To see the other types of publications on this topic, follow the link: Escuela Industrial de Mayagüez.

Dissertations / Theses on the topic 'Escuela Industrial de Mayagüez'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 dissertations / theses for your research on the topic 'Escuela Industrial de Mayagüez.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urteaga, Argüelles José Antonio, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Escuela de diseño industrial en Villa El Salvador." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579772.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gerbolini, Rivero Flavio Antonio. "Escuela peruana de diseño." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576977.

Full text
Abstract:
El proyecto consiste en el desarrollo de un centro educativo que ofrezca carreras en diferentes áreas de diseño relacionadas con la producción en serie, ya sea industrial o semi-industrial. El objetivo general es diseñar un centro educativo que se encargue de investigar y difundir la capacidad creativa de los peruanos. Se promoverá el desarrollo del diseño de productos en el mercado nacional e internacional por medio de una educación actualizada a las corrientes contemporáneas de diseño, producción y educación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdova, Álvarez César Augusto. "Escuela Técnica de Desarrollo y Diseño Industrial en Villa El Salvador." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/631322.

Full text
Abstract:
El distrito de Villa El Salvador cuenta con el conglomerado más grande de producción de materia prima y manufactura en Lima, teniendo al mueble como principal actividad económica y siendo complementado por el calzado, metalurgia, mecánica, textiles, entre otros. Generalmente, estas actividades se generan en el Parque Industrial, el cual concentra alrededor de 15,000 empresarios que se dedican a distintas actividades manufactureras, donde se encuentra un gran potencial para poder desarrollarse y crear progreso en el distrito. En la actualidad, lamentablemente estos procesos de trabajos, en su mayoría no son orientados por profesionales, sino por personas que han ido adquiriendo experiencia con el tiempo y sumándoles la falta de espacios adecuados para un desarrollo óptimo de aprendizaje y de producción. Por lo tanto, el objetivo que se quiere lograr es realizar una Escuela de Diseño Industrial para poder aprovechar este potencial con el que cuentan los habitantes y motivando a los jóvenes brindándoles las herramientas necesarias para lograr este objetivo y puedan desarrollarse en la producción, el arte y diseño, creando una identidad para su distrito.
The district of Villa El Salvador has the largest conglomerate of raw material production and manufacturing in Lima, with the furniture as the main economic activity and being complemented by footwear, metallurgy, mechanics, textiles, among others. Generally, these activities are generated in the Industrial Park, which concentrates around 15,000 entrepreneurs engaged in different manufacturing activities, where there is great potential to develop and create progress in the district. At present, unfortunately these work processes are mostly not oriented by professionals, but by people who have been acquiring experience over time and adding the lack of adequate spaces for an optimal development of learning and production. Therefore, the objective to be achieved is to create a School of Industrial Design in order to take advantage of this potential that the inhabitants have and motivate young people by providing them with the necessary tools to achieve this goal and develop them in production, art and design, creating an identity for your district.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Otárola, Grasso Roland Josué. "Escuela Superior Técnica de Diseño Industrial en Villa María del Triunfo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620552.

Full text
Abstract:
Ofrece la disciplina del Diseño Industrial con la finalidad de que los habitantes y productores de este sector de la ciudad, sobretodo del Parque Industrial de Lima sur, puedan acceder a conocimientos técnicos-artísticos relacionados con la producción de manufacturas. Se enfocó en lograr un centro educativo que brinde la atmósfera adecuada para estimular la creatividad en el trabajo de los alumnos, mediante la intensificación de experiencias visuales entre espacios de aprendizaje y áreas sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Vásquez Víctor Arturo. "Escuela Técnica de Diseño e Innovación Industrial en San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625206.

Full text
Abstract:
La Escuela Técnica de Diseño e Innovación Industrial ofrece la carrera de Diseño Industrial y busca desarrollar la industria del distrito de San Juan de Lurigancho a través del diseño de espacios académicos de acuerdo a los nuevos estándares pedagógicos que consideran a las nuevas tecnologías de comunicación para modificar los espacios de enseñanza y potenciar el aprendizaje. La investigación busca sustentar la creación de una escuela técnica que brinde un entorno que favorezca la innovación en el trabajo de los alumnos, haciendo uso de una relación visual directa entre espacios de aprendizaje y áreas sociales. Además busca la interrelación de distintos usuarios como alumnos, inversionistas, profesionales, pobladores de la zona para favorecerla innovación de productos y generación de ideas de negocio con ayuda de redes de negocio (networks).
The Technical School of Design and Industrial Innovation offers a career in Industrial Design and seeks to develop the industry of the district of San Juan de Lurigancho through the design of academic spaces according to the new pedagogical standards that consider new communication technologies to modify teaching spaces and enhance learning. The research seeks to support the creation of a technical school that provides an environment that promotes innovation in the work of students, making use of a direct visual relationship between learning spaces and social areas. It also seeks the interrelation of different users such as students, investors, professionals, residents of the area to favor product innovation and generation of business ideas with the help of business networks (networks).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Riquelme, Merino Marcos. "Escuela de emprendimiento : Micromercado Cintolesi : patrimonio industrial como motor de desarrollo social." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115903.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Majluf, Abdala Nicolás Emilio. "Escuela Técnica de Diseño y Producción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582050.

Full text
Abstract:
Se trata del desarrollo del proyecto arquitectónico de una escuela de diseño industrial de carácter técnico, la cual estará emplazada en Villa el Salvador, distrito que posee una gran cantidad de microempresas y viviendas taller dedicadas a la elaboración de muebles, textiles, cerámicos y otros productos. Se ha conceptualizado el proyecto usando la teoría educacional del Aprendizaje Colaborativo, generando una arquitectura que genera vínculos visuales y físicos entre los alumnos y otros usuarios y, de esta forma, busca promover el aprendizaje y los procesos creativos. Además, es un proyecto permeable y que brinda servicios e infraestructura al distrito buscando el aprendizaje no solo en los alumnos, sino también en la comunidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Neira, Rodrigo. "Escuela del bosque y la madera para la comuna de Arauco." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100901.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oblitas, Tarazona Romy Vanessa. "Reconversión fabril: escuela agrícola y parque productivo en la antigua Hacienda Azucarera Tumán." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19218.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla la reutilización de la antigua fábrica azucarera Tumán (ex hacienda), la cual se encuentra en el departamento de Lambayeque a 18 kilómetros de la ciudad de Chiclayo. La importancia de dicho conjunto fabril radica ser parte de una tipología arquitectónica industrial poco estudiada y frecuentemente abandonada. Los edificios, además de la casa hacienda y otras construcciones de comienzos del siglo XX, revelan su memoria y funcionamiento como company town. Las haciendas azucareras del norte son una parte muy importante de la historia del país; sin embargo, muchos de estos conjuntos han caído en la decadencia, y, por lo tanto, en la pérdida de su historia, costumbres y patrimonio industrial. El proyecto busca revitalizar la ciudad de Tumán usando a la fábrica como catalizador, y a la vez generar un nuevo programa que permita devolverle la actividad al pueblo y reconectarlo con su entorno. Se pone en valor las edificaciones más importantes, la intervención que se plantea busca darles escala humana a los edificios, de manera que pasa de ser un contenedor de máquinas a un espacio habitable. El trabajo parte de la premisa de usar el reciclaje como estrategia para la rearticulación de la ciudad a través de la reactivación programática y reconfiguración del edificio. El procedimiento para realizar el proyecto parte de la elección del edificio, análisis formal y valoración. Es así como se entiende que los edificios de la fábrica tienen la única función de darle un espacio resguardado y de sombra a los procesos de fabricación. Sus diferentes formas y materialidades responden al año en el que fueron construidos. Después de esto se selecciona el programa partiendo de un análisis de las necesidades y problemáticas del lugar. El proyecto plantea reprogramar la fábrica a una escuela-parque agrícola, actividad que ha estado vinculada a Tumán desde sus inicios, y la cual es del sustento de un gran porcentaje de la población. Este programa permite revitalizar la ciudad potenciado una actividad existente y a su vez atraer nuevos pobladores y visitantes a la zona. Se busca crear un espacio de interacción con la actividad agrícola y el paisaje al mismo tiempo que se generan espacios de aprendizaje e investigación. La arquitectura fabril es usada a modo de contenedor y la intervención permite reforzar la estructura existe y al mismo tiempo habitar el edificio. Finalmente, la nueva escuela agrícola forma parte de una red de distintas ciudades, antiguas haciendas azucareras, conectadas entre sí que posibilitan crear nuevos usos para estos conjuntos fabriles actualmente obsoletos, sin sacrificar la memoria del patrimonio industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Falconí, Osorio Omar Saúl. "Implantación del estándar del Project Management Institute en la gestión de proyectos realizados por el Centro Fabril Académico en Automatización Industrial (CEFAI) - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1220.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe la implantación del estándar del PMI (Project Management Institute) en la gestión de los diferentes proyectos realizados por los alumnos en el Centro Fabril Académico en Automatización Industrial (CEFAI) de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial y que abarca los laboratorios de: Electrohidráulica & Electroneumática, Diseño & Simulación de Procesos Industriales y Manufactura Integrada por Computadora. Es importante resaltar que el Project Management Institute (PMI) es una asociación sin fines de lucro, que genera conocimiento a través de la investigación de sus socios y colaboradores en todos los temas relacionados a la gestión de proyectos y además es el único estándar ANSI (American National Standards Institute) reconocido para la Gestión de Proyectos; e allí la importancia de adecuar este estándar a la gestión de proyectos en el Centro Fabril Académico en Automatización Industrial (CEFAI). El empleo de las buenas prácticas en gestión de proyectos del PMI (Project Management Institute) a través del PMBOK (Project Management Body Of Knowledge), permitirá al CEFAI desarrollar proyectos en forma estandarizada propendiendo así de realizar buenas prácticas de gestión que le permitirán a la universidad trabajar bajo los mismos estándares empleados a nivel mundial (tanto por grandes organizaciones privadas así como diferentes entidades gubernamentales), lo cual retribuirá en el prestigio de nuestra casa de estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Quichiz, Guevara Cecilia del Pilar. "Propuesta de un sistema de gestión por procesos para el área de Calidad Educativa de una escuela de postgrado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561395.

Full text
Abstract:
Se plantea una propuesta de un sistema de gestión por procesos para el área de Calidad Educativa en una escuela de postgrado. La propuesta desarrollada bajo la Norma ISO 9001:2000, está orientada a facilitar la gestión de los procesos identificados en el área, lo que permitirá establecer procedimientos adecuados y realizar un seguimiento adecuado con indicadores de gestión. En el primer capítulo se abordó el marco teórico de la gestión por procesos que se basa en un enfoque total al cliente sobre las actividades de la organización. En el segundo capítulo se presentó la descripción y el diagnóstico actual del área de Calidad Educativa, donde se identificaron tres procesos principales, los cuales deberían ser documentados y/o mejorados bajo un mismo estándar. En el tercer capítulo se propuso una solución de los procesos mejorados y documentados del área. Finalmente, en el cuarto capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones que se han rescatado durante el desarrollo del presente proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quiñe, Alvarado Ian Alexis Mihali. "Mejoras y soporte del sistema de acreditación Abet para las carreras de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624291.

Full text
Abstract:
El Sistema de acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) surgió para optimizar la generación de evidencias que la acreditadora ABET solicita a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el fin de obtener la acreditación de las carreras de la facultad de ingeniería a través de una solución de software que permita el ingreso de datos, gestión y generación de evidencias durante cada periodo académico. En el presente proyecto académico se plantea brindar un soporte continuo y de calidad al sistema de acreditación ABET durante su implementación para las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la facultad de Ingeniería, implementación de mejoras solicitadas por la escuela de ingeniería de sistemas y computación (EISC) y la corrección de incidencias identificadas durante el inicio de año 2017 por el equipo ABET 2016. Como objetivo general se plantea implementar las mejoras solicitadas por la EISC, corrección de incidencias identificadas y un acompañamiento o soporte durante la implementación del sistema de acreditación en las carreras de la facultad de ingeniería. El cliente final del proyecto es la Dra. Rosario Villalta Riega, Directora de la Escuela de Ing. de Sistemas y Computación de la UPC. El cliente dará a conocer a los jefes de proyecto sus necesidades bajo el marco de la recopilación de evidencias ABET que se realiza en la empresa virtual Comité de Acreditación la cual desarrolla soluciones software y sistemas de información para la acreditación de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. La realización del proyecto se llevará a cabo en dos ciclos académicos durante los cursos Taller de Proyecto l y Taller de Proyecto II empleando SCRUM como metodología ágil de desarrollo. Finalmente, se tendrá como entregables para la semana 16 del curso Taller de Proyecto ll el Sistema ABET con las mejoras solicitadas por la EISC, la documentación y otros archivos que forman parte del entregable final del proyecto.
The ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) accreditation system was created to optimize the generation of evidence that ABET accredits the Peruvian University of Applied Sciences in order to obtain the accreditation of the courses of the engineering faculty through a software solution that allows data entry, management and generation of evidence during each academic period. In the present academic project it is proposed to provide a continuous and quality support to the ABET accreditation system during its implementation for the Civil Engineering and Industrial Engineering careers of the Faculty of Engineering, in addition to providing an efficient service management (includes communication plan and version control), implementation of improvements requested by the School of Systems Engineering and Computing (EISC) and correction of incidents identified during the beginning of 2017 by the ABET 2016 team. The general objective is to implement the improvements requested by the EISC, correction of identified incidents and an accompaniment or support during the implementation of the accreditation system in the careers of the engineering faculty. The final client of the project is Dr. Rosario Villalta Riega, Director of the School of Engineering of Systems and Computing of the UPC. The client will inform the project managers of their needs under the framework of the ABET Evidence Collection which is carried out in the virtual company Accreditation Committee which develops software solutions and information systems for the accreditation of the School of Systems Engineering and Computing. The realization of the project will be carried out in two academic cycles during the courses Project Workshop 1 and Project II Workshop using SCRUM as an agile development methodology. Finally, the ABET System with the improvements requested by the EISC, the documentation and other files that form part of the final deliverable of the project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vásquez, Núñez Flor de María. "Uso de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general en la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9250.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Propone el uso de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general para los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es un estudio de tipo experimental, con variable independiente denominada mapas conceptuales con 5 dimensiones y variable dependiente denominada aprendizaje significativo con 3 dimensiones. El estudio presenta un diseño cuasi-experimental, con una población de 300 estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. La muestra está formada por 30 alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial como grupo experimental, que utiliza la estrategia didáctica de mapas conceptuales y 30 alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial como grupo control, el cual trabaja con la metodología tradicional, ambos grupos cursan la asignatura de microbiología general. La investigación se realiza en el segundo semestre del año 2013. Para la variable independiente se elabora como instrumento una ficha de observación sobre el uso de mapas conceptuales. Para la variable dependiente se elaboran como instrumentos una prepostest referido a los temas del sílabo de la asignatura de microbiología general y una lista de cotejo para conocer como es la disposición del alumno al aprendizaje significativo de la asignatura. Se obtiene de los dos grupos una medida pretest antes del tratamiento y otra medida después de la intervención (postest). Se comparan los resultados obtenidos por ambos grupos mediante un análisis de la puntuación de ganancia (pretest-postest) con prueba T de Student para muestras independientes. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: el uso de mapas conceptuales eleva el nivel de aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general en los alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. De la investigación se ha llegado a la siguiente conclusión: después de aplicar la estrategia didáctica de los mapas conceptuales al grupo experimental se encuentra en los resultados de la postest que mide el nivel de aprendizaje significativo, que dicho grupo obtiene una media de 16.10 mientras que el grupo que no recibe el tratamiento obtiene una media de 11.03, es decir que hay diferencias estadísticamente significativas entre sus medias, obteniéndose un valor p<0.001, por lo que se acepta la hipótesis de trabajo: el uso de mapas conceptuales eleva el nivel de aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general en los alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Flores, Escalante Vilma Martha. "El perfil de egreso y la relación con la planificación del sílabo y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco 2015-1." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8884.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el nivel de logro alcanzado del perfil de egreso con el nivel de la planificación del sílabo y el nivel alcanzado en el aprendizaje significativo por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco -2015-1. En los procesos de enseñanza aprendizaje de la formación profesional el objetivo es el logro del perfil de egreso, orientado al afianzamiento de las competencias básicas del egresado que se inserta al mercado laboral en un ambiente altamente competitivo, la tarea de los docentes es trabajar adecuadamente la planificación de sílabo, utilización de la metodología didáctica y los recursos necesarios para el logro de un nivel alto de aprendizaje significativo. La investigación es aplicada y evaluativa, diseño no experimental y correlacional, la técnica considerada en el proceso de recolección de datos fue de encuestas; la población estuvo conformada por los egresados en el semestre académico 2015-1 de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco. La investigación determina una correlación significativa al 41,20 % entre la planificación del silabo y el perfil de egreso y en un 62,40% una correlacional altamente significativa entre el aprendizaje significativo y el logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Andina del Cusco; en el proceso de investigación se aplica la prueba de Rho Spearrman.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Minchán, Clavo Ayrton Alexis. "Desde la comunicación externa: Percepción del valor de la marca y la percepción de la calidad de servicio en la Escuela Nacional de Oratoria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15662.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre la percepción del valor de la marca y la percepción de la calidad de servicio en los usuarios de la Escuela Nacional de Oratoria, Lima. Identifica la relación entre las dimensiones que componen el valor de la marca y las dimensiones de la percepción de la calidad del servicio en los usuarios de la Escuela Nacional de Oratoria, Lima. Compara la percepción del valor de la marca según edad y grado de instrucción de los alumnos de la Escuela Nacional de Oratoria. Compara la percepción de calidad de servicio según edad y grado de instrucción de los alumnos de la Escuela Nacional de Oratoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguirre, Macavilca Martín Carlos. "Uso de la plataforma Moodle y el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Electrónica Industrial en la asignatura de Matemática I, de la Escuela de Ingeniería en el Instituto Superior Tecnológico Privado CIBERTEC; 2017-II." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10745.

Full text
Abstract:
Señala el uso de la plataforma Moodle y el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Electrónica Industrial en la asignatura de Matemática I, de la Escuela de Ingeniería en el Instituto Superior Tecnológico Privado CIBERTEC; 2017-II, es un análisis correlativo para determinar la relación entre las variables. Se ha considerado a cuarenta y seis estudiantes (del primer ciclo) de la escuela en mención; y así, obtener la respectiva información después de aplicar el diseño de investigación correlativo transversal directo. Nuestro muestreo está orientado a la investigación, razón por la cual consideraremos una muestra homogénea. El instrumento utilizado para la evaluación del desempeño académico considera los siguientes aspectos. El promedio de notas de evaluación, la presentación de tareas académicas y la participación en clases. Obteniendo los datos necesarios para evaluarlos a través de las técnicas no paramétricas: Chi cuadrado, coeficiente y tablas de contingencia. Consiguiendo los siguientes resultados: un P valor de 0,000 acompañado con un coeficiente de contingencia de 69,6%. Esto indica la alta relación que existe entre las variables. En base al resultado obtenido, se sugiere el uso de la plataforma Moodle porque se relaciona de manera directa, con el desempeño académico de los estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vílchez, Rivas Marlon Eugenio. "Programa de aplicación que integra JClic, Hot Potatoes y Tora para el desarrollo de capacidades en el curso de investigación de operaciones del contenido programación lineal, en los estudiantes del v ciclo de la escuela de ingeniería industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2009. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/252.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación aplicó un programa que integra JClic, Hot Potatoes y Tora que permitió el desarrollo de capacidades en el curso de Investigación de Operaciones del Contenido Programación Lineal, en los estudiantes del V ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Además permitió identificar el nivel de desarrollo de capacidades antes de la aplicación del programa, diseñar y ejecutar el programa, evaluar el nivel de desarrollo de capacidades después de la aplicación del programa y finalmente contrastar los resultados que se han obtenido con la ejecución del programa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vílchez, Rivas Marlon Eugenio, and Rivas Marlon Eugenio Vílchez. "Programa de aplicación que integra JClic, Hot Potatoes y Tora para el desarrollo de capacidades en el curso de investigación de operaciones del contenido programación lineal, en los estudiantes del v ciclo de la escuela de ingeniería industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2009. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/612.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación aplicó un programa que integra JClic, Hot Potatoes y Tora que permitió el desarrollo de capacidades en el curso de Investigación de Operaciones del Contenido Programación Lineal, en los estudiantes del V ciclo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Además permitió identificar el nivel de desarrollo de capacidades antes de la aplicación del programa, diseñar y ejecutar el programa, evaluar el nivel de desarrollo de capacidades después de la aplicación del programa y finalmente contrastar los resultados que se han obtenido con la ejecución del programa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography