Academic literature on the topic 'Escultura guatemalteca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Escultura guatemalteca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Escultura guatemalteca"

1

Luján Muñoz, Luis. "La escultura colonial guatemalteca en México." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 15, no. 59 (August 6, 1988): 175. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1988.59.1407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carpio-Rezzio, Edgar, and Horacio Martínez-Paiz. " El desarrollo de la arqueología guatemalteca en los últimos 20 años: Definiendo una arqueología propia Development of Archeology in Guatemala in the Last 20 Years: Defining our own Archaeology." Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 1 (July 1, 2015): 19–29. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v2i1.62.

Full text
Abstract:
La arqueología que se práctica en Guatemala se ha desarrollado ampliamente en los últimos 20 años. Ahora conocemos mejor diversos aspectos de la cultura maya: la escritura, la arquitectura y el urbanismo, la historia de los gobernantes, la escultura, el comercio, etc. Sin embargo, la arqueología se ha desarrollado también en otros campos como la arqueología histórica, la arqueología del patrimonio industrial, el arte rupestre y por qué no decirlo, la arqueología como técnica auxiliar en las investigaciones de la antropología forense. En parte esto ha sido posible gracias al desarrollo académico de los últimos años, en donde las universidades de San Carlos de Guatemala y del Valle de Guatemala, han jugado un papel protagónico en la producción de recursos profesionales altamente calificados. A la fecha, el país cuenta con más de 200 arqueólogos guatemaltecos, la mayoría de los cuales ocupa puestos clave en el desenvolvimiento de la arqueología nacional. Asimismo se han implementado foros académicos de alcance regional, como el Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, y a nivel local vale mencionar también, el Coloquio de Arte Rupestre, el Encuentro de Arqueología Maya, y el Encuentro de Arqueología Industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mariana, Mariana Aracely. "Análisis iconográfico de las obras pictóricas de la época colonial en Guatemala (Siglos del XVI al XVIII), expuestas en el museo de arte colonial de Antigua Guatemala." Revista Arquitectura + 4, no. 8 (December 18, 2019): 37–55. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v4i8.8983.

Full text
Abstract:
El arte colonial Guatemalteco surge, gracias a la constante relación de los pobladores del entonces nuevo continente con aquellos provenientes del continente europeo, esto propicio los intercambios artísticos-culturales, abriendo así una nueva posibilidad de desarrollo artístico de la sociedad, lo que se ve reflejado en los avances de las bellas artes en la época, en la implementación, perfeccionamiento e interpretación de la escultura, arquitectura y pintura, incluso en la creación de talleres con artistas nacionales. El objetivo principal de la investigación fue desarrollar, una lectura iconográfica de las pinturas más representativas de la época de la colonia en Guatemala, comprendida del siglo XVI al XVIII y que en la actualidad se exhiben en el museo de Arte colonial de Antigua Guatemala, creando un catálogo de las obras y así contribuir con los esfuerzos de documentar el arte nacional y la creación de bibliografía, con la cual se pueda guiar a los interesados en llevar a cabo lecturas iconográficas de obras pictoricas. Para colocar en contexto a cualquier persona que tenga acceso a la investigación, sea experta o no en arte se cuenta con un primer capítulo con toda la información básica sobre pintura, una cronología general de las tendencias a lo largo de la historia, sus posibles composiciones, técnicas y su relación con la religión. Se agrega un marco legal, pues los saqueos a los que se ha visto expuesto el patrimonio Guatemalteco y las dificultades experimentadas en el proceso para obtener acceso a las piezas estudiadas, nos obliga a conocer más la legislación que debería garantizar la protección de estas obras artísticas. Como cuarto paso se crea un contexto histórico, para colocar en sintonía al lector, sobre lo que sucedía en el momento de la creación de las obras, y como todo esto influía directamente en el arte y los temas a representar. En el quinto capítulo encontramos la catalogación de las pinturas, agrupándolas en primer lugar por autores, luego en ciclos pictóricos o temas en común y por último la secuencia o cronología que puedan tener principalmente los ciclos, es a partir de este orden que se lleva a cabo la lectura iconográfica de cada pieza, diagramando las láminas en las cuales se presenta cada obra en tres partes, pre-iconografía, que consiste en la descripción general de la obra, Iconografía, donde se ubican, identifican y describen los personajes que integran la pintura, quienes son y sus principales atributos y por último la Iconología, que es donde se realiza una interpretación de la obra de acuerdo a la historia, el contexto histórico y la simbología encontrada dentro de la obra. Por ultimo a partir de toda la información incluida en las lecturas, se crea un resumen de la simbología encontrada en las piezas en un formato de glosario iconográfico, y que podrá ser útil para futuras lecturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Escultura guatemalteca"

1

Dennis, Leder, and González Pérez Luisa Fernanda, eds. Roberto González Goyri. Guatemala, Guatemala: Editorial Antigua, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

43 Proven Ways to Raise Capital for Your Small Business. Enterprise Pub, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography