Academic literature on the topic 'Escultura en Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escultura en Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escultura en Lima"

1

Cabanillas Delgadillo, Virgilio Freddy. "Arte y nación. Escultura pública en Lima." Investigaciones Sociales 21, no. 38 (2018): 127–38. http://dx.doi.org/10.15381/is.v21i38.14221.

Full text
Abstract:
Estudiamos la escultura pública de la ciudad de Lima. Gran parte de la historia nacional está contada en dichas obras de arte: Manco Cápac, Francisco Pizarro, José de San Martín, Simón Bolívar, Ramón Castilla, José Gálvez y la Victoria del 2 de Mayo, Antonio Raimondi, Miguel Grau y Francisco Bolognesi. Las piezas han sido analizadas con métodos de la Historia del Arte (análisis formal, iconografía) en diálogo con disciplinas de las Ciencias Sociales. En este trabajo —avance de nuestra tesis doctoral en Historia del Arte— nos detenemos en un caso emblemático: el monumento al héroe deArica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Munive Maco, Manuel. "Una espera en tres actos. Vientres grávidos (y gravitantes) en la plástica peruana de los ochenta." Illapa Mana Tukukuq, no. 14 (February 18, 2019): 60–71. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i14.1880.

Full text
Abstract:
Entre 1983 y 1990 se expusieron en Lima tres piezas realizadas por tres artistas jóvenes –formados como escultora, pintor y diseñadora gráfica, respectivamente–, las cuales coincidían en representar, velada o explícitamente, vientres preñados. Y si bien cada uno abordó la metáfora de la gravidez de un modo singular, esta estuvo determinada, básicamente, por la elocuencia de los materiales que le dieron cuerpo. Este breve trabajo ofrece una lectura concatenada de esas notables piezas gracias a la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido.
 Palabras clave: escultura, pintura, diseño grá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mattos-Cárdenas, Leonardo. "Dos «invenciones»: Cristo del Auxilio de Martínez Montañés y el Felipe IV a caballo. Orígenes y eco arquitectónico de su difusión en Lima." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 6, no. 12 (2019): 27–46. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v6i12.742.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se analizan dos obras relacionadas con Juan Martínez Montañés (1568-1649): su famosa escultura del Crucificado (1603) que fuera destinada a un retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Lima y cuya estructura original en su versión pictórica (hoy recuperada) dio origen a un grabado (1739), y la parcial contribución del Montañés al Felipe IV a caballo; confrontando la fortuna iconográfica de ambas «invenciones» y su poco conocida presencia en el escenario urbano de la ciudad de Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estabridis Cárdenas, Ricardo. "El Cristo de Burgos en el reino del Perú: entre el documento y la leyenda." Illapa Mana Tukukuq, no. 16 (December 28, 2019): 56–65. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i16.2583.

Full text
Abstract:
ResumenExisten muchos escritos que se han referido al Cristo de Burgos original como matriz de esta devoción, tanto en su historia como en su técnica de ejecución y difusión por territorio español, entre el documento y la leyenda. Por ello, trataremos de detenernos en síntesis, en aquella información que consideramos más fehaciente, como en las fuentes de los cronistas, documentos de la época y en los estudiosos que se han enfocado en el análisis directo de la obra de arte en su aspecto formal. En lo referente a los cristos, los orígenes llegan a remontarse a su propia época, como la leyenda q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martuccelli Casanova, Elio. "Estatuas móviles." Illapa Mana Tukukuq, no. 16 (December 28, 2019): 124–39. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i16.2589.

Full text
Abstract:
ResumenEste artículo es una reflexión general sobre el significado del arte en la ciudad y, en particular, de lasesculturas públicas. Su objetivo es analizar puntualmente el caso de la estatua ecuestre en homenaje a Francisco Pizarro en la ciudad de Lima. Desde su inauguración en 1935 hasta la actualidad, el monumento se ha ubicado en tres lugares distintos. Las mudanzas han obedecido a distintas interpretaciones que el personaje ha tenido en el tiempo y a cambios en su significado.Palabras clave: Estatua ecuestre de Francisco Pizarro, Lima, arte, escultura, espacios públicos.
 AbstractTh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chillón, Alberto Martín. "Escândalo na Academia Imperial de Belas Artes: uma expulsão por manifesta desobediência." LaborHistórico 5, no. 2 (2019): 425–32. http://dx.doi.org/10.24206/lh.v5i2.31134.

Full text
Abstract:
Em 12 de dezembro de 1838, Bernardo Pereira de Vasconcelos (1795-1850), ministro interino do Império, decidiu o castigo que deveria ser imposto ao aluno de escultura da Academia Imperial de Belas Artes, Honorato Manoel de Lima, por seu descomedido procedimento e manifesta desobediência, excluíndo-o para sempre de dita Academia. Este documento se conserva, assim como a produção documental da Academia Imperial de Belas Artes, no Arquivo Histórico da Escola de Belas Artes da Universidade Federal do Rio de Janeiro, acervo fundamental para o estudo da arte brasileira dos séculos XIX e XX e para a h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

WHIPPLE, PABLO. "Alex Loayza Pérez (ed.), La independencia peruana como representación: Historiografía, conmemoración y escultura pública (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2016), pp. 397, pb." Journal of Latin American Studies 50, no. 1 (2018): 215–17. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x17001262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ricketts, Mónica. "La independencia peruana como representación. Historiografía, conmemoración y escultura pública. Edited by Alex Loayza Pérez . Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2016. Pp. 397. $18.30 paper." Americas 75, no. 1 (2018): 226–28. http://dx.doi.org/10.1017/tam.2017.129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Monumentos de Lima: empatía y humor." Illapa Mana Tukukuq, no. 7 (October 12, 2017): 39–50. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i7.1043.

Full text
Abstract:
El monumento, como indica la palabra latina que le da origen, significa "memoria", "recuerdo" y el hombre a lo largo de su historia ha querido dejar, desde sus origenes hasta nuestros días, alguna señal que hable de su paso por la tierra. El monumento, pues, no indica solamente la presencia orgánica del hombre, sino un anhelo de perpetuidad de la especie y sus logros. Desde los menhires hasta las pirámides, desde las esculturas dinásticas a los retratos burgueses, todo estos ejemplos nos hablan de la ansiedad del hombre de no querer irse completamente, de dejar un recuerdo que sustituya la vid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Negueruela Martínez, Iván. "Aspectos de la técnica escultórica ibérica en el siglo V a. C." Lucentum, no. 9-10 (December 15, 1989): 77. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm1990-1991.9-10.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Escultura en Lima"

1

Mendiola, Valdez Luis Miguel. "Museo de pintura y escultura contemporánea en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621201.

Full text
Abstract:
Actualmente en Lima no hay un museo de pintura y escultura contemporánea. El MAC de Lima tiene obras de arte de los años 50, 60 y 70 (Museo de arte contemporaneo-Lima, 2007), y le falta obras más recientes, entonces no se podría considerar una museo de arte contemporáneo. Por otro lado, en Lima el 12% (Info Perú, 2011) de los museos es de arte mientras que en Madrid, la cual es una ciudad con una población parecida, es el 28% (Ministerio de Cultura de España, 2008). Claramente podríamos tener aun más museos de arte para culturizar a las personas. Un museo de arte y escultura va a estar diseñad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vifian, Lopez Daniel. "Escultura civil público estatal en Lima de 1852 a 1860." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4016.

Full text
Abstract:
Entre 1852 y 1860, se importaron a Lima un grupo de veinte esculturas bajo financiamiento del estado peruano, pasando por dos presidencias: se idearon con la de Rufino Echenique (1851-55) y se ejecutaron con la de Ramón Castilla (1855-62). Dieciocho de ellas fueron dispuestas en la Alameda de los Descalzos, una en la Plaza de la Constitución, y otra en la Alameda Nueva (o de Acho). Respectivamente, y en orden de arribo, corresponden dichos emplazamientos a la Serie de los doce meses o Serie del zodíaco (1858-59) más una Serie de seis dioses griegos (1857) en la portada de ingreso; a la Estatua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramón, Joffré Gabriel. "Majluf, Natalia. Escultura y espacio público. Lima, 1850-1879. Lima: I.E.P., 1994. (Documento de Trabajo 67. Serie Historia del Arte, 2) 63 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chuquiray, Garibay Javier Renato. "La escultura en Lima en la primera mitad del siglo XVII. El caso del grupo de la Sagrada Familia de Pedro Muñoz de Alvarado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4480.

Full text
Abstract:
El presente estudio se ocupa de la producción escultórica de imágenes talladas en madera tanto en bulto como en relieve, de creación limeña, con el propósito de examinar su evolución plástica en la primera mitad del siglo XVII. Por tanto, los retablos, cajonerías, sillerías de coro, techos y otros muebles litúrgicos no serán tomados en cuenta por nosotros. En caso que estos fueran mencionados es solo para acentuar el tono de nuestra información. Dicho esto, la presente investigación centra su interés en el análisis formal del grupo escultórico de la Sagrada Familia (1633), conservada en la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monteverde, Sotil Luis Rodolfo. "Entre la posguerra con Chile y el plebiscito para recuperar a “Las cautivas”: espacio urbano y escultura pública dedicados a los próceres y héroes de la patria, Lima 1883-1929." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10731.

Full text
Abstract:
Estudia los espacios urbanos y las esculturas públicas inaugurados en Lima entre 1883 y 1929 para conmemorar a los próceres de la Independencia y a los héroes de la guerra con Chile (1879-1883). Periodo de 46 años que comprende desde el inicio de la reconstrucción nacional posguerra con Chile hasta las postrimerías del Oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930), cuando se vivió una situación diplomática delicada entre Perú y Chile a razón del reclamo peruano por la ejecución del plebiscito, a realizarse en 1894, que definiría si Tacna y Arica retornaban al territorio peruano, como lo estipulaba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espinoza, Pajuelo Pedro David. "La reinstauración de la huanca: formas de la continuidad y el cambio religioso en Maray (valle de Checras, Lima) entre los siglos XV y XXI." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8446.

Full text
Abstract:
Identifica y explica continuidades y cambios religiosos en la actual comunidad campesina Santiago de Maray durante más de 600 años, desde el periodo Inca (con retrospectivas a siglos anteriores) hasta nuestros días. Para este fin, recurre a información arqueológica, histórica documental y etnográfica para analizar objetos, divinidades y ritos locales a lo largo del mencionado lapso. La colocación moderna de una huanca (monolito sagrado) en la plaza del pueblo de Maray Viejo, refleja un proceso religioso que tiene una dinámica altamente compleja detrás de su apariencia de “persistencia religios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galas, Dora. "O Som do Silêncio: Ecos e Rastros Documentais de Vinte e Seis Esculturas Afro da Coleção Estácio de Lima." Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, 2015. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/18647.

Full text
Abstract:
Submitted by Dora Galas (dora_galas@yahoo.com.br) on 2016-02-22T15:34:50Z No. of bitstreams: 1 O SOM DO SILÊNCIO Ecos e Rastros Documentais de Vinte e Seis Esculturas Afro da Coleção Estácio de Lima.pdf: 3245669 bytes, checksum: 67869d846043a135a76a3b0b476ea1df (MD5)<br>Approved for entry into archive by Uillis de Assis Santos (uillis.assis@ufba.br) on 2016-02-25T12:40:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 O SOM DO SILÊNCIO Ecos e Rastros Documentais de Vinte e Seis Esculturas Afro da Coleção Estácio de Lima.pdf: 3245669 bytes, checksum: 67869d846043a135a76a3b0b476ea1df (MD5)<br>Made available in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Escultura en Lima"

1

Heuderbert, Javier Prado. Lima: Arquitectura y escultura religiosa virreynal. Edited by Gunther Doering Juan 1927- and Prado Pastor Ignacio. [s.n.], 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Crespo Rodríguez, María Dolores. Arquitectura doméstica de la Ciudad de los Reyes (1535-1750). Accésit "Nuestra América" 2004. 2020th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447230303.

Full text
Abstract:
Este libro ofrece la visión de la casa limeña como respuesta y solución a las necesidades vitales de habitación con unos factores condicionantes persistentes, caso del clima, seísmos, materiales constructivos y mano de obra. Detalla el proceso constructivo y los oficios principales desde los que se edificaron las viviendas: albañiles y carpinteros con sus respectivos materiales: el ladrillo y la madera, como podrá advertirse de esencial tradición mudéjar, tan afín con lo andaluz. Recoge además la funcionalidad de las distintas estancias en la mansión y otras unidades de habitación. El objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lima, Catedral de, ed. Los Cristos de Lima: Esculturas en madera y marfil, s. XVI-XVIII : Lima, Perú, noviembre-diciembre 1991, Catedral Metropolitana. Fondo pro Recuperación del Patrimonio Cultural de la Nación, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!