To see the other types of publications on this topic, follow the link: Escuelas iberoamericanas.

Journal articles on the topic 'Escuelas iberoamericanas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Escuelas iberoamericanas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bombini, Gustavo Horacio. "Enseñanza de la lengua: una mirada ampliada y transversal." Enunciación 24, no. 2 (2019): 289–97. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.15398.

Full text
Abstract:
En 1997 la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llevó adelante un estudio denominado proyecto Interlingua, cuyo propósito era hacer un relevamiento de planes de estudio y programas de lengua y literatura en la escuela secundaria en Iberoamérica. Participaron en esta iniciativa especialistas de varios países del Cono Sur y de España, quienes observaron el lugar de la lengua y la literatura como disciplinas de enseñanza. Como el propio documento señala, los países del área iberoamericana se hallaban a mediados de la década de 1990 en pleno proceso de reforma curricular y esta situación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eglér Mantoan, María Teresa. "Educación especial en la perspectiva inclusiva: lo que dicen los profesores, directores y el país (Special education in the inclusive perspective: what teachers, directors and the country say)." Inclusión & Desarrollo 5, no. 1 (2017): 7–22. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.7-22.

Full text
Abstract:
Este estudio está basado en la investigación La escuela y sus transformaciones, a partir de la educación especial en perspectiva inclusiva”, propuesta por el Ministerio de la Educación de Brasil –MEC, en el ámbito de la cooperación internacional de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura –OEI. Se trata de una investigación nacional desarrollada en 2014, coordinada por el Laboratorio de Estudios e Investigaciones en Educación y Diferencia (Leped) de la Universidad Estatal de Campinas –UNICAMP, en alianza con el Instituto de Investigación del Dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreira, Manuel Area. "Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas." Revista Iberoamericana de Educación 56 (May 1, 2011): 49–74. http://dx.doi.org/10.35362/rie560510.

Full text
Abstract:
n este artículo se ofrece una revisión de los principales hallazgos de los estudios evaluativos sobre el impacto de los modelos 1:1 en el contexto anglosajón y, a partir de los mismos, se enuncia una serie de retos y desafíos para el diseño, implementación y evaluación de las políticas 1:1 en los sistemas escolares iberoamericanos. Entre ellos: evitar el utopismo tecnológico o el tecnocentrismo (las políticas 1:1 deben definir cuál es el modelo educativo para la escuela del siglo XXI); proporcionar a las escuelas suficientes recursos tecnológicos y de telecomunicaciones con calidad organizativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Editorial, Comité. "Agradecimiento a los árbitros." Designio 1, no. 2 (2019): 105. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v1i2.123.

Full text
Abstract:
Agradecemos la participación de los siguientes árbitros: Edgar Cortez Guamba, Universidad Central, Ecuador Antonio Guzmán Quintana, Universidad Viña del Mar, Chile Isabel Galindo Aguilar, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México Marcelo Zevallos Rimondi, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Perú Mark Betts Alvear, Universidad del Norte, Colombia Carolina Marrugo Orozco, Independiente, Colombia Carlos Castrillón Castro, Universidad Iberoamericana, México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Nicolat, Hugo. "Diplomacia Pública Digital: el contexto iberoamericano." Estudios Internacionales 50, no. 191 (2018): 117. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2018.52057.

Full text
Abstract:
Diplomacia Pública Digital: el contexto iberoamericano
 Daniel Aguirre, Matthias Erlandsen, Miguel Ángel López, Eds.
 Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica, 2018
 310 páginas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

TORANZOS, Romina Leonor, and Sheila Oliveira LIMA. "LECTURA Y FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA EN ARGENTINA." Trama 16, no. 39 (2020): 28–38. http://dx.doi.org/10.48075/rt.v16i39.24392.

Full text
Abstract:
La enseñanza y la práctica de la lectura en la escuela resultan temas sumamente controversiales y han habilitado debates y discusiones de los más diversos tipos, en distintas épocas y latitudes (BETTELHEIM; ZELAN, 1983, BOMBINI, 2008). Para el caso puntual de Argentina, la lectura fue una de las principales preocupaciones dentro del campo educativo. La política de lectura, impulsada en 2003 y continuada desde 2008 hasta 2015 con el Plan Nacional de Lectura (PNL), demostró un genuino interés por parte del estado para planificar e instrumentar las acciones necesarias que garantizaran el acceso a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Faria, Rodrigo. "Urbanismo e municipalismo na Espanha* IEAL e a articulação Ibero-americana para o desenvolvimento municipal | Urbanism and municipalismo in Spain IEAL and Ibero-american articulations for municipal development." ZARCH, no. 6 (September 16, 2016): 206. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201661463.

Full text
Abstract:
Este artigo está direcionado ao estudo dos temas e debates que ocorriam no municipalismo espanhol na década de 1950, especialmente em relação à atuação institucional do Instituto de Estudios de Administración Local (IEAL) e seu papel na retomada da construção das articulações internacionais com os países ibero-americanos. Com foco na organização e debates que ocorreram no I Congresso Ibero-americano de Municípios em Madrid no ano de 1955, interesse é analisar o pensamento urbanístico espanhol em suas articulações com o pensamento municipalista, e assim evidenciar as concepções dos profissionai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mora García, José Luis. "La Escuela Iberoamericana de la Paz. Contribuciones a un diálogo con nuestro tiempo." Revista Portuguesa de Filosofia 75, no. 2 (2019): 1321–40. http://dx.doi.org/10.17990/rpf/2019_75_2_1321.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alderoqui, Silvia, and Mariano Ricardes. "El giro colaborativo en el museo." Revista Cadernos do Ceom 34, no. 54 (2021): 55–67. http://dx.doi.org/10.22562/2021.54.04.

Full text
Abstract:
En esta ocasión reflexionaremos sobre el trabajo de los últimos diez años en el Museo de las Escuelas a partir de la recepción del premio Iberoamericano de Educación y Museos en 2010. Comenzaremos con la idea del museo como una invitación/promesa y la noción de la pregunta como experiencia. Luego abordaremos los actos de mediación participativa como hospitalidad en el marco de la ambigüedad y las cuestiones de la autoridad, en los cuales iremos describiendo ejemplos de exposiciones y dispositivos de participación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Editorial, Comité. "Agradecimiento a los árbitros." Designio 2, no. 2 (2021): 146. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v2i2.125.

Full text
Abstract:
Agradecemos la participación de los siguientes árbitros: Ivannia Sofía Soto Monge, Universidad Creativa, Costa Rica María Elisa Velázquez Gutiérrez, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México Olivia Fragoso Susunaga, Universidad Autónoma Metropolitana, México Cintia Daiana Garrido, Universidad del Cine (FUC), Argentina Jorge León Casero, Universidad de Zaragoza, España Mariel Andrea Manrique Rivera, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México César Enrique Vega Dávila, Universidad Iberoamericana, México Julieta Pérez Monroy, Universicidad Nacional Autónoma de México, México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez Romo de Vivar, Guillermo Rafael. "La ética y la justicia, fundamentos científicos De Carlos Obregón, MÉXICO , PENSAMIENTO UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO , 2014." Ciencia Jurídica 3, no. 5 (2014): 137. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v3i1.95.

Full text
Abstract:
Nos referiremos a la obra del autor Carlos Obregón,2 cuya actividad académica y editorialhacen referencia principalmente al análisis de estudios científicos contemporáneos, sustentandoreflexiones filosóficas en escuelas de diversos autores según la naturaleza de sus argumentos,contemplando la sistematización de aspectos económicos, psicológicos, biológicosy culturales en la mayoría de sus obras, motivo por el cual es considerado un especialista enlas ciencias sociales y la filosofía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Canavilhas, João, Adoración Merino-Arribas, and Maicon Elias Kroth. "Impacto socioeducativo de la universidad: meta-análisis de tres proyectos de educomunicación en Brasil, España y Portugal." EDMETIC 5, no. 2 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v5i2.5776.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo analiza la educomunicación y, en concreto, tres proyectos de educación para los medios en escuelas de tres países iberoamericanos: Brasil, Portugal y España, todos ellos tutelados por universidades. El objetivo principal es identificar de qué forma la educación para los medios de comunicación permite formar ciudadanos más despiertos para la realidad en la que viven y de qué manera este cambio puede impactar en la mejora de la sociedad. La metodología utilizada, la metaanálisis cualitativa, ha permitido comparar e integrar los resultados de los estudios desarrollados en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Flores Fonseca, Manuel Antonio. "La investigación de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en la Educación Superior de Honduras." Economía y Administración (E&A) 2, no. 2 (2017): 167–91. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v2i2.4345.

Full text
Abstract:
La investigación de la educación superior en el país está concentrada en las instituciones públicas. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), pública, de mayor data y presencia nacional, cuenta con 6 institutos de investigación (económicas, jurídicas, ciencias de la tierra, microbiología, paz y democracia, derechos humanos), 86 investigadores y 14 unidades de investigación. La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) cuenta con un Instituto de Investigación y Evaluación Educativa. Otras instituciones públicas como la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) y la E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramos Fernández, Fernando. "Una panorámica del audiovisual iberoamericano." Innovar 24, no. 52 (2014): 119. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42609.

Full text
Abstract:
El libro que les doy a conocer es una obra colectiva que aborda la situación del audiovisual en Iberoamérica en los últimos veinte años, coordinada a nivel internacional por los compañeros doctores de la Universidade Rio Grande do Norte, Sebastião Guilherme Albano y Maria Érica de Oliveira Lima, junto al reconocido profesor Aurelio de los Reyes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este libro nace con el objetivo de conmemorar el Año de Brasil en Portugal, con una participación amplia de autores de distintos países como Argentina, Brasil, México, Portugal, España-Galicia, etc. En cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peña Sánchez, Martha Janneth, Luisa Fernanda Ángel Gordillo, María Esperanza Sastoque Hernández, Alejandro Rodríguez Campo, and Carlos Alberto Calvache Mora. "Evaluación Perceptual de la Voz: Resignifcando lo que hacemos. Jornada de teleconferencias nacionales Celebración Día mundial de la voz 2018." Revista Colombiana de Rehabilitación 17, no. 1 (2018): 52. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v17.n1.2018.322.

Full text
Abstract:
Este documento recoge los resúmenes de las charlas presentadas en el marco del Día Mundial de la Voz 2018, en la jornada de Teleconferencias Nacionales de Evaluación perceptual auditiva de la voz: “Resignifcando lo que hacemos” organizada por la Facultad de Fonoaudiología de la Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) y el Departamento de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia (UN),con apoyo de los programas de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Universidad del Valle (UNIVALLE). La jornada se originó de forma pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lizaur, Marisol Pérez. "De Franz Boas a Ángel Palerm." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 45 (July 3, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.29340/45.1286.

Full text
Abstract:
Se muestra cómo la metodología para enseñar investigación de trabajo de campo, desarrollada por Franz Boas, pasó de una generación de estudiantes a otra y cómo cada una enriqueció el modelo hasta que Palerm lo transformó en una metodología específica de formación de estudiantes de antropología en el campo en México. Se presenta dicha genealogía y las redes académicas a su alrededor. Boas trabajó sólo con un ayudante. En la Universidad de Columbia enseñó a Kroeber y a Lowie, quienes repitieron el modelo de enseñanza en Berkeley con Kelly, sin acompañarla al campo. Kelly realizó trabajo de campo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Devís Devís, José, Jorge Fuentes Miguel, and Andrew C. Sparkes. "¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física." Revista Iberoamericana de Educación 39 (September 1, 2005): 73–90. http://dx.doi.org/10.35362/rie390805.

Full text
Abstract:
El currículum oculto es un medio muy poderoso para aprender normas, valores y relaciones sociales que subyacen y se transmiten a través de las rutinas diarias en las escuelas y en los centros de formación del profesorado. Los estudiantes no sólo aprenden conductas y conocimientos, sino todo un conjunto de actitudes y de prácticas sociales que les sirven para la construcción de sus identidades. Los estudios sobre la educación física, fundamentalmente los del contexto cultural anglosajón, se han ocupado en resaltar la dimensión oculta o encubierta del currículum en relación con la construcción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castañeda López, Carolina. "Proyectar la memoria. Criterios y estrategias para la intervención, restauración y gestión del patrimonio cultural iberoamericano." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 14 (2020): 185. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.1048.

Full text
Abstract:

 
 
 El libro nace con la voluntad de dar difusión a los contenidos de los seminarios-taller Proyectar la memoria que vienen realizándose desde el año 2012 en la Escuela de Patrimonio Histórico del Instituto del Patrimonio Cultural de España en Nájera (La Rioja). El elocuente título que da nombre a estos encuentros resume su propósito principal: la conversación en torno a los modos y formas actuales de entender y plantear la intervención en el patrimonio cultural en Iberoamérica.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Manning Bula, Liliana, Omar Taborda Perneth, and Melissa Polo Vargas. "Lectura y escritura como objeto de reflexión e intervención constante en el aula." Revista Palobra, "palabra que obra" 16, no. 16 (2016): 212–23. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1437.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se estudiarán las distintas propuestas que han surgido en torno a la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela a partir de la revisión bibliográfica de teóricos iberoamericanos, entre 1993 y 2012 con el propósito de ir identificando el lugar de la lectura en el aula; analizar la forma en como se viene enseñando pese a las incontables dificultades que se enfrenta un docente en el ejercicio de su práctica. En esta revisión pudo notarse que como tendencia predominante entre los autores, se encuentra el enfoque socialconstructivista, orientado hacia la configurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Manning Bula, Liliana, Omar Taborda Perneth, and Melissa Polo Vargas. "LA LECTURA Y ESCRITURA COMO OBJETO DE REFLEXION E INTERVENCIÓN CONSTANTE EN EL AULA." Revista Palobra, "palabra que obra", no. 16 (August 15, 2016): 212–23. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16/2016/50.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se estudiarán las distintas propuestas que han surgido en torno a la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela a partir de la revisión bibliográfica de teóricos iberoamericanos, entre 1993 y 2012 con el propósito de ir identificando el lugar de la lectura en el aula; analizar la forma en como se viene enseñando pese a las incontables dificultades que se enfrenta un docente en el ejercicio de su práctica. En esta revisión pudo notarse que como tendencia predominante entre los autores, se encuentra el enfoque social- constructivista, orientado hacia la configur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pitrola, Cecilia. "El Museo va al Recreo." Revista Cadernos do Ceom 34, no. 54 (2021): 76–86. http://dx.doi.org/10.22562/2021.54.06.

Full text
Abstract:
El proyecto “El Museo va al Recreo” es una experiencia de juego y participación infantil desarrollada entre el Museo del Juguete de San Isidro y escuelas públicas primarias de San Isidro que obtuvo el Premio Iberoamericano de Educación y Museos en su VIII Edición. Luego de describir sus etapas, se despliega el marco institucional y el contexto en el que surge, así como la mirada sobre la infancia y las ideas que lo fundamentan. Considerando que es un proyecto de carácter educativo y de impronta comunitaria que nace del área de Comunidad del Museo, se abre el interrogante sobre la inclusión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cruz Arrillaga, José, and Nahia Intxausti Intxausti. "La educación artística en Nicaragua. Una investigación en el marco de la cooperación educativa iberoamericana." Revista Iberoamericana de Educación 61 (January 1, 2013): 143–58. http://dx.doi.org/10.35362/rie610605.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se dan a conocer los resultados de una investigación en torno a la educación artística –plástica y musical– realizada en el marco del programa de Prácticas en Proyectos de Cooperación al Desarrollo que la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (upv/ehu), de España, ofrece a su alumnado. La misma se llevó a cabo en el departamento de León, Nicaragua, en colaboración con Leonekin, ongd que trabaja en este último país, y en cuyo desarrollo han participado dos profesores de magisterio y una alumna de la especialidad de educación primaria, que realizó su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Landi, Nidia Edith, and María Elena Palacios. "La autoevaluación institucional y la cultura de la participación." Revista Iberoamericana de Educación 53 (May 1, 2010): 155–81. http://dx.doi.org/10.35362/rie530562.

Full text
Abstract:
El presente documento constituye una elaboración conceptual y metodológica que sintetiza y organiza las diferentes aportaciones y contribuciones surgidas del foro sobre Autoevaluación desarrollado en el marco del Curso en línea de evaluación educativa, del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (caeu-oei). Aunque quedan cuestiones en las que profundizar, la producción que aquí presentamos puede colaborar con una reflexión en la trama compleja de la autoevaluación institucional focalizada, en este caso, en las organizaciones escolares. El documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sotero, Wilmar Manuel, Oscar Armando Gil Quintero, and Andrea Katherine Rojas. "La formación política, cultural y social de los jóvenes del barrio Estrella del Sur a partir de las Alternativas Artísticas en Educación Popular." Nodos y Nudos 4, no. 38 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.4319.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de un proceso de investigación desarrollado en el barrio Estrella delSur, ubicado en la localidad diecinueve de Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia), y es, además, resultadode una ponencia presentada en el vii Encuentro Iberoamericano de Maestros, Maestras, Redesy Colectivos Docentes que hacen Investigación e Innovación en su Escuela y Comunidad, llevado acabo entre el 20 y el 26 de julio del año 2014 en Cajamarca (Perú). Se abordan, desde las perspectivasteóricas y prácticas, las experiencias que se han tenido dentro de un proyecto planteado en torno a laeducación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Esteve, Sara Fita, and Yeimi Barbosa Molina. "Experiencias desde el Geoforo Iberoamericano: prácticas docentes en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía en la escuela y la universidad." Anekumene, no. 16 (September 20, 2018): 59–68. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2018.num16.12462.

Full text
Abstract:
Las prácticas docentes representan una constante preocupación para los profesores en ejercicio y en formación, desde sus experiencias en la educación básica y universitaria. En ese sentido, el debate gestionado por el Foro Iberoamericano de Educación (Geoforo) en su versión número 18, titulado Las prácticas docentes: opiniones y experiencias para innovar, surge de las preocupaciones expresadas por el graduado Santiago Herrero, seguido de un debate interdisciplinar que trata de responder a la necesidad de reducir la brecha existente entre la teoría y la práctica, así como de la posibilidad de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Calatayud Salom, María Amparo. "La autoevaluación. Una propuesta formativa e innovadora." Revista Iberoamericana de Educación 76, no. 2 (2018): 135–52. http://dx.doi.org/10.35362/rie7623081.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone la necesidad de potenciar la autoevaluación entre el profesorado iberoamericano como estrategia de mejora de las prácticas docentes y como recurso de formación. En estos momentos, más si cabe, es necesaria la formación en autoevaluación puesto que ésta facilita y beneficia el desarrollo y el crecimiento tanto personal como profesional. En esta investigación se presentan tanto los supuestos teóricos y las implicaciones metodológicas que alimentan la implementación de prácticas autoevaluativas, así como también, se exponen los resultados cualitativos obtenidos con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bordignon, Fernando Raúl Alfredo, Rosa Aurora Cicala, Karina Patricia Cuzzani, Silvia Irene Martinell, and María Inés Oviedo. "Autoridades escolares y TIC: articulaciones y tensiones. Formación de directivos e inspectores en la UNIPE." Revista Iberoamericana de Educación 70 (January 1, 2016): 91–114. http://dx.doi.org/10.35362/rie70089.

Full text
Abstract:
Este artículo pone a consideración el seminario «Las tic, la gestión educativa y la apropiación del espacio virtual», desarrollado en el marco de la Diplomatura en Formación para Directores e Inspectores, que en forma conjunta coordinan la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (unipe), la Organización de Estados Iberoamericanos (oei) y el Ministerio de Educación de la República Argentina, a través del programa Nuestra Escuela. Se presenta en forma breve la estructura curricular general de la diplomatura para contextualizar el seminario, y se aborda con mayor profundidad la org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Destefanis, Eugenia, Gigliola Foco, Juan Brodsky, Juan Pablo Duarte, and María Eugenia Castro. "Entrevista a Juan Pablo Meneses." Ética y Cine Journal 8, no. 3 (2018): 59. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n3.22774.

Full text
Abstract:
Juan Pablo Meneses es un cronista, escritor y periodista chileno que fundó lo que en la actualidad se conoce como “Periodismo Portátil”. Sus crónicas del consumismo presentan una nueva forma del periodismo narrativo que toma como eje la experiencia de comprar. Desde su proyecto “Escuela de Periodismo Portátil”–que cuenta con alumnos conectados desde más de veinte países– Meneses descubre y promueve diferentes voces de la narrativa y el periodismo desde soportes experimentales e independientes. Escribió los libros Equipaje de mano (Planeta 2003); Sexo y poder (Planeta 2004); La vida de una vaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alvarez Gallego, Alejandro, Rafael Rios Beltrán, and Miguel Ángel Martínez Velasco. "Cultura, saberes y disciplinas escolares en Iberoamérica." ETD - Educação Temática Digital 22, no. 4 (2020): 787–92. http://dx.doi.org/10.20396/etd.v22i4.8657761.

Full text
Abstract:
Desde inicios de la década de 1990, en el contexto iberoamericano es posible reconocer una serie de investigaciones en torno a la enseñanza. Debe anotarse que la aparición de esa preocupación por la enseñanza como objeto de estudio coincide con dos hitos que han sido claves para la historiografía de la educación: por un lado, la publicación de los monográficos 295 y 296 de la Revista de Educación del Ministerio de Educación de España, que pusieron a disposición del público un conjunto de herramientas para el estudio de las materias escolares como asunto central para comprender las relaciones e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zapata-Cardona, Giovanni Alberto, and Juan Diego Cardona-Restrepo. "Relaciones entre el paisaje sonoro y la educación patrimonial: hacia el desarrollo de la inteligencia territorial." Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 12, no. 22 (2020): 217–44. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1559.

Full text
Abstract:
La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela implica pensar en unos propósitos formativos que den cuenta del fomento de posturas críticas y reflexivas frente a la realidad social en pro de su transformación positiva. El artículo presenta un análisis documental de los últimos cinco años (2015-2019), basado en la búsqueda de libros y artículos, tanto de reflexión como de investigación, en el contexto iberoamericano principalmente. Se pretende establecer las relaciones entre lo sonoro del paisaje, la educación patrimonial y la inteligencia territorial. Se hizo una descripción de los concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González-Valeiro, Miguel, Sirley Andrea Bustamante-Castaño, Beatriz Elena Chaverra-Fernández, et al. "Estudio comparado: La educación física en Colombia, Chile, España, Portugal, República Dominicana y Venezuela." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 3, no. 2 (2019): 7–18. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2019.v3i2.pp7-18.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un estudio comparado de la Educación Física en lo relativo a la legislación, su estructura, el currículo, las escuelas y el profesorado, todo ello en países dentro del marco que compone la Red Euroamericana de Actividad Física, Educación y Salud (REAFES), con la característica de ser todos iberoamericanos y no anglófonos. Para ello, se elaboró un cuestionario de respuestas abiertas siguiendo los indicadores para una enseñanza de calidad para la Educación Física (EF)establecidos por la UNESCO a partir del análisis de los resultados de la aplicación de la Encuesta Mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Iberoamericanos, Encuentros. "VIII Encuentro Iberoamericano de colectivos y redes de maestros y maestras, educadores y educadoras que hacen investigación e innovación desde su escuela y comunidad." Nodos y Nudos 4, no. 38 (2016): 93. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.4328.

Full text
Abstract:
El contexto de vida de los países de América Latina y España obliga a repensar la índole de las relaciones sociales que tejen las personas que las habitan. Veremos como resultado que la formación de los seres humanos tiene como base procesos educativos colonializantes, con arraigada tradición eurocéntrica y con una sola verdad en el centro: el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bassante, Adolfo, Raúl Cárdenas, and William Hidalgo. "CONTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 71–78. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.398.

Full text
Abstract:
La incorrecta capacitación del docente provoca bajo rendimiento académico en los estudiantes de bachillerato. El objetivo del estudio es evaluar las prácticas pedagógicas e incentivar la mejora metodológica impartida por el docente. El diseño metodológico utilizado en la investigación fue un enfoque cualitativo, puesto que, se analizó diversas teorías referentes a las variables de estudio; y de orden cuantitativo, ya que, permitió la realización de una encuesta a docentes y alumnado. El resultado principal fue la demostración de la evaluación del desempeño docente mediante parámetros cuantific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Demuner Flores, María del Rosario. "La formación de competencias profesionales del contador y su conformidad con las normas internacionales." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.186.

Full text
Abstract:
Las competencias profesionales incluyen una combinación de conocimientos, habilidades y valores. Su dominio garantiza el cumplimiento de las demandas de la sociedad. En este compromiso las universidades y los organismos ex profeso se responsabilizan de mantenerlas a la vanguardia de un mundo cambiante e incierto. El objetivo de este estudio fue analizar el desarrollo de las competencias del contador mediante la percepción de estudiantes del último semestre de una universidad pública del centro de México. Los resultados revelan que los estudiantes han desarrollado habilidades (IES 2) y valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lorenzo, Oswaldo, and Fátima El Mahraoui. "Nota editorial." PUBLICACIONES 50, no. 4 (2020): 7–13. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v50i4.17965.

Full text
Abstract:
El volumen 50 (4) de la revista Publicaciones, revista oficial de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada - UGR), se corresponde con un número especial dedicado a la conmemoración en 2020 de los 50 años de creación de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural – CAB, organismo internacional de carácter intergubernamental que representa a los Ministerios de Educación de Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aleman Vilca, Yaneth, Paola Jessica Alarcon Saravia, Gloria Isabel Monzon Alvarez, and Karen Haydee Pastor Xespe. "Prioridades de la educación como consecuencia de la pandemia del Covid-19." Minerva 2, no. 5 (2021): 5–12. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.29.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta la identificación, mediante la consulta de la bibliografía más actualizada, de aquellos conocimientos fundamentales que deben ser impartidos en los centros educativos y que deben priorizarse independientemente de los recursos tecnológicos disponibles. Para abordar el tema, primero seexpondrá de qué manera la pandemia del Covid-19, ha impactado de maneras disruptivas en la economía y la política y la sociedad, cambiando la forma y el contenido que debe impartirse en los sistemas educativos. Para ello se realizó una síntesis bibliográfica sobre los enfoques en la literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

FERNÁNDEZ MORALES, FLAVIO HUMBERTO. "Editorial." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 8, no. 2 (2018): 191. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7973.

Full text
Abstract:
En este número deseo compartir con nuestros lectores la reciente inclusión de la revista en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, REDIB. Este hecho se constituye en un nuevo paso hacia la consolidación de nuestra publicación, ampliando los canales de difusión de la revista, permitiéndonos así llegar a una comunidad académica más amplia. En el Vol. 8 No. 2, se incluyen doce artículos, resultado del proceso investigativo en temáticas relacionadas con administración, educación e ingeniería. Nos complace contar con un artículo de la Universidad de la Salle; con uno de la U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cabral, Paula Cristina Moreira, and Gilda Lisbôa Guimarães. "Aprendizagem sobre classificação nos anos iniciais do ensino fundamental (Learning on classification in primary school)." Revista Eletrônica de Educação 13, no. 1 (2019): 211. http://dx.doi.org/10.14244/198271992091.

Full text
Abstract:
The aim of this research was to investigate the students’ ability to create classification criteria based on reflections on different types of skills related to a classification. This research included 103 students of three public schools in the Metropolitan Region of Recife organized into three groups: G1 - participated in a sequence of activities that involved the understanding of the descriptor/criterion; G2 - participated in a sequence of activities that involved re?ection on element, class and descriptor/criterion; G3 - did not participate in sequences of activities, constituting as a con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guzmán Duxtan, Aldo Javier. "EFECTOS EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y AVANCES EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ EN ÉPOCAS DE PANDEMIA." Revista de la Sociedad Química del Perú 86, no. 4 (2021): 339–41. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v86i4.306.

Full text
Abstract:
según estimaciones de organismos internacionales como la CEPAL, el Banco Mundial y la OMS. La pandemia sigue generando enormes retos y dificultades, en el Perú y en el mundo, particularmente para América Latina y el Caribe (ALC) a pesar de que varios países siguen tomando medidas y restringiendo algunas actividades para evitar la propagación del virus, los casos siguen aumentando. El COVID-19 sigue generando una alta demanda en diversos suministros médicos, descontrol en los sistemas nacionales de salud pública, devela las carencias de acceder a una atención médica digna, ALC sigue enfrentando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rivera Vigueras, Iván, and Alejandra Nocetti de la Barra. "El uso del video como innovación didáctica en la clase de filosofía en un liceo público de la comuna de Coronel (Chile) (The use of video as a didactic innovation in philosophy class in a public high school in the commune of Coronel (Chile))." Revista Eletrônica de Educação 14 (January 15, 2020): 3832005. http://dx.doi.org/10.14244/198271993832.

Full text
Abstract:
The objective of this research was to evaluate the effectiveness of the incorporation of the video - as a didactic resource- on the academic performance and the provision toward the kind of philosophy of students of 4° average year of secondary school in a public establishment of the county of Coronel (Chile). Developed a quasi-experimental design, focused on observe the change in performance and disposition toward the subject of philosophy as a result of the incorporation of the video, with a control group and an experimental group, which were applied a test at the beginning of the subunit 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 26, no. 59 (2016): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54318.

Full text
Abstract:
La revista INNOVAR se ha venido constituyendo en un espacio de difusión y debate para la comunidad académica iberoamericana de la gestión de las organizaciones. En este proceso trabajamos siguiendo como principios la apertura, la difusión y la amplia circulación del conocimiento. Por ello, hemos adoptado una política de acceso abierto, siguiendo las tendencias internacionales más vanguardistas al respecto.Asimismo, dado el alcance temático y el campo de conocimientos relacionados con las organizaciones, nuestra vocación y preocupación se inscribe en las ciencias sociales. De allí el subtítulo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mattar V, Salim, Marco González T, and Luis Salgado A. "Análisis de las universidades colombianas de acuerdo con el ranking SCImago 2010-2012." Revista MVZ Córdoba, January 12, 2013, 3399–407. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.203.

Full text
Abstract:
RESUMENObjetivo. Analizar la clasificación de las universidades colombianas de acuerdo con el escalafón Iberoamericano SCImago Institutions Ranking (SIR) 2012. Materiales y métodos. Se realizó un análisis descriptivo que incluyó la productividad académica de cada universidad según SIR. También, se incluyeron las clasificaciones de 2010 y 2011 para analizar el progreso académico de las universidades. El análisis incluyó los siguientes indicadores: producción científica, colaboración internacional, calidad científica promedio, porcentaje de publicaciones en revistas del primer cuartil SJR y radi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Silva Laya, Marisol. "Competencias de estudiantes iberoamericanos al finalizar la educación secundaria alta." Perfiles Educativos 38, no. 152 (2016). http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.152.57598.

Full text
Abstract:
El artículo surge de un estudio exploratorio realizado en seis países (Brasil, Colombia, Chile, España, México y Perú) sobre las competencias desarrolladas por los jóvenes en secundaria alta. Se aplicaron encuestas a 1441 estudiantes, 512 de sus profesores y a 1101 profesores de educación superior, a fin de explorar sus percepciones acerca del desarrollo de 20 competencias genéricas en estudiantes del último año de ese nivel. Los resultados dibujan un panorama preocupante sobre la contribución de la secundaria a la formación de competencias genéricas que son vitales para el desempeño de los jó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Piragua Chaparro, Liliana Consuelo. "Red iberoamericana de colectivos y Redes de Maestros: investigación desde lo escuela." Nodos y Nudos 2, no. 19 (2005). http://dx.doi.org/10.17227/01224328.1272.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

"Actas del primer simposio internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano: Las Escuelas de Salamanca y el Pensamiento Iberoamericano: Teoría y Praxis." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30 (January 1, 2003). http://dx.doi.org/10.36576/summa.1221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Peña, José Heriberto, and Augusto Ho Sánchez. "Editorial." REVISTA IUS 12, no. 41 (2018). http://dx.doi.org/10.35487/rius.v12i41.2018.472.

Full text
Abstract:
El Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, con la coordinación del Tecnológico de Monterrey, a través de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, representado por el subgrupo de investigación “Derecho en la Sociedad del Conocimiento”, y en colaboración con la ilustre Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (fiadi) presentan a todos los miembros de la comunidad académica y de la esfera jurídica de Iberoamérica la publicación número 41 de la revista Ius, del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez-Garrido, Cynthia, and Rense Lange. "Rendimiento académico y miedo. Un estudio exploratorio." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 23, no. 4 (2019). http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11722.

Full text
Abstract:
El miedo es una de las emociones que más inhabilita a los individuos, y sus consecuencias en el ámbito educativo pueden llegar a ser devastadoras. La presente investigación busca identificar el efecto que genera el miedo que sienten los estudiantes sobre el rendimiento académico en las asignaturas de Lectura y Matemáticas. Para ello, se realiza una explotación secundaria de los datos de la Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar (IIEE) (Murillo, 2007) con casi 7.000 estudiantes de 3º curso de Educación Primaria de 98 escuelas públicas ubicadas en 9 países de Iberoamérica (Bolivia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rendón-López, Lina María, and Álvaro Ortega-Maldonado. "Un modelo de radio educativa de naturaleza emocional positiva (Affective e-Radio+): resultados de su aplicación en un programa de formación de productores radiofónicos voluntarios noveles a través de la Escuela Iberoamericana de Radio Digital." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 19, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11856.

Full text
Abstract:
Este trabajo recoge los resultados derivados del ejercicio de la autoevaluación de la calidad de programas de radio educativa producidos por voluntariado radiofónico formado en la Escuela Iberoamericana de Radio Digital en el modelo de Radio afectivo-positiva. Tal proceso se realizó tras la aplicación de la segunda versión de los cuestionarios para la evaluación de la calidad de la locución, el guion y la autoproducción de programas con software libre, fruto de la mejora de los cuestionarios originales validados mediante el correspondiente análisis factorial exploratorio. La calidad percibida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Organización-de-Estados-Iberoamericanos. Comunicar 2, no. 3 (1994): 105–7. http://dx.doi.org/10.3916/c03-1994-16.

Full text
Abstract:
«El programa 'Medios de Comunicación y Educación' es un intento de mejorar la escuela mediante el establecimiento de una nueva práctica pedagógica basada en el uso de los 'media' para la formación de receptores críticos». En torno a esta idea se han integrado ocho países iberoamericanos: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela, que tienen Proyectos Nacionales de 'Medios de Comunicación y Educación', y están realizando proyectos conjuntos. Se han reunido en Sevilla, los días 21, 22 y 23 de marzo de este año, los representantes de estos países, participando como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

RAMIREZ-CABANZO, ANA BRIZET, Tadiana Guadalupe Escorcia Romero, KAREN ANDREA MARTÍNEZ GARCÍA, et al. "Chisua: tejidos de voces maestras y saberes de maestros." Nodos y Nudos 7, no. 49 (2020). http://dx.doi.org/10.17227/nyn.vol7.num49-11661.

Full text
Abstract:
Este tejido de letras, afectos, saberes e historias muestra los hilos que han entramado los sentidos de vida de la Red Chisua, retomando el vocablo muisca que significa mochila. En ese cúmulo de experiencias, la participación en los Encuentros Iberoamericanos y en otros eventos ha venido trenzando el colectivo. El artículo muestra el acontecimiento de ser red como maestro en formación y en ejercicio, cómo se bifurca en otros territorios y con otras redes, la construcción epistémica y la contribución en la consolidación de la política pública educativa. Inicialmente se presenta el origen de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!