Academic literature on the topic 'Espacios culturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Espacios culturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Espacios culturales"

1

Carasa Soto, Pedro. "Presentación. El giro local." Alcores: Revista de Historia Contemporánea, no. 3 (March 26, 2008): 13–35. https://doi.org/10.69791/rahc.259.

Full text
Abstract:
A los últimos giros lingüístico, cultural, microhistórico, de género, se ha unido recientemente el que se refiere al espacio histórico, llamado «giro local», «giro espacial» o «giro territorial». El problema territorial está en carne viva en el discurso histórico europeo en general, alemán y español en particular, fruto de la tensión entre lo global y lo local, entre los Estados-Nación y las regiones. El artículo pone el acento en el espacio local, como un ámbito cultural donde germina la experiencia histórica concreta, como un espacio vivido y habitado donde se forman las primeras identidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero-Carmona, Rubén, and Sergio González-López. "Aproximaciones al centro histórico desde la centralidad y la multiplicidad." Legado de Arquitectura y Diseño 16, no. 30 (2021): 22. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v16i30.16389.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es abordar el análisis de los centros históricos desde su centralidad como su multiplicidad en el espacio urbano. Para tal fin, se integra en tres partes: la primera es la centralidad espacial,posteriormente sus atributos culturales-patrimoniales, y finaliza con el tratamiento de la multiplicidad de loscentros históricos. El planteamiento central es que los centros históricos son espacios dinámicos en el territorio,relacionales entre sí y con la estructura urbana, y que constituyen espacios de comunidad que fusionan sentidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fükelman, María Cristina, Jorgelina Araceli Sciorra, and Patricia Martínez Castillo. "Redes de autogestión y espacios de circulación de arte. Análisis al interior de la ciudad de La Plata." Arte e Investigación, no. 14 (November 29, 2018): e005. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e005.

Full text
Abstract:
El espacio de la cuidad se compone, más allá de las estructuras de calles y de edificios, de un entramado de espacios que promueven las relaciones entre las comunidades. En la cuidad de La Plata los espacios culturales autogestivos se presentan como una variable que emerge de las comunidades barriales locales hacia las necesidades de estas mismas. En este artículo se proponen tipologías posibles para la clasificación de los espacios culturales en la cuidad de La Plata y se constituye un conjunto de conceptos que agrupan a estos espacios con relación a la manera como se gestionan las produccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz, Yolanda. "Espacios Diáfanos." Revista Actos 1, no. 2 (2019): 41–53. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v1i2.1527.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Mediante un breve estudio de casos, este texto explora la relación entre la cualidad diáfana de la arquitectura ferroviaria, y su recurrente reutilización en espacios culturales.
 
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lavrenova, Olga. "El paisaje cultural como un reflejo de la teoría cognitiva de la metáfora." Semióticas cognitivas: nuevos paradigmas, no. 35 (2021): 101–11. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i35p101-111.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga las funciones gnoseológicas desde la perspectiva de la ontología del proceso, desde de la que se construye la experiencia del mundo que nos rodea. Se contemplan los estudios de metáfora desde la perspectiva de los paisajes culturales, puesto que se trata de un esquema imagen fundamental. La investigación explora como las metáforas forman campos semánticos dentro de un espacio geográfico determinado, dando lugar a espacios significativos en el marco de las geografías culturales correspondientes. Así mismo, la metáfora del paisaje se emplea en el discurso científico, marcand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Carbó, José. "Archipiélagos narrativos y culturales." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 11 (October 20, 2018): 12–27. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2018.11.253.

Full text
Abstract:
La relevancia del espacio en las colecciones de relatos integrados, modalidad narrativa ubicada entre el libro de cuentos misceláneos y la novela, es perceptible tanto en lo temático como en lo formal (Sánchez Carbó, 2012), ya que por sus implicaciones en la estructura se vincula a la llamada literatura espacial (Frank, 1991). Como elemento explícito de integración de los relatos de una colección, el espacio representado puede interpretarse como una toma de posición identitaria, es decir, como una intersección en la que convergen aspectos biográficos e intereses estéticos, sociales, culturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Gerardo. "Migraciones e Inmigraciones en las religiones: la diversidad religiosa en el Medioevo." História (São Paulo) 27, no. 2 (2008): 177–201. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-90742008000200009.

Full text
Abstract:
Migraciones e inmigraciones, diversidad religiosa son expresiones que remiten a fluidos y conflictivos contactos culturales. Hombres y mujeres de la Antigüedad y la Edad Media en un juego dialéctico constante de aceptación y rechazo, asimilación y xenofobia; la relación con gentes de costumbres, ideologías, religiones diferentes. Diferentes a los que se teme por muchos motivos, son los "otros", de quienes no se conocen todas las características y que, tal vez, modificarán las peculiaridades del receptor. Esta identidad comporta espacios y límites, espacios y fronteras. Espacios físicos o cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Domínguez Cuenca, Daniel. "Espacios culturales emergentes en el Veracruz metropolitano." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 48 (October 7, 2019): 69–73. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i48.2898.

Full text
Abstract:
Este recorrido y análisis histórico de los centros culturales en el estado de Veracruz inicia en 1987 con el evento que marcó un antes y un después en la escena cultural y artística: la fundación del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec). Desde ahí, el Puerto se muestra como una zona geográfica actual donde diversas muestras culturales surgen y convergen día tras día, listas para hacer frente a la que siempre ha sido la ciudad sede de los centros culturales: Xalapa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Téllez, Henry Harley. "Los graffitis y esténciles: la construcción del espacio en la ciudad." Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Iberoamericanos 9, no. 16 (2019): 92–106. http://dx.doi.org/10.35588/pa.v9i16.3929.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como premisa principal la construcción de los espacios a partir del graffiti y el esténcil, enfatizando en las apropiaciones y cambios que surgen al intervenir la ciudad desde lo morfológico y social. La articulación de las gráficas transforma el espacio, imprimiéndole un nuevo sentido y funcionamiento, donde los códigos, símbolos y signos, se vinculan para crear dinámicas sociales, culturales y políticas, que se insertan en el imaginario de los habitantes de la ciudad e introducen nuevos elementos en el espectro espacial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Armijo-Cabrera, Muriel. "¿Qué es aprender para ti?: los espacios virtuales en las experiencias infantiles." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 22, no. 2 (2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.22.2.5946.

Full text
Abstract:
(analítico)El artículo indaga la complejidad de las experiencias infantiles en el plano de la virtualidad y, en particular, en relación a sus aprendizajes. En 2020-2021 se realizaron entrevistas autoguiadas con producciones visuales infantiles y enfoque posetnográfico, con 25 niñas y niños habitantes de Chile de 7 a 11 años de edad, provenientes de distintos contextos geográficos, socioeconómicos y culturales. Se identifican ocho espacios virtuales que constituyen los aprendizajes infantiles, reunidos en tres ejes: espacios formales (racionalidad y simbolismo), espacios subjetivos (corporalida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Espacios culturales"

1

Ramos, Cebrián Sergio. "Espacios activos y derechos pasivos: una historia no resuelta en las políticas culturales de proximidad." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672418.

Full text
Abstract:
La tesis se centra en entender cómo concibe la cultura el Estado y cómo determina que la ciudadanía tiene derecho a acceder a ella. Para ello ha de crear una serie de leyes, instituciones, programas y acciones. Esta forma de entender y facilitar el acceso a la cultura no siempre responde a las necesidades de la ciudadanía que en la actualidad ha exigido nuevas formas de acceso e instituciones en los que acceder de forma activa a la cultura. La tesis ahonda en esta tensión entre la cultura de Estado y las necesidades y exigencias culturales que surgen por parte de la ciudadanía, centrándome en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guanilo, Amaya Maria Angela. "Los espacios intermedios como regeneradores puntuales de la ciudad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621645.

Full text
Abstract:
Se propone distintos niveles de espacio público fusionados con locales comerciales y vivienda colectiva, reordenando los usos y potenciando los espacios intermedios, es decir, los espacios articuladores entre el espacio publico y el espacio privado, para de esta manera, aliviar fricciones entre el comercio y la vivienda. Se busca mejorar la seguridad de la zona, incrementar la calidad de vida, la calidad de las activiades y elevar el prestigio del residente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ipanaque, Flores Hansen Richelmi. "Espacios arquitectónicos para contribuir a recuperar y fomentar las manifestaciones culturales en la ciudad de Jaén." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2255.

Full text
Abstract:
La presente investigación empieza por reflexionar el verdadero valor cultural que tiene la ciudad de Jaén – Perú, entendiendo a las ciudades de hoy en día como sistemas vivos donde el habitante es protagonista con sus distintas experiencias y expresiones originarias de su lugar. Donde tener una ciudad identificada, humanizada y sensibilizada es necesario para que empiece a recuperar sus lazos sociales y naturales básicos. De esta forma se estudia y analiza a la ciudad de Jaén a partir de su degradación urbana interna y expansión urbana periférica como sistema urbano en diferentes zonas de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Descailleaux, Casella Pierre. "Centro Comunitario Recreacional en Huaycan, Ate." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624954.

Full text
Abstract:
El proyecto de Tesis que he desarrollado denominado Centro Comunitario Recreacional en la zona de Huaycán, distrito de Ate en Lima, parte de una premisa donde el deporte es una de las armas fundamentales para el desarrollo social de los usuarios así como un elemento integrador de comunidades. Es de esta manera como se inician las líneas que componen diversos capítulos y sustentan la necesidad de tener un proyecto que incorpora equipamiento deportivo con infraestructura de alta calidad así como espacios complementarios para la educación necesarios en la zona propuesta. Con una idea clara del de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rebagliati, Beltroy Renzo. "Complejo recreacional cultural en la Costa Verde." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273250.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luna, Ronald Wilfredo. "Transforming espacios culturales into cultural spaces how the Salvadoran community is establishing Evangelical Protestant Churches as transitional institutions in the Washington D.C. metropolitan area /." College Park, Md.: University of Maryland, 2008. http://hdl.handle.net/1903/8917.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph. D.) -- University of Maryland, College Park, 2008.<br>Thesis research directed by: Dept. of Geography. Title from t.p. of PDF. Includes bibliographical references. Published by UMI Dissertation Services, Ann Arbor, Mich. Also available in paper.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrios, Masías Andrés. "Centro comercial de entretenimiento el edificio puente como elemento vinculador y generador de vida urbana mediante los espacios intermedios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273387.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toro, Bardeci Oscar. "Las estrategias culturales pehuenches en los parlamentos del siglo XVIII. Los espacios de diferenciación sociocultural en la frontera del Biobío." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132575.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>El objetivo principal de la tesis que se presenta a continuación es reconocer las estrategias culturales y políticas, expresadas en los parlamentos, mediante las cuales los grupos pehuenches del siglo XVIII lograron mantener su particularidad como entidad social, pese al doble proceso de transferencias culturales del que participaron dichas agrupaciones: desde los hispanocriollos, por un lado y por el traslado de los mapuches del valle occidental hacia el este, por el otro. Lo anterior se indagará por medio de la consulta de fuentes manuscr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Utrilla, Cobos Sandra Alicia 248375, and Cobos Sandra Alicia Utrilla. "Determinación de los intercambios culturales en el acto de sentarse en los espacios públicos, para la reconstrucción de identidad en Toluca." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/41241.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vélez, del Castillo Zavala María José. "Escuela y Centro de Difusión de la Fotografía la orientación e interacción social mediante el manejo de los paramentos arquitectónicos en los espacios sociales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Espacios culturales"

1

Martínez, Israel Baxin. Espacios marítimos y proyecciones culturales. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellanos, Ana Rosa, and Valentina Arreola Ochoa. Gestión de espacios y servicios culturales. Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso Ibañez, Ma. del Rosario. Los espacios culturales en la ordenación urbanística. Universidad de Oviedo, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Simposio "Reabrir Espacios Públicos: Políticas Culturales y Ciudadanía" (2001 Universidad Autónoma Metropolitana). Reabrir espacios públicos: Políticas culturales y ciudadanía. Universidad Autónoma Metropolitana, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aurelio, Larios Marco, Ruiz Razura Adriana, and Terán Fuentes Mariana 1964-, eds. Estudios de historia cultural: Espacios, textos e intercambio simbólico en las expresiones culturales. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, División de Artes y Humanidades, Departamento de Teorías e Historia, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Congreso, de Colombianistas (15th 2007 Bogotá Colombia). Independencia, independencias y espacios culturales: Diálogos de historia y literatura. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz, Alejandra. Antropología del desierto: Espacios culturales : el norte de México-Atacama. Edited by Ramírez Morales Axel editor. Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Elisa, Acosta Peñaloza Carmen, Ayala Diago César Augusto, and Cruz Villalobos Henry Alberto, eds. Independencia, independencias y espacios culturales: Diálogos de historia y literatura. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ana, Wortman, and Universidad de Buenos Aires. Carrera de Sociología., eds. Políticas y espacios culturales en la Argentina: Continuidades y rupturas en una década de democracia. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Oficina de Publicaciones del CBC, Universidad de Buenos Aires, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Justo, Borrajo Sebastián, ed. Atlas de espacios naturales y recursos culturales: De interés para el trazado de las carreteras del Estado. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Espacios culturales"

1

García Carrizo, Jennifer. "Entre el arte urbano y la comercialización cultural: explorando las intersecciones de la creatividad, el activismo y la participación ciudadana en espacios públicos urbanos." In Cultura (audio)visual y espacios públicos: (re)inventando la Ciudad. Université de Limoges, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/ebooks.895.

Full text
Abstract:
Cuando las industrias culturales y creativas convergen y se concentran en áreas urbanas específicas configuran lo que se llama un “distrito cultural”. Este fenómeno lleva a la expresión artística y cultural a las calles, alejándola de la exclusividad de los museos y galerías. ¿Pero por qué sucede esto? ¿Es una estrategia de branding o marca para atraer visitantes y turistas al espacio? ¿Es una forma de activismo para destacar la importancia del arte público y democratizarlo? ¿O es simplemente una manifestación de participación ciudadana, con artistas que se suman a la vida urbana atraídos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chaves Martín, Miguel Ángel. "Metropoliz, ciudad mestiza. Arte, ocupación y autogestión en la periferia de Roma." In Cultura (audio)visual y espacios públicos: (re)inventando la Ciudad. Université de Limoges, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/ebooks.853.

Full text
Abstract:
Durante los últimos veinte años tanto las administraciones (local, regional y nacional) como la iniciativa privada se han implicado en un proceso de regeneración de áreas urbanas en la periferia de Roma creando o rehabilitando espacios, muchos de ellos de carácter industrial y en estado de abandono, fomentando experiencias innovadoras de carácter cultural que implicaran también a la población, a la ciudadanía, en la participación, uso y apropiación de esos lugares, buscando la identidad con el territorio fruto de la cooperación entre todos los agentes implicados: instituciones, asociaciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Machuca Prieto, Francisco. "Agencia local, espacios intermedios y resistencia silenciosa en la Ulterior-Baetica: siglos III-I antes nuestra era." In Las caras del imperio: mecanismos de control y estrategias de resistencia. Presses universitaires de Franche-Comté, 2025. https://doi.org/10.4000/148qx.

Full text
Abstract:
Resumen: A la hora de estudiar las actitudes que adoptan las poblaciones locales de la Ulterior frente a la conquista romana conviene huir de las representaciones que aluden a una resistencia abierta, toda vez que parece dudoso que para época republicana existieran directrices para “romanizar” a las sociedades provinciales desde el centro italiano. La llamada “romanización” no fue un proceso civilizador ni hubo un movimiento liberador para hacer frente al invasor. Más bien, nos hallamos ante un “horizonte de negociación”, no necesariamente simétrico, pero sin duda inherente a toda situación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval, Georgina. "La adecuación cultural de la vivienda para el grupo indígena ikoot. Una intervención postsismos." In La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9404.

Full text
Abstract:
El objeto de este texto es dar cuenta de los pasos seguidos para el reconocimiento de la “adecuación cultural” del espacio de reproduc¬ción social, productivo, cultural y ambiental de las familias ikoots para poder desarrollar un ejercicio de autoevaluación sobre los espacios reconstruidos y ejecutados. Por ello se identifican los valores culturales locales, para generar un indicador cuantitativo sobre la adecuación cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, César Eduardo Ibáñez, and Jorge Olarte. "Prácticas culturales en tres centros comerciales:." In Objetos públicos, espacios privados. Editorial Universidad Icesi, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329444.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambonino Pulito, María. "EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO E INDUSTRIAL. LOS ESPACIOS CULTURALES." In EL DERECHO DE ANDALUCÍA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO E INSTITUCIONES CULTURALES. Insituto Andaluz de Administración Pública, 2013. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.86.186.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO 1. Marco legal 2. Concepto, clasificación y expresiones del patrimonio etnológico 3. Régimen de protección del patrimonio etnológico II. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL 1. El concepto legal de patrimonio de interés industrial 2. Clasificación de los bienes de interés industrial 3. La protección de los bienes de interés industrial 4. Consideraciones sobre la incidencia de la planificación urbanística, territorial y sectorial III. LOS ESPACIOS CULTURALES 1. Marco legal y concepto de los Espacios Culturales 2. Conjuntos culturales 3. Parques culturales 4. La Red de E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Suárez Trejo, Javier Teófilo. "La irrupción del recuerdo en El zorro de arriba y el zorro de abajo." In Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.073.

Full text
Abstract:
la idea que desarrollaré a lo largo del presente trabajo será la de la violencia arguediana como espacio para la dinámica explosiva del recuerdo y no para la «construcción» de la memoria en El zorro de arriba y el zorro de abajo (o Los zorros). El tema de hoy es polémico, pues toca directa e indirectamente a instituciones tan importantes como la CVR y la memoria «nacional» que se ha pretendido construir, y, sin embargo, creo que su análisis es necesario para abrir espacios en la interpretación de la obra de Arguedas con necesarias implicancias sociales y políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Redefinición de los espacios culturales y sociales." In Revistas de artista. Ediciones Metales Pesados, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5699298.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero Leyva, Francisco Antonio, Dolores Imelda Romero Acosta, and Marisela Castro Flores. "Diversidad cultural y educación intercultural; priorizando el contexto y la procedencia étnica de los estudiantes: Una reflexión desde la Universidad Autónoma Indígena de México." In Experiencias y prácticas de investigaciones sociales desde el análisis regional. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24004596.

Full text
Abstract:
La educación superior intercultural es un espacio propicio para los encuentros entre diversas culturas que, a través de sus estudiantes, hacen presencia en las universidades en la búsqueda por alcanzar viejos anhelos de las comunidades rurales indígenas. La presencia de la diversidad cultural en las aulas representa un fuerte desafío para los que están inmersos en la atención a estudiantes provenientes de distintos pueblos originarios del país, ya que cada grupo presente en esos espacios es poseedor de una forma en particular de percibir e interpretar a partir de sus propias realidades cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sugranyes Bickel, Ana, and Maricarmen Tapia Gómez. "La ciudad y los DESCA." In Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/hcbb5668.

Full text
Abstract:
El propósito de este capítulo es abordar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales desde la ciudad. En Chile, el 90% de la población vive en espacios urbanos. Entendamos la ciudad como un espacio donde la democracia se construye y se disputa entre el Estado y la Ciudadanía. Como lo aprendimos en la historia, se trata de un espacio complejo, entrelazado de varias dimensiones: i) La ciudad de la gente que vive, habita, estudia, trabaja, goza, se encuentra, se moviliza, sufre, se aísla y muere en un lugar compartido. Es la Civitas de la ciudadanía. ii) La dimensión más compleja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Espacios culturales"

1

Veciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4971.

Full text
Abstract:
Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual. El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de bancos de datos hasta nuevos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Nó Santos, Eduardo. "Madrid y Naturaleza: Infraestructuras verdes como punto de unión." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17667.

Full text
Abstract:
La reintegración de espacios de producción agrosilvopastoril en las ciudades podría abordar desafíos ambientales, culturales y socio-económicos al transformarse en espacios públicos multifuncionales. Desde la década de 1960, la planificación ecológica ha redefinido las regiones metropolitanas como complejos sistemas socio-ecológicos, ofreciendo una nueva perspectiva para la urbanidad contemporánea. Los paisajes productivos agrícolas emergen como proveedores de servicios ambientales y culturales, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible. Integrar estos espacios en las grandes áreas metr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monteiro, Caique Cahon. "Experiencia estética y cultura digital: Nuevos flujos en el espacio expositivo del arte." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.67.g57.

Full text
Abstract:
Las instituciones artísticas son tradicionalmente lugares de reverberación de la memoria cultural y social. Dichos espacios tienen un carácter de institucionalización del mercado cultural. Las obras de arte contemporáneas y el formato expositivo son factores que configuran las posibilidades de consumo y experiencia de los visitantes dentro de estos espacios. Aprovechando los artificios de su tiempo, el arte y los artistas se apropian de las nuevas Tecnologías digitales, mientras que la cultura digital contextualiza este movimiento, entrelazando nuevos paradigmas en los espacios expositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torregrossa, Pietro Maria, Renzo Lecardane, and Guido Cimadomo. "Rutas culturales en transición. Redes de ecoturismo para comunidades patrimoniales entre Sicilia y Andalucía." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17569.

Full text
Abstract:
La transición ecológica se orienta hoy en día hacia la definición de nuevos servicios culturales que mejoren el atractivo y la accesibilidad de los lugares para las comunidades que los habitan. Investigar las relaciones entre territorio y patrimonio cultural para responder al fenómeno de la despoblación de las zonas interiores es el objetivo principal de esta contribución, que pretende contribuir al desarrollo de actividades vinculadas al fenómeno del turismo. Este enfoque, introduce el concepto inédito de comunidad patrimonial, identificado "por personas que valoran aspectos específicos de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Castro, Jorge Arturo, John Carlos Guzmán Suárez, Laura Alejandra Bonilla López, and Dayanna Catherin Vela Santini. "Diseño de Escenarios Culturales como Herramienta de Re-significación Patrimonial." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.33.

Full text
Abstract:
El diseño de escenarios culturales , entendidos como el «lugar de la experiencia», connota no solo la configuración de un espacio asociado a un uso determinado, sino también, la construcción de un lugar donde las relaciones e interacciones entre los sujetos, su contexto y su historia, toman sentido a través de dinámicas que vinculan entre sí diferentes dimensiones de lo cultural. Este documento de trabajo presenta una aproximación a algunas consideraciones sobre los procesos de mediación comunicativa en Diseño que han surgido durante el proceso de formación en el Semillero de Investigación 3E,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garcia Corrales, Miguel Garcia. "Transformación de los paisajes patrimoniales por efecto del cambio climático global: Metodología de Estudio." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17504.

Full text
Abstract:
El estudio aborda la necesidad de comprender y enfrentar los impactos del cambio climático en los paisajes patrimoniales en la era del Antropoceno. Se destaca la importancia de superar los límites planetarios para garantizar la sostenibilidad, reconociendo la crisis ambiental global y sus consecuencias en la biodiversidad y la identidad cultural de las comunidades. La metodología propuesta, basada en el Método Territorii, ofrece un enfoque integral para comprender estos cambios y proponer soluciones, estructurando cada territorio en distintas capas para un análisis multifacético. Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón Aguilera, Claudia Marcela, and Cuauhtémoc Robles Cairo. "El pórtico en la vivienda de Baja California México. Un referente en el diseño de vivienda." In 3er. Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño. Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.37636/recit.ciad21.1.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina cómo los pórticos en sus muchas formas y características, han evolucionado en el estado de Baja California a través de innovaciones y adaptaciones. Se analiza información sobre costumbres y patrones culturales en relación con el momento de su edificación. Proporciona un marco cronológico y tipológico-histórico para identificarlos. El pórtico en el estado de Baja California tienen un primer origen de utilización en las viviendas indígenas de los grupos nativos. Años más tarde se utilizó en la época misional, del siglo XVII al XIX. Finalmente con la fundación de las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herran, Coppelia. "MESA 3 - Territorio y espacio." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.231.

Full text
Abstract:
El texto destaca la importancia de comprender el territorio en su doble función: como soporte material y producto social derivado de la actividad humana. Se resalta la perspectiva de que el diseño contribuye a la construcción de identidades culturales y simbólicas a través de productos y servicios. Se sugiere que el diseño debe enseñarse desde el contexto y las realidades locales para propiciar espacios de aprendizaje basados en el reconocimiento directo con las personas y sus territorios. La mirada hacia el territorio busca identificar oportunidades y desarrollar propuestas innovadoras que di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ciro Cadavid, Laura, Marianella Herrera Narváez, and Laura Sofía Soto Carmona. "Tricolor." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.147.

Full text
Abstract:
Para dar inicio a este ejercicio de diseño, viajamos de manera digital a la región del Urabá antioqueño, para hacer un reconocimiento del municipio de Carepa. A través de las investigaciones en diferentes fuentes de la web, se hizo una contextualización sobre los asuntos económicos, culturales, sociales, históricos, políticos, educativos y geográficos propios del sector. Estos, posteriormente, se consolidaron en la plataforma MIRO. De igual manera, se hizo uso de la herramienta Google earth en la que se analizó el espacio mediante cinco categorías: los espacios públicos, aspectos sociocultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gonzalez Preciado, Juliana, Sofia Velasquez Villalobos, Laura Fernanda Duarte Hernandez, and Khaterine Jaramillo Diaz. "Turismo del sueño para deportistas en la Guajira." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.282.

Full text
Abstract:
El proyecto "Turismo del Sueño para Deportistas en La Guajira" propone una categoría innovadora que combina el bienestar del sueño desde la perspectiva deportiva con saberes ancestrales de comunidades indígenas colombianas. Enfocado en Mayapo, La Guajira, específicamente en el hostal Anua, los deportistas pueden experimentar un viaje de 4 días centrado en el KiteSurf y el intercambio cultural con la comunidad Wayuu. Este viaje ofrece adecuaciones para el descanso profundo, alimentación especializada y espacios para rituales y conocimientos culturales. La experiencia integra elementos naturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Espacios culturales"

1

Franco Calderón, Ángela María, Gynna Millan Franco, Andrés Sepúlveda, and Isabella Jaramillo Díaz. Policy Brief No. 5. Iniciativas comunitarias para el diseño y activación de espacios públicos en barrios populares. Universidad del Valle, 2023. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.05-esp.

Full text
Abstract:
Latinoamérica y el Caribe (LAC) es la región más desigual del mundo (CEPAL, 2022). Esta condición, sumada a la poca capacidad de respuesta de los Estados a condiciones como la pobreza, la inseguridad, el desempleo y la falta de vivienda digna, ha hecho que muchas personas vean la autogestión como la opción más viable para tener un techo. Los barrios populares que emergen como resultado de la producción social del hábitat no solo se constituyen en la expresión físico-espacial de un proyecto mancomunado para construir viviendas, sino también en expresiones sociales y culturales de la vida colect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oxhorn, Philip. La construcción del Estado por la sociedad civil: La ley de participación popular de Bolivia y el desafío de la democracia local. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012068.

Full text
Abstract:
El estudio que se presenta a continuación analiza las perspectivas de éxito de la LPP en esta ambiciosa tarea. El razonamiento es que la LPP debe ser vista como el inicio de un proceso de democratización tanto en el ámbito nacional como local, así como el fortalecimiento de la sociedad civil mediante la reforma de Estado. Al respecto las instituciones de la LPP presentan espacios para la incorporación democrática de los grupos indígenas a la política y sociedad bolivianas permitiéndoles desempeñar un papel positivo en la construcción social de identidades colectivas, culturales y derechos ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escribano Manzano, Guillermo, María Isabel Cabrera García, Sayri Karp, Reme Pérez, and Tatiana Morales Perdomo. Tendencia Editorial UR Número 38 - Especial. Universidad del Rosario, 2025. https://doi.org/10.12804/issn.2382-3135_10336.45190_teur.

Full text
Abstract:
Este año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá tendrá como invitado de honor a España. Invitado que nos permitirá dialogar entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier intercambio, cada nación aporta sus vivencias, sus imaginarios y su memoria, ofreciendo perspectivas diferentes desde cada lugar. En este intercambio, los libros, la edición y la academia son nuestros aliados y compañeros. Nos ayudan a enfrentar los desafíos del mundo, a comprender lo que sucede, a acercarnos a las experiencias de otros, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Donoso Vázquez, Trinidad, Sonia Estradé, and Nuria Vergés. Brecha digital de género. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt70.

Full text
Abstract:
La brecha digital de género no es un problema personal de las mujeres y otros colectivos discriminados, sino que se tiene que entender como un problema que emerge de estructuras sociales más básicas. Por tanto, requiere de un cuestionamiento profundo de cómo el género atraviesa a las prácticas educativas y profesionales en nuestro sistema educativo, de la escuela a la universidad. En relación a las disciplinas STEM, estas normas culturales y prácticas educativas tienen que ver con estereotipos y roles de género, con la simbología de los espacios donde se construyen estas disciplinas, con las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luzardo, Alejandra, Martina Majlis, Nicolás Rebolledo, Valentina López, Zabel Revuelta, and Martina Majlis Signorio. Mesas ejecutivas sur-sureste de industrias culturales y creativas: un espacio permanente de coordinación interinstitucional de las industrias culturales y creativas del sur-sureste de México. Edited by Nicolás Cornejo. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012882.

Full text
Abstract:
Durante el año 2023, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) implementó mesas ejecutivas de trabajo interinstitucionales y permanentes en tres estados del Sur-Sureste de México: Yucatán, Chiapas y Oaxaca. Este esfuerzo se centró en destrabar los cuellos de botellas que limitan el crecimiento del sector cultural y creativo en la región. Esta publicación presenta de manera concisa la metodología replicable diseñada por el BID para llevar a cabo el proyecto, así como su impacto, lecciones aprendidas y recomendaciones resultantes de esta iniciativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bocarejo, Diana, Marcelo Drouet Arias, Gregory Elacqua, Carolina Méndez, and Magali Ramos. ¿Cómo reclutar mejores docentes para las escuelas interculturales bilingües?: lecciones del concurso Quiero Ser Maestro en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004428.

Full text
Abstract:
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) ha presentado grandes avances atendiendo las necesidades educativas de los pueblos y nacionalidades indígenas en los distintos países de la región. Sin embargo, pese a estos logros históricos, los sistemas educativos interculturales bilingües aún presentan importantes problemas estructurales, principalmente relacionados con bajas tasas de asistencia y altas tasas de deserción con respecto a sus pares no indígenas. Las brechas de aprendizaje también son mayores, como demuestran los resultados de las pruebas estandarizadas aplicadas a los estudiantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes Jaimes, Johana Marcela, María Eugenia Bonilla Ovallos, Camilo Alipios Cruz Merchán, Miguel Jesús Pardo Uribe, and David Mayorga Osorio. Mecanismos constitucionales de protección de derechos. Guía práctica de acciones constitucionales : derecho de petición, acción de tutela, acción de cumplimiento, acciones de grupo y acciones populares, habeas corpus y habeas data. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2023. http://dx.doi.org/10.29375/fcjp.22705.

Full text
Abstract:
Publicación resultado en el marco del proyecto: Conflictividad socioambiental, victimización a la organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022). Colombia como Estado social de derecho, contempla distintos mecanismos para garantizar que todos y todas gocemos de los derechos fundamentales. Es por ello, que, a través de la Constitución Política de 1991, se consolidan una serie de dispositivos, que permiten a la ciudadanía hacer va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castrillón, Carlos Humberto, Jeynifer Alecxandra Acosta Córdoba, Dana Seidy Gómez Valois, and Kelly Tatiana Urrea Aristizábal. La interculturalidad y su impacto en algunas organizaciones latinoamericanas: un análisis de literatura. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.14.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca evidenciar la importancia de la interculturalidad, la diversidad y la inclusión, y su impacto en algunas de las organizaciones latinoamericanas, ya que estas no solo buscan expandir sus mercados a escala nacional e internacional, apoyadas en las herramientas tecnológicas y los nuevos modelos de negocio, sino también nutrirse del talento local, expandir y potencializar sus capacidades y direccionar a las personas hacia la consecución de los objetivos. No obstante, la interculturalidad, dadas las diversas ubicaciones geográficas, costumbres, religiones y/o creencias, puede con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mavisoy Muchavisoy, Henry, Eliana Martínez Pachón, Juan Fernando López Rendón, Roberto Argoti Eraso, Camila Ortega, and Andrea Castro. Módulo de Agricultura Urbana y Periurbana AUP :aportes para su práctica y vinculación con enfoque agroecológico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.37.

Full text
Abstract:
Los programas de Agricultura Urbana y Periurbana AUP, han sido impulsadas para promover el desarrollo económico de las poblaciones pobres, la superación de de ciencias nutricionales, la adecuación de tecnologías adaptadas para la producción agrícola en espacios reducidos (Gonzáles, 2017) y el cambio cultural, (Rodríguez, 2017). Corpoica cuenta con módulos de AUP distribuidos entre la región Andina y Caribe, creados para la gestión del conocimiento a través de la interacción entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial SNCTA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Eid-Macheh-Sánchez, Yasmina, Juanjo García-Valverde, Jesús Martinez-Frías, and Vicente Blanca-Giménez. Geología y Arquitectura Planetaria: análisis bibliográfico y situación actual. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2022. http://dx.doi.org/10.21028/yes.2022.02.23.

Full text
Abstract:
La humanidad se está abriendo al espacio en toda su complejidad socio-cultural e interdisciplinar. La arquitectura lunar y planetaria ejemplifica muy bien este proceso, que conlleva la implicación e interacción de áreas científicas como la geología. A través de la geología planetaria se conocen los materiales de nuestro satélite y de Marte, los dos próximos objetivos en nuestra salida al espacio. Dichos materiales constituyen recursos “in-situ” que pueden ser aprovechados y utilizados en las futuras misiones para la construcción y establecimiento de bases semipermanentes y permanentes. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!