To see the other types of publications on this topic, follow the link: Escritura manuscrita.

Journal articles on the topic 'Escritura manuscrita'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Escritura manuscrita.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Díez, Mariana, and Ramón Álvarez Vaz. "Evaluación de la escritura manuscrita en la etapa escolar." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2024): 237–45. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v1.2678.

Full text
Abstract:
La educación formal se basa en el desarrollo de diferentes habilidades complejas, entre las que destaca la escritura manuscrita. El propósito de este estudio fue analizar la relación entre el desempeño a nivel de la velocidad y la calidad de la escritura manuscrita y el desempeño a nivel de la función de integración viso–motriz en el plano gráfico, en escolares que cursan cuarto año de la escuela primaria. Un total de 158 niños y niñas de 7 instituciones educativas públicas, de educación común, del quintil 5 de Montevideo, participaron en el estudio (total niñas: 80, 50,6%; total niños: 78; 49
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Celia, Verónica Gil, Natalia Suárez, Desireé González, and Juan E. Jiménez. "FLUIDEZ Y EXACTITUD EN LA COPIA DE LETRAS DEL ALFABETO (MANUSCRITA VS. CURSIVA): UN ESTUDIO TRANSVERSAL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 6, no. 1 (2017): 485. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.768.

Full text
Abstract:
Abstract.FLUENCY AND ACCURACY IN COPYING TASKS (MANUSCRIPT VS. CURSIVE): A CROSS-SECTIONAL STUDYHandwriting evolves with the pass of time. The type of script which children begin to learn depends on curriculum in their countries and the educational policy. There are two main types of script: manuscript and cursive. There is a controversial issue about which type of script would be best to use to begin the teaching of handwriting, but has not been a consensus yet. This research analyzes manuscript and cursive script modalities. Our objective was to determine whether there are differences in acc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Otondo, Maite. "Disortografía y métodos de intervención educativa." Praxis Pedagógica 20, no. 27 (2021): 5–28. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.27.2020.5-28.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene dos objetivos específicos: (1) caracterizar investigaciones sobre disortografía y (2) describir características, limitaciones y orientaciones de programas intracurriculares para el aprendizaje en escritura manuscrita en estudiantado de enseñanza básica que presenten disortografía. El método utilizado es una revisión sistemática de artículos publicados entre los años 2016 y 2019, de tipo teórico, instrumental y empírico, sobre la disortografía en el contexto de educación, en las bases de datos Web of Science (WOS), Scopus, SciELO y Google Scholar. Los principales resultados s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

BOUZA, Fernando. "Escribir a corazón abierto: Emoción, intención y expresión del ánimo en la escritura de los siglos XVI y XVII." Varia Historia 35, no. 68 (2019): 507–34. http://dx.doi.org/10.1590/0104-87752019000200006.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo se interesa por las dimensiones expresivas de la escritura durante los siglos XVI y XVII a partir de una reflexión sobre las formas materiales como creadoras de sentido, en especial por medio del recurso a la escritura de mano propia. Se propone que el uso de la holografía manuscrita encerraba una economía particular del tiempo que generaba relaciones de sociabilidad y que era empleada como signo de reconocimiento de un ethos colectivo vivido de manera individual. Se evocan los orígenes clásicos de la escritura epistolar como reveladora del ánimo y se presta atención a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diuk, Beatriz, Marina Ferroni, and Milagros Mena. "¿Cómo se aprende la ortografía de las palabras? Un estudio de comparación de distintas estrategias." Cuadernos de Investigación Educativa 5, no. 20 (2015): 59–69. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2014.5.20.15.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propuso analizar el impacto de diferentes modalidades de aprendizaje sobre la adquisición de conocimiento de la ortografía de las palabras. Para ello, 30 niños que cursaban el 3.er año de la escolaridad primaria participaron de sesiones de aprendizaje de pseudopalabras con ortografía compleja mediante tres condiciones: lectura, lectura más escritura manuscrita y lectura más escritura con fichas. Tres días después de las sesiones de aprendizaje se evaluaba si efectivamente los niños habían podido almacenar la forma ortográfica de las pseudopalabras a las cuales se vieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "Disortografía y métodos de intervención educativa." Praxis Pedagógica 20, no. 27 (2020): 5–28. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.27.2020.5-28.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene dos objetivos específicos: (1) caracterizar investigaciones sobre disortografía y (2) describir características, limitaciones y orientaciones de programas intracurriculares para el aprendizaje en escritura manuscrita en estudiantado de enseñanza básica que presenten disortografía. El método utilizado es una revisión sistemática de artículos publicados entre los años 2016 y 2019, de tipo teórico, instrumental y empírico, sobre la disortografía en el contexto de educación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Peña, Natalia Carolina. "Estudio paleográfico preliminar de la letra para la descripción de documentos de los siglos XV al XVII en el Archivo Histórico de la Provincia San Luís Bertrán." Cultura Científica 18, no. 1 (2020): 9–30. http://dx.doi.org/10.38017/1657463x.680.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto fue desarrollar una descripción temática de una selección de documentos producidos durante el período humanístico que comprende los siglos XV al XVII, a partir de un estudio preliminar de la letra, resultado de los insumos que proporciona la paleografía en un primer estadio en el que la lectura, identificación y clasificación de las escrituras fueron los insumos principales. Estos documentos están resguardados por la Orden de Predicadores en el Archivo Histórico de la Provincia San Luís Bertrán, lugar que conserva una prolífica producción manuscrita y que revela lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rivas Zancarrón, Manuel. "Escritura impresa vs. escritura manuscrita en la Costa Rica del siglo XIX. Actitudes y creencias en torno a la manifestación escrita." Boletín de filología 55, no. 2 (2020): 465–502. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-93032020000200465.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Laplana, Xantal, and Miguel Mandujano. "La mediación manuscrita: formas simbólicas, reeducación de la escritura y filosofía aplicada." haser, no. 11 (2020): 37–62. http://dx.doi.org/10.12795/haser/2020.i11.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bentes Monteiro, Rodrigo. "Against Titans. The Reputation of the 3rd Count of Assumar in the News about the 1720 Uprising in Vila Rica." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 35 (November 15, 2022): 17–42. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.35.2022.32586.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza un manuscrito anónimo sobre la Revuelta de Vila Rica en 1720, en la capitanía de São Paulo y Minas de Oro, en el Estado de Brasil. Al comprender el texto por dentro y por fuera, se entra en contacto con ideas políticas de la Europa del siglo XVI sobre las razones de estado y el poder del príncipe, y sus apropiaciones en el manuscrito del siglo XVIII que relata la sublevación. El ex gobernador de la capitanía estaba preocupado por su reputación cuando regresó al reino de Portugal en 1722, ante el violento castigo que el ha aplicado en Minas. El análisis combina aspectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mantuano da Fonseca, Thiago Vinícius. "Notas sobre Acervos e Fontes: o Porto do Rio de Janeiro no Acervo do Patrimônio da União." Antíteses 12, no. 23 (2019): 839. http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2019v12n23p839.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem o objetivo de dar publicidade ao Projeto Acervo Documental SPU-MPOG/BID/UFF e o potencial da documentação sob guarda da SPU-RJ, através da transcrição de um relevante documento que compõe o Acervo. A Escritura Manuscrita que transcrevo se justifica, pois, além de não estar no horizonte breve de documentos a serem disponibilizados digitalmente, é extremamente representativa para História Urbano-Portuária do Rio de Janeiro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Meyer Riera, Anahí. "El Ser escritor y el Ser lector. Marcas de procedencia en las colecciones bibliográficas azorianas." Información, cultura y sociedad, no. 52 (June 9, 2025): 79–98. https://doi.org/10.34096/ics.i52.16403.

Full text
Abstract:
La escritura es un lenguaje gráfico que, como forma de actividad humana, posee la facultad de significar el pensamiento y de expresar los fenómenos del espíritu, además de crear actos que, como verdaderos, emergen a modo de genuinas reflexiones. Sustentada por diversos soportes (esculpida, tallada, manuscrita o impresa), la escritura transporta un mensaje a través del tiempo, concediéndole permanencia y materialidad, posibilitando la conexión entre el escritor/productor y el lector. Será el lector quien deba transformar e interpretar la palabra, y al tiempo traducir la información en conocimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Navarro, Mozo Maria de las Nieves. "El gesto tipo como pilar de la Pericia Caligráfica." Quadernos de Criminología Año VI Núm. 21 (June 7, 2013): 5. https://doi.org/10.5281/zenodo.14917975.

Full text
Abstract:
Se aborda aquí la cuestión del gesto tipo como base de la moderna Pericia Caligráfica tal y como se entiende actualmente, aun cuando no se deban olvidar otros tipos de análisis, cuando un asunto de falsedad en escritura manuscrita llega a nuestras manos. Y así las cosas, se traen a colación nombres de peso en esta materia, que dan su visión de lo que ello significa, nombres como Crepieux-Jamin, entre otros más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bermudez Carreño, Jaime. "Inteligencia artificial para la transcripción de letra itálica española del siglo XVIII." Revista de Humanidades Digitales 8 (November 24, 2023): 109–27. http://dx.doi.org/10.5944/rhd.vol.8.2023.38111.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es desarrollar un modelo de inteligencia artificial para la lectura y transcripción de escritura itálica manuscrita producida en el siglo XVIII español utilizando la plataforma Transkribus. Esta investigación hace un recorrido historiográfico de los esfuerzos de investigadores para crear modelos de lectura de textos (HTR) con el objetivo de determinar los retos y problemas encontrados, así como la metodología y las “buenas prácticas” a emplear en aras de obtener un modelo de lectura preciso. Finalmente se realiza una presentación metodológica del desarrollo del mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martinez, Alejandro. "Bajo su mano. Escritura y soberanía en "Yo, el supremo"." América sin Nombre, no. 31 (June 6, 2024): 76–95. https://doi.org/10.14198/amesn.23930.

Full text
Abstract:
En este artículo propongo una lectura crítica sobre las relaciones entre soberanía y escritura en la novela Yo el supremo, del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Centrándome en las distintas alusiones y el rol desempeñado por las manos en la novela, abordo cómo la novela plantea una sofisticada revisión de la soberanía, explorando las dualidades de los cuerpos biológico y político del soberano. Sostengo que la figura del soberano se reconfigura a través de la mimetización y replicación de su letra manuscrita, tensionando la relación entre documento y ficción y propiciando la muerte del cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Goc, Mieczysław, and Urszula Konarowska. "Analiza mikroskopowa nietypowych cech pierwopisów maszynowych." PRZEGLĄD POLICYJNY 155, no. 3 (2025): 158–72. https://doi.org/10.5604/01.3001.0055.0089.

Full text
Abstract:
W artykule zaprezentowano możliwości wykorzystania badań mikroskopowych z zastosowaniem dużych powiększeń do oceny, czy zapisy w postaci pierwopisowej zostały nakreślone odręcznie, czy przy wykorzystaniu odpowiednio skonfigurowanej obrabiarki CNC, sterowanej programem komputerowym przetwarzającym dane w technologii 3D. Odpowiednie zaprogramowanie urządzenia pozwala na wierne odtworzenie zapisu, ze zmienną naciskowością, co daje możliwość fałszerstwa z bardzo dużą precyzją. Zapisy w tych urządzeniach odbywają się na zasadzie quasi-odręcznego zapisu wykonanego przy użyciu narzędzia pisarskiego u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calatayud, Patricio F. "Iconografía musical y musicografía dinámica." Revista Arista-Crítica 1, no. 1 (2021): 170–79. http://dx.doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7026.

Full text
Abstract:
La lectura e interpretación musicales son el objeto del texto. No es sorpresa que los intérpretes que se acercan a la música escrita después de la segunda mitad del siglo XX mencionen problemas de legibilidad al abordar sus escrituras. La expansión de las formas tradicionales de notación musical —manuscrita— y su escritura en computadoras —mecanografiada— propone retos que, de no ser resueltos, pueden seguir dañando la relación entre compositores e intérpretes musicales. Aunque los modos de ver pictóricos parecen lejanos al habitus musical, dentro de ellos se encuentran indicios o elementos qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez, Susana. "“No”: Cortázar lee y hace archivo. Observaciones crítico-genéticas, legibilidades topológicas en el archivo." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 49 (August 1, 2023): 9–21. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i49p9-21.

Full text
Abstract:
Las anotaciones y las marcas que indican una lectura atenta de Cortázar es un hallazgo frecuente en el Fondo Cortázar. Nos interrogamos sobre la posibilidad de leer en este acervo documental una escritura manuscrita que no ingresa en la génesis de la obra literaria, sino que permite conocer los procesos críticos ejercidos por el propio autor. La negación “No” es frecuente, por lo que se puede rastrear con ella las marcas espaciales, que van conformando un recorrido en el Archivo Digital. Con ello, accedemos a ese sistema de sentidos que va tomando para Cortázar la recepción crítica de su obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Núñez, Eloy Martos, and Alberto Martos Garcia. "Lecturas fantásticas y Transliteracidad." Revista Profissão Docente 12, no. 26 (2012): 71–98. http://dx.doi.org/10.31496/rpd.v12i26.561.

Full text
Abstract:
El concepto de Transliteracidad implica la conjunción de diversos códigos, soportes y plataformas de comunicación a las cuales el estudiante acude en su vida ordinaria y académica. Por tanto, el alumno desarrolla sus habilidades en la lectura convencional o la escritura manuscrita a medios más complejos, relacionados con los nuevos alfabetismos o literacidades (digital, visual, etc.). En este proceso, la ficción fantástica ha tenido un papel importante en cuanto a hacer más fácil la cultura de la convergencia y la participación (Jenkins) a través del éxito de las sagas fantástica o de fenómeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ferreiro, Emilia. "La mise en page en contexto informático: los problemas del investigador y las soluciones de los niños." Tópicos del Seminario 2, no. 6 (2016): 77–91. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2001.2.6.394.

Full text
Abstract:
El pasaje de lo oral a lo escrito ha sido mucho más estudiado que el pasaje de lo escrito a lo escrito, a pesar de que los textos fundadores de la llamada “cultura occidental” son el producto de múltiples transcripciones (además de traducciones). La materialidad del texto influye en su interpretación. Los blancos contribuyen de manera notable a la mise en page, conjuntamente con la tipografía, el uso de imágenes, recuadros, etc. En este trabajo se exploran, por un lado, las consecuencias de la mise en page que un investigador utiliza para analizar textos infantiles, producidos en escritura man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz, María Julia. "Empezar haciendo "Inventario". Fábulas del comienzo y la vejez en el proyecto autorial de Joaquín Sabina." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 37 (January 3, 2022): 211–28. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022375829.

Full text
Abstract:
La infancia y la vejez, además de ser etapas biológicas en la vida de los sujetos, pueden operar como insumos teóricos potentes a la hora de indagar los vínculos entre la vida y el arte. En la presente oportunidad realizaremos un abordaje de aquellas “funciones del principio”, fábulas del comienzo y de la infancia de la escritura (Premat 2016) en la canción “Inventario” de Joaquín Sabina incluida en el álbum homónimo (1978) y recopilada en el volumen autopoético Con buena letra. Edición actualizada (2002, 2007). En esta canción obertura Joaquín Sabina inicia su proyecto autorial (Zapata 2011)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiz, Facundo. "Patrimonios lunarios e historias domésticas. Noticia chronologica de Carlos de Sigüenza y Góngora (y el futuro de las literaturas de América)." Literatura Mexicana 36, no. 1 (2025): 11–36. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex/36.1.2025/s00x1322.

Full text
Abstract:
Siempre mencionada, pero prácticamente inaccesible, Noticia chronologica de Carlos de Singüenza y Góngora se ha vuelto menos un misterio que una deuda evidente, dado su carácter literario menor y su valor medular en la obra y vida del mexicano. Tras haber realizado una primera edición crítica del texto, cotejando las únicas dos versiones conocidas (una impresa, otra manuscrita), y haber ampliado y facilitado así su acceso, el siguiente ensayo atiende a su detenida lectura, no sólo en lo que respecta a su singular situación histórica y material, pues se trata del texto que acompañó al lunario o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Massa, Pablo. "Musica y Scolica Enchiriadis. Hacia una representación icónica del espacio sonoro en dos tratados musicales carolingios." Anuario Musical, no. 77 (December 29, 2022): 29–49. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2022.77.03.

Full text
Abstract:
El presente artículo sistematiza algunas observaciones acerca de la diagramatología de los tratados Musica y Scolica Enchiriadis (c. 850) dentro del proceso teórico de construcción del espacio de la escritura sonora en la época carolingia. Se propone así un estatuto de las descriptiones de ambos tratados en tanto íconos-diagramas, se examinan los elementos y fases de su formalización, las metáforas espaciales y temporales que conforman sus presupuestos epistémicos, y su relación y dependencia con diagramas cuadriviales de la Antigüedad. Se examina también el uso del color como elemento cogniti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernando Morejón, Jacobo. "De Gonzalo de Berceo (1963) a Nebrija (2022). La cultura escrita medieval y la historieta histórica en España." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 22 (July 2, 2024): 53–73. http://dx.doi.org/10.5209/docu.91973.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo explorar la recepción y uso del conocimiento que la paleografía pone a disposición de la sociedad en el ámbito de la historia de la cultura escrita de la Edad Media. Para ello estudiaremos dicho impacto a través de un medio de comunicación de masas como el cómic y la novela gráfica, producto adscrito a la cultura popular, que hace uso de elementos reconocibles y relativos a la escritura y documentos del medioevo. Para llevar a cabo nuestro objetivo hemos hecho uso de un corpus extenso de más de 100 títulos del género de la historieta histórica publicadas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tomassetti, Isabella. "Calas en la transmisión manuscrita del corpus poético de Fernando de Herrera: el caso de «Ufano muero en mis males»." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 12 (January 2, 2023): 303. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2023.12.13.

Full text
Abstract:
Fernando de Herrera es una de las principales figuras literarias del siglo XVI y, además de exégeta de Garcilaso en sus célebres Anotaciones, fue también un valioso poeta de la escuela petrarquista. Sin embargo, una parte no despreciable de su producción está compuesta en versos octosílabos. Este corpus consta de 26 poemas a la manera ‘cancioneril’ y no entró en la tradición impresa de la poesía de Fernando de Herrera: de hecho está transmitido por un cancionero manuscrito del siglo XVII (ms. 83-5-13 de la Biblioteca Colombina de Sevilla) que contiene un florilegio de varios autores compilado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mafra, Adriano. "Edição Genética de uma Tradução Imperial: o livro do Hitopadeça por D. Pedro II." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 36 (December 21, 2018): 43–59. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i36p43-59.

Full text
Abstract:
Este artigo visa a demonstrar o processo que culminou na edição genética dos manuscritos tradutórios do monarca D. Pedro II da coletânea em sânscrito denominada Hitopadeça. Da tradução do texto em sânscrito, o montante chega a 88 páginas manuscritas que passaram a compor 45 fólios editados. O método empregado para a edição do material selecionado foi a transcrição diplomática e a proposta se enquadra naquilo que Biasi (2010) considera uma edição horizontal, já que as muitas campanhas de escritura dividem o espaço de uma única versão em manuscrito. O estudo apresenta ainda algumas considerações
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lupi, Juan Pablo. "Yo el Supremo, dictado y cibernética." Cuadernos de Literatura 26 (June 23, 2022): 18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl26.ysdc.

Full text
Abstract:
Yo el Supremo (1974), la monumental novela de Augusto Roa Bastos (1917-2005), puede entenderse como una dramatización de las relaciones mediales entre poder, historia, tecnología, hegemonía y subalternidad. Este artículo propone que en la novela se plantea una antinomia en la que se entrecruzan dos impulsos: por un lado, una proliferación medial en la que aparecen técnicas que van desde la voz y la escritura manuscrita hasta aparatos anacrónicos o fantásticos como la grabadora o el “portapluma-recuerdo”; por otro lado, el Dictador Supremo como arkhé, cuyo “dictado” (entendido tanto como acto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mills, Kenneth. "Una sacra aventura en tierras que se volvían santas: Diego de Ocaña, O.S.H., 1599-1608." Allpanchis 46, no. 83-84 (2019): 69–113. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v46i83-84.265.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo, profundizo en las principales fuentes que sirvieron de inspiración a la relación manuscrita, ilustrada y sin título escrita por Diego de Ocaña, un recolector de limosnas ofrecidas a la advocación milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Extremadura, en la comarca de las Villuercas (España). El manuscrito es ahora conocido como Relación del viaje de fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1608). Sea porque tuvo una difusión limitada y permaneció inédito por largo tiempo, o porque se ha considerado de forma fragmentaria o de forma marginal respecto del canon de cró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Muelas Hurtado, Marta Isabel. "Mbougar, Sarr, Mohamed, La más recóndita memoria de los hombres. Barcelona: Anagrama, 2022, 462 páginas." Poligramas, no. 58 (May 4, 2024): e50114036. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i58.14036.

Full text
Abstract:
La más recóndita memoria de los hombres es publicada en París en agosto de 2021 por la editorial francesa Philippe Rey y la senegalesa Jimsaan, en castellano los derechos de publicación están concedidos a la editorial española Anagrama. La lectura del libro de Mbougar es, en sí misma, un gran laberinto; de escritura culta, iluminadora y fascinante. El relato se caracteriza por una propuesta narrativa de “mise en abyme”, procedimiento literario que imbrica varias historias dentro de un gran relato a la manera del juego de las matrioskas rusas. Diégane Latyr Faye, joven escritor senegalés, descu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Holanda, Lourival. "Os manuscritos literários: memória em processo." Signum: Estudos da Linguagem 20, no. 2 (2017): 181. http://dx.doi.org/10.5433/2237-4876.2017v20n2p181.

Full text
Abstract:
Os manuscritos atestam um modo de memória e um processo criativo que dizem muito de um momento cultural. Simultaneamente memória social e mecanismo mental aqui se conjugam. O geneticista busca o fio complexo que liga a memória social à individual, no arranjo peculiar de que o manuscrito dá indícios; e os elementos esparsos que compõem a imprevisível lógica do manuscrito. Assim, os manuscritos permitem acompanham a lógica de composição; o ato de criar, concernindo o texto literário; do silêncio inicial ao ritmo que a escritura persegue, entre rasuras, hesitações, variantes e retomadas, A aposta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Silva, Milena Paixão. "Uma semana Carolina: mostras do manuscrito autógrafo número 11." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 38 (September 30, 2019): 53–63. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i38p53-63.

Full text
Abstract:
No equilíbrio entre garantir o alimento diário para o corpo e para a alma, enquanto morou no Canindé, Carolina Maria de Jesus registrou em cadernos reaproveitados o cotidiano que a cercava. Esses escritos fazem parte de duas obras publicadas pela Editora Francisco Alves, Quarto de Despejo: diário de uma favelada (1960) e Casa de Alvenaria: diário de uma ex-favelada (1961). Diante de uma produção vastíssima, que passeia por poesia, contos, romances, peças teatrais, canções etc., e que muito ainda carece de estudos e publicação, nos interessa pensar, neste trabalho, o quanto de Carolina podemos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Weber, Priscila. "obra de Oliveira de Cadornega na Biblioteca Nacional de Portugal." Locus: Revista de História 28, no. 1 (2022): 206–28. http://dx.doi.org/10.34019/2594-8296.2022.v28.34935.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho é analisar o manuscrito da obra História Geral das Guerras Angolanas, cuja autoria é atrelada a António de Oliveira de Cadornega, e que compõe o acervo da Biblioteca Nacional de Portugal. Através de características textuais e paleográficas do documento, podemos observar que se trata de uma cópia datada de meados do século XVIII, um século depois da escrita da versão manuscrita a próprio punho por Cadornega, e que hoje encontra-se no acervo da Academia das Ciências de Portugal. Ao contextualizar a feitura desta cópia manuscrita, observamos que ela foi mandada fazer pel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Echeverry Fernández, Diana. "De la perfecta incomunicación a la comunicación imperfecta. Memoria y lenguaje en las cartas autobiográficas de Emma Reyes." Lingüística y Literatura 43, no. 81 (2022): 347–65. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a16.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos los manuscritos de la correspondencia de la artista y escritora colombiana Emma Reyes con Germán Arciniegas. Tratamos de demostrar que en sus cartas existe una propuesta de escritura que tiene un efecto desestabilizador. En este sentido, reflexionamos sobre el ejercicio de memoria que implica sus epístolas. Luego, presentamos su visión del lenguaje. Más adelante, mostramos la articulación entre lo expresado y la forma de expresión, donde opera una tensión entre lenguaje y memoria. Concluimos que la propuesta de su escritura impacta a los lectores por su «incorrección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Echeverry Fernández, Diana. "De la perfecta incomunicación a la comunicación imperfecta. Memoria y lenguaje en las cartas autobiográficas de Emma Reyes." Lingüística y Literatura 43, no. 81 (2022): 347–65. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a16.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos los manuscritos de la correspondencia de la artista y escritora colombiana Emma Reyes con Germán Arciniegas. Tratamos de demostrar que en sus cartas existe una propuesta de escritura que tiene un efecto desestabilizador. En este sentido, reflexionamos sobre el ejercicio de memoria que implica sus epístolas. Luego, presentamos su visión del lenguaje. Más adelante, mostramos la articulación entre lo expresado y la forma de expresión, donde opera una tensión entre lenguaje y memoria. Concluimos que la propuesta de su escritura impacta a los lectores por su «incorrección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mastache, Emiliano. "En busca de la escritura perdida: los manuscritos de El libro vacío de Josefina Vicens." (an)ecdótica 4, no. 2 (2020): 61–91. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.anec.4.2.2020.0003.

Full text
Abstract:
This editorial has the privilege of being the first to disclose in the Mexican Literature scene, a material of extraordinary importance that has remained unpublished. I’m talking about the manuscripts of El libro vacío, the first novel of Josefina Vicens published in 1958.1 There’s no need to stress the importance that such novel has had since its publication until now. In a similar mood, it’s to be understood the transcendence that making public such material would imply. Nevertheless, the purpose of this article is to analyze only some of the preeminent aspects of the manuscript, not just be
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Andretta, Luana Maria, and Miguel Rettenmaier. "As pacientes e encantadoras personagens femininas de Dona Anja: uma análise da descontinuidade nos prototextos de Josué Guimarães / Dona Anja’s Patients and Charming Female Characters: An Analysis of Discontinuity in the Prototexts of Josué Guimarães." O Eixo e a Roda: Revista de Literatura Brasileira 28, no. 4 (2019): 453. http://dx.doi.org/10.17851/2358-9787.28.4.453-472.

Full text
Abstract:
Resumo: A leitura de esboços, rascunhos e versões, ou seja, elementos pré-textuais que podem indicar a gênese de uma obra publicada – também chamados de prototextos – permite ao pesquisador, pelo viés da crítica genética, compreender movimentos criativos ao longo do processo de escritura de uma obra. Esse gesto, muitas vezes, pode explicar a construção de determinado texto e oferecer uma possibilidade de releitura da obra tida como final. A partir dessa perspectiva, o presente artigo visa à análise da descontinuidade da construção da personagem feminina em um dos prototextos do livro Dona Anja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez Díaz, Elena E. "Un códice copiado por Alfonso de Palencia en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla." Historia. Instituciones. Documentos, no. 50 (2023): 401–23. http://dx.doi.org/10.12795/hid.2023.i50.16.

Full text
Abstract:
El manuscrito 332/148 de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, copiado en escritura humanística redonda, pertenece a la pluma de un ilustre vecino de la ciudad, Alfonso de Palencia, quien lo copió para Per Afán de Ribera (m. 1487) posiblemente entre 1453 y 1458. En este trabajo se analiza la identificación de la escritura, establecida gracias a la comparación con el volumen autógrafo del palentino que es el escurialense S-III-14 (ff. 58r-118r), iluminado en Sevilla y seguramente también copiado en la ciudad, así como con otros manuscritos del mismo autor, insertando los casos hispalenses
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Magallanes, Romina. ""La promesa", de Silvina Ocampo, como escritura imposible o lo imposible como escritura." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 9, no. 1 (2021): 117–37. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2021.9.1.1088.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la novela póstuma La promesa, de Silvina Ocampo –obra aparecida en el año 2013 como parte de un conjunto de seis libros publicados hasta el momento luego de la muerte de autora, que comenzaron a editarse y publicarse desde el año 2006– a partir de la hipótesis según la cual las ideas de escritura y de lectura se proponen en el texto como formas de lo imposible y lo ilegible. Esto tiene lugar tanto en la operación editorial realizada por Ernesto Montequin –curador y editor del archivo de la escritora argentina en su totalidad y de los manuscritos póstumos en particul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Willemart, Philippe Leon Marie. "Impacto da escritura sobre o escritor: o algoritmo, novo nome do estilo em formação no manuscrito." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 49 (August 1, 2023): 193–206. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i49p193-206.

Full text
Abstract:
Se escrever for considerado um exercício real próximo do atletismo, terá repercussões tanto no cérebro do escritor quanto em sua maneira de escrever. Num primeiro momento, lembrarei as observações dos neurocientistas Stanislas Dehaene (Les neurones de la lecture, 2007), Boris Cyrulnik (Des âmes et des saisons, 2020) e Yann Le Cun (Quand la machine apprend, 2019) sobre as mudanças nas áreas dos neurônios segundo as atividades de cada um. Assim como do escritor quando escreve e rascunha. Num segundo momento, salientarei a resistência física exemplar dos artistas e dos escritores, comparável com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Felipeto, Cristina, and Miriam Pessoa Marques. "O papel da entonação e da repetição no funcionamento da rasura oral em escrita colaborativa na sala de aula." Revista do GELNE 20, no. 1 (2018): 74–86. http://dx.doi.org/10.21680/1517-7874.2018v20n1id13473.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem por objetivo compreender o funcionamento da rasura oral através da repetição e da entonação quando uma díade de alunas recém-alfabetizadas escreve em colaboração um único texto. Inserida no campo da Linguística Textual, a presente pesquisa se apoia nos estudos enunciativos propostos por Benveniste (1991; 2006), pela relação dialógica em que se encontram as alunas, e na Genética Textual, por se voltar para a análise do processo de escritura e não apenas para o produto final e por trazer conceitos essenciais para nosso trabalho, tais como os de rasura e manuscrito. O corp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Oliveira, Livia Sprizão de, and Edina Regina Pugas Panichi. "Os Dias Secretos de Orson Welles: variação textual e mudança de endereçamento." Signum: Estudos da Linguagem 23, no. 2 (2021): 56. http://dx.doi.org/10.5433/2237-4876.2020v23n2p56.

Full text
Abstract:
A construção textual é um movimento dinâmico de prospecções e retrospecções, em que o escritor materializa suas ideias num contínuo de escolhas e intenções variáveis a partir da releitura da própria escrita. Notas pré-redacionais e rascunhos são documentos memoriais do fazer artístico em busca da singularidade da obra por meio de um estilo de gênese, um ritmo individual que dá forma à escritura. Neste trabalho nos valemos de conceitos da Estilística somados aos fundamentos da Crítica Genética para analisar a cena de abertura da peça Eterno, de Doc Comparato, a partir de um conjunto de document
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Miranda, Fernanda Rodrigues. "Notas sobre o Romance Brasileiro de Autoras Negras." Opiniães, no. 10 (June 10, 2017): 46. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2525-8133.opiniaes.2017.122429.

Full text
Abstract:
Como escritoras negras constituem sua voz autoral no romance? Abordaremos a questão a partir da leitura de Úrsula (1859), As mulheres de Tijucopapo (1982) e Um defeito de cor (2006), romances escritos por autoras negras em diferentes momentos da história. No texto de Maria Firmina dos Reis, a autoria negra se constitui no discurso, não se apóia em índices de auto-referencialidade da escritora, posto não haver registros de sua imagem nem maiores detalhes de sua biografia. Na obra de Marilene Felinto, inexiste correspondência entre o posicionamento da autora frente a escrita literária negra e a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cuenca Muñoz, Paloma. "El manuscrito de la Expositio Psalmorum de Casiodoro conservado en Montpellier (Manuscrits Medievaux, ms. 5)." Edad Media. Revista de Historia, no. 26 (July 1, 2025): 207–33. https://doi.org/10.24197/em.26.2025.207-233.

Full text
Abstract:
Al realizar el estudio del manuscrito que contiene la Expositio Psalmorum de Casiodoro de origen narbonés, se han observado una serie de características paleográficas y codicológicas que resultan de especial interés para el conocimiento de los códices altomedievales hispánicos. Resulta destacable, el uso de las escritura visigótica y carolina realizadas de forma simultánea por el mismo copista (un caso de digrafismo), junto al desorden hallado en la conservación de sus cuadernos, posiblemente por una encuadernación posterior. Estas características lo convierten en un caso especialmente interes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Kurz, Giovani T. "Ler os manuscritos de Lima Barreto." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 40 (August 31, 2020): 112–23. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i40p112-123.

Full text
Abstract:
Apenas nos últimos anos a crítica genética passou a ser um instrumento para a leitura da ficção de Lima Barreto — e, ainda assim, de maneira muito incipiente. Desde seus contemporâneos, a recepção de sua literatura sempre caminhou por uma trilha muito particular, retomando referenciais biográficos do escritor como chaves de leitura do seu trabalho ficcional — sendo seu primeiro biógrafo, Francisco de Assis Barbosa, expoente dos estudos que partem desse viés. Mais recentemente, o caminho inverso também vem sendo empreendido: a busca, em sua ficção, de elementos que possam preencher “lacunas” bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lopez, Telê Ancona. "Manuscrito: dimensões." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 7 (October 22, 1998): 37–45. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i7p37-45.

Full text
Abstract:
Os manuscritos da criação literária nos questionam principalmente no que diz respeito ao apriori das certezas, ao tempo fechado, pois ofere­cem a complexidade e o movimento da criação, esta que, paralelamente à materialidade do texto, à realidade do espaço da escritura, se mostra com sua inesgotável riqueza, nunca integralmente abarcada pela análise. O trabalho da crítica genética nos arquivos da criação pauta-se pela espera epeld escuta que buscam desentranhar nexos nas instâncias da escritura, captando dimensões. No processamento institucional de arquivos de es­critores é possível ultrapassa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Navarro Bonilla, Diego, and Cristina Muñoz Vela. "Libros de letras y letras en el libro: anotaciones caligráficas en manuales y artes de escritura (siglos XVI-XVIII)." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 35, no. 87 (2021): 107. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.87.58298.

Full text
Abstract:
El estudio material de los contenidos impresos en los tratados de caligrafía y las artes de escritura de la Europa moderna revitaliza el alcance y significación de sus anotaciones manuscritas marginales para comprender múltiples aspectos ligados con la recepción y uso real de estos materiales de aprendizaje escriturario por emulación. Como parte de una investigación de mayor alcance, este artículo se centra en la dialéctica entre el tratado impreso y las múltiples señales manuscritas imitativas de uso efectivo de aquellos ejemplares, lo que sugiere un conjunto de prácticas tradicionalmente con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sanchez Toyos, Iñaki, Josefina Ortiz, Maria Florencia Grande Ratti, and Marcelina Carretero. "Inteligencia artificial en la escritura científica: oportunidades y desafíos en ciencias de la salud." Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria 27, no. 4 (2024): e007138. https://doi.org/10.51987/evidencia.v28i1.7138.

Full text
Abstract:
Este manuscrito explora los diferentes usos de la inteligencia artificial en la escritura científica, con un énfasis particular en ChatGPT. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, esta herramienta ha transformado la redacción académica, generando un debate polarizador en la comunidad científica en torno a sus ventajas y desventajas. Este trabajo repasa los beneficios del uso de ChatGPT, tales como su capacidad para mejorar la claridad y fluidez de los textos, superar el bloqueo del escritor y proporcionar asistencia en la revisión de textos, y explora las dificultades que pueden limitar su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Willemart, Philippe. "A quarta dimensão no manuscrito." Estudos Avançados 5, no. 11 (1991): 19–33. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-40141991000100003.

Full text
Abstract:
Um detalhe anotado no Carnet zéro de Gustave Flaubert, um guarda-sol com borlas referente a moeda do rei Antipas I, permite reler o conto Hérodias e alargar a compreensão do ato criador na escritura. Reelaborando o conceito de repetição de Ricoeur e o definindo como o advento de uma possibilidade do ser já constituido e não como abertura de suas múltiplas possibilidades, esse artigo delinea uma memória da escritura fundamentada no inconsciente da gênese. Constatando em seguida que a informação do Carnet vem historicamente após a degolação de João Batista, motivo do conto, suspeita-se da interv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vaamonde, Gael. "Escritura epistolar, edición digital y anotación de corpus." Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, no. 11 (January 12, 2023): 139–64. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi11.53.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos el proyecto de investigaciónPost Scriptum, que tiene por objeto la búsqueda, edición y estudio históricolingüísticode cartas privadas escritas en España y Portugal durante la EdadModerna. Post Scriptum reúne una amplia colección epistolar y la ofrece endos formatos preparados para la búsqueda: el de la edición crítica digital yel del corpus lingüísticamente anotado. En esta presentación se exponenlos aspectos fundamentales sobre el diseño y elaboración de Post Scriptum,desde la búsqueda de los manuscritos en archivos históricos hasta la edicióndigital y anotación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pimenta, Carlota. "O dossier genético de Novelas do Minho." Linha D'Água 31, no. 2 (2018): 29–52. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2236-4242.v31i2p29-52.

Full text
Abstract:
O estudo de Ivo Castro (2007) sobre a génese de Amor de Perdição, de Camilo Castelo Branco, comprovou como a análise genética do manuscrito autógrafo e das edições revistas pelo autor é do maior interesse para o conhecimento da criação da obra e dos processos de escrita autorais. Esse trabalho, pioneiro no campo dos estudos genéticos camilianos, motivou a multiplicação de estudos genéticos sobre outras obras do escritor, contribuindo para a comparação de tipos e práticas de escrita. Neste contexto, o presente estudo debruça-se sobre o dossier genético de Novelas do Minho, de Camilo Castelo Bra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!