To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espacios de estudio.

Books on the topic 'Espacios de estudio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Espacios de estudio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

International Congress of Americanists (52nd : 2006 : Seville, Spain), ed. Representaciones y espacios públicos en el área maya: Un estudio interdisciplinario. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Katz, Sylvia. Vivir en un estudio. London: Dorling Kindersley, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Principios de estudio regional: Espacios concluidos en red y regiones sin límites. Zapopan, México: Universidad de Guadalajara, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murrieta, Alicia Márquez. Espacios tatuados: Textos sobre el estudio de las regiones y los territorios. México D.F: Instituto Mora, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sturm, Graciela. Naciones, regiones e identidades colectivas: Apuntes para el estudio de los espacios regionales. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blanca, Díaz Torres, and Alvarez Fragoso Lourdes, eds. Espacios campesinos y expansión del capital: Estudio de comunidades ejidales en la huasteca veracruzana. México, D.F: SEP, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, Víctor Luis Gutiérrez. España y sus fronteras en el mar: Estudio de la delimitación de sus espacios marinos. Madrid: Dykinson, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Víctor Luis Gutiérrez. España y sus fronteras en el mar: Estudio de la delimitación de sus espacios marinos. Madrid: Dykinson, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hogla, Teruel, and Centro de Derechos de Mujeres (Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras), eds. Violencia contra las mujeres y misoginia: Una relación indisoluble : un estudio sobre la misoginia en los espacios físicos públicos. Tegucigalpa: Centro de Derechos de Mujeres, CDM, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La prensa online y su público: Un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación. [Buenos Aires, Argentina?]: Universidad Abierta Interamericana, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palazuelos, Igor Irazoque. El ejido comunidad Santa Cruz del Tejocote: Estudio de caso sobre el comportamiento productivo : hacia la consolidación de los espacios de semi-reproducción. Zinacantepec, Edo. de México: El Colegio Mexiquense, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez, Tomasina Espinosa de. Estudio del espacio dominicano. [República Dominicana]: Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Geográficas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mignacco, Gladis, and Alejandra García. Venado Tuerto y su nomenclatura: Un estudio del origen de los nombres de las calles y espacios públicos y el trabajo de nomenclar el territorio. Buenos Aires: De los Cuatro Vientos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Laberintos narrativos: Estudio sobre el espacio cinematográfico. Barcelona: Gedisa Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sinner, Carsten, Elia Hernández Socas, and Christian Bahr. Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales: Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aurelio, González, and Colegio de México, eds. Estudios del teatro áureo: Texto, espacio y representación. México, D.F: UAM, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dasilva, Xosé Manuel. Estudios sobre la autotraducción en el espacio ibérico. Bern: Peter Lang, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aguiar, Joaquim Alves de. Espaços da memória: Um estudo sobre Pedro Nava. São Paulo, SP, Brasil: Edusp, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sinner, Carsten, and Sara Gómez Seibane. Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño. San Millán de la Cogolla [Spain]: Cilengua, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alvaro, Miranda. La poética del espacio: Estudios críticos sobre Ciencia Ficción. [Montevideo, Uruguay]: Editores Asociados, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Estudios de tiempo y espacio en la gramática española. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Juliá, Mercedes. El universo de Juan Ramón Jiménez: Un estudio del poema "Espacio". Madrid: Ediciones de la Torre, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Juventud, espacio urbano e industria cultural: Un estudio del medio sonidero. New York: Peter Lang, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

María, Ruiz Tagle Ana, and Arriaga Flórez Mercedes, eds. Los estudios de las mujeres hacia el espacio común europeo. [Sevilla]: Arcibel Editores, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mouat, Ricardo Gutiérrez. El espacio de la crítica: Estudios de literatura chilena moderna. Madrid: Orígenes, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Miranda, Ivan Janvrot. Os primórdios da atividade espacial na aeronáutica: Resgatando a memória do Grupo Executivo e de Trabalho e Estudos de Projetos Espaciais. Rio de Janeiro: Instituto Histórico-Cultural da Aeronáutica, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ed. Estudios de comunidad e identidad en espacios multiculturales: La mirada de los antropólogos. Cuernavaca, Morelos, México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pino, Dino del. Espaço e textualidade: Quatro estudos quase-semióticos. Porto Alegre, RS: Mercado Aberto, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

El espacio y el límite: Estudios sobre el sistema político cubano. La Habana, Cuba: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

La pugna secreta: Conformación del espacio de los estudios literarios hispanoamericanos. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

La política y la gente: Estudios sobre modernidad y espacio público. Córdoba: Ferreyra, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sojo, Iván Abreu. El estudio de la opinión pública: Espacio público y medios de comunicación social. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Yolanda, Silva Quiroz, ed. Estudios de lo local en la frontera norte de México: Sujetos, familias y espacios. Tijuana, Baja California, México: El Colegio de la Frontera Norte, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Los refugios de la memoria: Un estudio espacial sobre Julio Ramón Ribeyro. Madrid: Iberoamericana, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Samper, Ximena, and Oscar Grauer. Formalidad e informalidad, espacio público y equidad urbana. Edited by Eugenia Gaviria. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-774-250-3.

Full text
Abstract:
Cuatro instituciones de educación superior abrieron un espacio para la discusión e investigación acerca del papel del espacio público en la resolución de conflictos. ¿Por qué conflictos y espacio público? Es innegable que la inequidad social es uno de los mayores problemas que actualmente enfrentan las sociedades a nivel global (Latinoamérica no es una excepción). En consecuencia, vivimos en ciudades cada día más polarizadas, conflictivas y violentas. Además de las inequidades entre países en vías de desarrollo y los desarrollados. Reconocemos que son muchos los factores que propician esta situación –y hasta la empeoran–, por esto, seleccionamos un factor de gran pertinencia para nuestra disciplina, y lo planteamos así: ¿el espacio público está llamado a cumplir un papel preponderante en la resolución de conflictos sociales en la ciudad? Conflicto del que no se dialoga permanece y se agrava, y la violencia emerge; por tanto, expresarlo y compartirlo es un primer paso para su resolución. Entonces, nuestra búsqueda se centró en encontrar maneras para que el diseño del espacio público promueva la interacción social y convierta esas tierras de nadie en escenarios de y para todos. Con este interrogante en mente, se escogió como caso de estudio un lugar representativo de la ciudad de Bogotá actualmente ocupado por el Parque Tercer Milenio. Un parque que no es parque ni es plaza, como muchos estudiantes lo revelaron, este lugar se inscribe en el cuadrilátero fundacional de la ciudad, rodeado de una zona residencial y zonas de recreación, de comercio formal e informal, de gobierno y desgobierno. En fin, una capa más de la historia de la ciudad latinoamericana. Este sector de la ciudad es significativo por su trayectoria y por su reciente historia: se construyó como resultado de un ejercicio de renovación urbana, que demolió tanto el tejido social y espacial preexistentes. Pero no se erradicó de la historia de la ciudad, su huella o cicatriz permanece, como lo indica Francisco Jácome en el prólogo. Este libro es una documentación del esfuerzo de quienes creemos que la academia es el espacio idóneo para cuestionar, proponer e innovar, para movernos entre realidades y visiones posibles. Esperamos que los ejercicios y reflexiones contenidos aquí sirvan, tanto a nosotros como a otros, para avanzar en el camino correcto: reducir la conflictividad y la violencia urbana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Santarelli, Silvia. Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía: Propuestas de estudio en el espacio local. Bahia Blanca, Argentina: Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ana Maria Seabra de Almeida Rodrigues. Espaços, gente e sociedade no oeste: Estudos sobre Torres Vedras medieval. Cascais [Portugal]: Patrimonia, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Território negro em espaço branco: Estudo antropológico de Vila Bela. São Paulo, SP: Editora Brasiliense, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arriba, Carmen Gil de. Ciudad e imagen: Un estudio geográfico sobre las representaciones sociales del espacio urbano de Santander. Santander: Universidad de Cantabria, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Oro, José García. Bayona y el espacio urbano tudense en el siglo XVI: Estudio histórico y colección diplomática. Santiago de Compostela: [s.n.], 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Arriba, Carmen Gil de. Ciudad e imagen: Un estudio geográfico sobre las representaciones sociales del espacio urbano de Santander. Santander: Universidad de Cantabria, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vivienda Estudio. Ediciones B, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Las sierras del chico: Un estudio de caso de uso de espacios abiertos urbanos. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carzolio de Rossi, María Inés, Osvaldo Víctor Pereyra, and Juan Pablo Bubello, eds. El Antiguo Régimen. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/60690.

Full text
Abstract:
El nexo que aglutina a las Cátedras de Historia Americana Colonial e Historia Moderna es de fundamental importancia para la comprensión temática de los alumnos del Profesorado en Historia no sólo de nuestra Universidad sino del conjunto de estudiantes de Historia. Por ese motivo el estudio de los espacios regionales, sus nexos políticos y sus vínculos socioculturales pueden abordarse desde miradas comunes. Ambas cátedras comparten la misma temporalidad histórica y los acontecimientos que en ellas se analizan, discuten y evocan están plenamente encadenados ante un área vinculante a la que denominamos Espacio Atlántico. Pensar entre todos una forma de hacer esta historia o abordar nuevas perspectivas para el estudio de ese espacio en común puede ser útil para los investigadores como punto de partida hacia nuevos estudios y, para el estudiantado en general, como una forma de hacer frente a tan amplio y complejo período histórico. <i>(del prólogo de Emir Reitano)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Morales Rubio, Josafat, and Kelly Giovanna Muñoz Balcázar, eds. Imaginarios sociales: Cuatro aproximaciones desde las identidades y los espacios. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583658.

Full text
Abstract:
El estudio de los imaginarios sociales ha tenido un crecimiento metodologías y disciplinas desde los que ha sido abordado son tan ricos y variados que abarcarlos en una sola publicación resulta imposible. Existen, sin embargo, algunos trabajos que han buscado realizar un estado del arte sobre el tema, por lo que nos es posible dedicar unas palabras a ello. Aunque el tema ha sido abordado desde diferentes corrientes teóricas, quizá la que más impacto ha tenido en la tradición de habla hispano-portuguesa es la de la escuela francesa, y especialmente la obra de Cornelius Castoriadis. En su libro La institución imaginaria de la sociedad, Castoriadis presenta de manera más completa su concepto de imaginario social, dividiendo éste en dos partes. La primera, proveniente de los artículos que había publicado anteriormente en la revista Socialismo o Barbarie, representa una dura crítica al marxismo y a lo que él llama la lógica-ontológica heredada, mientras que la segunda es donde Castoriadis presenta de manera más detallada su concepto de imaginario social utilizando elementos como lo histórico-social, legein y teukhein y los magmas de significaciones (Castoriadis, 2013). Dichos conceptos aparecen de una u otra manera en la mayor parte de los estudios sobre imaginarios que se tienen en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez García, Humberto, and María de Lourdes Sandoval Martiñón. Calidad de vida. Los espacios de recreación. Hacia una planeación integral, Delegación Azcapotzalco. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010. http://dx.doi.org/10.24275/uama.5825.7716.

Full text
Abstract:
Describe el estado de los Espacios de Recreación ubicados en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en un estudio realizado por los autores in situ, donde se determinan distintos parámetros para su posterior análisis: la superficie en metros cuadrados que ocupan los espacios de Recreación Física y Mental, así como datos desagregados por habitante: según la edad, tiempo de uso –cotidiano o de fin de semana– y su relación con las condiciones de localización y de operación dentro del tejido urbano.Estos índices se vinculan con los conceptos vertebrales del trabajo: determinan uno de los parámetros con los que se puede definir la Calidad de vida de la población, y arrojan posibles alternativas para su mejora, a través de una planeación integral de los espacios recreativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Textos para el estudio del derecho internacional público, derecho de la Unión Europea y derecho internacional de los espacios. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñoz Balcázar, Kelly Giovanna, Josafat Morales Rubio, and Héctor Cuevas Arenas. Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522961.

Full text
Abstract:
Ante la gran complejidad que representa el estudio de las Ciencias Sociales en la actualidad, un grupo interinstitucional de investigadores de diferentes países de Latinoamérica nos dimos a la tarea de elaborar un proyecto común en donde, cada quien desde sus propias líneas de investigación, pudiera presentar diversas manifestaciones políticas. Ya sea desde las prácticas políticas, los movimientos sociales, el desplazamiento o el diálogo intercultural, los autores analizan diversos aspectos de la realidad social latinoamericana, tratando de presentar nuevas vetas teóricas que nos permiten dar luz a fenómenos que, hasta hace un tiempo, habían sido poco estudiados. El carácter interinstitucional del texto ha permitido que en el desarrollo del mismo, el lector pueda observar visiones muy diversas de una realidad que, como ya se decía, pude llegar a ser muy compleja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rosboch, María Eugenia. La rebelión de los abrazos. Tango, milonga y danza. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2006. http://dx.doi.org/10.35537/10915/72162.

Full text
Abstract:
Cuando se estudian fenómenos culturales o socioculturales, con frecuencia el analista es absorbido por la tendencia a realizar generalizaciones que diluyen el hecho analizado en tramas de características macroestructurales perdiendo, en consecuencia, las particularidades de su problema de estudio; o bien corre el riesgo de enraizarse en la especificidad de su objeto negando aquellos factores que lo imbrican en complejidades mayores. Tales sesgos tienen su origen en la dificultad que aún persiste, en el campo académico, de superar la dicotomía entre perspectivas metodológicas cuantitativas y cualitativas, problemática que se agudiza cuando se abordan estudios inscriptos en procesos globales de construcción de sentidos. La rebelión de los abrazos es una investigación que se propone y logra superar esos sesgos. Partiendo del análisis de la milonga como espacio de danza se aborda el estudio del tango desde la práctica que le da su origen, esto es, desde la interacción entre las personas que lo crean y recrean en sus espacios de producción. La autora nos conduce así por el largo trayecto que conforma al tango tal como lo vivimos hoy en día, transitando por carnavales, piringundines, prostíbu,los, conventillos, cabaret, club sociales y escenarios nacionales y transnacionales, resaltando en cada momento y lugar las adscripciones identitarias y los sentidos que inviste la danza para quienes la practican; es así como muestra la importancia que en la actualidad tienen las milongas como espacios de interacción social para la reconstrucción de lazos sociales quebrantados por las políticas represoras de las últimas dictaduras militares y atomizados por la implementación del régimen neoliberal. Finalmente, mediante ese recorrido, nos permite vivenciar cómo desde una práctica concreta, la milonga en la ciudad de La Plata, se pueden apreciar las transformaciones de sentido por las que el tango atraviesa, proceso que nos permite dimensionarlo como práctica de rebeldía: en sus orígenes de reivindicación de órdenes de dominación masculinos donde la marginalidad reta mediante la danza las pautas victorianas de división de género, para luego, a lo largo de su procesos de producción y reproducción, leer en él la otra trama, la que vislumbra la paulatina liberación de la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pérez Nájera, Celín. Violencia en grupos vulnerables: una mirada desde una perspectiva jurídica y criminológica. Edited by Lizbeth Garcia Montoya. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0299.

Full text
Abstract:
La obra Violencia en grupos vulnerables: una mirada desde una perspectiva jurídica y criminológica recoge un conjunto de estudios caracterizados todos ellos por el estudio de la violencia sobre distintos grupos humanos, y a cargo de más de una docena de investigadores. Entre los colectivos analizados se encuentran las mujeres; los adultos mayores; los niños, niñas y adolescentes; se tratan, además, asuntos como la violencia intrafamiliar, o la trata laboral en mujeres indígenas, desde perspectivas comparadas entre países como México y España; o incluso el derecho a la reproducción asistida y la vida familiar en parejas del mismo sexo. Abarcando cada uno de ellos diferentes espacios y territorios, estos estudios versan sobre colectividades de México, Guatemala, España, Cuba,...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography