To see the other types of publications on this topic, follow the link: Esclerosis lateral amiotrófica.

Journal articles on the topic 'Esclerosis lateral amiotrófica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Esclerosis lateral amiotrófica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojas Fuentes, Joan Omar, Didiesdle Herrera Alonso, María Octavina Rodríguez Roque, Yainelí Cutiño Maás, Ada Sánchez Lozano, and Julio López Argüelles. "Esclerosis lateral amiotrófica y embarazo." Revista de Neurología 48, no. 06 (2009): 331. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4806.2008664.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manzano Juárez, Amparo, María Dolores González Céspedes, Eddy Rocha Honor, and María Pilar Sánchez Beteta. "Esclerosis Lateral Amiotrófica, presentación atípica." Revista Clínica de Medicina de Familia 8, no. 3 (October 2015): 251–53. http://dx.doi.org/10.4321/s1699-695x2015000300010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Estévez, Daniel Apolinar, Gonzalo Peón Curras, and Fernando Bal Nieves. "Penfigoide ampolloso y esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 47, no. 10 (2008): 525. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4710.2008264.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández-Lerones, M. J., and A. de la Fuente-Rodríguez. "Esclerosis lateral amiotrófica: un diagnóstico incierto." SEMERGEN - Medicina de Familia 36, no. 8 (October 2010): 466–70. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2010.03.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palmieri, Rachel L. "Apunte a la esclerosis lateral amiotrófica." Nursing (Ed. española) 24, no. 10 (December 2006): 23–24. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(06)71180-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Gabriel Eduardo, Gisella M. Gargiulo Monachelli, María C. González Deniselle, and Roberto E. P. Sica. "Síntomas iniciales de esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 49, no. 05 (2009): 277. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4905.2008361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Polo Martín, Marina, and María Rosa García Montero. "Neuralgia braquial amiotrófica bilateral que evoluciona a esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 48, no. 03 (2009): 166. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4803.2008485.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orient López, Felip, Rosa Terré Boliart, Domingo Guevara Espinosa, and Montserrat Bernabeu Guitart. "Tratamiento neurorrehabilitador de la esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 43, no. 09 (2006): 549. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4309.2005668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Cubides, Harold Daniel Mauricio, Cristian Javier Osorio Montenegro, Laura Elizabeth Castro Jimenez, Isabel Adriana Sánchez Rojas, and Yenny Paola Argüello Gutiérrez. "Esclerosis lateral amiotrófica y dermatoglifia. Revisión sistemática." Brújula Semilleros de Investigación 10, no. 19 (June 1, 2022): 7–17. http://dx.doi.org/10.21830/23460628.105.

Full text
Abstract:
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que produce debilidad muscular y deterioro de las funciones bulbares. Existen dos tipos de ELA: ELA familiar (ELAf), dividida en recesiva y dominante; y ELA esporádica (ELAe). En esta revisión sistemática se busca la relación entre la dermatoglifia y la ELA. Se realizaron búsquedas en diferentes bases de datos, aplicando criterios de inclusión y los artículos seleccionados se evaluaron con la escala de SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) y la escala de sesgos de Cochrane. Se encontró alta frecuencia de patrones palmar y trirradio accesorios en interdigital y patrones en área tenar izquierda. Utilidad de la dermatoglifia para el diagnóstico precoz de ELA. Se encontró escasa información sobre la relación de ELA y dermatoglifia, se debe investigar con tecnología moderna para la recolección de huellas dactilares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quarracino, Cecilia, Raúl Carlos Rey, and Gabriel Eduardo Rodríguez. "Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): seguimiento y tratamiento." Neurología Argentina 6, no. 2 (April 2014): 91–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2014.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Miranda Calderín, G. "La gestión de la esclerosis lateral amiotrófica." Rehabilitación 46, no. 3 (July 2012): 256–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2012.03.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz, Silvia Alcalde, and Elena Pejenaute Labari. "¿Qué sabemos de la esclerosis lateral amiotrófica?" FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 24, no. 4 (April 2017): 180–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2016.11.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Orsini Neves, Marco Antonio, Marcos R. G. de Freitas, Acary Souza Bulle de Oliveira, Mariana Pimentel de Mello, Marco Antonio Trocoli Chieia, Carlos Henrique Melo Reis, Antônio Marcos da Silva Catharino, Marco Antonio Araújo Leite, and Osvaldo J. M. Nascimento. "Esclerosis lateral amiotrófica esporádica de inicio juvenil." Revista de Neurología 50, no. 07 (2010): 442. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5007.2009268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Del Olmo García, M. ª. Dolores, Nuria Virgili Casas, Ana Cantón Blanco, Francisca Margarita Lozano Fuster, Carmina Wanden-Berghe, Victoria Avilés, Rosana Ashbaugh Enguídanos, et al. "Manejo nutricional de la esclerosis lateral amiotrófica: resumen de recomendaciones." Nutrición Hospitalaria 35, no. 5 (October 8, 2018): 1243. http://dx.doi.org/10.20960/nh.2162.

Full text
Abstract:
Como Coordinadora del Grupo de Ética de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), me complace remitirle el documento elaborado por nuestro grupo de trabajo, del que nos sentimos especialmente satisfechos, en relación al tratamiento nutricional en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA): MANEJO NUTRICIONAL DE LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA: RESUMEN DE RECOMENDACIONES. Agradeceríamos fuese valorado para publicación en el órgano de expresión de nuestra Sociedad, la revista Nutrición Hospitalaria, como documento de Grupos de Trabajo. Esperamos que dicho texto sea útil y sirva como guía terapéutica orientativa a los profesionales que tratan pacientes con dicha patología, en el ámbito de la Nutrición, y redunde en la mejoría de la atención a nuestros pacientes con ELA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Borrás Blasco, Joaquin, Inmaculada Plaza Macías, Andrés Navarro Ruiz, Juan Peris Martí, and Ana Antón Cano. "Riluzol como tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 27, no. 160 (1998): 1021. http://dx.doi.org/10.33588/rn.27160.98127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González Lorenzo, Fernando, and Salvador Díaz Lobato. "Soporte ventilatorio en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 30, no. 01 (2000): 61. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3001.99206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alfaro-Campos, Grethel Carolina, and Daniel Ulate-Gómez. "Prevalencia de Esclerosis Lateral Amiotrófica en Costa Rica." Revista Terapéutica 16, no. 1 (January 28, 2022): 79–85. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v16i1.141.

Full text
Abstract:
Introducción: la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa que tiene un centro de referencia nacional en Costa Rica, basado en la promulgación del Decreto Ejecutivo 28838-H del 17 de julio de 2000. El Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos se convirtió en el centro de referencia de las personas con ELA, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y familias frente a esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia y otras variables epidemiológicas de la ELA en Costa Rica en el primer semestre del año 2014. Metodología: la recolección de datos se realizó a partir de los informes generados por el Sistema Integrado de Información Sanitaria. Se elaboró la base de datos con las variables de sexo, edad y domicilio de cada paciente. Se realizaron frecuencias simples y se estimó la prevalencia para el año 2014, en el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos. Resultados: se observaron 129 personas con ELA para una prevalencia de 3,00 casos por 100.000 habitantes (IC del 95% 2,48-3,52). La edad promedio fue de 60 años, 63% hombres y 37% mujeres. El estudio demuestra que la prevalencia de pacientes con ELA es mayor en el Valle Central. Conclusión: la prevalencia del ELA en Costa Rica se encuentra dentro de lo esperado a nivel mundial, siendo más frecuente en el sexo masculino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Monte Collado, Inés, and Dolors Llobera Serentill. "Lo que la disfonía esconde: esclerosis lateral amiotrófica." Medicina General y de Familia 7, no. 4 (2018): 166–69. http://dx.doi.org/10.24038/mgy.2018.044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Monte Collado, Inés, and Dolors Llobera Serentill. "Lo que la disfonía esconde: esclerosis lateral amiotrófica." Medicina General y de Familia 7, no. 4 (2018): 166–69. http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2018.044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vázquez-Costa, J. F., and S. Arlandis. "Síntomas urinarios en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica." Neurología 35, no. 7 (September 2020): 505–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2019.01.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Espaulella Ferrer, Mariona, Josep Maria Aragonès Pascual, Jordi Amblàs Novellas, and Núria Molist Brunet. "Esclerosis lateral amiotrófica y disfagia en el anciano." Revista Española de Geriatría y Gerontología 50, no. 2 (March 2015): 101. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2014.10.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro Correro, S., and M. L. Díez Andrés. "Esclerosis lateral amiotrófica. Presentación como un hombro doloroso." SEMERGEN - Medicina de Familia 31, no. 1 (January 2005): 35–37. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(05)72879-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez-Llorens, Juana, and Ana Balañá Corberó. "Esclerosis lateral amiotrófica: valoración del fracaso muscular inspiratorio." Archivos de Bronconeumología 55, no. 7 (July 2019): 345–46. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2019.01.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro-Macías, Jaime Iván, Gabriel Santos-Vázquez, Marcos Oswaldo Díaz-Campos, Iván Quijas-Aldana, and Ricardo García-Cázarez. "Esclerosis Lateral Amiotrófica y Embarazo, una asociación poco común." Revista Mexicana de Neurociencia 19, no. 3 (May 1, 2018): 95–102. http://dx.doi.org/10.31190/rmn.2018.19.3.95.102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Fernández, Lázaro, Danny Jesús Calzada Sierra, Raúl Macías González, and AA VV Pedroso. "Esclerosis lateral amiotrófica juvenil. A propósito de un caso." Revista de Neurología 29, no. 01 (1999): 49. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2901.99189.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vargas Osorio, Juliana, and Carlos Niebles Polo. "Signo de la “lengua brillante” en esclerosis lateral amiotrófica." Revista Med 23, no. 1 (June 30, 2015): 84. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1333.

Full text
Abstract:
<p>La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa. Aunque su diagnóstico sigue siendo clínico, los exámenes adicionales pueden ser utilizados para excluir otras enfermedades, así como para confirmar el diagnóstico. Uno de ellos son las neuroimagenes, donde la más utilizada es la resonancia nuclear magnética (RNM). En la literatura hay pocos signos específicos; el tracto corticoespinal, giro precentral y el cuerpo calloso son los principales sitios de alteración. Un signo patognomónico es el signo de la lengua brillante, debido a la alteración de la lengua en su estructura interna con áreas de aumento y disminución de intensidad de señal, en fases de severo compromiso bulbar con mayor intensidad en T1.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alonso-Navarro, Hortensia, Juan José Ruiz-Ezquerro, Teresa Adeva-Bartolomé, and Félix Javier Jiménez-Jiménez. "Asociación de esclerosis lateral amiotrófica y enfermedad de Parkinson." Medicina Clínica 129, no. 12 (October 2007): 477–78. http://dx.doi.org/10.1157/13111007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Álvarez, N., L. Díez, C. Avellaneda, M. Serra, and M. Á. Rubio. "Relevancia del síndrome piramidal en la esclerosis lateral amiotrófica." Neurología 33, no. 1 (January 2018): 8–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2016.04.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bellomo, Tamara L., and Lucille Cichminski. "ELA. Esclerosis lateral amiotrófica: qué necesitan saber las enfermeras." Nursing (Ed. española) 33, no. 3 (May 2016): 18–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2016.06.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vadillo Bermejo, A., and J. A. Berciano Blanco. "Enfermedades de las neuronas motoras (II). Esclerosis lateral amiotrófica." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 98 (January 2003): 5293–307. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(03)70984-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bruno, Verónica, Marcos Fernández Suárez, Francisco Meli, and Sebastián F. Ameriso. "Lesión cerebral evidenciada por RMN en esclerosis lateral amiotrófica." Neurología Argentina 4, no. 3 (July 2012): 169–71. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2011.08.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Álvarez-Uría Tejero, M. J., A. Sáiz Ayala, C. Fernández Rey, M. E. Santamarta Liébana, and S. Costilla García. "Diagnóstico de la esclerosis lateral amiotrófica: avances en RM." Radiología 53, no. 2 (March 2011): 146–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2010.10.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo, and Ángel Martín Montes. "Afectación respiratoria en la esclerosis lateral amiotrófica: indicios electromiográficos." Revista de Neurología 55, no. 06 (2012): 382. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5506.2012297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Perez-Chuquimia, Marcos. "Manejo fisioterapéutico de un paciente con esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Investigación e Información en Salud 18, no. 45 (December 20, 2023): 93–99. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v18i45.977.

Full text
Abstract:
La enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica es considerada una de las enfermedades más comunes hoy en nuestro medio, a su vez es de las más trágicas para los pacientes que la padecen, además de su entorno familiar y social en general. Esta enfermedad neurodegenerativa no muestra una etiología clara estudiada y definida, pese a su origen desconocido aún la prevalencia a nivel mundial es demasiado alto, variando entre 2 y 11 casos por 100.000 personas; la edad aproximada de presentación es de 58 a 63 años para los casos menos frecuentes, y de 47 a 52 años para los casos más frecuentes, conocer una propuesta mas de tratamiento fisioterapeutico es de vital importancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bermudo Fuenmayor, Sara, Pedro Jesús Serrano Castro, Pablo Quiroga Subirana, and Tesifón Parrón Carreño. "Efectos de la pandemia por Covid-19 sobre la calidad de vida de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica." Enfermería Global 20, no. 3 (July 2, 2021): 581–600. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.457891.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos meses, la irrupción del SARS-CoV-2 como pandemia mundial ha causado un impacto devastador en la sanidad a nivel mundial. Los sistemas sanitarios se han visto desbordados, y el seguimiento de aquellos pacientes que requieren un control y evaluación continuos, como es el caso de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), se han visto afectados negativamente.Material y Método: Se ha llevado a cabo una búsqueda de la literatura actual para determinar el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la calidad de vida de los pacientes diagnosticados de Esclerosis Lateral Amiotrófica y su familia.Resultados: El diagnóstico, tratamiento, seguimiento y cuidados domiciliarios de estos pacientes se han visto modificados, adaptándolos en la medida de los posible, a la tecnología y los recursos disponibles para tratar de reducir al mínimo la pérdida de calidad de vida de los pacientes diagnosticados de Esclerosis Lateral Amiotrófica y asegurando la atención integral.Conclusión: A pesar de los numerosos esfuerzo y avances en la investigación, tanto en el caso de la ELA como en la COVID-19, queda mucho camino por andar. Introduction: In recent months, the emergence of SARS-CoV-2 as a global pandemic has caused a devastating impact on health worldwide. Health systems have been overwhelmed, and the follow-up of those patients who require continuous monitoring and evaluation, such as Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS), have been negatively affected.Material and method: A search of the current literature has been carried out to determine the impact of the Covid-19 pandemic on the quality of life of patients diagnosed with Amyotrophic Lateral Sclerosis and their family.Results:The diagnosis, treatment, follow-up and home care of these patients have been modified, adapting them as much as possible to the technology and available resources to try to minimize the loss of quality of life of patients diagnosed with Sclerosis Amyotrophic lateral and ensuring comprehensive care.Conclusion: Despite numerous efforts and advances in research, both in the case of ALS and COVID-19, there is still a long way to go.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gómez Fernández, Lázaro, Carlos Maragoto Rizo, Danny Jesús Calzada Sierra, Erduy Infante Velázquez, and Elizabeth Padilla Puentes. "Disfunción corticoespinal en pacientes con esclerosis lateral primaria y amiotrófica." Revista de Neurología 39, no. 07 (2004): 613. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3907.2003271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Paz Rodríguez, Francisco, Patricia Andrade Palos, and Áurea María del Pilar Llanos Del Pilar. "Consecuencias emocionales del cuidado del paciente con esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 40, no. 08 (2005): 459. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4008.2004376.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Calzada Sierra, Danny Jesús, and Lázaro Gómez Fernández. "Importancia del tratamiento rehabilitador multifactorial en la esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 32, no. 05 (2001): 423. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3205.2000436.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Solis, Tirso. "Esclerosis Amiotrófica Lateral (ELA) y la Democratización de su Tratamiento." Latitude 1, no. 14 (January 3, 2021): 88–91. http://dx.doi.org/10.55946/latitude.v1i14.153.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Matías-Guiu, J., L. Galán, R. García-Ramos, J. A. Barcia, and A. Guerrero. "La citotoxicidad del líquido cefalorraquídeo en la esclerosis lateral amiotrófica." Neurología 25, no. 6 (July 2010): 364–73. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2010.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Galán, L., A. Guerrero-Sola, U. Gómez-Pinedo, and J. Matias-Guiu. "Terapia celular en la esclerosis lateral amiotrófica: ciencia y controversia." Neurología 25, no. 8 (October 2010): 467–69. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2010.07.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vela, A., L. Galán, C. Valencia, P. de la Torre, M. L. Cuadrado, J. Esteban, A. Guerrero, A. García-Redondo, and J. Matías-Guiu. "Mutación SOD1-N19S en una familia de esclerosis lateral amiotrófica." Neurología 27, no. 1 (January 2012): 11–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.02.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez, H. R., C. E. Escamilla-Ocañas, and M. Hernández-Torre. "Síntomas neurológicos extra-motores en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica." Neurología 33, no. 7 (September 2018): 474–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2016.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Sánchez, Andrea Belén, and Elena María Planells del Pozo. "Necesidad de una evaluación e intervención en esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 38, no. 4 (October 2018): 174–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.06.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mejía-Chuquispuma, Nagely-Jalith, Ivo Luna-Mazzola, and Laura Ricardina Ramírez-Sotelo. "Intervención odontológica en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica." Revista Estomatológica Herediana 32, no. 4 (December 15, 2022): 444–45. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v32i4.4387.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Matamala, José Manuel, Javier Moreno-Roco, Ignacio Acosta, Ricardo Hughes, Patricia Lillo, Juan Carlos Casar, and Nicholas Earle. "Manejo multidisciplinario y avances terapéuticos en la esclerosis lateral amiotrófica." Revista médica de Chile 150, no. 12 (December 2022): 1633–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872022001201633.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

REY DE CASTRO MUJICA, Jorge, Alexandra PORTOCARRERO URDAY, and Luis Manuel VALDEZ FERNANDEZ-BACA. "La difícil decisión de ventilación mecánica en esclerosis lateral amiotrófica: A propósito de dos casos." Revista Medica Herediana 17, no. 4 (December 18, 2012): 246. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v17i4.885.

Full text
Abstract:
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva y debilitante, invariablemente fatal que afecta a las neuronas motoras, en la que las funciones cognitivas del paciente permanecen intactas y habitualmente en las fases avanzadas se presenta insuficiencia respiratoria ventilatoria requiriendo alguna modalidad de soporte ventilatorio. Dos casos con diagnóstico de ELA forma bulbar se beneficiaron de esta intervención terapéutica en nuestra ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Charpentier Molina, Ricardo José, and Kevin Vinicio Loaiza Quirós. "Manejo clínico inicial de la esclerosis lateral amioatrófica." Revista Medica Sinergia 6, no. 2 (February 1, 2021): e638. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v6i2.638.

Full text
Abstract:
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad progresiva que se caracteriza por la degeneración de las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal. Existen dos formas fundamentales de esta enfermedad: la forma esporádica y la forma familiar. Aún no existe claridad sobre su etiología. Las manifestaciones clínicas incluyen signos de daño de las neuronas motoras superiores e inferiores, tanto en las extremidades como en la musculatura bulbar. El diagnóstico continúa siendo fundamentalmente clínico, apoyado por estudios neurofisiológicos. No existe tratamiento curativo. El riluzole es el tratamiento farmacológico de primera línea que ha demostrado retrasar el curso normal de la enfermedad. El edaravone está aprobado por la FDA para el uso en esta enfermedad en conjunto con el riluzole.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pavez R, Axel, and Nelson Saá B. "Demencia frontotemporal y esclerosis lateral amiotrófica: presentación de un caso clínico." Revista chilena de neuro-psiquiatría 53, no. 4 (December 2015): 286–93. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272015000400009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Dinca Avarvarei, Luminita, Jorge H. Patrignani Ochoa, José María Castilla Garrido, Rita Jiménez-Castellano Ballesteros, and Jorge Ugarte Monasterio. "Electromiograma de fibra única en 18 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica." Revista de Neurología 40, no. 03 (2005): 141. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4003.2004340.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography