Academic literature on the topic 'Escritura árabe'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escritura árabe.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escritura árabe"

1

Martínez Núñez, Mª Antonia. "Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí." Arqueología y Territorio Medieval 4 (December 9, 1997): 127–62. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v4i0.1647.

Full text
Abstract:
Toda escritura es la codificación de una cadena hablada con la función primordial de ser descodificada mediante la lectura, aunque ésta haya sido privilegio de minorías en determinados casos y momentos.. La escritura árabe, al igual que otras grafías semíticas, proviene de la escritura fenicia, designada más ropiamente en nuestros días como escritura siro-palestina o cananea (FEVRIER, 1948; SOURDEL, 1966). La primera etapa de la escritura árabe se inició en las llanuras siro-mesopotámicas con el empleo por grupos árabes nómadas, en el siglo VI J.C., de unos signos gráficos tomados, según unos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Oliva, Alberto B. "El autor sirio-chileno Benedicto Chuaqui: escritura, pensamiento y patria." Anales de Literatura Chilena, no. 31 (2019): 113–30. http://dx.doi.org/10.7764/analeslitchi.31.06.

Full text
Abstract:
El escritor sirio-chileno Benedicto Chuaqui es la figura de mayor renombre de entre los escritores árabes inmigrados a Chile. Su producción literaria ha sido encomiada en el panorama nacional de las letras chilenas y distinguida por los grandes comentaristas del Mahyar, de la literatura árabe en América. Con el objetivo de estudiar los rasgos más importantes de su profusa carrera, señalamos su talante como pensador, su labor en la divulgación de la cultura árabe y su relación con su patria siria. Incluimos, a modo de ilustración, dos fragmentos de su producción ensayística, traducidos del árab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pennisi, Rosa. "From mixed arabic to “Educated Written Dāriǧa”: Diglossic variation in Moroccan written production." Revista Española de Lingüística 53, no. 2 (2023): 293–314. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.53.2.11.

Full text
Abstract:
De acuerdo con la evolución de la desestandarización de las normas lingüísticas en las prácticas de escritura árabe no estándar (Mejdell 2017), el presente estudio analiza los registros formales intermedios en las producciones escritas marroquíes. En Marruecos, el uso del árabe coloquial (ʿĀmmiyya) en la escritura está aumentando (Kebede & Hinds 2016; Caubet 2017a-b, 2018; Miller 2017). La Dāriǧa (árabe marroquí), combinada con la Fuṣḥā (árabe estándar), emerge en las interacciones orales y escritas (árabe mixto). Además, publicaciones como al-ʿArabiyyatu ad-Dāriǧatu de Elmedlaoui (2019),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Doménech Belda, Carolina, and Eduardo López Seguí. "Los alifatos sobre hueso: un ejemplar del casco antiguo de Alicante." Lucentum, no. 27 (December 15, 2008): 243. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2008.27.20.

Full text
Abstract:
En el presente artículo damos a conocer una escápula de bóvido con una inscripción en árabe exhumada en el interior de un pozo reutilizado como basurero en un solar del casco antiguo de la ciudad de Alicante. El hueso fue preparado para ser usado como soporte de escritura y presenta en una de sus caras las letras del alfabeto árabe grabadas mediante incisión. Este tipo de piezas, consideradas tradicionalmente como tablillas de escritura para aprender árabe, han sido tratadas recientemente como amuletos. Sin embargo, un análisis estratigráfico y del contenido de las inscripciones parece sugerir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Moral Tejeda, Agustín. "Retórica, ideología y política." La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, no. 41 (December 17, 2018): 76–77. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i41.2584.

Full text
Abstract:
Hitler, el Holocausto y los campos de concentración constituyen la trama principal de la narrativa israelí, mientras que la narrativa árabe comienza a perfilarse con mayor fuerza tras la Segunda Guerra Mundial. Los árabes y el Holocausto. La guerra de narrativa árabe-israelí es un libro que, en este sentido, analiza el tema y describe “una historia de horror narrada por una persona amable en el mejor sentido de la palabra. El espíritu del libro aúna rigor con humildad de una forma que permite ser extremadamente perceptivo sin mostrar ningún rasgo de evangelismo o de proselitismo ni ningún desp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Déroche, François. "Les études de paléographie des écritures livresques arabes: quelques observations." Al-Qanṭara 19, no. 2 (2019): 365. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i2.503.

Full text
Abstract:
En 1898, Francisco Codera hacía un severo examen crítico del estado de la paleografía de la escritura árabe libresca, proponiendo no obstante los medios necesarios para hacer avanzar esta disciplina. Un siglo después, los progresos realizados parecen ser escasos. ¿A qué puede deberse esta situación? Diríase que la propia historia de la paleografía puede explicar las dificultades a que se ha enfrentado. Para el futuro, una gran parte del programa esbozado en 1898 sigue estando de actualidad. Conviene, asimismo, iniciar una reflexión sobre los métodos analíticos aplicables a la escritura árabe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrera, María Olga Samamé. "“Viajeros hispanoamericanos a Oriente árabe”." South Florida Journal of Development 3, no. 1 (2022): 842–49. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n1-063.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta a dos viajeros hispanoamericanos que realizaron un viaje al Oriente árabe, durante el primer tercio del siglo XX. Este espacio se definía por su fanatismo religioso, su barbarie, su estancamiento cultural, su desenfadada sexualidad y pereza, donde la presencia de Occidente se justificaba porque se había convertido en el ente civilizador de aquel en todos sus aspectos. La escritura de estos dos viajeros carece de un sentimiento colonial explícito, aunque construyan al árabe como un ser inferior, demuestra que los itinerantes no realizan su viaje con un afán edificant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Balius, Andreu. "Tipografía árabe. La escritura como dibujo, la palabra como imagen." EME Experimental Illustration, Art & Design 1, no. 1 (2013): 28. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2012.1774.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ARAGÓN HUERTA, Mercedes. "Tentativas de escritura del árabe marroquí. La poesía del zéjel." Al-Andalus Magreb, no. 19 (2019): 1–30. http://dx.doi.org/10.25267/aam.2019.i26.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garulo, Teresa. "En torno a un poema de Ŷamīl al-‛Uḏrī". Al-Qanṭara 19, № 1 (2019): 115. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i1.489.

Full text
Abstract:
En este artículo se inquiere acerca de las razones que llevaron a Ḥ. Naṣṣār, en su edición del dīwān de Ŷamīl b. Ma‛mar al-‛Uḏrī, a unir en un solo poema lo que en las fuentes árabes (y en Gabrieli) se presentaba como dos poemas independientes, aunque con el mismo verso inicial. Sin embargo, esa coincidencia se explica fácilmente si se tienen en cuenta las técnicas de composición oral, con su uso de fórmulas y expresiones formulaicas, que se detectan en la poesía árabe antigua, modo de composición que siguió vigente a lo largo de casi todo el período omeya (como muestran algunas anécdotas de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Escritura árabe"

1

Villalobos, Lara Raquel. "Escritura amorosa y desarrollo de la lírica hispanoárabe de voz femenina (Siglos XI-XII): un estudio preliminar. Magíster en Literatura, mención Literatura Española." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108496.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Española<br>Este trabajo de investigación da cuenta de dos tipos de obras poéticas que nacieron en al-Andalus: las xarajāt romances de muwaššhāt árabes y los poemas líricos de las poetisas hispanoárabes del siglo XI y XII. En ambas obras el hablante lírico es de voz femenina, e igualmente, en ambas el tema por excelencia que las cruza es el tema amoroso. El trabajo muestra acabadamente los tópicos en el discurso amoroso tanto de las xarajāt como en las poetisas. Asimismo, el trabajo cuenta con un detallado capítulo sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sano, Walter Tsuyoshi. "A tradução da escrita. Sistema de transposição ortográfica do árabe padrão para o português brasileiro." Universidade de São Paulo, 2011. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8154/tde-18062012-144443/.

Full text
Abstract:
Nesta dissertação tomamos por objeto de estudo a romanização, em português, de palavras árabes (e·g, termos, topônimos e antropônimos). Estudamos por que alguns nomes são grafados de maneiras diferentes em um ou outro jornal, por exemplo, analisamos esquemas existentes de romanização e propomos um sistema que seja não apenas conciso e regular, mas também abrangente e minucioso, podendo ser usado tanto por leigos quanto por acadêmicos. Os seis capítulos encontram-se divididos em duas partes. Na primeira parte, abordamos a relação entre transposição ortográfica (i·e, transcrição, transliteração
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sano, Walter Tsuyoshi. "A tradução escrita: sistema estendido de transposição ortográfica do árabe padrão morderno para o português brasileiro." Universidade de São Paulo, 2016. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8159/tde-09032017-100208/.

Full text
Abstract:
Esta tese trata da transposição ortográfica de elementos morfossintáticos do árabe padrão moderno (APM) para o português brasileiro (PB) e constitui uma continua-ção de nossa dissertação de mestrado (Sano, 2011). Nesse trabalho anterior, trata-mos da transposição ortográfica de consoantes no mesmo sentido (APM PB) e desenvolvemos um sistema de romanização com vistas à transcrição e à translitera-ção do APM, ou seja, uma romanização que permitisse recuperar tanto a fala (os fo-nemas) quanto a escrita (os grafemas) da língua de partida. Nesta etapa atual, utili-zamos esse sistema de romanização
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Apolinário, Débora de Freitas Ramos. "Marco Lucchesi e Os olhos do deserto: a experiência poética do caminhante." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2012. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=4015.

Full text
Abstract:
Marco Lucchesi, em Os olhos do deserto (2000), empreende uma dupla viagem: a primeira é física, pelas altitudes do deserto oriental; a outra é interior, marcada pela sensibilidade e pelo dizer poético. A diversidade de paisagens confrontadas demandou variadas travessias teóricas. De Gaston Bachelard a Néstor Canclini, passando por Georges Bataille, Stuart Hall e Philippe Lejeune, a análise se desenvolveu de forma dialógica, articulando como campos investigativos principais: o diário de viagem, a experiência do viajante pelo deserto e o imaginário oriental que neles se projeta. Tais aproximaçõe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Escritura árabe"

1

árabe, mi libro. Cuaderno de Escritura árabe ,aprender y Entrenar Perfectamente a la Escritura árabe: Curso de árabe Prebásico,CUADERNO de CALIGRAFÍa ÁRABE,aprende a Escribir árabe,libro de Alfabeto árabe. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuadernos de escritura para Dummies. Árabe. Para Dummies, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuadernos de escritura para Dummies. Árabe. Para Dummies, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuadernos de escritura para Dummies. Árabe. Para Dummies, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuadernos de escritura para Dummies. Árabe. Para Dummies, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras, J. López. Grafoscopia Árabe: Introducción a la pericia caligráfica de la escritura árabe. GIUNTIEOS Psychometrics SLU, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Contreras, J. López. Grafoscopia Árabe: Introducción a la pericia caligráfica de la escritura árabe. GIUNTIEOS Psychometrics SLU, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

árabe, mi libro. Aprende a Escribir árabe en Menos de 30 Días : Cuaderno de Escritura,aprender y Entrenar Rápidamente a la Escritura árabe: Curso de árabe Prebásico,CUADERNO de CALIGRAFÍa ÁRABE,libro de Alfabeto árabe. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roja, La. Cuaderno para Practicar la Escritura árabe: Libro para niños y Adultos Estudiantes para Practicar la Escritura árabe, Más de 100 Páginas. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

DAR, A. L. Cuaderno de Ejercicios En Árabe: Aprender a Escribir árabe Paso Apaso, Libro de Escritura Cursiva en el Alfabeto árabe, Libro de Ejercicios y Prácticas. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Escritura árabe"

1

Rubiales, Gloria Flores. "DISCURSOS DE CARÁCTER FEMINISTA OLVIDADOS DE ESCRITORAS ÁRABES DE LOS SIGLOS XIX Y XX." In Violencias textuales. La representación de las violencias contra las mujeres. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36k5dmx.51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Escritura árabe"

1

Hinojos Morales, José Antonio. "El paradigma islamofobico." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4813.

Full text
Abstract:
Como planteamiento y fundamentación de la argumentación conceptual en la generación del proyecto artístico denominado El paradigma islamofóbico, desarrollado dentro del trabajo final del Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, realicé una serie de lecturas e investigaciones que configuraron una memoria escrita final, a partir de la cuál he diseñado este artículo. Dentro del extenso fenómeno de la globalización podemos observar el surgimiento, encuentro y pugna de diferentes formas de entender la existencia, las cuales se encuentran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!