To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espacio de Virchow-Robin.

Journal articles on the topic 'Espacio de Virchow-Robin'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Espacio de Virchow-Robin.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

DOmínguez-Carrillo, Luis Gerardo, and Jorge Magaña-Reyes. "Espacio de Virchow-Robin." Revista de Medicina Clínica 3, no. 1 (2019): 62–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.2554598.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Solís-Salgado, Oscar, José Luis López-Payares, and Mauricio Ayala-González. "Fisiopatología de la hidrocefália idiopática de presión normal (parte 3): sistemaa glinfático." Archivos de Neurociencias 21, no. 2 (2016): 28–37. http://dx.doi.org/10.31157/an.v21i2.116.

Full text
Abstract:
Las vías de drenaje solutos del sistema nervioso central (SNC) participan en el recambio de liquido intersticial con el líquido cefalorraquídeo (LIT-LCR), generando un estado de homeostasis. Las alteraciones dentro de este sistema homeostático afectará la eliminación de solutos del espacio intersticial (EIT) como el péptido βa y proteína tau, los cuales son sustancias neurotóxicas para el SNC. Se han utilizado técnicas experimentales para poder analizar el intercambio LIT-LCR, las cuales revelan que este intercambio tiene una estructura bien organizada. La eliminación de solutos del SNC no tiene una estructura anatómica propiamente, se han descubierto vías de eliminación de solutos a través de marcadores florecentes en el espacio subaracnoideo, cisternas de la base y sistema ventricular que nos permiten observar una serie de vías ampliamente distribuidas en el cerebro. El LCR muestra que tiene una función linfática debido a su recambio con el LIT a lo largo de rutas paravasculares. Estos espacios que rodean la superficie arterial así como los espacios de Virchow-Robin y el pie astrocitico junto con la AQP-4, facilitan la entrada de LCR para-arterial y el aclaramiento de LIT para-venoso dentro del cerebro. El flujo y dirección que toma el LCR por estas estructuras, es conducido por la pulsación arterial. Esta función será la que finalmente llevara a la eliminación de estas sustancias neurotóxicas. En base a la dependencia de este flujo para la eliminación de sustancias se propone que el sistema sea llamado “ la Vía Glinfática”. La bibliografía así como las limitaciones que se encuentran en esta revisión están dadas por la metodología de búsqueda que ha sido realizada principalmente en PubMed utilizando los siguientes términos Mesh: Cerebral Arterial Pulsation, the brain via paravascular, drainage of amyloid-beta, bulk flow of brain interstitial fluid, radiolabeled polyethylene glycols and albumin, amyloid-β, the perivascular astroglial sheath, Brain Glymphatic Transport.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solís-Salgado, Oscar, José Luis López-Payares, and Mauricio Ayala-González. "Fisiopatología de la hidrocefália idiopática de presión normal (parte 3): sistemaa glinfático." Archivos de Neurociencias 21, no. 2 (2016): 28–37. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v21i2.116.

Full text
Abstract:
Las vías de drenaje solutos del sistema nervioso central (SNC) participan en el recambio de liquido intersticial con el líquido cefalorraquídeo (LIT-LCR), generando un estado de homeostasis. Las alteraciones dentro de este sistema homeostático afectará la eliminación de solutos del espacio intersticial (EIT) como el péptido βa y proteína tau, los cuales son sustancias neurotóxicas para el SNC. Se han utilizado técnicas experimentales para poder analizar el intercambio LIT-LCR, las cuales revelan que este intercambio tiene una estructura bien organizada. La eliminación de solutos del SNC no tiene una estructura anatómica propiamente, se han descubierto vías de eliminación de solutos a través de marcadores florecentes en el espacio subaracnoideo, cisternas de la base y sistema ventricular que nos permiten observar una serie de vías ampliamente distribuidas en el cerebro. El LCR muestra que tiene una función linfática debido a su recambio con el LIT a lo largo de rutas paravasculares. Estos espacios que rodean la superficie arterial así como los espacios de Virchow-Robin y el pie astrocitico junto con la AQP-4, facilitan la entrada de LCR para-arterial y el aclaramiento de LIT para-venoso dentro del cerebro. El flujo y dirección que toma el LCR por estas estructuras, es conducido por la pulsación arterial. Esta función será la que finalmente llevara a la eliminación de estas sustancias neurotóxicas. En base a la dependencia de este flujo para la eliminación de sustancias se propone que el sistema sea llamado “ la Vía Glinfática”. La bibliografía así como las limitaciones que se encuentran en esta revisión están dadas por la metodología de búsqueda que ha sido realizada principalmente en PubMed utilizando los siguientes términos Mesh: Cerebral Arterial Pulsation, the brain via paravascular, drainage of amyloid-beta, bulk flow of brain interstitial fluid, radiolabeled polyethylene glycols and albumin, amyloid-β, the perivascular astroglial sheath, Brain Glymphatic Transport.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ovelar Ferrero, Anihoa, and Federico Tajadura Iso. "Espacios de Virchow-Robin dilatados." Revista de Neurología 47, no. 08 (2008): 434. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4708.2008162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Fernández, M., A. Fraga Bau, C. M. Volkmer García, and B. Canneti Heredia. "Espacios de Virchow-Robin: ¿una causa de parkinsonismo?" Neurología 31, no. 7 (2016): 493–94. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2015.01.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lefranc, M., J. Peltier, J. M. Bugnicourt, et al. "Dilatations géantes des espaces de Virchow-Robin." Morphologie 92, no. 297 (2008): 82–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.morpho.2008.07.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santiago Chinchilla, A., and J. Pastor Rull. "Espacios de Virchow-Robin atípicos con hidrocefalia obstructiva secundaria." Radiología 57, no. 1 (2015): 85–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2013.05.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gronier, S., X. Ayrignac, C. Lamy, et al. "Dilatations géantes des espaces de Virchow-Robin symptomatiques." Revue Neurologique 169, no. 11 (2013): 898–902. http://dx.doi.org/10.1016/j.neurol.2013.05.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Escudero, Francisco, Paula Lobato Casado, Enrique Cano Vargas-Machuca, Carlos Marsal Alonso, and Araceli Álvarez Tejerina. "Hidrocefalia triventricular secundaria a espacios de Virchow-Robin dilatados mesencefálicos." Revista de Neurología 50, no. 12 (2010): 766. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5012.2009685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Román Pena, Paula, Lara González Gómez, José María Santín Amo, Manuel Arias Gómez, and Miguel Gelabert González. "Estenosis del acueducto de Silvio y dilatación de espacios de Virchow-Robin." Revista de Neurología 63, no. 01 (2016): 42. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6301.2015510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castro Castro, Julián, Olalla Castro Añón, Jorge Torre Eiriz, and José Ramón Camino Tejada. "Espacios de Virchow-Robin dilatados que simulan un tumor quístico del tronco cerebral." Revista de Neurología 60, no. 05 (2015): 238. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6005.2014371.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rafia, Silvina, M. R. Pizzatto, and Ignacio Pascual Castroviejo. "Importancia de la identificación de los espacios de Virchow-Robin. Presentación de cuatro casos." Revista de Neurología 33, no. 09 (2001): 833. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3309.2001201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marnet, D., R. Noudel, P. Peruzzi, et al. "Dilatation des espaces périvasculaires de Virchow-Robin (Lacunes de type III) : corrélations radio-cliniques." Revue Neurologique 163, no. 5 (2007): 561–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0035-3787(07)90462-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mathias, J., S. Kremer, S. Foscolo, et al. "NR46 Dilatation kystique geante des espaces de virchow-robin : a propos de 2 cas." Journal de Radiologie 86, no. 10 (2005): 1514. http://dx.doi.org/10.1016/s0221-0363(05)76101-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

El Rai, S., J. Caroff, J. Y. Tanguy, D. Loisel, B. Delorme, and A. Pasco-Papon. "NR-WP-21 Les espaces de virchow et robin de la normale a la pathologie." Journal de Radiologie 89, no. 10 (2008): 1573. http://dx.doi.org/10.1016/s0221-0363(08)76880-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Casadevall Codina, T., F. Espada Olivan, C. Guerrero Castaño, and N. Ruscalleda Morell. "Relación de los espacios de Virchow-Robin con la enfermedad de Alzheimer: a propósito de un caso." Neurología 34, no. 9 (2019): 623–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2017.07.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vaquerizo Madrid, Julián, José Luis Gamero Telo, Cristina Cáceres Marzal, M. Escobar Bejarano, and E. Fernández Calderón. "Implantación del cabello en doble remolino y dilatación de los espacios de Virchow-Robin: propuesta de nueva asociación neurocutánea." Revista de Neurología 39, no. 04 (2004): 350. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3904.2004190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gauthier, A. S., R. Billon-Grand, A. Rivet, M. Chatain, M. Saleh, and B. Delbosc. "Dilatation des espaces de Virchow et Robin révélée par une quadranopsie latérale homonyme inférieure gauche : à propos d’un cas." Journal Français d'Ophtalmologie 40, no. 1 (2017): 82–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.jfo.2016.07.022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

RANC, Revista Argentina de Neurocirugia, Darío Morales, Micaela García, et al. "Hidrocefalia secundaria a dilatación de espacios de Virchow-Robin." Revista Argentina de Neurocirugía 38, no. 03 (2024). https://doi.org/10.59156/revista.v38i03.655.

Full text
Abstract:
Introducción: los espacios de Virchow-Robin (EVR) son dilataciones de los espacios perivasculares que contienen líquido cefalorraquídeo y, en ocasiones, pueden producir hidrocefalia. Objetivo: comunicar un caso infrecuente de una paciente con hidrocefalia obstructiva secundaria a espacios de Virchow-Robin dilatados. Descripción del caso: paciente de sexo femenino, de 51 años, debuta con cuadro de incontinencia urinaria y fecal, trastornos de la marcha y deterioro cognitivo con un año de evolución. RM de encéfalo evidencia múltiples imágenes quísticas localizadas en ambos tálamos, mesencéfalo y protuberancias hipointensas en T1 y FLAIR e hiperintensas en T2 que no realzan tras la administración de contraste, compatibles con espacios de Virchow-Robin dilatados, que comprimen el acueducto de Silvio provocando hidrocefalia. Intervención: se decide colocar una válvula de derivación ventriculoperitoneal (VDVP) para remisión de los síntomas. La paciente requirió revisión valvular en dos oportunidades con extracción del dispositivo. Se realizó luego una tercera ventriculostomía endoscópica (TVE) en la que se observó la impronta del espacio de Virchow-Robin en el tálamo posterior y en el piso del tercer ventrículo y membrana de Liliequist ya fenestrada. Finalmente, se efectuó nueva colocación de VDVP contralateral con evolución favorable. Conclusiones: la dilatación de los espacios de Virchow-Robin puede ser confundida con otras patologías de pronóstico y tratamiento diferentes. En los casos donde genera hidrocefalia sintomática, el tratamiento más eficaz es la derivación de LCR ya sea por colocación de VDVP o por tercera ventriculostomía endoscópica, esta última es dependiente de la configuración anatómica del piso del tercer ventrículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Álvaro Paniagua Bravo. "Espacios Perivasculares Prominentes (espacios de Virchow-Robin)." Neurorecordings, October 7, 2014, 1. http://dx.doi.org/10.26429/nr-3851.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pérez García, M. C., A. J. Láinez Ramos-Bossini, and J. P. Martínez Barbero. "Crecimiento anormal de espacios de Virchow-Robin secundario a radioterapia." Neurología, February 2021. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2020.12.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Iridoy, M. O., P. Clavero, T. Cabada, and M. E. Erro. "Espacios de Virchow-Robin mesencefálicos y parkinsonismo: caso clínico y revisión de la literatura." Neurología, June 2020. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2020.02.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography