To see the other types of publications on this topic, follow the link: Escuelas bolivarianas.

Journal articles on the topic 'Escuelas bolivarianas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Escuelas bolivarianas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rivas Ruz, Ana Gregoria. "Rasgos Convergentes y Divergentes entre las Escuelas Convencionales y las Escuelas Bolivarianas de Venezuela." Revista Scientific 1, no. 2 (2016): 7–27. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.1.7-27.

Full text
Abstract:
Al intentar explorar lo que representan los rasgos convergentes y divergentes en el marco de la reforma educativa basada en Diseño Curricular Bolivariana, encontramos que en Venezuela funcionan actualmente dos modelos de escuela: las escuelas convencionales y las escuelas bolivarianas. El objetivo de la investigación es realizar un estudio comparativo sobre los rasgos convergentes y divergentes que existen entre las escuelas bolivarianas y escuelas convencionales, estableciendo semejanzas y diferencias entre ambas modalidades en las instituciones educativas. Se sustentó en los Modelos Pedagógi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cantón Mayo, Isabel, and Nanci Barrios Briceño. "Calidad de las escuelas bolivarianas de Venezuela." Revista Fuentes, no. 16 (2015): 155–72. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2015.i16.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivas Ruz, Ana Gregoria. "Alternativas de Educación en Venezuela. La Educación Convencional Vs Educación Bolivariana." Revista Scientific 2, no. 4 (2017): 26–45. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.2.26-45.

Full text
Abstract:
La búsqueda de alternativas viables e idóneas para un nuevo modelo educativo adaptado a las necesidades reales y particulares en cada país, continúa siendo el principal desafío de la mayoría de los pueblos a nivel mundial. Venezuela no se escapa de ese proceso, el cual es considerado como un deber en la formulación de nuevos referentes relacionados con los procesos de transformación educativa y de reencuentros, semejanzas y diferencias en las diferentes etapas que han tenido los modelos de educación convencional y educación bolivariana en nuestro país. Mucho se ha avanzado en este sentido y te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acurero, Maigre. "FORMACIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO SOCIAL: UNA FUNCIÓN EXTENSIONISTA DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA." Revista Orbis, m. 55 (año 19) julio (July 2, 2023): 19–29. https://doi.org/10.5281/zenodo.12660618.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue identificar la formación permanente del colectivo social de las escuelas bolivarianas desde la función extensionista de la universidad venezolana. Se aplicó un estudio cualitativo fenomenológico, con diseño de campo; abordando como unidades de estudio dos (02) académicos universitarios y cuatro (04) directivos de escuelas bolivarianas, mediante una entrevista a profundidad. Existe literatura científica relevante y aceptada por la comunidad científica para iniciar el proceso de teoría fundamentada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivas Ruz, Ana Gregoria. "Factores que producen diferencias significativas en el aprendizaje de los estudiantes que egresan de sexto grado." Revista Scientific 4, no. 12 (2019): 28–46. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.1.28-46.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo precisar los factores que producen diferencias significativas en los estudiantes que egresan de sexto grado del municipio Miranda estado Mérida. El problema se presenta que en la actualidad aún persisten escuelas bolivarianas con jornada de cinco horas donde existen deficiencias en las áreas de matemática y lengua. El marco teórico se orientó en función del sistema de educación venezolana, escuela Bolivarianas, teorías del aprendizaje. Metodológicamente, dentro del paradigma positivista, con un nivel de investigación descriptivo aplicando métodos cuantita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Desiree, Zambrano, and Prieto Dameris. "Orientación educativa del docente como proceso cuidador de la formación integral del estudiante." Social Innova Sciences 2, no. 1 (2020): 35–51. https://doi.org/10.5281/zenodo.6478687.

Full text
Abstract:
La orientación educativa es una labor docente, que se relaciona con la formación integral del estudiante, y esta, a su vez, se desarrolla con base en estructuras tradicionales, que deben transformarse conforme ocurran fenómenos sociales que impacten en el ámbito educativo. En ese sentido, este estudio tiene como objetivo analizar la orientación educativa del docente como proceso cuidador de la formación integral del estudiante en las escuelas bolivarianas del municipio Miranda, Estado de Zulia (Venezuela).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrillo Pimentel, Margot, and Carmen Virginia Carrillo Torea. "Lectura en tres etapas." Lenguaje y Textos, no. 43 (June 30, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2016.5825.

Full text
Abstract:
<p>Se expone una experiencia trabajo de promoción de la lectura de textos literarios, realizado con dos grupos de estudiantes y un grupo de maestros de escuelas bolivarianas de las zonas rurales del estado Trujillo, Venezuela, realizada por el Laboratorio de Investigación “Arte y Poética”, de la Universidad de los Andes, Núcleo Trujillo, Venezuela. Tras una reflexión teórica sobre el tema de la lectura, se describe la estrategia seguida: el diagnóstico, el desarrollo de los talleres y la evaluación de los resultados, para llegar a conclusiones finales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro, Luis, Leonardo Fossi, Waldemar Guerrero, and Luis Vera. "COMPETENCIAS GERENCIALES Y GESTIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS." Revista Científica Orbis, m 25 (año 9) (July 6, 2013): 91–108. https://doi.org/10.5281/zenodo.5161676.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como finalidad determinar la relación entre las competencias gerenciales del personal directivo y la gestión de los proyectos educativos integrales comunitarios en las escuelas bolivarianas del Municipio Lagunillas. Fue una investigación descriptiva con un diseño de campo. Con una población de 12 directivos, 80 docentes y 80 representantes. Sus conclusiones fueron los Gerentes Educativos siempre ponen en práctica las competencias claves como autocontrol, flexibilidad, confianza en sí mismo, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ana, Gregoria Rivas Ruz. "Factores que producen diferencias significativas en el aprendizaje de los estudiantes que egresan de sexto grado." Revista Scientific 4, no. 12 (2019): 28–46. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.1.28-46.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo precisar los factores que producen diferencias significativas en los estudiantes que egresan de sexto grado del municipio Miranda estado Mérida. El problema se presenta que en la actualidad aún persisten escuelas bolivarianas con jornada de cinco horas donde existen deficiencias en las áreas de matemática y lengua. El marco teórico se orientó en función del sistema de educación venezolana, escuela Bolivarianas, teorías del aprendizaje. Metodológicamente, dentro del paradigma positivista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernandez I., Vanessa A. "Funcionalidad de los contenidos digitales del proyecto Canaima educativo en el área de lenguaje." Revista Dialogus, no. 8 (March 2, 2022): 24–40. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i8.633.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar los Contenidos Digitales del Proyecto Canaima Educativo en el área de Lenguaje en las Escuelas Nacionales Primaria Bolivarianas del Municipio Escolar Maracaibo Nº 3 del Estado Zulia. Para ello se realizó una revisión teórica basada en Pinto (2011), Rodríguez (2010), García (2010), Ponce (2011), Navarro (2009), Gil (2001), Trevejo (2010), Poza (2006), Pressman (2002), Jiménez (2011), y los fundamentos del Proyecto Canaima Educativo emanado del Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009). Desde el punto de vista metodológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Urdaneta de Rincón, Daritza del Carmen, Nancy Josefina Nava-Reyes, Franklin José Yedra Granadillo, Mariluz Ramona Garcés Pacheco, Marys Estella Valles de Rojas, and Débora del Valle Giraldoth. "PERFIL DEL DIRECTIVO COMO RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA - The manager’s profile as being responsible for educational supervision." Panorama 12, no. 23 (2019): 46–61. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1200.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio consistió en analizar el perfil del directivo como responsable de la supervisión educativa en las escuelas bolivarianas del municipio Miranda, estado Zulia. El mismo fue desarrollado bajo el paradigma positivista caracterizado por una investigación analítica descriptiva con diseño de campo, no experimental y transversal sustentado en los aportes teóricos de Mogollón (2009), Loaiza (2011), López (2009), y la Ley Orgánica de Educación (2009); entre otros. La población estuvo conformada por un equipo de diez (10) directivos y ochenta y cinco (85) docentes para un total de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Wilmer, Rafael Chávez Rea, and Chirinos Silva Elizabeth. "PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DEL NIVEL DE INICIAL DE NATACIÓN "PERCEPCIONES EDUCATIVAS DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENADORES"." Red de Investigacion Educativa (REDINE) 15, no. 2 (2023): 20–32. https://doi.org/10.5281/zenodo.8092206.

Full text
Abstract:
El presente estudio, tuvo como propósito indagar sobre las estrategias formativas aplicadas por los docentes y entrenadores de natación, durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para desarrollar los elementos de la psicomotricidad en los niños del nivel inicial dentro y fuera del medio acuático en las escuelas de iniciación del Complejo de Piscinas Bolivarianas, Barquisimeto-Lara. El mismo estuvo enmarcado en el enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo con la praxis del método fenomenológico. Se trabajó con cinco do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez Bustamante, Alexander, Joaquín Parra Martínez, María Ángeles Gomariz Vicente, Johanna Jazmín Zapata Posada, Zulema Elisa Rodríguez Triana, and Juan Carlos Echeverri Álvarez. "Educación afectivo-sexual en las escuelas familiares: un asunto sobre la construcción vital." Poiésis, no. 41 (November 30, 2021): 24–42. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4185.

Full text
Abstract:
El texto surge a través de las reflexiones conceptuales en el Doctorado en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín, Colombia, y la Pasantía Doctoral en la Universidad de Murcia con el grupo de investigación “Compartimos Educación” con el objetivo de caracterizar el lugar de las escuelas familiares en la promoción de la educación afectivo-sexual de los niños, niñas y adolescentes en la escuela. La metodología es de corte cualitativo. Como resultado se muestra la necesidad de vincular actores que transversalizan el quehacer de los sujetos, la familia y escuela en un lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Peña, Aura. "PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS LÚDICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN EN NÚMEROS NATURALES EN LA ESCUELA BÁSICA ALICIA DE MEDINA." Observador del Conocimiento VOL 2. N° 3 MARZO 2014, no. 2343-6212 (2022): 119–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.6818341.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es promover el aprendizaje de la división de números naturales, basado en estrategias lúdicas contextualizadas en la realidad de los estudiantes del 6to grado de la Escuela Bolivariana Alicia Tremont de Medina, Punto Fijo, estado Falcón, año escolar 2010-2011; El estudio se realizó bajo enfoque de investigación acción participativa. La propuesta está constituida por una unidad didáctica, entendiendo la misma como una planificación globalizada que le proporciona al docente accione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Urrea Rodríguez, Rosa María. "Formación para la Disminución de Residuos Sólidos, en la Escuela Básica Bolivariana “Ana De Romero”." Revista Scientific 1, no. 1 (2016): 150–68. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.9.150-168.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo, proponer un plan de formación ambiental para la disminución de residuos sólidos en la Escuela Básica Bolivariana “Ana de Romero”, en el municipio Pedraza del estado Barinas durante el año escolar 2015-2016. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptiva en la modalidad de proyecto factible, estructurado en cinco fases correspondientes al diagnóstico, la factibilidad, diseño, aplicación y evaluación de los resultados en la aplicación de un plan basado en la aplicación de técnicas para la disminución de residuos sólidos. Con relación a la po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moya Saenz, Luis Gabriel. "Entrevista a Leonardo Miguel Hernández González. Educación para la paz." Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia 3, no. 6 (2024): 145–52. https://doi.org/10.25062/2955-0262.4959.

Full text
Abstract:
Gestor de investigación de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Editor y jefe de la revista Estrategia, Poder y Desarrollo. Filósofo del Seminario Provincial San Carlos Borromeo. Teólogo de la Pontificia Bolivariana. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en Historia y Estudios Humanísticos, Universidad Pablo de Olavide.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Piñero, Lorena, Lorheny Perozo, María Mármol, and Maigre Acurero. "INTEGRACIÓN ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD DESDE LAS INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS Y ANGRAGÓGICAS DEL DOCENTE." Revista Orbis, m. 56 (año 19) (November 13, 2023): 5–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.10650952.

Full text
Abstract:
El objetivo fue comprender la complejidad de la integración escuela-familia-comunidad desde las intervenciones pedagógicas y andragógicas del docente en las Instituciones Educativas Bolivarianas de la parroquia Altagracia del municipio Miranda, estado Zulia. Se implementó el enfoque fenomenológico interpretativo con la aplicación del método inductivo. La información se obtuvo a partir de la revisión sistemática de 17 archivos PDF/publicados. Los resultados indican que los docentes tienen la intencionalidad de resolver las co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Perozo, Diana, Jonathan Olascuaga, and Dilida Luengo. "Salud va a la escuela en el Circuito Educativo Comunitario la Chamusca, periodo 2015-2016." Ciencia Sociales y Económicas 1, no. 2 (2017): 16–43. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v1i2.256.

Full text
Abstract:
El programa de Salud Escolar “La salud va a la escuela”, es una iniciativa del Vicemisiterio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, que surge como respuesta a los resultados obtenidos durante la Consulta por la calidad Educativa en el 2014, dicho programa pretende favorecer el desarrollo de conocimientos, hábitos, valores y estilos de vida saludables de la población escolar y comunitaria. Desde la Vinculación Profesional Bolivariana (VPB), componente del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), nos planteamos que los estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mecía-Montenegro, Antonio Miguel. "ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD ESCENARIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS RURALES." Prohominum 3, no. 1 (2021): 25–38. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0022.

Full text
Abstract:
Las instituciones educativas, se encuentran inmersas en un cambio continuo de su entorno educativo, de la comunidad en la cual se encuentra y de las herramientas pedagógicas de las cuales disponen. Es por ello, que se hace imperioso la vinculación escuela, familia y comunidad. Para tal fin, el presente estudio tiene como objetivo establecer la relación escuela, familia y comunidad, como escenario estratégico para la gestión educativa en contextos rurales. Investigación realizada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo. El diseño de investigación fue de campo, de nivel descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ardila, Enrique. "La endocrinología y los médicos generales." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 2, no. 4 (2017): 4. http://dx.doi.org/10.53853/encr.2.4.43.

Full text
Abstract:
Los programas de posgrado en endocrinología en Colombia son relativamente recientes. El primero que se creó fue en la Universidad Nacional de Colombia en el año de 1982, seguido de otros en Bogotá en las universidades Javeriana, Militar, Rosario, FUCS, y los establecidos en Medellin en la Universidad de Antioquia, siendo el último el de la Pontificia Universidad Bolivariana. Además, se creó el de endocrinología pediátrica de la Universidad de Antioquia. Estos posgrados forman en general dos endocrinólogos por año. Antes de esa época, los que ejercíamos como endocrinólogos nos habíamos formado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz Pulgar, Samuel, and Mónica Zambrano. "Las vulnerabilidades de la educación primaria en el sistema educativo venezolano en el período 2007 - 2017. Caso municipio el Hatillo - Estado bolivariano de Miranda." Cuadernos Unimetanos, no. 43 (June 27, 2025): 37–46. https://doi.org/10.58479/cu.2023.138.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza las deficiencias de las escuelas municipales en El Hatillo, un municipio con marcadas desigualdades socioeconómicas. Se identifican obstáculos como la falta de transporte escolar, deficiencias en la alimentación estudiantil y bajos salarios docentes. Se propone una Alianza Público-Privada para mejorar la calidad educativa, planteando incentivos fiscales para empresas que patrocinen escuelas municipales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Acurero, Maigre, Alexis Montero, and Melania Mármol. "GESTIÓN ESCOLAR PARA LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA ESCUELA RURAL." Revista Científica Negotium, m 27 (año 9) (April 5, 2014): 72–83. https://doi.org/10.5281/zenodo.4929122.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio consistió en describir el proceso de articulación que caracteriza la gestión escolar en las escuelas rurales para diseñar lineamientos bajo el enfoque de gerencia estratégica que permitan promocionar proyectos productivos en el Municipio Miranda estado Zulia, bajo el paradigma positivista con enfoque proyectivo y un diseño no experimental. Entre los aportes teóricos se presenta a Piñero (2008), Egg (2005), la Propuesta de Diseño Curricular Bolivariano (2009) entre otros. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez, Germarilin. "Manifestaciones y Factores de la Violencia en el Escenario Escolar." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 19, no. 2 (2017): 237–59. http://dx.doi.org/10.36390/telos192.04.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio de naturaleza cualitativa fue develar las manifestaciones y los factores que generan violencia en la Escuela Bolivariana “Padre Rasquin”. Se realizaron observaciones no participantes y se aplicaron entrevistas de profundidad a los informantes clave: 5 docentes, 5 familias (padres y representantes) y 5 estudiantes. Luego de plasmar los hallazgos y su interpretación, se concluyó que si bien en la escuela, como espacio de socialización secundaria, una gran parte de los aprendizajes son fruto de una enseñanza diseñada por los docentes, es en las familias donde se educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Niebles, Mailer. "6. La educación liberadora desde la visión del desarrollo endógeno en liceos bolivarianos." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 18, no. 2 (2015): 111–27. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v18i2.136.

Full text
Abstract:
La visión de desarrollo del Estado venezolano está fundamentada en la perspectiva endógena orientada hacia el desarrollo humano. En función de esto, el presente ensayo persigue como objetivo analizar de manera crítica y reflexiva diferentes aspectos sobre la educación liberadora, el desarrollo endógeno y la educación liberadora en los liceos bolivarianos venezolanos del siglo XXI, asimismo, se presenta el basamento filosófico que lo acompaña, girando en torno a los presupuestos de la educación liberadora de Paulo Freire (1969); Don Bosco, con la escuela para la vida y, finalmente Juan Pablo II
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chinchilla de Rivas, Maria S. "Trabajo liberador como desarrollo sustentable en el marco de la educación bolivariana: Una mirada desde el sur." Horizontes de Enfermería, no. 3 (December 29, 2014): 76–79. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.574.

Full text
Abstract:
El presente artículo está enfocado en la línea de la educación, integración y desarrollo regional; en la cual aborda el fenómeno educativo a partir de las políticas del sector y el tipo de participación que los agentes educativos tienen en el desarrollo humano y sostenible, promoviendo una educación donde se relaciona el individuo y la comunidad con el entorno, procurando en las generaciones actuales y futuras un desarrollo colectivo más justo, equitativo y sostenible a partir de conocimiento, valor y experiencias. En relación a lo anteriormente expuesto se establecieron las siguientes interro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Campuzano Baena, Carolina, and Sonia Amparo Guerrero Cabrera. "La escritura como práctica ética dentro de El Taller de Prensa Escuela." Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 6, no. 11 (2019): 29–53. https://doi.org/10.63314/aaxa6026.

Full text
Abstract:
Este artículo expone los principales hallazgos de la investigación denominada: La mediación de Prensa Escuela en la formación ciudadana y la ética, realizada en convenio con las universidades Pontificia Bolivariana, San Buenaventura y el periódico El Colombiano en Medellín (Colombia), dentro del Programa Prensa Escuela, en cuanto a las características que la ética adquiere dentro de las actividades que desarrolla el Programa y que se evidencian en los escritos de los participantes publicados anualmente en El Taller durante el periodo de 2012 a 2016; aparecen brevemente los postulados teóricos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Contreras Chacón, Azael Eduardo, and Nuby Lisbeth Molina Yuncosa. "Docentes con función directiva en Liceos Bolivarianos como promotores de aprendizaje organizacional: necesidades de formación." Educación 21, no. 41 (2012): 102–25. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201202.006.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados parciales de una investigación dirigida a detectar necesidades formativas de docentes con función directiva. El estudio, de tipo exploratorio y descriptivo, analizó actuaciones relevantes y dificultades u obstáculos de veinticuatro directivos de dos Liceos Bolivarianos del municipio San Cristóbal, estado Táchira, en su rol de promotores de aprendizaje organizacional. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de un cuestionario, entrevistas semiestructuradas y observaciones. Entre los hallazgos destacan la progresiva toma de conciencia de los directivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez Paredes, María Del Carmen. "Investigación Acción Participativa (IAP) como Elemento de Fortalecimiento Educativo en la Escuela Bolivariana “El Paramito”, Estado Mérida." Revista Scientific 2, no. 4 (2017): 223–42. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.13.223-242.

Full text
Abstract:
La investigación acción participativa es una metodología que en los procesos de participación local ha logrado éxitos en su aplicación. En este artículo se revisa su aplicación en la Escuela Bolivariana “El Paramito” del Municipio Miranda Estado Mérida, tratando de incentivar la toma de decisiones democráticas mediante procesos participativos donde la influencia del ambiente sobre el saber mismo juega un papel transcendental. En el inicio de esta investigación la problemática encontrada fue la débil formación en los procesos de participación de la comunidad escolar. Por lo tanto, luego de vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mora García, José Pascual. "La crisis de la universidad venezolana y el imaginario de la paz (2000-2016)." Universidades 70, no. 80 (2019): 9–26. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.80.8.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una mirada crítica de la crisis que vive la universidad venezolana y el estudio del imaginario social de la paz. Se trata de documentar y reflexionar desde una perspectiva filosófica, histórica y sociológica, respecto a la actuación, impacto y naturaleza con que encararon las universidades venezolanas el desafío coyuntural de las políticas de Estado en el período de la Revolución Bolivariana (2000-2016); no sólo para documentar el proceso sino para ofrecer las alternativas de cara a la construcción de una paz sostenible. Metodológicamente el estudio se fundamenta en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carrero, Carmen, Jorymar Leal, Laura Mavo, Alexander Parody, Víctor Granadillo, and Denny Fernández. "Retinol y zinc séricos en escolares sometidos a suplementación nutricional de la Escuela Bolivariana “Catatumbo”, Maracaibo, Estado Zulia." Revista Científica General José María Córdova 14, no. 18 (2016): 322. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.91.

Full text
Abstract:
En esta investigación se determinó el efecto de la suplementación de vitamina A y Zinc como programa de intervención nutricional en 80 días de tratamiento, seleccionados aleatoriamente cuatro grupos de niños entre 7 y 12 años de edad cursantes de la Escuela Bolivariana Catatumbo. Al grupo Nro. 1 se le suministró vitamina A + Sulfato de Zinc; al grupo Nro. 2 sólo vitamina A; al grupo Nro. 3 sólo Sulfato de Zinc, y el grupo Nro. 4, control. Se les realizó antes y después una evaluación clínica, antropométrica, bioquímica y dietética. Fueron colectados 5 ml de sangre periférica para determinar Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Prince Torres, Ángel Carmelo. "Ley para la promoción y uso del lenguaje con enfoque de género: Utopía y distopía educativas." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 26, no. 2 (2022): 426–76. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1639.

Full text
Abstract:
Este ensayo tuvo como propósito analizar la relación de la utopía y distopía en las implicaciones sobre la implementación de la Ley para la Promoción y el Uso del Lenguaje de Género, dentro del sistema educacional de la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, se manifestó el punto de vista del autor sobre la aprobación de ese nuevo texto legal, y la realidad de la protección de género con un enfoque inclusivo en el mencionado país. Se determinó que es discordante que se establezca la obligación del uso de lenguaje de género dentro de las escuelas, cuando en la realidad el Estado v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Yerika, Milagros Mata Ugarte ;. Jocselyn Andreina Porco Basanta ;. Darlenis Cristina Rivas Berna. "Análisis descriptivo de la formación académica en la escuela de trabajo social de la UCV y el ejercicio profesional del egresado en la revolución bolivariana." Observador del Conocimiento men 3 número 4 septiembre 2016, ISSN: 2343-6212 (2020): 161–73. https://doi.org/10.5281/zenodo.4161283.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la formación académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela y el ejercicio profesional de los egresados en la Revolución Bolivariana, constituyendo una investigación descriptiva – explicativa con diseño de campo. Se planteó la problemática a partir de las discusiones que se han suscitado en dicha escuela, con respecto a la pertinencia de la estructura curricular en relación al contexto histórico, económico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Observatorio, Nacional de Ciencia Tecnología e. Innovación, Andreina Porco Basanta Jocselyn, and Cristina Rivas Berna Darlenis. "Análisis descriptivo de la formación académica en la escuela de trabajo social de la UCV y el ejercicio profesional del egresado en la revolución bolivariana." Observador del Conocimiento Vol. 3 Nº 4 septiembre 2016, no. 2343-6212 (2022): 161–73. https://doi.org/10.5281/zenodo.6473402.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la formación académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela y el ejercicio profesional de los egresados en la Revolución Bolivariana, constituyendo una investigación descriptiva – explicativa con diseño de campo. Se planteó la problemática a partir de las discusiones que se han suscitado en dicha escuela, con respecto a la pertinencia de la estructura curricular en relación al contexto histórico, económico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Arrillaga, César Enrique. "Practica Educativa en la Educación Primaria desde la Perspectiva de la Pedagogía del Amor." Revista Scientific 4, no. 11 (2019): 280–94. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.14.280-294.

Full text
Abstract:
El presente ensayo pretende aproximarse a los conceptos básicos de Educación Holística de Barrera (2010), además los postulados de la Pedagogía del Amor, como Pérez (2012); Freire (1995), Gallegos (2010) y un breve recorrido por la práctica de los docentes, como Ortiz (2008) y las estrategias de Morín (2000), en la Educación que garantice la optimización del quehacer educativo de las escuelas primarias, fundamentada en el sentimiento del amor y admitir a los estudiantes en su complejidad desde su diversidad de contexto social, como aporte primordial al sistema educativo bolivariano de Venezuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

César, Enrique López Arrillaga. "Practica Educativa en la Educación Primaria desde la Perspectiva de la Pedagogía del Amor." Revista Scientific 4, no. 11 (2019): 280–94. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.14.280-294.

Full text
Abstract:
El presente ensayo pretende aproximarse a los conceptos básicos de Educación Holística de Barrera (2010), además los postulados de la Pedagogía del Amor, como Pérez (2012); Freire (1995), Gallegos (2010) y un breve recorrido por la práctica de los docentes, como Ortiz (2008) y las estrategias de Morín (2000), en la Educación que garantice la optimización del quehacer educativo de las escuelas primarias, fundamentada en el sentimiento del amor y admitir a los estudiantes en su complejidad desde su diversidad de contexto socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García, Alis Alicia. "LA ORIENTACIÓN FAMILIAR COMO UNA ALTERNATIVA PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA." Prohominum 2, no. 4 (2020): 9–29. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0016.

Full text
Abstract:
La educación básica es el encuentro de los niños y niñas con la educación formal. Es por ello que la vinculación de los padres y representantes es vital para el logro de un aprendizaje significativo. El objetivo de la presente investigación fue proponer estrategias de orientación familiar como alternativa para la optimización de la integración familiar en función de la calidad educativa en la Escuela Primaria Bolivariana Libertador. La investigación se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. La modalidad fue proyecto factible, apoyada en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Páez, Andreína. "Docentes y padres en el proceso de aprendizaje de los estudiantes." EPISTEME KOINONIA 1, no. 2 (2018): 18. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.509.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito principal fortalecer el trabajo del docente y la participación de los padres en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora, Estado Falcón. Metodológicamente se encuentra enmarcada bajo los postulados del paradigma sociocrítico, Una vez aplicado y ejecutado el plan de acción se evaluaron las acciones realizadas, favoreciendo la motivación, el dinamismo y la integración del colectivo docente y de los padres, para transformar la realidad existente en los diferentes ambientes de aprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Suarez Medina, Didier Dubey. "Entrevista a Carlos Ríos Puerta. La seguridad y defensa nacional, un interés de Estado." Revista Estado, Paz y Sistema Internacional 3, no. 5 (2024): 91–94. https://doi.org/10.25062/2981-3034.4870.

Full text
Abstract:
Abogado graduado de la Universidad EAFIT, con énfasis en Teoría de la Responsabilidad y la Empresa como Unidad Económica Organizacional. Magíster en Estudios Políticos, con énfasis en Seguridad y Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana, y candidato a magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Ha realizado estudios en derecho internacional, filosofía histórica y psicología, con énfasis en psicoanálisis. Forma parte del Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) 049 y es Profesional Oficial de la Reserva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Luz Maribel, Navas de Villazana. "Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lectura en el contexto de la Educación Primaria Bolivariana." ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE 17, no. 1 (2025): 130–53. https://doi.org/10.56219/afc.v17i1.3351.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo fue desarrollar estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lectura en los niños y niñas del 3er grado en el contexto de la Escuela Educativa Primaria Bolivariana “Menca de Leoni” Achaguas, estado Apure. Venezuela. El método utilizado, se circunscribió en la Investigación Acción Participante y Transformadora (IAPT). En cuanto a los actores participantes quedaron integrados por treinta (30) estudiantes del 3er. Grado de la sección (C) que cursaron durante el periodo escolar 2023-2024, del contexto de estudio antes mencionado. La recolección de la información se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Briceño Núñez, Chess Emmanuel, Meggy Jacqueline Briceño Delgado, and Alen David Montilla Soto. "Estrategias pedagógico-productivas para la valoración del agroturismo en la educación primaria rural." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 4, no. 6 (2022): 12–34. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v4i6.818.

Full text
Abstract:
Esta investigación se apoyó en el paradigma post positivista, tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño de campo etnográfico, y su propósito fue indagar sobre diversas estrategias pedagógico-productivas para la valoración del agroturismo en la educación primaria rural, la muestra estuvo conformada por 5 docentes en ejercicio activo de la Escuela Rural Bolivariana La Chiquinquirá Mérida-Venezuela, quienes fueron considerados como actores contextuales o informantes clave. El estudio se llevó a cabo mediante la observación directa y participativa, y los datos fueron recabados mediante la Entrevi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Díaz, Luis Alfredo. "Producción de Cultivo Hidropónico Lechuga (Lactuca Sativa L.) para la Promoción de la Autogestión en la Escuela Básica Bolivariana “Los Naranjos”." Revista Scientific 2, no. 4 (2017): 204–22. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.12.204-222.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito la promoción del Cultivo Hidropónico Lechuga (Lactuca Sativa L.) como alternativa de autogestión en la Escuela Básica Bolivariana “Los Naranjos”, parroquia Calderas, municipio Bolívar del estado Barinas. La naturaleza del estudio está enmarcada bajo la modalidad del paradigma cualitativo, adoptando el método de Investigación Acción Participativa. Por otro lado, la investigación se realizará en (4) cuatro fases: Fase I. Diagnóstica, Fase II. Elaboración del plan de acción, Fase III. Ejecución del plan de acción, Fase IV. Reflexión, interpretación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zurita, Iris. "Gerencia estratégica como herramienta de transformación en la gestión educativa." EPISTEME KOINONIA 1, no. 2 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.510.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito transformar las concepciones que poseen los docentes sobre los procesos administrativos y educativos de la Escuela Bolivariana Manuel Vicente Cuervo a través de los principios de la gerencia participativa. Para ello se utilizó la modalidad de investigación acción como método, con la coparticipación de 21 actores sociales, conformados por 19 docentes y dos coordinadores quienes se integraron a los procesos de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de la propuesta. La investigación se fundamenta bajo la concepción del paradigma sociocrítico, que surge e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gelvis Gonzalez, Ayari Carmen. "Actividades Recreativas para Fortalecer el Rendimiento Escolar de los Estudiantes." Revista Scientific 2, no. 4 (2017): 46–63. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.3.46-63.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito Proponer las Actividades Recreativas para Fortalecer el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Escuela Básica Bolivariana “EL MURO” en el Municipio Valmore Rodríguez del estado Zulia. Para la realización de la investigación se procede a la revisión bibliográfica, así como al reconocimiento del escenario para la descripción contextual y geográfica. El estudio es de tipo descriptiva, utilizando en método del paradigma cualitativo bajo la una investigación acción participativa, basada en el modelo de Elliot (2010). Para la recolección de inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Terán González, Carol Del Carmen, Josefa María Ramírez Becerra, and Lom Hill Parra. "La Música, Herramienta para el Fortalecimiento de Valores en la Educación Básica." Revista Scientific 3, no. 7 (2018): 78–98. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.4.78-98.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio consistió en diseñar alternativas de enseñanza-aprendizaje utilizando la música urbana como herramienta para el fortalecimiento de valores en los estudiantes del 3er grado de la Escuela Bolivariana “Vivienda Rural” estado Trujillo. El estudio se basó en una investigación descriptiva un diseño de campo no experimental. Las unidades de análisis la constituyeron seis (06) docentes que imparten clases en tercer grado. En los resultados obtenidos se logró evidenciar que los docentes del 3er grado hacen uso de distintas estrategias en el aula de clase, lo cual es favorable e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gelvis González, Ayari Del Carmen. "Animación Sociocultural como Estrategia Integradora entre Institución Educativa-Docente y Comunidad." Revista Scientific 1, no. 2 (2016): 28–41. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.2.28-41.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito proponer la animación socio cultural como estrategia de integración entre institución-educativa, escuela, docentes y comunidad, en la Escuela Integral Bolivariana El Muro, Municipio Valmore Rodríguez. Estado Zulia. Teóricamente se basa en los autores: Carides (2010), Trillas (2012), Henríquez y Paredes (2015). El estudio se desarrolló mediante la metodología de investigación- acción-participativa, definida como argumento central para la transformación de la problemática, se consideró el modelo Elliot G. (2012), constituido por la acción - reflexión; y organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cuevas Ordoñez, Diana Carolina. "Plan Educativo para la Producción de Abono Orgánico Mediante Microorganismos Eficientes." Revista Scientific 2, no. 3 (2017): 176–89. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.9.176-189.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito desarrollar un Plan Educativo para la Producción de Abono Orgánico mediante Microorganismos Eficientes dirigido a los docentes de la Escuela Nacional Bolivariana “José Vicente Unda” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. La naturaleza de la investigación se enmarcada en la metodología cualitativa, bajo la modalidad de una investigación acción participativa, con un diseño de campo, bajo las siguientes fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, apoyada con una entrevista a profundidad, aplicando un registro aud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rojas, Lisset, and Jennie López. "Software educativo para estimular el desarrollo de las inteligencias múltiples." Polo del Conocimiento 4, no. 9 (2019): 145. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i9.1117.

Full text
Abstract:
<p>Recepción: 08/ 07/ 2019</p>
 <p>Aceptación: 11/ 08/ 2019</p>
 <p>Publicación: 05/ 09/2019</p>
 <p style="text-align: justify;">La investigación tiene por objeto diagnosticar el proceso de desarrollo de las inteligencias múltiples de los estudiantes de sexto grado de la Escuela Primaria Bolivariana Polita D’ Lima del municipio Carirubana en el estado Falcón.<strong> </strong>El desarrollo de los objetivos fue bajo el enfoque cualitativo, diseño de Investigación Acción Participativa (IAP). Se promovió la tecnología en la pra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

López Rojas, Gloria Patricia. "Los jueces de paz en Colombia como jurisdicción especial y mecanismo alternativo de solución de conflictos." UNAULA: Revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, no. 43 (2023): 179–98. http://dx.doi.org/10.24142/unaula.n43a10.

Full text
Abstract:
El artículo es resultado de investigación realizada para optar al título de Magíster en Estudios Políticos de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. En el artículo se propuso un acercamiento al modo cómo, en Colombia, la creación y aplicación de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos responden tanto a razones socio-jurídicas como económicas. Para lograr esto, se centró la atención en la figura de los jueces de paz, prototipo del modo como el Estado colombiano ha resuelto los problemas que, por años, aquejaron la administración de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramírez, Jesús Alberto. "6. Educación tecnológica comunitaria en Valera, estado Trujillo - Venezuela, año escolar 2012 -2013." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 17, no. 1 (2015): 116–37. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v17i1.169.

Full text
Abstract:
El artículo reporta hallazgos de una experiencia educativa cuyo propósito fue sensibilizar e introducir a los estudiantes en nuevas formas de comunicación tecnológica en los contextos comunitarios con miras a instruirlos en el desarrollo de un informe de investigación. La muestra la conformó un grupo estudiantes de 6to año, del periodo escolar 2012-2013, de la especialidad de Informática en la Escuela Técnica Colegio “Santo Tomás de Aquino” y el Liceo Bolivariano “Rafael Rangel”, ambos en Valera, Estado Trujillo. El estudio se dimensionó en cuatro fases metodológicas: Diagnóstico, Marco Metodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramírez Torres ( UNERMB ), Jesús Alberto. "Valoraciones del Aprendizaje Servicio en la Educación Básica: Hacia el Protagonismo Social y Solidario." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 22, no. 1 (2018): 27–56. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v22i1.36.

Full text
Abstract:
La investigación hace referencia al significado otorgado por un grupo de estudiantes participantes de la Educación Básica para la aplicación de la metodología educativa del Aprendizaje Servicio en el del Liceo Bolivariano “Rafael Rangel” y de la Escuela Técnica Salesiana “Santo Tomás de Aquino”, Valera, Estado Trujillo – Venezuela, durante el lapso 2013 – 2015. El paradigma que envuelve esta indagación es cualitativo enmarcado en la óptica del método de la Etnometodología planteada por Martínez Miguel (2004) y Firth Alan (2010). Es importante resaltar que se realizó un análisis hermenéutico po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!