Academic literature on the topic 'Escritor colombiano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escritor colombiano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escritor colombiano"

1

Pereira Quinteiro, Manuel. "Gabriel García Márquez: diez mil años de literatura." Revista Surco Sur 10, no. 13 (2020): 23–31. http://dx.doi.org/10.5038/2157-5231.10.13.10.

Full text
Abstract:
Durante una larga conversación en La Habana, en 1979, el escritor cubano Manuel Pereira dio a conocer en Bohemia las opiniones de Gabriel García Márquez sobre el oficio de escribir, su trayectoria desde la primera formación y muchos detalles acerca de la creación de su obra literaria. Asimismo, el escritor colombiano dialoga con Pereira sobre otros escritores importantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arteaga, Andrés. "Margarita García Robayo." Visitas al Patio 17, no. 1 (2023): 169–74. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.17-num.1-2023-4167.

Full text
Abstract:
Literatura colombiana émigrè
 El escritor colombiano Antonio Caballero afirmó en el marco del evento cultural Le belles étrangères organizado por el gobierno francés en 2010 para celebrar la cultura y literatura colombiana que “el común denominador de los invitados y en general de la narrativa actual en Colombia no es la violencia -como señalan muchos críticos- sino el exilio” (Castillo, 93). Los escritores invitados a este evento fueron Héctor Abad Faciolince, Antonio Caballero, Jorge Franco, Santiago Gamboa, Tomás González, William Ospina, Juan Manuel Roca, Evelio Rosero, Gonzalo Sánche
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Taborda Sánchez, Juan Fernando. "Intertextualidad de un poema nadaísta." Estudios de Literatura Colombiana, no. 13 (October 28, 2013): 50–60. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17266.

Full text
Abstract:
Este artículo es un análisis e interpretación del poema Ruego a Nzamé del escritor colombiano Jaime Jaramillo Escobar. Explora el ámbito intertextual del poema para establecer su filiación cultural y el texto precedente al que alude. Descriptores: Poesía colombiana; Nadaísmo; Escobar, Jaime Jaramillo; x-504; Literatura colombiana; Ruego a Nzamé; Cendrars, Blaise; Cobo Borda. Abstract: The article analyzes and interprets the poem Ruego a Nzamé of the Colombian writer Jaime Jaramillo Escobar. It explores the intertextual character of the poem to establish its cultural link and the preceding text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ospina Pineda, Diana Patricia. "Erotismo y mito en Estragos de la lujuria (y sus remedios) de Philip Potdevin." Estudios de Literatura Colombiana, no. 14 (October 30, 2013): 91–110. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17310.

Full text
Abstract:
La autora analiza el erotismo verbal y la dimensión literaria del mito en los quince cuentos que componen la obra del escritor colombiano Philip Potdevin, Estragos de la lujuria (y sus remedios). La autora formula una propuesta narratológica, desde la cual considera los cuentos como una unidad literaria. Descriptores: Literatura colombiana; Cuento colombiano; Potdevin, Philip; Estragos de la lujuria (y sus remedios); Narratología; Mito; Erotismo; Ospina Pineda, Diana. Abstract: The author analyses the verbal eroticism and the literary dimension of myth in fifteen stories by Colombian writer Ph
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Restrepo G., Catalina. "Cantos e interacción cultural en La Marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla." Estudios de Literatura Colombiana, no. 13 (October 28, 2013): 25–40. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17264.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la dimensión intercultural de la novela La Marquesa de Yolombó (1926) de Tomás Carrasquilla. Desde una perspectiva estética y antropológica, la autora se aproxima al significado intercultural de los cantos negros y andaluces, entre otros, en la novela del escritor colombiano Tomás Carrasquilla. Descriptores: Carrasquilla, Tomás; La Marquesa de Yolombó (1926); Literatura colombiana; Novela colombiana; Novela regionalista; Cantos; Interculturalidad. Abstract: This article presents the intercultural dimension of the Colombian writer Tomás Carrasquilla's novel La Marquesa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puerta Molina, Andrés Alexander. "La literatura como forma de elaboración. Análisis de El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince." Anales de Literatura Hispanoamericana 51 (March 30, 2023): 277–86. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.85141.

Full text
Abstract:
A partir de una presentación del contraste entre la literatura de la Violencia y la literatura contemporánea sobre la violencia, este artículo se propone el análisis de El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, a la luz de las ideas de Dominick LaCapra frente a algunos conceptos de su libro Escribir la historia, escribir el trauma, con el ánimo de plantear que la escritura de este texto significó una manera de elaborar el duelo para el escritor colombiano y, además, un espejo en el que se han reflejado muchas víctimas del conflicto armado colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quintero, Julio. "El salmo de la derrota de Héctor Rojas Herazo." Estudios de Literatura Colombiana, no. 14 (October 30, 2013): 137–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17313.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis poetológico del poema "El Salmo de la derrota" (1958) del escritor colombiano Héctor Rojas Herazo. El autor explora la relación entre las dimensiones poéticas y teológicas del poema, demostrando que en él tiene lugar una propuesta secular frente a la existencia. Descriptores: Literatura Colombiana; Poesía Colombiana del siglo XX; Héctor Rojas Herazo; Julio Quintero; "El Salmo de la Derrota" (1958). Abstract: This article presents a poetological analysis of the poem "El Salmo de la derrota" (1958) by the Colombian writer Héctor Rojas Herazo. The author explore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quesada Gómez, Catalina. "Realidades que nos llegan a través de la palabra. Historia ficticia de un país llamado Colombia." Estudios de Literatura Colombiana, no. 13 (October 28, 2013): 97–120. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17270.

Full text
Abstract:
El presente artículo formula una propuesta heterodoxa del concepto de novela histórica y en particular la historia política en la literatura, a la luz de la novela Vida feliz de un joven llamado Esteban (2000), del escritor colombiano Santiago Gamboa. Descriptores: Novela histórica; Historiografía literaria; Vida feliz de un joven llamado Esteban; Gamboa, Santiago; Novela colombiana. Abstract: This article makes a heterodox proposal of the concept historical novel and particularly of the political history in literature, based on the novel Vida feliz de un joven llamado Esteban (2000), by Colom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Luna, Paola. "Realismo crítico e hiperrealismo neoquínico como apuestas estéticas contundentes en el campo literario." Análisis, no. 73 (Jl-Di) (August 3, 2017): 119–45. http://dx.doi.org/10.15332/21459169/3725.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se centra en el análisis sociocrítico de la propuesta ético-estética de un escritor del campo de la novela colombiana a partir del diálogo crítico con una propuesta que deviene del campo literario foráneo: Basura del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince y Auto de fe del escritor austriaco Elías Ca­ netti. El análisis parte de la apuesta que cada autor hace para entrar al campo literario por medio del tratamiento crítico de la realidad y la visión que cada uno objetiva en la obra sobre los procesos de Modernidad y de Posmodernidad;la de Canetti se propone com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Porras Vanegas, Germán Alexánder. "Opinión pública, ciudad y cultura en la obra periodística (1897-1898) de Carlos Arturo Torres." Estudios de Literatura Colombiana, no. 14 (October 30, 2013): 79–90. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17309.

Full text
Abstract:
En este artículo, Porras Vanegas examina el contexto cultural en el que se inscribe la obra de Carlos Arturo Torres. El autor presenta una valoración secular sobre la actividad periodística del escritor colombiano frente a la tradición conservadora del siglo XIX. Descriptores: Literatura colombiana; Siglo XIX; Torres, Carlos Arturo; periodismo; Opinión pública; Porras Vanegas, Germán. Abstract: In this article, Porras Vanegas examines the cultural context in which Carlos Arturo Torres' journalistic work is inscribed. The author presents a secular valuation on the Torres' journalistic activity
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Escritor colombiano"

1

Pereira, Luis Eduardo Santos. "Trânsitos culturais e diálogos de recriação entre obras cinematográficas e literárias: "la increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada"(1972), de Gabriel García Márquez, e Eréndira (1983), de Ruy Guerra." reponame:Repositório Institucional da UNILA, 2017. http://dspace.unila.edu.br/123456789/1708.

Full text
Abstract:
Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestre em Estudos Latino- Americanos. Orientador: Prof. Dr. Bruno López Petzoldt.<br>Submitted by Luis Eduardo Pereira (l.edupereira@hotmail.com) on 2017-04-26T16:56:49Z No. of bitstreams: 1 Dissertação revisada FINAL.pdf: 2370088 bytes, checksum: 58526bd349803aebf251cf28cba29ce1 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Nilson Junior (nilson.junior@unila.edu.br) on 2017-04-26T17:24:24Z (G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mavesoy, Aleyda Nuby Gutiérrez. "Escritura y novela en Colombia, 1990-2005." Universidade de São Paulo, 2014. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-11052015-173317/.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la novela de fin de siglo XX en Colombia entre 1990 y 2005 desde una orientación panorámica. El estudio se plantea desde el punto de vista de la escritura y se elabora a través del análisis de algunas novelas del periodo a partir de los conceptos mundo, autor, fragmento. Para ello se centra en las novelas Rosario Tijeras de Jorge Franco, Entre fantasmas de Fernando Vallejo, y Pavana del ángel de Roberto Burgos Cantor. Así las cosas el estudio presenta tres capítulos centrales. En la introducción se explica el propósito de la investigación. El primer capítulo tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Agudelo, Ochoa Ana María. "Devenir escritora. Nacimiento y formación de las narradoras colombianas en el siglo XIX (1840-1870)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/79174.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es reconstruir el surgimiento y emergencia de la figura de la narradora colombiana en el siglo XIX a partir de esos dos casos, específicamente de dos obras concretas: Cuadros de la vida privada de algunos granadinos, copiados al natural para instrucción y divertimento de los curiosos, de Josefa Acevedo de Gómez, publicado en 1861, y Novelas y cuadros de la vida suramericana, de Soledad Acosta de Samper, editado en 1869. Se trata de conjuntos de relatos que responden a un interés específico congruente con el proyecto de nación, objetivo que sumado a las problemá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero, Barragán Rocío. "Clamor de la Razón; Iconomía, Hiperbarroco y Transhistorias en la Obra de José Alejandro Restrepo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/276163.

