Academic literature on the topic 'Escuela de Cristo (Guatemala)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escuela de Cristo (Guatemala).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escuela de Cristo (Guatemala)"

1

Prado, Serafín. "La Escuela de Cristo y Nuestro Hospicio de Roma." Mayéutica 14, no. 37 (1988): 56–69. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica19881437-386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chiquín, Selvin Johany. "The Black Christ of Esquipulas: religion and identity in Guatemala." Revista Trace, no. 73 (January 26, 2018): 184. http://dx.doi.org/10.22134/trace.73.2018.124.

Full text
Abstract:
A través de la intersección entre religiosidad e identidad, revisando cuatroscientos años de la historia de Guatemala, el historiador Douglass Sullivan-González logra, a través de esta obra, enfatizar el papel de la imagen del Cristo Negro de Esquipulas, cargada de gran contenido simbólico que traspasa las fronteras guatemaltecas, en las luchas sociales y políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gaitán Bayona, Jorge Ladino. "Una risa en el desierto: el arte de la resurrección y sermones y prédicas del Cristo de Elqui." LA PALABRA, no. 27 (November 25, 2015): 159. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4002.

Full text
Abstract:
En este artículo de reflexión se analiza la propuesta carnavalesca de la novela El arte de la resurrección (2010), de Hernán Rivera Letelier, y los poemarios Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977) y Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), de Nicanor Parra. En estas obras interviene como protagonista un excéntrico predicador de existencia real en la historia de Chile: Domingo Zárate Vega, mejor conocido como el Cristo de Elqui. Se retoman planteamientos teóricos de Mijail Bajtín para explorar la risa y la locura como recursos estéticos que generan una visión crítica sobre la miseria de los mineros en las salitreras del desierto chileno, la dictadura militar de Augusto Pinochet y La matanza de la Escuela Santa María de Iquique (21 de diciembre de 1907).Palabras clave: Cristo de Elqui, antipoesía, narrativa chilena, carnaval, historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rostica, Julieta Carla. "La transnacionalización de ideas: la escuela contrasubversiva de Argentina a Guatemala." Diálogos Revista Electrónica 19, no. 2 (June 29, 2018): 170. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v19i2.31140.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo demostrar el flujo y la recepción de ideas relativas a la seguridad nacional desde Argentina hacia Guatemala, como una forma más de transnacionalización del terrorismo de Estado en América Latina y abonar otro ejemplo más de la colaboración argentina en la lucha contrasubversiva de Guatemala. Se estudiará particularmente la recepción de obras argentinas en el Manual de Guerra Contrasubversiva (MGC) de Guatemala de fines de la década del setenta: el libro de Osiris Villegas, Guerra revolucionaria comunista y un folleto del ejército argentino, Instrucciones para lucha contra la subversión, ambos fechados en 1962. Se realiza una aproximación a dichas fuentes, a sus autores, al contexto de su producción y, sobre todo, a sus ideas. Finalmente, se sistematizan las principales ideas recibidas en el MGC, el mismo que el ejército de Guatemala utilizó durante el período que perpetró la mayor cantidad de violaciones a los derechos humanos (1978-1985).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

LA, C. E. "Guatemala hoy: proceso de paz y perspectivas." Estudios Latinoamericanos 1, no. 1 (May 13, 1994): 239. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1994.1.49625.

Full text
Abstract:
Este Programa surgió de la coordinación de trabajo que desde 1988 se realiza entre la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Actualmente en la coordinación están incluidos organismos sociales guatemaltecos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno Fuentes, Francisca. "La Escuela de Cristo. Un edificio entre la parroquia de nuestra Señora de la Encarnación y el Hospital de San Sebastián de Álora (Málaga)." Boletín de Arte, no. 21 (July 3, 2019): 105–30. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2000.v0i21.6510.

Full text
Abstract:
Junto al estudio arquitectónico e histórico-artístico de la Iglesia de la Encarnación de Álora, el presente trabajo afronta el análisis de una interesante construcción centralizada, anexa a dicho templo parroquial, conocida como Escuela de Cristo. Además de analizar las etapas históricas atravesadas por tan interesante conjunto se insiste en otros puntos relativos a la vertiente iconográfica y decorativa de su completo ciclo de pinturas murales, así como el patrimonio de bienes muebles del templo, desaparecido en 1936.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domínguez, Pedro. "Acerca del Juramento Hipocrático." Anales de la Facultad de Medicina 57, no. 1 (April 7, 2014): 65. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v57i1.4814.

Full text
Abstract:
Los orígenes de la medicina occidental se ubican en la isla de Cos, pequeño territorio griego vecino al Asia Menor. En ella se desarrolló una medicina que descartó toda influencia divina en la explicación de las enfermedades y mas bien buscó sus causas en desarreglos naturales. Sus conceptos se desarrollaron en diferentes obras escritas en los siglos V y IV antes de Cristo; estas obras ejercieron considerable influencia en Grecia y en todo el mundo antiguo. El médico más famoso de esta escuela fue Hipócrates, que nació en la mencionada isla en el año 460 AC, pero de quien hay poca información segura, mucha de la cual está basada en una biografía escrita por Sorano. médico griego que vivió en la segunda centuria después de Cristo. Que Hipócrates vivió no hay duda, pues es directamente aludido por Platón en sus Diálogos Protág oras y Fedro y por Aristóteles en su Política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tejeda-Sólorzano, Amabília. "El tiempo de la danza en Guatemala." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 36, No. 67 (July 29, 2020): 37–77. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.36-67.4.

Full text
Abstract:
El arte, la historia y el conocimiento son herramientas importantes para formar una mejor nación. Este artículo explora los orígenes de la danza en Guatemala, un relato que abarca desde 1860 hasta nuestros días, que destaca personalidades como bailarines y maestros con estudios y trayectorias en el extranjero. Menciona las instituciones oficiales que iniciaron el movimiento del ballet clásico, del moderno y del folclórico. Se hace referencia a la visita de espectáculos internacionales que enriquecieron la visión artística del país y descolla en importancia, la creación de la Escuela Nacional de Danza, de agrupaciones como el Grupo de Danza de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) y de numerosos estudios independientes, tanto del centro como del interior del país. El trabajo termina con algunas entrevistas efectuadas a destacadas personalidades de la danza. Las fotografías históricas, muy valiosas, enriquecen este eje discursivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vásquez Monterroso, Diego. "W. George Lovell, Christopher H. Lutz y Wendy Kramer. Atemorizar la tierra: Pedro de Alvarado y la Conquista de Guatemala, 1520-1541. Guatemala: FyG Editores, 2016, 224 p. ISBN 978-9929-700-18-5." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, no. 151 (August 26, 2017): 325. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i151.264.

Full text
Abstract:
De un tiempo para acá existe toda una escuela revisionista en torno a la invasión europea al actual territorio de Guatemala y los primeros años de los españoles en el área (1524-1548). Atemorizar la tierra es un libro que se inserta dentro de dicha tendencia, refrescando el análisis sobre el trascendental momento entre 1520 y 1541, además de proveer avances sobre los Libros de Cabildo de Santiago de Guatemala, particularmente el Segundo y el Tercero, que fueron encontrados en la Hispanic Society of America en Nueva York, en 2011, después de más de un siglo perdidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corado Cartagena, César. "El nuevo muralismo y su didáctica la Escuela Superior de Arte." Revista Científica Internacional 5, no. 1 (September 12, 2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v5i1.49.

Full text
Abstract:
El objetivo es argumentar la necesidad de formular una propuesta didáctica diferente que aborde la tradición del mural en Guatemala, que tienda no solo a su rescate e implementación como curso permanente en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala (ESA-USAC), sino también la actualización de los métodos y técnicas de enseñanza, así como de contenidos, incluyendo las nuevas tendencias y uso de tecnologías. La enseñanza en la Escuela Superior de Arte está conformada por un currículo que puede y debe ser enriquecido en beneficio de los alumnos. Una de las materias clave para hacerlo es la de Muralismo. En esta materia, se conservan procedimientos, técnicas y temas que se han quedado fuera de las innovaciones que actualmente se dan en el mundo, desde la práctica del muralismo; realizar una revisión crítica, implica necesariamente conocer en forma general, el desarrollo de esta expresión pública y entender su crecimiento a esta fecha, con técnicas innovadoras. Los beneficios que de este aporte pueden surgir, y se concretan en dos vías: una, en cuanto a una enseñanza que contribuya a la ampliación de conocimientos del alumnado y la otra, el aporte que se pueda hacer a la sociedad con un arte público novedoso y trascendente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Escuela de Cristo (Guatemala)"

1

Calderón, Mario Alfredo Ubico. Datos históricos de Jesus Sepultado y otras imágenes de la Escuela de Cristo: La Antigua Guatemala. La Antigua Guatemala, [Guatemala]: Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coronado, Francisco A. Samayoa. La Escuela Politécnica a traves de su historia. Guatemala: [s.n.], 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wer, Carlos Enrique. En Guatemala, los héroes tienen 15 años. Guatemala: Editorial del Ejercito, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wer, Carlos Enrique. En Guatemala "los héroes tienen quince años". Guatemala: Editorial MARPRIN, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wer, Carlos Enrique. En Guatemala "los héroes tienen quince años". 3rd ed. Ciudad de Guatemala: Armar Ediciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Los educadores y la escuela paralela en Guatemala y Costa Rica. [Guatemala, Guatemala]: Editorial Universitaria de Guatemala, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Memorias de un soldado. Ciudad de Guatemala, C.A: Armar Editores, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yépez, Daniel Enrique. La mano avara y el Cristo Caído: Orígenes de la instrucción pública en Jujuy a fines del siglo XIX ; de la escolaridad colonial a la escuela pública y estatal (1880-1890). Córdoba: Alción Editora, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography