Academic literature on the topic 'Escuela Nacional de Arte (Cuba)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escuela Nacional de Arte (Cuba).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escuela Nacional de Arte (Cuba)"

1

Correa Orbegoso, José, José Hayakawa Casas, and María Copaira Ortiz. "José García Bryce." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 2, no. 4 (2018): 179–83. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v2i4.283.

Full text
Abstract:
Nació en Lima en 1928. Estudió en la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y se graduó como arquitectoen 1952, y continuó estudios de Posgrado en la Universidad de Roma (1952-1953). Luego estudiaría Historia del Arte en laUniversidad de París La Sorbona y en la Universidad de Múnich de 1953 a 1955. En 1964, obtuvo el grado de magíster en Historiadel Arte de la Universidad de Harvard. Estudió Historia del Arte en Italia, Francia y España. Posee un grado de magíster en la mismadisciplina realizado en la Universidad de Harvard en 1964. En el ámbito internacional fue pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva, Guadalupe. "Políticas de la forma. Las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana, entre la arquitectura, la literatura y el posmodernismo." Hyperborea. Revista de ensayo y creación, no. 7 (November 26, 2024): 58–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.13916351.

Full text
Abstract:
El art&iacute;culo toma el caso de las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana para indagar las tensiones entre est&eacute;tica y pol&iacute;tica en los inicios de la Revoluci&oacute;n Cubana. Poniendo el foco en la disputa por el control de las formas dentro del comunismo, analiza el libro de John A. Loomis,<em> </em><em>Revolution of Forms. Cuba&rsquo;s forgotten art schools</em> (1999), que asumi&oacute; la tarea de rescatar dichas Escuelas del olvido y situarlas en la historia de la arquitectura. El art&iacute;culo pone el foco en la construcci&oacute;n de un punto de vista intelectual pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schreiber Duarte, Marina. "El material visual en la Biblioteca de Arte." FENIX, no. 22 (January 6, 2021): 168–230. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1972.n22.p168-230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villegas Torres, Fernando. "Escuela de Bellas Artes del Perú (1919-1943). Heterogeneidad de lenguajes modernos y de vanguardia en la búsqueda de un arte nacional." Tradición, segunda época, no. 21 (December 27, 2021): 193–203. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i21.4490.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) comenzó sus funciones en 1919; no obstante, su creación se realizó un año antes durante el segundo Gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919) con el nombre de Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). Los artistas nacionales Daniel Hernández (1856-1932) y José Sabogal (1888-1956) fueron los primeros directores de la institución entre los años de 1919 y 1943, años que nos interesa analizar para resaltar dos aspectos que evidenciaron las enseñanzas de los artistas maestros mencionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monteverde Sotil, Rodolfo. "Coloquio Interdisciplinario: II Encuentro de Historiadores del Arte y Arqueólogos UNMSM-Facultad de Ciencias Humanas-26 de setiembre del 2009." Boletín APAR 1, no. 2 (2009): 30–31. https://doi.org/10.70748/ba.2.2009.132.

Full text
Abstract:
Los estudiantes de la Escuela Profesional de Arte de la Facultad de Ciencias Humanas de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), organizaron en el mes de setiembre del año en curso el II encuentro de Historiadores del Arte y Arqueólogos. Coloquio Interdisciplinario que reunió a los más importantes investigadores peruanos de ambas disciplinas científicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Gilberio. "El Esencialismo y la esencialidad del arte pictórico." Cultura de Paz 19, no. 61 (2014): 38–41. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i61.1297.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de la fenomenología y la hermética, Gilberto Rodolfo Rodríguez, artista y pensador nicaragüense, miembro activo de la Policía Nacional de Nicaragua con grado de Capitán, incursiona en la reflexión sobre la esencia del arte y su relación con una escuela de pensamiento que él denomina el esencialismo. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i61.1297 Cultura de Paz Vol.19 No.61 2013; 38-41
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Armiñana-García, Rafael, Damian Yuslian Jiménez-Scull, José Iannacone, and Damaris Olivera-Bacallao. "El arte de la taxidermia: Curso complementario." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 27–49. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5634.

Full text
Abstract:
La taxidermia es un encuentro entre la ciencia, la técnica y el arte en favor de la educación y la cultura científica. El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo: proponer un Curso complementario de taxidermia básica para los escolares del 2do año de la carrera de Maestros Primarios de la Escuela Pedagógica “Manuel Ascunce Domenech”, enclavada en la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara, Cuba. Para la realización de la investigación se utilizaron los métodos de recopilación de información y de procesamiento de la información reunida en su interrelación dialéctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Editores, Os. "Notícia." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 2, no. 2 (2016): 203. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i2.7602.

Full text
Abstract:
Lançamento da Coleção “Patrimônio Histórico-Educativo”, sob a coordenação de Maria Cristina Menezes e Carmen Sylvia Vidigal Moraes. I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura: “Una mirada crítica al pasado de la escuela” - plazo para el envío de las obras de arte: hasta el 10 de noviembre de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Editores, Os. "Notícia." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 2, no. 2 (2016): 203–4. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i2.9253.

Full text
Abstract:
Lançamento da Coleção “Patrimônio Histórico-Educativo”, sob a coordenação de Maria Cristina Menezes e Carmen Sylvia Vidigal Moraes. I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura: “Una mirada crítica al pasado de la escuela” - plazo para el envío de las obras de arte: hasta el 10 de noviembre de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alarcón-Quintana, Eduardo, Blanca Cortón-Romero, Oscar Sigas-Costafreda, and Jaime Michels-Migthy. "Formación y consolidación de la identidad nacional cubana desde la actividad profesional pedagógica." Portal de la Ciencia 3, no. 2 (2022): 145–56. http://dx.doi.org/10.51247/pdlc.v3i2.319.

Full text
Abstract:
La formación y consolidación de la identidad nacional devienen tareas de primer orden para la sociedad cubana, en este proceso la escuela y el docente son actores decisivos, destacándose instituciones educativas y personalidades relevantes no solo de la historia de la educación sino del país. El presente artículo tiene como propósito analizar la contribución realizada por el magisterio cubano a la conformación y consolidación de la identidad nacional desde la perspectiva de su devenir histórico y los retos que en este sentido debe enfrentar el proceso de formación docente en Cuba; en su consec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Escuela Nacional de Arte (Cuba)"

1

Llatas, García Enrique Eduardo. "Escuela Nacional Superior de Arte Dramático." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/302522.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca mostrar las carencias actuales de la Escuela Nacional de Arte Dramático respecto a la infraestructura en donde está ubicada y a la vez la relación de la escuela directamente con el parque de la exposición, y los parques y espacios públicos con la ciudad. El documento contiene 12 capítulos: Introducción, las artes Interpretativas, marco histórico, Hipótesis, la enseñanza de las Artes dramáticas, el espacio público como escenario, marco referencial, el programa arquitectónico, el terreno, Criterios de diseño, el proyecto arquitectónico, bibliografías y anexos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Suárez de Freitas Luis Miguel Berríos. "Escuela Nacional Superior de Arte Dramático." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582754.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monge, Bellido Tanehy Milagros. "Escuela Nacional Superior de Artes Escénica en el Centro de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625494.

Full text
Abstract:
La tesis aborda un hecho que salta a raíz de la alta demanda de las Artes Escénicas en la Lima y la necesidad de generar una propuesta de un espacio educativo e idóneo para una formación profesional y competente para esto se analizan temas de Arquitectura y teóricos para la base de la investigación. Un factor determinante es el estudio del usuario, ya que va dirigido a este, es por eso que se explora el tipo de formación y aspectos dentro de ella que fomentaría una mejor formación como es la interdisciplinaridad que consiste básicamente en integran tres disciplinas que tienes relación para fom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferraro, Airaldi Vanessa. "Sede de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273373.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villasana, Ríos Francisco. "Diseño de una planificación estratégica interrelacionada con el proceso presupuestario en el sector público, caso: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú - ENSABAP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13947.

Full text
Abstract:
Analiza la inadecuada interrelación del Sistema Nacional de Presupuesto, que recae en la asignación presupuestaria anual y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación, ya que ello dificulta la ejecución de los Planes de corto y mediano plazo. Lo cual recae en la ejecución de las tareas necesarias y por lo tanto en el logro de los objetivos planteados. Este análisis se debe a la necesidad de alinear el proceso presupuestal al proceso de Planeamiento en las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación, a fin de garantizar una correcta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tous, Olagorta Francisco Javier. "La enseñanza de la escultura en las artes visuales. Historia y análisis de los planes de estudio y programas vigentes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, México, Distrito Federal." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/11553.

Full text
Abstract:
Este trabajo inicia en el primer capítulo con una breve aproximación al concepto de la escultura, los procesos técnicos y materiales dentro de la enseñanza de las artes académicas en Europa y México; para presentar a continuación en el segundo capítulo una exhaustiva revisión y análisis de la evolución en la historia de los métodos y planes de estudios, así como de los programas específicos que se aplicaron tanto en el pasado académico del siglo XIX como los que se dieron en el siglo XX, para llegar en el tercer capítulo a los que hoy en día se enseña como programas de asignatura para el apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González-Cuevas, Labella José Antonio. "Res publica panhispánica. Esfera de influencia española en América: Una reformulación del espacio hispano al principio del Sexenio Democrático (1868-1870)." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667527.

Full text
Abstract:
Cuando el general Prim accedió a la jefatura del Gobierno de España, en junio de 1869, tuvo que abordar varias cuestiones urgentes. De entre todas ellas, sobresalía por su complejidad la cuestión colonial. En Cuba se estaba librando, desde octubre de 1868, una guerra agotadora entre independentistas cubanos y el ejército regular español. La cuestión de Cuba no se limitaba a una victoria o a una derrota de España; el futuro de Cuba afectaba a cuestiones subordinadas, como la esclavitud y el librecambio, asuntos vinculados al terreno económico. De acuerdo con su condición progresista, sus con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzalez, Michel Maldiny Zeca 1995. "Arquitetura moderna em Cuba (1947-1965) : Ricardo Porro e as Escolas de Belas Artes Cubanas." Master's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11067/6229.

Full text
Abstract:
Dissertação de mestrado integrado em Arquitectura, Universidade Lusíada de Lisboa, 2021<br>Exame público realizado em 8 de Março de 2022<br>A presente dissertação contempla uma leitura crítica que identifica como principal interesse entender a origem do Movimento Moderno em Cuba (o nosso país natal). Tem como objetivo, por um lado, compreender a inserção desta linguagem internacional em Cuba, a influência deste período na sociedade e cultura e o legado arquitetónico que nos deixa e, por outro lado, indagar as características que refletem aquilo que hoje identificamos como Tradição e Identidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Escuela Nacional de Arte (Cuba)"

1

Cabrera, Hortensia Peramo. La Escuela Nacional de Arte y la plástica Cubana contemporánea. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perú, Universidad Católica del. La escuela de La Habana: Tradición y modernidad. [Universidad Católica del Perú], 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Ramón Vázquez. Escuela de la Habana: Tradición y modernidad : mayo-junio 2004 : colección del Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana. Excma. Diputación de Alicante, Area de Cultura y Educación, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Juanas, María José Pizarro. Escuelas Nacionales de Arte en La Habana: Paisaje, materialidad y proceso. Editorial Rueda, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

d'Arcier, Sabine Faivre. Vermay: Mensajero de la luces. Imagen Contemporánea, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

d'Arcier, Sabine Faivre. Jean-Baptiste Vermay: Peintre et citoyen français, messager du siècle des Lumières : fondateur de l'Académie San Alejandro de La Havane. Lys éditions, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ríos, Rocío Corcuera. Un siglo de arte desde la Escuela Nacional: Las exposiciones. Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larrazábal), Crespo Manuel (Crespo, ed. Colecciones de arte universal: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. Letras Cubanas, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba). Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba: Colección de arte cubano. Ambit, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ordaz, Guadalupe. Arte universal: Selección. Consejo Nacional de las Artes Plásticas, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Escuela Nacional de Arte (Cuba)"

1

Santos, Carina Pino. "The Brilliant Poverty of Vigía." In Handmade in Cuba, translated by David Frye. University Press of Florida, 2020. http://dx.doi.org/10.5744/florida/9781683401520.003.0009.

Full text
Abstract:
There was a radical change in cultural policy following the Cuban Revolution. The founding of Imprenta Nacional and the National School of Art were attempts to make the arts accessible to as many people as possible, not for profit but for political and cultural purposes. Ediciones Vigía inherited this revolutionary agenda when the press was established a quarter of a century later, along with the aspirations of global, hemispheric, and national movements—including notably Arte Povera, publishing collectives, and the New Art. The chapter examines three hallmarks of Vigía publications—their synt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Soria, José Ignacio. "Apuntes para la historia de la formación técnica en el Perú." In Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424724.047.

Full text
Abstract:
En el presente texto nos ocuparemos exclusivamente de la educación ocupacional y la formación profesional. Durante el siglo XIX, el único centro de formación técnica superior es la Escuela de Ingenieros, en donde se siguen estudios reglados para obtener el título de peritos agrimensores de minas y de predios rústicos y urbanos, además naturalmente de los títulos de ingeniero. De estos estudios nos hemos ocupado en Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tomo I: Los años fundacionales 1876-1909, cuya segunda edición está en prensa. Como veremos en el texto, la Escuela de Artes y Ofic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta López, María del Rosario. "El arte como resistencia a lo inaudito: sobre fragmentos de Doris Salcedo y duelos de Clemencia Echeverri." In La violencia y su sombra. Aproximaciones desde Colombia y México. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845372.07.

Full text
Abstract:
Lo que sigue es una versión ampliada y trabajada del texto que leí como ocasión de la Cátedra Anual Ernesto Restrepo Tirado, organizada por el Museo Nacional de Colombia en noviembre de 2018, y dedicada a la inauguración de Fragmentos, el contramonumento diseñado por la artista Doris Salcedo como el primero de los tres monumentos pactados en La Habana como parte del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el gobierno de Colombia.1 En el artículo 3.1.7 del acuerdo se estipula la construcción de tres monumentos, uno en Colombia, otro en Nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hiller Ceballos, Leopoldo Enrique. "Capítulo 17: La gestión del conocimiento en la revolución bolivariana: la necesidad de descolonización en la universidad." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 62). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-62-c17.

Full text
Abstract:
Esta investigación se concibió como un aporte a la gestión del conocimiento visto desde la perspectiva social, educativa y política, la cual permite a las organizaciones mejorar su eficiencia y su productividad. Aquí Se establecerá que el gobierno del estado venezolano es una organización, cuyas unidades estratégicas, funcionales y operativas tienen autoridad, responsabilidades y potestad de acuerdo con las leyes. Se mencionan las iniciativas y tendencias existentes al estudiar la descolonización, consideraremos a Enrique Dussel, y Boaventura De Souza Santos, quienes señalan las contradiccione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Escuela Nacional de Arte (Cuba)"

1

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Full text
Abstract:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignatu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orozco Varela, Luis Pablo, Mariana Blanco Ortiz, Gustavo Campos Fonseca, María Cubillo González, and Javier Nuñez Marín. "El Museo Dialoga: el museo y la sociedad en comunicación crítica." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15643.

Full text
Abstract:
El Museo Dialoga: el museo y la sociedad en comunicación crítica. Autores: MSc. Luis Pablo Orozco Varela[1] Sra. Mariana Blanco Ortiz[2] Sr. Gustavo Campos Fonseca[3] Sra. María Cubillo González[4] Sr. Javier Nuñez Marín[5]. Resumen La ponencia consiste en compartir y analizar en profundidad el quehacer comunicativo del Museo de Cultura Popular de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica, específicamente a partir de la iniciativa de diálogo virtual denominada “#elmuseodialoga”, la cual ha potencializado la presencia del museo en las redes sociales académicas y ha contrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caicedo Arias, Erika Johana, and Oscar Yezid Walteros Rangel. "Ingeniería de software: una mirada desde el estado del arte y la visión de la industria TI y agremiaciones en Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3785.

Full text
Abstract:
El ejercicio profesional de ingenieros de software en el territorio colombiano ha experimentado un notable auge en los últimos años, para el año 2023 la industria del software que es dinamizada por profesionales de esta área aporta al PIB desde el sector de la información y las comunicaciones un 1.1%. El presente trabajo tiene como propósito abordar tres ejes, el primero busca presentar el estado del arte de los programas académicos que ofrecen las diferentes instituciones de educación superior (IES) desde que fue creado el primer programa académico en el año 2006, según el reporte del Sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campaña Bastidas, Sixto, Albeiro Cuesta Mesa, Darío José Delgado, and Diana Marcela Cardona. "El rol de los doctorados en ingeniería desde la demanda del sector productivo en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2329.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de programas de doctorado en Ingeniería bajo la modalidad virtual en Colombia; se ha realizado un análisis de las principales ofertas que se apoyan en el uso y aplicación de tecnologías de la información que inició con el estado del arte de las ofertas académicas relacionadas que existen en el país y en el mundo en la modalidad propuesta. La investigación realizada también permitió conocer la interacción y necesidades del sector productivo, frente a la oferta nacional e internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castelo Sardina, Luis. "Panorama de las enseñanzas de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de Madrid. UCM. 1979-2017." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6693.

Full text
Abstract:
En 1978 se produce la transformación de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Facultad de Bellas Artes, quedando integrada dentro de los estudios universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Casi al mismo tiempo, 1979, las asignaturas de Fotografía se incorporan a las enseñanzas de oficiales en Bellas Artes. Aunque en un principio la fotografía se pensó como una materia de “servicios” a otras materias tradicionales como la pintura o la escultura, rápidamente adquirió peso propio y pudo distanciarse de ese carácter secundario que se le pretendía dar. La asignatura de fotograf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Escuela Nacional de Arte (Cuba)"

1

Angel Baquero, Sergio, Omara Ruíz Urquiola, Gallego José Raúl, et al. La nueva escuela y el hombre nuevo. Otro experimento fallido en Cuba. Edited by Catalina Rodríguez. 4Métrica, 2023. http://dx.doi.org/10.56650/9786289595331.

Full text
Abstract:
En esta entrega se registraron incidentes que conciernen a la marginación escolar de dos estudiantes avasallados por el discriminatorio modelo pedagógico cubano. Comenzando la década de los 70’s, y mientras el país afrontaba las consecuencias de la paralización de la mayoría de los sectores vitales en función del fracasado plan de producir diez millones de toneladas de azúcar destinados a revitalizar la ya en crisis economía nacional, se intensificaba el programa de adoctrinamiento ideológico de las nuevas generaciones, destinadas a perpetuar el modelo político impuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas Caicedo, Evelyn Tatiana, and Yury Esperanza Martínez Panqueva. Innovación para la inclusión en el Distrito Capital. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2013. http://dx.doi.org/10.55411/2023.47.

Full text
Abstract:
El presente proyecto pretende continuar, ampliar y perfeccionar el proceso investigativo iniciado el año anterior, en aquel momento durante el desarrollo de la Maestría en Docencia en la Universidad de La Salle, por parte del investigador principal de este proyecto. Pretende también dar cimiento e inicio formal al grupo de investigación pedagógica de la Escuela Tecnológica ITC, GIPEC, y aportar a la enseñanza de las ciencias en nuestro país como ya lo ha hecho en diversos escenarios (La Habana Cuba, 2009. Universidad Pedagógica Nacional, 2009, IDEP Bogotá, 2009). La dificultad de la cual se pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!