Full text
Abstract:
La obra del colombiano José Alejandro Restrepo es monumental. No solo por la hondura y complejidad de los problemas estéticos, históricos y artísticos que aborda, sino porque su actividad creadora es incansable, constante y llena de sorpresivos encuentros con lo real y con lo absurdo de lo real. La investigación parte de los inicios en el arte de Restrepo, indagando en las razones por las que ha llegado al escenario de la producción artística y cultural. José Alejandro Restrepo nació en Paris, quizás por la casualidad de la vida que llevo a su padre a vivir en la ciudad de los poetas y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becoche, Mosquera Luz Stella. "Procesos y prácticas de planificación textual en la escritura de trabajos académicos de estudiantes universitarios colombianos." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668350.

Full text
Abstract:
En aquesta tesi doctoral abordem els processos de planificació textual presents en l'escriptura de treballs acadèmics d'estudiants universitaris colombians, a la llum dels models cognitius d'escriptura, principalment el de Flower i Hayes (1981). Aquest estudi parteix de considerar l'escriptura com un procés cognitiu que precisa la posada en marxa de diverses operacions de planificació, a fi d'aconseguir el control conscient del procés de composició. Amb la finalitat d'identificar, caracteritzar i analitzar els processos de planificació textual que duen a terme els estudiants universitaris colo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marino, Pedro R. "Viene la ausencia / Escritura creativa: historia, teoria y agencia." University of Cincinnati / OhioLINK, 2020. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ucin1584001009624074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas, Franco Alfonso. "Revisión entre iguales, escritura académica e identidad en la formación docente en la universidad colombiana." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125115.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral exploramos el fenómeno de la apropiación de la escritura académica como proceso de inclusión en una nueva comunidad discursiva y cultural. A partir de las teorías de carácter sociocognitivo como la alfabetización académica (movimientos escribir a través del currículo y escribir en las disciplinas) y las literacidades académicas, nos proponemos como objetivo general describir y analizar el grado de conciencia, las concepciones, las actitudes y los valores sobre el proceso de escritura académica y la revisión entre iguales, en una secuencia de aprendizaje sobre composición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Quintana Laura. "Vestigios de realismo mágico: narco-narrativa y escritura de mujer en Delirio de Laura Restrepo." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109949.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la novela colombiana Delirio (Alfaguara, Buenos Aires, 2004) escrita por Laura Restrepo Casabianca.Se propone que esta no se limita a una corriente determinada. Si bien comparte rasgos con la narco-narrativa no pertenece por completo a ella; también posee características del realismo mágico pero las utiliza precisamente para desmantelarlo y librarse de aquella marca “macondista” en un juego que a su vez incorpora al delirio. En conjunto con lo anterior, permea el texto una escritura de mujer que a su vez presenta una polifonía en la narración: la voz del narrador es t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sayeg, Espinoza Alejandro. "Enmarcaciones. Una propuesta teórica en torno a los bordes de la escritura y la violencia en El desbarrancadero." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109856.

Full text
Abstract:
Al querer abordar la novela El desbarrancadero del escritor colombiano Fernando Vallejo desde un concepto que, en primer lugar, quiere reconocerse de la manera más simple y para todos identificable, a saber, el ‘marco’ (tal como se nos aparece en cuadros, pinturas, espejos, ventanas, puertas, etc.), toda mi intención la agoto en exhibir una estructura de la obra que bordea y hace borde, pero que, por el mismo motivo, y todo lo que deseo es llegar a demostrar precisamente eso, define la obra al indicarla, señalarla y separarla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Jimenez Carlos Arturo [Verfasser]. "El terreno común de la escritura. La filosofía en Colombia 1892-1910 / Carlos Arturo López J." Berlin : Freie Universität Berlin, 2017. http://d-nb.info/1137867841/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Escritor colombiano"

1

Moreno Blanco, Juan. Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789587463101.

Full text
Abstract:
El novelista Gabriel García Márquez ocultó al cuentista. La escasa bibliografía crítica consagrada a este género de la escritura del colombiano y la poca frecuencia con la que se le menciona entre los grandes nombres del cuento en el continente lo prueban. Los dieciséis trabajos que componen este libro, la mayoría inéditos, son una contribución al estudio de este campo tan importante en la obra del escritor colombiano. En ellos se abordan temáticas particulares de los cuentos (la muerte, la cultura patriarcal, el ángel, la oniromancia, los niños, la soledad, el doble), la presencia de influenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Blanco, Juan. El ejercicio del más alto talento. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789587659917.

Full text
Abstract:
El novelista Gabriel García Márquez ocultó al cuentista. La escasa bibliografía crítica consagrada a este género de la escritura del colombiano y la poca frecuencia con la que se le menciona entre los grandes nombres del cuento en el continente lo prueban. Los dieciséis trabajos que componen este libro, la mayoría inéditos, son una contribución al estudio de este campo tan importante en la obra del escritor colombiano. En ellos se abordan temáticas particulares de los cuentos (la muerte, la cultura patriarcal, el ángel, la oniromancia, los niños, la soledad, el doble), la presencia de influenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Facultad de Artes y Humanidades and Ediciones Uniandes, eds. Razón y fábula. 2nd ed. Universidad de los Andes, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montes, Patricia Aristizábal. Escritoras colombianas del siglo XIX: Identidad y escritura. Programa Editorial, Universidad del Valle, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Feria Internacional del Libro de Guadalajara (21st 2007 Guadalajara, Mexico). Antología: 58 escritores colombianos. Republica de Colombia, Ministerio de Cultura, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Feria Internacional del Libro de Guadalajara (21st 2007 Guadalajara, Mexico). Antología: 58 escritores colombianos. Republica de Colombia, Ministerio de Cultura, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velásquez, Mario Escobar. Diario de un escritor: Extractos. Editorial Universidad de Antioquia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toro, Manuel Murillo. Escritos económicos. 2nd ed. Editorial Incunables, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Patiño, Hernando Salazar. Diez escritores, dos generaciones. Ediciones Vellón de Nube, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Luis María Sánchez. Diccionario de escritores colombianos. 3rd ed. Plaza & Janés, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Escritor colombiano"

1

Vargas Celemín, Libardo. "William Ospina Buitrago. La literatura como vocación, oficio y destino." In Tolimenses que dejan huella. Volumen 6. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/tol/606.

Full text
Abstract:
Crónica periodística de William Ospina Buitrago, escritor y poeta colombiano que nació que el 2 de marzo de 1954 en Padua, un corregimiento del municipio de Herveo (Tolima). En 1992 obtiene el Premio Nacional del Instituto Colombiano de Cultura con el libro El país del viento. Gana el premio “Ezequiel Martínez Estrada” Casa de las Américas (2003), en la categoría de Ensayo, con el texto Los nuevos centros de la esfera. En el año 2006, la Revista Letras y Libros, por votación de sus lectores, declara a Ursúa como el mejor libro del año y en 2009 se le confiere el Premio Rómulo Gallegos por su n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prieto-Ríos, Enrique, Rafael Tamayo-Álvarez, Laura Catalina Cárdenas Rodríguez, and Juan P. Pontón-Serra. "El horror que unió al Congo con la Amazonía: el papel constitutivo del imperialismo en el derecho internacional descrito en la literatura." In Abogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587847055.02.

Full text
Abstract:
En este capítulo, acudiremos a la literatura para ilustrar la mutua correspondencia que ha existido entre el imperialismo y el derecho internacional. Para tal fin, nos valdremos de dos novelas que retratan los horrores de la explotación colonial y la voracidad con la que el capital transnacional operó en ese contexto. Nuestro propósito es ubicar en estas dos novelas la función legitimadora del derecho internacional en relación con el proyecto colonial que facilitó la explotación de recursos naturales en la periferia usando estrategias macabras en contra de comunidades indígenas para buscar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva García, Yuri Marcela, and Martha Luz Valencia Castrillón. "Capítulo 7: Conciencia metapragmática y texto narrativo bilingüe (anécdota) en sujetos en formación bilingüe español-inglés de una universidad pública colombiana." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 71). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-71-c7.

Full text
Abstract:
El acercamiento a las nuevas dinámicas de la globalización, le ha configurado al ser humano desenvolverse como un ciudadano del Siglo XXI, caracterizado por el avance en competencias emergentes como el dominio de una lengua adicional a su lengua materna. En el contexto colombiano, los programas de formación enfrentan desafíos en cuanto al desarrollo adecuado del bilingüismo escolar y del abordaje de habilidades de producción como la escritura de diferentes tipologías textuales a nivel universitario. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la conciencia metapragmática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Patiño Prieto, Juan Carlos. "Manuel Quintín Lame: la historia y la memoria desde el pensamiento del otro." In Política educativa: interculturalidad y tecnología digital en la educación superior colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645943-cap-4.

Full text
Abstract:
El presente capítulo aborda la trascendencia de la vida y obra de Manuel Quintín Lame, como líder indígena nasa en Colombia. El documental Quintín Lame, raíz de pueblos, así como su libro Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas ilustran su lucha por los derechos de su pueblo y reflejan su cosmovisión en torno a temas fundamentales en su comunidad, como el tiempo, la tierra y la educación, desde una perspectiva jurídica y espiritual. Ambos documentos muestran su legado que hoy se vislumbra en las movilizaciones de las comunidades indígenas, sus luchas por la con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Cotacio, María Eugenia. "La cultura escrita para el aprendizaje significativo de los estudiantes." In Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.203.c297.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este escrito es reflexionar sobre la importancia de forjar una cultura escrita, contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes y, favorecer así, la calidad educativa en las universidades colombianas. Esta reflexión forma parte del proyecto de investigación denominado Concepciones y prácticas de la escritura académica en los estudiantes de la universidad, que apuntala a generar estrategias para beneficiar la apropiación del conocimiento e incrementar la interacción de los jóvenes con las diferentes comunidades académicas y científicas propias de sus discipli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macana Gutiérrez, Nataly. "La responsabilidad penal de los terceros civiles en el conflicto desde una aproximación constitucional." In Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845044.08.

Full text
Abstract:
El presente escrito busca analizar la decisión adoptada por la honorable Corte Constitucional colombiana en relación con la responsabilidad penal de los terceros civiles en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición contemplado dentro del acuerdo entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano, y que fuera regulado a través del Acto Legislativo 01 de 2017. En virtud de lo anterior, el documento estudia qué es la justicia transicional, la verdad, y el sivjrnr; posteriormente se aborda la naturaleza jurídica de la JEP para finalmente revisar la competencia de esta jurisdicció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Behar, Olga, and Juan Pablo Hinestroza Restrepo. "La sombra del pasado: Testimonios de la época de La Violencia en el Quindío y el norte del Valle." In Comunicar la memoria del conflicto armado en Colombia: ¡Esta guerra no es mía! Universidad Santiago de Cali, 2024. http://dx.doi.org/10.35985/9786287604889.3.

Full text
Abstract:
La época de los años 50 del siglo XX fue una de las más turbulentas de la historia contemporánea de Colombia. Este escrito se centrará en desarrollar y expl icar, a través de la reconstrucción de la memoria con relatos e investigación documental, lo que para muchos colombianos significó vivir un punto de inflexión, que se conoce como La Violencia, en varias pequeñas localidades del norte del departamento del Valle del Cauca y cómo este fenómeno cambió la vida misma de muchos habitantes, cuyas voces nunca fueron escuchadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Homann, Florian. "Relaciones conflictivas entre escritos y escritores: Fernando Vallejo y sus colegas colombianos." In Las impertinencias de Fernando Vallejo. Iberoamericana Vervuert, 2024. http://dx.doi.org/10.31819/9783968695143-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gamba-Rojas, Rodrigo Andrés, and Maxwell Norbim Calvi. "Represión política en Colombia desde la óptica de la seguridad humana." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad comunitaria y política. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602601.28.

Full text
Abstract:
Este capítulo examina la represión política en Colombia desde la óptica de la seguridad humana. A lo largo de la historia contemporánea, Colombia ha experimentado una variedad de conflictos armados y sociales, muchos como consecuencia directa de la represión política. Este escrito aborda los impactos que la represión política ha tenido en la seguridad política y en otras dimensiones de la seguridad humana, incluyendo la se-guridad económica, alimentaria, de salud, personal, comunitaria y ambiental. A través del análisis de diversas fuentes documentales, se argumenta que la represión política h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bejarano, Alberto. "Figuras del mar en helciás martán góngora y carlos arturo truque." In Narraciones y experiencias literarias en el Valle del Cauca. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583412.3.

Full text
Abstract:
En el año 2010, el Ministerio de Cultura de Colombia publicó en veinte volúmenes la “Biblioteca de literatura afrocolombiana” (tanto en papel como virtual), en ella se incluyen notables y menos conocidos nombres de las letras y la cultura del Pacífico y del caribe colombianos. Dos de ellos, Helcías Martán Góngora (1920-1984) y Carlos Arturo Truque (1927-1970), de quienes nos ocuparemos en este artículo; nacidos en el litoral pacífico, uno en Guapi y otro en Condoto -y radicados en Cali-, tienen en común haber iniciado su carrera literaria gracias a la revista “Espiral” de Luis Vidales y Clemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Escritor colombiano"

1

Perdomo Arias, Guiver Alexander, and Óscar Camilo Valderrama Riveros. "Adaptación literaria mediante el uso de video juegos para incentivar la lectura en la población joven "Rosario Tijeras 2D"." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3060.

Full text
Abstract:
Los videojuegos en la actualidad permiten a las personas salir de la cotidianidad, al poder ser inmersos en historias únicas e interesantes, en muchas ocasiones lo buscamos como terapia de entretenimiento. La juventud es el foco de interés principal, el cual centra las edades de 12 a 25 años, los cuales la gran mayoría son estudiantes de colegios o universidades, evidenciando presencia de pocos hábitos de lectura, los cuales en la formación personal y profesional es de gran importancia. Hallar una solución en este problema de la población joven es de suma relevancia, para esto se deben crear a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lodo, Gabriela Cristina. "Marta Traba e a construção de duas histórias da arte na América Latina." In Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2011. http://dx.doi.org/10.20396/eha.7.2011.4085.

Full text
Abstract:
Marta Traba (1930-1983) foi uma importante escritora e crítica de arte argentino-colombiana, formada em Filosofia e Letras pela Universidade Nacional de Buenos Aires, e História da Arte pela Sorbonne de Paris. Radicou-se em Bogotá na década de 1950, onde obteve a cátedra de História da Arte na Universidade Nacional da Colômbia, residindo no país até 1968, quando passou, então, por outras cidades, como: Montevidéu, Caracas, San Juan de Puerto Rico, Washington, Princeton, Barcelona e Paris.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escobar Correa, Ayleen Nathalia, and David Ernesto Puentes Lagos. "Formando desde el Design Fiction (DF)." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.8.

Full text
Abstract:
La presente investigación permitió identificar las técnicas de bocetación y la caracterización de los personajes a partir del planteamiento de historias de ciencia ficción colombiana por medio de un ejercicio en el que se aplicó el Design Fiction (DF). Se escribieron historias de ciencia ficción que coincidieran con las condiciones y situaciones actuales como adicciones o el confinamiento por la pandemia. Entre las historias más destacadas estuvieron las de Bookpills y Swim-up integrado de los escritores Oscar Pachón y Santiago López. Se enfatiza en el resultado el uso avanzado de técnicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escobar Correa, Ayleen Nathalia, and David Ernesto Puentes Lagos. "Formando desde el Design Fiction (DF)." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.8.

Full text
Abstract:
La presente investigación permitió identificar las técnicas de bocetación y la caracterización de los personajes a partir del planteamiento de historias de ciencia ficción colombiana por medio de un ejercicio en el que se aplicó el Design Fiction (DF). Se escribieron historias de ciencia ficción que coincidieran con las condiciones y situaciones actuales como adicciones o el confinamiento por la pandemia. Entre las historias más destacadas estuvieron las de Bookpills y Swim-up integrado de los escritores Oscar Pachón y Santiago López. Se enfatiza en el resultado el uso avanzado de técnicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero Rodríguez, Ariel Fabricio, and Olga Lucía Borda Prada. "Cloud computing aplicada a la solución de problemas en ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3119.

Full text
Abstract:
Este estudio se relaciona con la aplicación de Cloud Computing a la gestión de datos experimentales en Ingeniería, Inicialmente, se describen algunos referentes sobre esta tecnología en el contexto nacional y seguidamente, se presentan ciertos métodos de programación como herramienta para la correlación de variables y resolución de problemas del entorno. Se diseñó una aplicación en modo local para el registro, comparación de valores respecto a la norma y almacenamiento, seguidamente, se realizaron pruebas de escritorio y se ejecutó el programa en la gestión de datos experimentales aplicados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes Melo, Dayana Katerin, Sofía Milagros Castaño Vanegas, Juan Pablo Rivera Arbeláez, Jhonatan David Rengifo Bermeo, Camilo Eduardo Rosada Caicedo, and Leonardo Saavedra Munar. "Desarrollo de experiencias de aprendizaje con enfoque maker para fomentar la cultura tecnológica en jóvenes del suroccidente colombiano." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2531.

Full text
Abstract:
La universidad Autónoma de Occidente UAO es una institución de educación superior que se declara en su Proyecto Educativo Institucional PEI, como una universidad de la comunidad y para la comunidad, que busca desarrollar “un conjunto de acciones de intervención en el entorno interno y externo”, con el propósito de empoderar a dichas comunidades, en la participación para el desarrollo de las soluciones a sus propias necesidades. El semillero Maker-UAO busca intervenir socialmente en las comunidades que demandan algún tipo de bien o servicio, ayudándoles a adquirir, explorar, aplicar y transferi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zamudio Ceballos, Hellen Yurani. "Reencantamiento social con el patrimonio biocultural mediante una estrategia de diseño para la innovación social." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.22.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre la valoración del Patrimonio Cultural asociado con el Barniz de Pasto (Mopa-Mopa), a partir de testimonios escritos y visuales obtenidos de manera participativa. La investigación fue de orden cualitativo, con un tipo diagnóstico–propositivo de corte etnográfico. La muestra fue de 198 personas con un rango de edad entre los 18 y 70 años. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Pasto (Colombia), con la participación de un taller artesanal como piloto de la investigación, en el que trabajan dos maestros artesanos, caracterizados po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zamudio Ceballos, Hellen Yurani. "Reencantamiento social con el patrimonio biocultural mediante una estrategia de diseño para la innovación social." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.22.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre la valoración del Patrimonio Cultural asociado con el Barniz de Pasto (Mopa-Mopa), a partir de testimonios escritos y visuales obtenidos de manera participativa. La investigación fue de orden cualitativo, con un tipo diagnóstico–propositivo de corte etnográfico. La muestra fue de 198 personas con un rango de edad entre los 18 y 70 años. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Pasto (Colombia), con la participación de un taller artesanal como piloto de la investigación, en el que trabajan dos maestros artesanos, caracterizados po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arturo Insuasty, Germán Alonso. "Valoración del patrimonio cultural asociado con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.24.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre la valoración del Patrimonio Cultural asociado con el Barniz de Pasto (Mopa-Mopa), a partir de testimonios escritos y visuales obtenidos de manera participativa. La investigación fue de orden cualitativo, con un tipo diagnóstico–propositivo de corte etnográfico. La muestra fue de 198 personas con un rango de edad entre los 18 y 70 años. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Pasto (Colombia), con la participación de un taller artesanal como piloto de la investigación, en el que trabajan dos maestros artesanos, caracterizados po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas, Luis Alejandro, and Alexei Ochoa Duarte. "Corriente Alterna: periódico estudiantil, medio de conexión y expresión en la facultad de ingeniería." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2419.

Full text
Abstract:
El periódico estudiantil Corriente Alterna es un medio de expresión de las ideas, pensamientos, reflexiones y sentires de la comunidad de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Este periódico resurge en el año 2015, retomando los esfuerzos realizados por otro grupo estudiantil en la década de los 80 y 90, y desde entonces ha presentado una edición cada semestre. Actualmente, se han producido 15 ediciones del periódico. El proceso editorial es apoyado por el Programa de Gestión de Proyectos (PGP) del Área de Acompañamiento Integral de Bienestar Universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Escritor colombiano"

1

Hernández Cruz, Victoria Eugenia, and Astrid Carolina Ospina Marín. Salud mental comunitaria. Sello Editorial UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecsah.5965.

Full text
Abstract:
El presente escrito aborda el ejercicio de investigación desarrollado en el Semillero Acción Psicosocial Hacia el Bienestar Comunitario con la estrategia solidaria SISSU desde su escenario de practicas para psicología, donde se implementan acciones psicosociales a partir de la telepsicología en busca de mejorar la salud mental comunitaria de las regiones colombiana y generar responsabilidad social ante los aspectos psicológicos, sociales, culturales y ambientales que genera el confinamiento por la pandemia actual. Por lo cual se ejecuta a partir del uso de herramientas digitales y tomando la g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta, Karina, Juliana Jaramillo-Echeverri, Daniel Lasso, and Alejandro Sarasti-Sierra. Informalidad municipal en Colombia. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.327.

Full text
Abstract:
Se estima que más del 50% de la población laboral en Colombia pertenece al sector informal, un fenómeno persistente durante las últimas tres décadas. A pesar de la amplia literatura sobre la informalidad laboral y sus determinantes a nivel nacional o en las principales áreas urbanas, las tasas de informalidad municipales permanecen inexploradas en el país, debido a la falta de disponibilidad y calidad de los datos. En general, la información necesaria para medir la informalidad subnacional, ya sea a través del tamaño de la empresa, la afiliación al régimen contributivo o la existencia de un co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango-Thomas, Luis Eduardo. Puestos de trabajo vacantes según anuncios de la prensa escrita de las siete principales ciudades de Colombia. Banco de la República, 2013. http://dx.doi.org/10.32468/be.793.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González-Velosa, Carolina. Se buscan empleos de calidad: políticas activas y pasivas de empleo en Colombia. Informe para la Misión de Empleo. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003826.

Full text
Abstract:
Colombia sobresale a nivel internacional por sus grandes dificultades para generar empleos de calidad. Mitigar los riesgos asociados a la pérdida de empleo, a los que tantos ciudadanos están expuestos, difícilmente se puede hacer sin apoyo del Gobierno. En este documento se analiza la oferta en Colombia de dos tipos de políticas públicas: las políticas activas y pasivas. Se muestra que, a pesar de los esfuerzos que ha hecho Colombia para articular las políticas activas y pasivas alrededor de un sistema integrado y de los recursos que ha invertido, la oferta está fragmentada en programas sin un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya Rendón, Julio Cesar, Calos Fernando Archila Villalobos, and Fabio Alberto Rojas Ledesma. Mirada a los aspectos económicos, financieros, sociales y ambientales del cultivo del café en Colombia - 2022. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6938.

Full text
Abstract:
Colombia es el tercer productor de café a nivel mundial, con 654.000 fincas y 540.000 productores, de los cuales el 30% son mujeres. El 70% de la producción es generada por productores pequeños con parcelas de menos de 5 hectáreas. El mercado mundial mueve aproximadamente USD 200.000 millones en ventas, de los cuales el caficultor sólo recibe entre el 6 y el 10%. 844.000 hectáreas están dedicadas al cultivo de café, generando 730000 empleos directos y 2 millones de personas dedicadas a la caficultura. Los insumos para el cultivo del café son importados, lo que aumenta los costos de producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos Tuay, Wellesley. Aplicación del principio de favorabilidad dentro del proceso penal. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.54.

Full text
Abstract:
El principio de favorabilidad dentro de nuestro sistema jurídico se erige como un componente de orden constitucional que resguarda a las personas que están siendo investigadas por la autoridad penal y las faculta para dar aplicación a las disposiciones que menos afecten sus garantías y derechos fundamentales. No obstante, a ello la norma solo detalla características generales, dejando que la jurisprudencia de las altas cortes desenvuelva su alcance, desarrollo y excepciones del principio. El presente escrito pretende generar una guía práctica para que el estudiante de Derecho pueda analizar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz D, Cipriano A., Clara I. Medina C., Alegría Saldarriaga C., et al. Aportes al conocimiento del sistema productivo de cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2012.9.

Full text
Abstract:
Varios estudios que examinan el cultivo de la mora en Colombia muestran que esta actividad es realizada por pequeños y medianos agricultores. En muchas regiones constituye una de las principales fuentes de ingresos; generación de empleo rural; oferta de alimento y de agroindustria. En este trabajo se revisaron más de 180 documentos distribuidos entre artículos divulgativos, técnicos y científicos, publicados en boletines, manuales, cartillas, seminarios y cursos; además, resultados de trabajos de investigación, tesis de pregrado y artículos científicos publicados en revistas seriadas e indexad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leal Ayala, Laura Cecilia, and Luisa Fernanda Uribe Laverde. Residuos sólidos y comunidad en ríos urbanos: caso tramo 2 río Fucha – Bogotá D.C. – Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.5821.

Full text
Abstract:
Contextualización: El proyecto presenta un panorama del proceso de generación de residuos sólidos en cercanías del tramo 2 del río Fucha, en la ciudad de Bogotá D.C. Uno de los cuatro ríos urbanos de la capital del país. Vacío de conocimiento: Se conoce que en el primer tramo del río no hay presencia de residuos sólidos en la ribera del río, pero una vez ingresa a la Localidad de Antonio Nariño, se canaliza el río, inicia el tramo 2 del mismo y se evidencia la aparición de residuos sólidos. Propósito: Conocer la gestión de residuos sólidos sobre la ribera del río Fucha en el tramo 2. Metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Basto Cáceres, Ángela Lisbeth. Vejez y calidad de vida del adulto mayor desde una perspectiva integral. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.32.

Full text
Abstract:
En Colombia, los adultos mayores representan el 10 % de la población nacional; su esperanza de vida se encuentra en un promedio de 79,6 años. Las estadísticas indican que este grupo poblacional es minoritario; sin embargo, ha crecido su número, así como su longevidad. Por lo tanto, como profesionales de la salud es necesario adentrarse en el estudio de este tipo de fenómenos y de todos los relacionados con bienestar de los longevos. Así pues, hay que cuestionarse qué significa ser adulto mayor en la actualidad, los cambios que conlleva envejecer y las necesidades reales que se presentan en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benavides Alba, Faiber Alexis. Formulación de proyectos de cooperación Internacional metodología Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC Colombia y el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos CEPEP de México. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6313.

Full text
Abstract:
La monografía se realiza con el fin de mostrar la ruta para la postulación de proyectos de cooperación internacional en la Ciudad de México D.F. teniendo en cuenta la normatividad de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC de Colombia y El Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos CEPEP de México, estableciendo mediante una revisión minuciosa de los procedimientos aplicados en los países para poder participar en este tipo de proyectos que incentivan el desarrollo económico en las partes estudiadas. La metodología aplicada fue la organizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!