la concepció que actualment tenim d'aquesta qüestió, tant en aquells punts compartits pel conjunt de la comunitat científica, com en aquells altres en els quals es fa present la confrontació entre diverses interpretacions. El paper de l'esclavitud en l'antiguitat constitueix, de fet, un dels temes que ha sigut objecte d'una major polèm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Contreras, Segura María Teresa. "Población africana en Chile del siglo XVIII. Esclavitud, mestizaje y vida cotidiana. Valparaíso, 1750-1820." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117576.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia.<br>Acerca de la esclavitud africana en Chile a fines del período colonial. En los últimos años ha habido una verdadera renovación en el ambiente académico de investigaciones sobre la época colonial chilena. Diversos trabajos enfrentan el debate historiográfico con nuevas perspectivas teóricas e interdisciplinarias que exploran variedad de temas que tratan sobre las principales directrices que demarcaron los procesos políticos, económicos y culturales a lo largo del amplio marco temporal de casi tres siglos. De este modo que, tanto en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rueda, Méndez David. "Introducción a la historia de la esclavitud negra en la provincia de Tunja, siglo XVIII /." Tunja : Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, 1989. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb40008789x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aman, Robert. "Indígenas, conquista y esclavitud en América Latina : Visión histórica representada en libros escolares suecos y colombianos." Thesis, Karlstad University, Karlstad University, 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kau:diva-1559.

Full text
Abstract:
<p>The purpose of this paper is to investigate how the indigenous people and the culture, the conquest and slavery in Latin America are represented in Swedish high school schoolbooks in comparison with their equals in Colombia. The aim is to discover whether there are any differences or similarities between the reproductions in both countries. The theoretical part discusses the difficulties involved to determine both a Latin-American identity as well as a Colombian one. This is due to the fact that identity in Latin America is a product of colonization, which is to say that it came into being
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rey-Montejo, Sonia. "Desafiando al silencio: Secuelas y representacion narrativa del trauma de la esclavitud en el Caribe hispano." Connect to online resource, 2007. http://gateway.proquest.com/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&res_dat=xri:pqdiss&rft_dat=xri:pqdiss:3284427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguirre, Carlos. "HERBERT S. Klein. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe. Madrid, Alianza Editorial, 1986." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121502.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aguirre, Carlos. "Klein, Herbert S. y Ben Vinson III. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Peralta, Pisfil José Alberto. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del aafroperuano en Lima 1854-1900." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2007/peralta_pj/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Peralta, Pisfil José Alberto, and Pisfil José Alberto Peralta. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1263.

Full text
Abstract:
La presente tesis intentará presentar al grupo étnico minoritario de africanos y sus descendientes en la provincia de Lima, en el marco de un contexto de tiempo y espacio histórico, ocurrido desde la República Temprana (1854) hasta inicios del siglo XX (1900), en cuyo periodo fue protagonista de una serie de hechos que han quedado registrados en estudios realizados por historiadores y profesionales de otras ciencias afines. Aunque la historia oficial los ha soslayado o simplemente ocultado a la sociedad y el país, a causa de ciertos intereses de índole social (de la clase dominante), ideológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Peralta, Pisfil José Alberto. "Economía y sociedad : la abolición de la esclavitud y la situación del afroperuano en Lima 1854-1900." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1263.

Full text
Abstract:
La presente tesis intentará presentar al grupo étnico minoritario de africanos y sus descendientes en la provincia de Lima, en el marco de un contexto de tiempo y espacio histórico, ocurrido desde la República Temprana (1854) hasta inicios del siglo XX (1900), en cuyo periodo fue protagonista de una serie de hechos que han quedado registrados en estudios realizados por historiadores y profesionales de otras ciencias afines. Aunque la historia oficial los ha soslayado o simplemente ocultado a la sociedad y el país, a causa de ciertos intereses de índole social (de la clase dominante), ideológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Dorival, Rosa. "Algo acerca de la mujer negra. Reseña del documento. Mujeres: Esclavitud, emociones y libertad por Christine Hunefeld." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Revilla, Orías Paola. "Esclavitud y servidumbre afro-indígena en Charcas: discriminación, interacción social y sentidos de pertenencia (La Plata, 1560-1650)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145243.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia<br>La investigación se acerca a la experiencia histórica de la población afrodescendiente e indígena de Tierras Bajas cautiva en la ciudad de La Plata, Charcas entre 1560 y 1650. Da a conocer los criterios de base de los discursos normativos y de aquellos construidos cotidianamente por la sociedad, que fueron moldeando su imagen pública de sujetos esclavizados y en servidumbre. Caracteriza el trato que recibieron así como sus descendientes, dentro de la lógica de relaciones de poder imperantes en esa sociedad multiétnica y señorial, consumidora d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Atúncar, Quispe Félix Alberto. "Esclavos litigantes. Práctica y cultura jurídica en los esclavos de Lima, 1750-1800." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8210.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La presente investigación tiene como propósito explicar los mecanismos por los cuales los esclavos de la ciudad de Lima, entre los años de 1750 y 1800, pudieron llegar a usar y conocer las prácticas jurídicas del sistema legal colonial vigente. Es decir, llegar a ser esclavos litigantes, socavando, de esta forma, cierto grado de subalternidad adscrito a esta población. Da a conocer la estructura de la sociedad colonial limeña y el carácter de la esclavitud en esta ciudad durante el periodo de estudio, diagnostica la situación del siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zárate, Pardo Marcela Paz. "Lucha materna por la libertad de los hijos: el anhelo de la unidad familiar: Santiago, 1750-1813." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110034.

Full text
Abstract:
El tema de la presente investigación tiene que ver con el anhelo de la unidad física de la familia analizado a través de la batalla legal que emprenden las madres de esclavos contra los amos de éstos por la libertad de sus retoños, enfocándonos en dos aristas principales. En primer lugar, en las situaciones que provocan que una madre de esclavos acuda a pedir ayuda a la Justicia para solicitar la libertad de éstos. En segundo lugar, en el rol que cumple el aparato judicial, mediante sus dictámenes, como medio de ayuda a las madres de esclavos en su anhelo de mantener los lazos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mejías, Navarrete Elizabeth. "Sujetos con cuerpo y alma propios: La afectividad y el cuerpo en la constitución de los esclavos como personas. Chile, 1750- 1820." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110323.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: Una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX<br>El panorama de la historiografía que se ha realizado en Chile en el último tiempo –por lo pronto, desde la llegada de la democracia- supondría una apertura en diversos ámbitos tanto como temáticos, de investigación, teóricos, metodológicos, discursivos, de escritura, en la formulación de escuelas o grupos de estudio determinados; renovación entendida por la profusión de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Misas, Jiménez Rolando E. "El Ensayo Político de Humboldt sobre Cuba : presencia y ausencia de pensamientos habaneros sobre esclavitud y ciencia (1801-1826)." Universität Potsdam, 2009. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2010/4255/.

Full text
Abstract:
El Ensayo Político sobre la isla de Cuba de Humboldt constituye un importante estudio sobre el pensamiento de los hacendados y de los funcionarios coloniales de La Habana, quienes fueron sus principales colaboradores durante el período 1801-1826. En correspondencia con sus ideas de progreso humano, Humboldt criticó la influencia del pensamiento, basado en la explotación de la fuerza de trabajo esclava, en los problemas de carácter científico, social y económico de la Isla. Por eso Humboldt se preocupó por las aspiraciones políticas de los hacendados. Sin embargo, casi no señala el programa re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Delicado-Moratalla, Lydia. "Desde la esclavitud de mujeres negro africanas a la prostitución nigeriana en Alicante. Una geografía feminista (ss. XVI-XXI)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/77193.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral desvelamos las causas que provocan la trata con fines de explotación sexual en las mujeres nigerianas, desde un ámbito internacional al particular, en Alicante. Es por ello que la disertación se estructura como un recorrido que profundiza en los factores históricos y geopolíticos que evidencian y explican la situación actual en la prostitución nigeriana. El texto, se muestra como un estudio comparativo entre el pasado y el presente y analiza los nexos comunes, espaciales, simbólicos y culturales, entre la trata negrera esclavista de mujeres en la época moderna hispánica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Calvo, Martin Beatriz. "La recuperación de la memoria en la obra de Dulce Chacón y de Marie-Célie Agnant: guerra, migración, esclavitud, represión." Doctoral thesis, Universite Libre de Bruxelles, 2011. http://hdl.handle.net/2013/ULB-DIPOT:oai:dipot.ulb.ac.be:2013/209793.

Full text
Abstract:
Tras un trauma histórico, la memoria colectiva puede sufrir patologías similares a las de la memoria individual. Para tratar esta memoria herida, las sociedades – o los segmentos de estas aquejados de una memoria herida – deben iniciar un proceso de anamnesis para realizar un trabajo de duelo. Una de las manifestaciones de ese proceso anamnésico es la cultura de la memoria, de la que forma parte la “escritura de la memoria” en la que se inscriben Dulce Chacón y Marie-Célie Agnant.<p><p>Dulce Chacón desea recuperar la memoria de las vencidas en la Guerra Civil española, víctimas de la represión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Montes, de Oca Miguel Alejandro García. "Eça de Queiroz y José Martí: lo que cuentan las cartas. Estudio de la correspondencia de Eça como diplomático en Cuba y del epistolario martiano de la etapa." Master's thesis, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa, 2013. http://hdl.handle.net/10362/10368.

Full text
Abstract:
Disertación presentada con el cumplimiento de los requisitos necesarios para la obtención del grado de Máster en Estudios Portugueses (Especialización en Estudios Literarios)<br>La segunda mitad del siglo XIX en Cuba estuvo relacionada con diversos acontecimientos revolucionarios que con el cauce de los años devino en la guerra por la independencia. Varios son los factores sociales, económicos y políticos que circulan estos procesos. Mediante las cartas de Eça de Queiroz mientras fue cónsul en la isla entre 1872 y 1874 y el estudio de varios textos de José Martí, se puede hacer una comparación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bom, Matheus Batalha. "Porosas fronteiras: experiências de escravidão e liberdade nos limites do Império (Jaguarão – segunda metade do século XIX)." Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2017. http://www.repositorio.jesuita.org.br/handle/UNISINOS/6690.

Full text
Abstract:
Submitted by JOSIANE SANTOS DE OLIVEIRA (josianeso) on 2017-10-13T13:24:52Z No. of bitstreams: 1 Matheus Batalha Bom_.pdf: 2410966 bytes, checksum: d8c927007fc4645bdc861c3d4b507e55 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-10-13T13:24:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Matheus Batalha Bom_.pdf: 2410966 bytes, checksum: d8c927007fc4645bdc861c3d4b507e55 (MD5) Previous issue date: 2017-08-29<br>CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>PROSUP - Programa de Suporte à Pós-Gradução de Instituições de Ensino Particulares<br>Esta dissertação se propõe a investigar as fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arre, Marfull Montserrat Nicole. "Mulatillos y negritos en el Corregimiento de Coquimbo: circulación y utilización de niños como servidumbre y mano de obra esclava en Chile (1690-1820)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112775.

Full text
Abstract:
Facultad de Filosofía y Humanidades<br>Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>La tesis que en las próximas pçaginas se expondrá es un ejercicio investigativo que pretende dilucidar ciertos aspectos sobre la existencia de los esclavos de origen africano en tierras chilenas, específicamente en un área del Norte Chico. Centra su punto de vista en los niños y la importancia de éstos en tanto su utilización en un contexto de dominio familiar como su valorización monetaria; por ello, ha sido esencial el análisis de las familias tenedoras de esclavos, de manera de contextualizar estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arre, Marfull Montserrat Nicole. "Esclavos en la Provincia de Coquimbo: Espacios e Identidad del afrochileno entre 1702 y 1820." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109753.

Full text
Abstract:
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia<br>La presente investigación pretende llegar a determinar cuáles fueron los mecanismos de obtención de la servidumbre y mano de obra esclava, cómo se manifestó en términos demográficos y sociales la esclavitud, y quiénes fueron los esclavos y sus amos dentro de la Provincia de Coquimbo. Durante en siglo XVIII y principios del XIX, existía en esta zona un grupo destacado de africanos y afrodescendientes, de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moraga, Rodríguez Karrizzia Allegrette. "Promesas de libertad: la manumisión graciosa en Chile colonial, 1750-1810." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109718.

Full text
Abstract:
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia.<br>Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>[…] Mi interés yacerá entonces, en problematizar lo que significó e implicó la manumisión graciosa para los amos, esclavos, albaceas y herederos involucrados en causas judiciales entabladas por el cumplimiento de las promesas de libertad en el Chile colonial. Postulo, que la doble dimensión del esclavo –cosa y persona- considerado objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Contreras, Segura María Teresa. "Una ausencia aparente: Los africanos y sus descendientes allende Los Andes. Valparaíso, 1770-1820." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110514.

Full text
Abstract:
Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Informe para optar al grado de Licenciada en Historia.<br>Las huellas de la esclavitud africana en Hispanoamérica siguen estando profundamente arraigadas en la historia de las naciones que conforman este vasto espacio de tierra. En algunos lugares se han transformado en la bandera de lucha de grupos socialmente excluidos y en otros, como es el caso de Chile, continúan hundidas en el silencio como parte del anecdotario nacional. La captura, el dolor, la contradicci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Armenteros, Martínez Iván. "La esclavitud en Barcelona a fines de la Edad Media (1479-1516). El impacto de la primera trata atlántica en un mercado tradicional de esclavos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/95887.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis doctoral es analizar y evaluar, desde una perspectiva demográfica, económica y social, el impacto de un nuevo modelo de esclavitud, el de la primera trata negrera, en un mercado tradicional de esclavos enraizado en la experiencia medieval, pero adaptado al contexto atlántico. Como muchas otras ciudades ibéricas, Barcelona vivió la llegada de un nuevo grupo de población hasta entonces desconocido, el esclavo negro procedente de las costas mauritanas, senegambianas y guineanas, y la abrupta desaparición de quienes habían sido cautivos en las comunidades del Mediterrá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rosas, Lauro Claudia. "Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud: 1821-1854. Lima: Pontificia Universidad Católica, 1993, 335p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121541.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Roa, Contreras Felipe Andrés. "Negros musulmanes, esclavos y libres en la América colonial: cofradía de Jolofos de Lima correspondiente de la nación de los Jolofos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109972.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>La presencia de la esclavitud negra en todo el continente americano es un hecho más que demostrado. En muchos lugares, encontramos esta presencia en el centro de los sistemas socio-económicos, mientras que en otros, a pesar de tener un rol importante no fueron absolutamente determinantes en su evolución . En nuestro país, esa presencia ha sido objeto de debate. Durante muchos años, existió la idea de estuvimos relativamente libres de la presencia ‘negra’. No obstante, las investigaciones que algunos historiadores han realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Jauregui, Yobani Maikel Gonzales. "Los esclavos de lima y su defensa del matrimonio en el siglo XVII." Universidade Federal de Juiz de Fora, 2016. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/1709.

Full text
Abstract:
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2016-06-06T15:09:01Z No. of bitstreams: 1 yobanimaikelgonzalesjauregui.pdf: 4152757 bytes, checksum: 1551f49302a62a6172276f082a5f9232 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2016-07-02T13:28:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 yobanimaikelgonzalesjauregui.pdf: 4152757 bytes, checksum: 1551f49302a62a6172276f082a5f9232 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-07-02T13:28:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 yobanimaikelgonzalesjauregui.pdf: 4152757 bytes, checksum: 1551f49302a62a6172276f082a5f9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Solís, Vásquez Martha María. "La Prostitución adulta no forzada, ¿libertad o esclavitud sexual? : balance, actualidad, perspectivas y propuestas jurídico penales, caso : sexo-servicio en el distrito del Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1601.

Full text
Abstract:
La primera parte, consta de tres capítulos. El primero, aborda y define el problema. Se plantean los objetivos y se señala la importancia y justificación del estudio. El segundo, se dedica al desarrollo de antecedentes del estudio y algunas consideraciones sobre la Evolución Legislativa de los delitos sexuales. Las reformas penales a través de los diversos códigos peruanos. Además, se hace especial referencia a la definición de libertad e indemnidad sexual, y finalmente, en el tercer capítulo se desarrolla temas relacionados con la Prostitución. Su definición en general, la prostitución entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hidalgo, Pérez Marta. "Una historia atlántica en el Panamá del siglo XVI: los «Negros de Portobelo» y la villa de Santiago del Príncipe." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666875.

Full text
Abstract:
En el siglo XVI, el istmo panameño se convirtió en el territorio más estratégico de la Corona española en ultramar. Las dos principales ciudades del istmo, Panamá, en la Mar del Sur, y Nombre de Dios –posteriormente Portobelo–, en la Mar del Norte, fueron conectadas por el Camino Real, ruta por donde cruzaba el oro y la plata de las Indias. Esa importante vía fue clave en la economía de la Corona, sin embargo, nunca estuvo segura. De la esclavitud negra introducida en el territorio como principal motor económico surgió, paradójicamente, la mayor amenaza para la economía del reino: el cimarrona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santa, Cruz Henríquez Yanny Paola. "Resistencia esclava de africanos y afrodescendientes al sur del Virreinato del Perú (1750-1811). Un estudio sobre fugas y revueltas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116803.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>La esclavitud se ha encontrado presente en América Latina incluso antes de la llegada de los primeros europeos, específicamente los españoles, esto porque las grandes civilizaciones pre-hispánicas conocieron perfectamente la utilización de dicha institución Por esto, cuando hablamos de esclavitud debemos recordar incluso nuestro pasado Americano de las civilizaciones tales como los Mayas, Aztecas e Incas. Ahora bien, como categoría infrahumana, los españoles utilizaron fuertemente la esclavitud en los aborígenes de estas ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Haro, Hidalgo Víctor Hugo. "Precio de los esclavos en el Perú : 1650-1820." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9151.

Full text
Abstract:
La presente tesis reconstruye el precio de los esclavos en el Perú durante el período colonial tardío, comprendido entre los años de 1650 a 1820. Permitiendo el estudio de la evolución del precio de la mano de obra esclava en el Virreinato del Perú; con la finalidad de entender el mercado de fuerza laboral y las implicancias que la esclavitud tuvieron en el mismo. Para lo cual se ha trabajado con los protocolos notariales existentes en el Archivo General de la Nación, recogiéndose una muestra de 1,738 transacciones de compra y venta de esclavos, de 14 distintos escribanos, de 27 libros de prot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González, de Peña Raymundo Manuel. "Formación y desarrollo histórico del primitivo campesinado de ascendencia africana en Santo Domingo colonial." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://hdl.handle.net/10803/670515.

Full text
Abstract:
Se examinan los procesos históricos de formación de grupos sociales de campesinos tempranos durante el periodo colonial en Santo Domingo entre los siglos XVI al XIX. Estos grupos provenían de esclavos negros, mulatos y grifos, y desarrollaron modos de vida seminómadas de subsistencia que les proporcionaron al cabo del tiempo amplios grados de autonomía en relación a las principales actividades de explotación colonial como eran la minería y la plantación, las estancias agrícolas y los hatos ganaderos. Campesinos conuqueros y monteros evolucionaron al margen de esas actividades que se convirtier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ruiz, Vasquez Azucena. "Síntesis de la tesis: La figura de Calibán como personaje representativo del Otro encontrado en el Nuevo Mundo desde la mirada europea de principios del siglo XVII." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110333.

Full text
Abstract:
El encuentro de los dos mundos, evento que se conoce más como El descubrimiento de América fue un suceso que cambió la Historia de la humanidad para siempre puesto que fue el inicio de una concepción del Universo completamente diferente a la que las personas de ese tiempo tenían. Este encuentro propició que los aventureros, comerciantes y hombres de ciencia salieran de su lugar de origen para conocer el Nuevo Mundo y lo que en este lugar había. La tecnología y el avance de la misma, permitió que los interesados en ir al Nuevo Continente pudieran viajar a través del Atlántico. El encuentro fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alves, Solange Mouzinho. "Parentescos e sociabilidades: experiências familiares dos escravizados no sertão paraibano (São João do Cariri), 1752- 1816." Universidade Federal da Paraíba, 2015. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/8090.

Full text
Abstract:
Submitted by Maike Costa (maiksebas@gmail.com) on 2016-04-06T13:38:50Z No. of bitstreams: 1 arquivo total.pdf: 1669584 bytes, checksum: 75fda1f9cb80d2be501f583cc4dede3f (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-04-06T13:38:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivo total.pdf: 1669584 bytes, checksum: 75fda1f9cb80d2be501f583cc4dede3f (MD5) Previous issue date: 2015-03-25<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES<br>Esta investigación examina la población esclavizada en el sertón de São João do Cariri en el periodo de 1752 a 1816. El objetivo principal fue analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cosamalón, Aguilar Jesús Antonio. "Aguirre, Carlos. Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2005, 280 pp., ilustr." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Perez, Vargas Amaury. "L'affranchissement des esclaves dans l'Est dominicain, de la fin du XVIIème siècle à l'abolition de l'esclavage. 1694-1822." Thesis, Paris 3, 2014. http://www.theses.fr/2014PA030173.

Full text
Abstract:
Dans cette recherche historique sur l’affranchissement des esclaves dans l’Est dominicain, nous avons tenté de reconnaître la nature et la force sociale de cette pratique juridique, ce qui nous a permis, nous l’espérons, de parvenir à une compréhension plus large de l'esclavage, non seulement dans l’Est dominicain entre le XVIIIe et le début du XIXe siècle, mais également dans l'Amérique coloniale espagnole dans son ensemble.Nous sommes partis du postulat selon lequel nous nous trouvons face à un phénomène social total comme l'ont établi Marcel Mauss et Georges Gurvitch. Grâce à cette méthode,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!