Academic literature on the topic 'Escuela Nacional de Bellas Artes (Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escuela Nacional de Bellas Artes (Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escuela Nacional de Bellas Artes (Colombia)"

1

Editorial, Comité. "Agradecimiento a los árbitros." Designio 1, no. 2 (2019): 105. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v1i2.123.

Full text
Abstract:
Agradecemos la participación de los siguientes árbitros: Edgar Cortez Guamba, Universidad Central, Ecuador Antonio Guzmán Quintana, Universidad Viña del Mar, Chile Isabel Galindo Aguilar, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México Marcelo Zevallos Rimondi, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Perú Mark Betts Alvear, Universidad del Norte, Colombia Carolina Marrugo Orozco, Independiente, Colombia Carlos Castrillón Castro, Universidad Iberoamericana, México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Torres, David Alfredo, Belén Cerón Nava, Nancy Corona, Carlos García Arano, Mónica Nora Montiel Lorenzo, and Aura Rosalía Cruz Aburto. "Estando aquí ¿estoy? Una discusión del diseño como cuarto orden del pensamiento." Revista Nexus Comunicación, no. 18 (December 30, 2015): 254. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i18.689.

Full text
Abstract:
<p>La Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, ubicada en un barrio del Centro Histórico de la Ciudad de México, se ha abocado a la enseñanza de diseño en México. La escuela se encuentra desvinculada de la zona, no existe un sentido de pertenencia a la misma, al tiempo que los vecinos no suelen identificarse con ella. Con el siguiente texto buscamos describir la fragmentación social entre la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y su entorno, y cómo dicha problemática derivó en un ejercicio crítico donde se apuesta a la sociabilización del diseño –en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno Aguilar, Andrea. "Reseña del libro: Cruz, Pablo (ed.). (2018). Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario 1918-2018. Lima: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. 352 páginas, ilustrado. ISBN 978-612-47695-0-4." Index, revista de arte contemporáneo, no. 09 (July 1, 2020): 238–42. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i09.259.

Full text
Abstract:
En esta recensión se repasa la publicación conmemorativa por los 100 años de creación de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. La edición de la obra estuvo a cargo de Pablo Cruz y esta institución. Se realiza un breve recorrido por cinco ensayos, los cuales examinan varios momentos históricos en torno a la conformación de la academia y la enseñanza artística en el Perú, desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1970. Se identifica y destaca aquellos actores y procesos que determinaron varios momentos del arte peruano de los siglos XIX y XX, y su estrecha relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maza, Carlos. "Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario. 1918-2018." Illapa Mana Tukukuq, no. 15 (February 7, 2019): 129–31. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i15.1848.

Full text
Abstract:
El 28 de setiembre del presente año, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) celebró cien años de su fundación,pero siendo esta efeméride de la mayor relevancia para la institución central de formación artística del país, las actividades conmemorativas se iniciaron temprano en el año. En abril (distribuyéndose a partir de julio) salió a la luz la publicación que reseñamos aquí: un hermoso libro de gran formato, elegantemente empastado, profusamente ilustrado que, a través de colaboraciones de especialistas coordinados por el editor, curador y coautor de la obra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zúñiga Segura, Carlos. "El maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Es-cuela Nacional de Bellas Artes del Perú." Alteritas 6, no. 7 (2017): 91–111. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.142.

Full text
Abstract:
La provincia de Tayacaja y el departamento de Huancavelica fue cuna del maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En Lima y en las mejores urbes fue digno representante de la pintura nacional; así lo acreditan los numerosos éxitos obtenidos en importantes certámenes pictóricos en el ámbito universal. En la provincia de Tayacaja, el primer plantel de educación secundaria, un distrito y una Institución deportiva perennizan su imagen y presencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zúñiga Segura, Carlos. "El maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Es-cuela Nacional de Bellas Artes del Perú." Alteritas 6, no. 7 (2017): 91–111. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.142.

Full text
Abstract:
La provincia de Tayacaja y el departamento de Huancavelica fue cuna del maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En Lima y en las mejores urbes fue digno representante de la pintura nacional; así lo acreditan los numerosos éxitos obtenidos en importantes certámenes pictóricos en el ámbito universal. En la provincia de Tayacaja, el primer plantel de educación secundaria, un distrito y una Institución deportiva perennizan su imagen y presencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olivares Chávez, Carolina. "Montemayor García, Alicia, La trama de los discursos y las artes. El Canon de Policleto de Argos, México, Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013, 292 págs." Nova Tellus 34, no. 2 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2016.34.2.745.

Full text
Abstract:
Antes de referirnos al contenido del libro, conviene mencionar que la autora obtuvo el doctorado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y labora como docente en el Colegio de Letras Clásicas, de la Facultad de Filosofía y Letras. Se ha especializado en estética y teoría del arte, es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Instituto Nacional de Bellas Artes). La sólida formación de Alicia Montemayor la motivó a realizar una tesis doctoral de gran complejidad, tras pulir algunas partes, la ofrece en formato de libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Andruchow, Marcela, and Patricia Martínez Castillo. "La Escuela de Dibujo en el Museo de La Plata. La controversia Malharro-Rosso en la enseñanza." Arte e Investigación, no. 15 (May 30, 2019): e019. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e019.

Full text
Abstract:
La actual Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata tiene su primer antecedente en la Escuela anexa de Dibujo del Instituto del Museo y Facultad de Ciencias Naturales. La orientación pedagógica inicial de la Escuela fue la enseñanza por correlación para los alumnos de la naciente Universidad Nacional, que implicaba la coordinación y la cooperación de las distintas secciones de la universidad, concentrando recursos y fomentando la sociabilidad entre facultades. Si bien esta dirección poseía un fuerte sesgo técnico en cuanto a la enseñanza del dibujo, también introducía ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Munive Maco, Manuel. "Reseñas de exposiciones 2013." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (February 21, 2019): 132–40. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.1946.

Full text
Abstract:
Exposición antológica de Eduardo Tokeshi. Sala del ICPNA de Miraflores.Proyecto Nevados. Exposición de Alejandro Jaime. Sala de Arte del Centro Cultural del Municipio de San Isidro. Hybridaciones. Exposición de Marco Alburqueque e Israel Tolentino. Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Wakas de Lima/ Doble horizonte/La arqueología y la arquitectura . Tres exposicionesIrreversible. Exposición individual de esculturas de Haroldo Higa. Galería de Lucía de la Puente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Francisco Javier, Tous Olagorta. "Apuntes sobre la enseñanza de la escultura en México." Barcelona Investigación Arte Creación 1, no. 2 (2013): 175. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2013.v1i2.a697.175-202.

Full text
Abstract:
<p>Se presentan de forma sintética y a modo informativo, unos apuntes y reflexiones, sobre el desarrollo de la historia de la enseñanza de la escultura dentro de las Bellas Artes, iniciando desde la Antigua Academia de San Carlos de México fundada en 1 781 , que se transformó tras su Independencia y con el transcurrir de 232 años, en la actual Escuela Nacional de Artes Plásticas, incorporada desde Mayo de 1910 a la Universidad Nacional Autónoma de México, que es en la actualidad del siglo XXI, uno de los referentes más importantes en la República de México y Latinoamérica para la enseñan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Escuela Nacional de Bellas Artes (Colombia)"

1

Silva, Barzola Marisa. "Reestructuración y ampliación de la Escuela Nacional de Bellas Artes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655222.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, diferentes ciudades en el mundo han emprendido procesos de planeamiento urbano utilizando la cultura como principal estrategia. En ese sentido, la presente tesis buscó tomar un área de la ciudad cuya dinámica y estructura urbana se encontrase deteriorada y vulnerada. Este es el caso del Centro Histórico de Lima. Se decidió intervenir la manzana delimitada por los Jirones Ayacucho, Áncash y Andahuaylas donde actualmente se ubica la escuela Nacional de Bellas Artes. Esta sede es una casona antigua que ha sido adaptada para impartir los talleres. Sin embargo, presenta un d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferraro, Airaldi Vanessa. "Sede de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273373.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escobar, Tapia Hector Omar. "La influencia de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes y los inicios de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1919-1931)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12910.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se justifica en la necesidad de entender los inicios de la profesionalización artística en el Perú (1919). Así, este texto tiene por objetivo analizar la gestión de Daniel Hernández, como director-fundador y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes, mediante un análisis visual y documental con la finalidad de entender la influencia de Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. De esta manera, la hipótesis de este trabajo sostiene que existe una influencia positiva de Daniel Hernández en el lenguaje visual de sus estudiantes. Influencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villasana, Ríos Francisco. "Diseño de una planificación estratégica interrelacionada con el proceso presupuestario en el sector público, caso: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú - ENSABAP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13947.

Full text
Abstract:
Analiza la inadecuada interrelación del Sistema Nacional de Presupuesto, que recae en la asignación presupuestaria anual y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación, ya que ello dificulta la ejecución de los Planes de corto y mediano plazo. Lo cual recae en la ejecución de las tareas necesarias y por lo tanto en el logro de los objetivos planteados. Este análisis se debe a la necesidad de alinear el proceso presupuestal al proceso de Planeamiento en las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación, a fin de garantizar una correcta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Escuela Nacional de Bellas Artes (Colombia)"

1

curator, Huertas Miguel, ed. Del costumbrismo a la academia: Hacia la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Museo Nacional de Colombia, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arreola, Flora Elena Sánchez. Catálogo del archivo de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1857-1920. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

S, Roberto Garibay. Breve historia de la Academia de San Carlos y de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. División de Estudios de Posgrado, Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escuela Nacional de Bellas Artes (Honduras). Catálogo de la colección de obras de la Escuela Nacional de Bellas Artes. La Escuela, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maldonado, Sonia. Escuela de la Habana: Tradición y modernidad. Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yepes, Eduardo Díaz. Yepes: Aproximacion a su obra : exposición homenaje de la Escuela Nacional de Bellas Artes. La Escuela, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escuela Nacional de Artes Plásticas (Mexico), ed. Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes: Antigua Academia de San Carlos, 1781-1910. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Segura, Carlos Zúñiga. Daniel Hernández: Imagen y presencia. Ediciones Capuli, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wong, José Huerto. Huellas de Bellas Artes: Reseña histórica 1917-1999 de la docencia, la plástica y la vida institucional en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) : análisis y conclusiones. Editora Magisterial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delfin, Victor. ENSABAP: Alma máter de las artes plásticas peruanas. ENSABAP, Fondo Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Escuela Nacional de Bellas Artes (Colombia)"

1

Castelo Sardina, Luis. "Panorama de las enseñanzas de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de Madrid. UCM. 1979-2017." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6693.

Full text
Abstract:
En 1978 se produce la transformación de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Facultad de Bellas Artes, quedando integrada dentro de los estudios universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Casi al mismo tiempo, 1979, las asignaturas de Fotografía se incorporan a las enseñanzas de oficiales en Bellas Artes. Aunque en un principio la fotografía se pensó como una materia de “servicios” a otras materias tradicionales como la pintura o la escultura, rápidamente adquirió peso propio y pudo distanciarse de ese carácter secundario que se le pretendía dar. La asignatura de fotograf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.

Full text
Abstract:
La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.

Full text
Abstract:
La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!