Dissertations / Theses on the topic 'Espacios de estudio'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Espacios de estudio.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Orchansky, Ilan. "Análisis de factibilidad técnica, económica y financiera de proyecto de comercialización de espacios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1782.
Full textHace hincapié a la formulación y el análisis de factibilidad de un proyecto de inversión para el desarrollo de un espacio en donde microemprendedores puedan mostrar y comercializar sus productos a un público masivo en la ciudad de Córdoba
Alvarez, Janampa Lizbeth Alexandra. "Estudio de espacios intermedios en una residencia para estudiantes en Pasco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/650355.
Full textThe research paper analyzes the type of university residence with the main objective of identifying the principles of intermediate spaces applied in a residence for students in Pasco. For this, the state in question is considered, the academic programs offered by the residences for students, determining their global, national and local situation. For this we determine the place of investigation. Likewise, an analysis is made with bibliographic sources of the different factors (location, form, function and technology) of the typology and emphasis, where the main principles of the intermediate spaces are defined. On the other hand, the analysis of national and international referential projects was carried out, analyzing their location, formal aspects, functional aspects and technological - constructive aspects. Finally, this research seeks to acquire the necessary information to be able to define the use of intermediate spaces in student residences, which help to generate environments with a gradual sequence and spatial continuity that minimize the contrast between public and private.
Trabajo de investigación
Pon, Quispe Julio César. "Estudio de una ecuación de onda no lineal que modela una actividad del cerebro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9999.
Full textTesis
Flores, García Gonzalo Patricio. "Estudio de los espacios Lipschitz-libres y una caracterización para el caso finito-dimensional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141350.
Full textEn el presente trabajo se muestran algunos resultados obtenidos recientemente en ciertos espacios de Banach, los llamados espacios Lipschitz-libres. Junto con las definiciones básicas y resultados que principalmente se encuentran en \cite{GK} y \cite{K}, se añaden resultados presentes en diversos artículos y trabajos publicados. Así mismo, se incluye una introducción a los conceptos de integración de funciones vector-valuadas, más precisamente, la noción de Bochner-integrabilidad, la cual resulta ser un punto clave en el desarrollo del resultado principal. Se muestra dentro de estos resultados una identificación que puede ser hallada, por ejemplo, en \cite{W} para el espacio Lipschitz-libre $\mathcal{F}(\R)$. En virtud de esto, se propone una generalización para el caso finito-dimensional, con el fin de entregar una nueva herramienta para el estudio de los espacios Lipschitz-libres en el caso mencionado. En el transcurso de la identificación de este espacio, se hace uso de herramientas clásicas de espacios de Banach y de teoría de la medida. Además, se define el espacio de funciones esencialmente Lipschitz, así como un subespacio de éste que refleja la estructura de las funciones Lipschitz nulas en $0$. Haciendo uso del espacio obtenido, se propone una vía de estudio para los espacios $\mathcal{F}(\ell^{p})$, para $1\leq p < +\infty$, usando para ello la densidad de $c_{00}$ en $\ell^{p}$ y la estructura de los espacios que identifican a $\mathcal{F}(\R^{n})$. Se incluye por completitud además en el anexo una demostración de un resultado clásico asociado a las funciones Lipchitz definidas y a valores en espacios de dimensión finita, el Teorema de Rademacher. Éste último es la pieza clave en la identificación de $\mathcal{F}(\R)$ y así mismo se proponen posibles generalizaciones en la identificación de $\mathcal{F}(\R^{n})$ para espacios de dimensión infinita en los cuales existan resultados similares a dicho teorema.
Burneo, Hurtado Lucia. "Construcción de la ciudadanía mediante el uso cotidiano del espacio público." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1147.
Full textTesis
Vázquez, Martínez Silvina. "Identidad y Reconocimiento. Un estudio sobre los espacios públicos internos de la política." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461410.
Full textThe doctoral investigation presented here explores the issue of personal and community identity through the category of recognition. Our main objective consists of rethinking these concepts in a way that guards the plurality of significance that each one shelters, at the same time seeking to evaluate as much the political depth of the self as its relational structure. Both concepts - identity and recognition - contain some kind of link with otherness, with the notion of other that transforms the individual’s perception of self. But these concepts also shelter a base of perplexity and strangeness relative to the internal world of the citizen. Our main hypothesis is that this interiority of self is, partly, a public and political phenomenon. This hypothesis requires implementing a theoretical matrix open to transcending the logical-verbal structures of thought with which the issue of identity recognition is usually addressed, starting with the lexicon of “objective” and “subjective”, the extreme division of “what is public” and “what is private”, between the “inside” and “outside”.
Huentutripay, Alarcón Jorge Ariel. "Estudio de algunas ecuaciones diferenciales de carácter cuasilineal elíptico." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102165.
Full textTardin, Raquel. "Sisitema de espacios libres y proyecto territorial : caso de estudio en Río de Janeiro." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2005. http://hdl.handle.net/10803/320662.
Full textWeisson, Paredes Daniela Dennisse. "Centro Educativo y de Desarrollo Infantil en Puente Piedra." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652752.
Full textThe work consists of the study of the Premises of Education at the Initial Level as a typology for the identification of the parameters and criteria used during its design as a respond to the needs of its users, as well as the exploration of the architectural mechanisms that may directly affect the behavior of children under five years promoting their development. When analyzing the demand for this type of establishment, the main problem arises as the lack of spaces that can meet the different needs of the user where the activities to be carried out can be differentiated due to being conditioned spaces not designed for their purpose. For this reason, the location of the project in the area of greatest demand is proposed, being this Lima where the needs of its inhabitants must be met from an architectural approach focusing on the main user for which the study of Neuroarchitecture is carried out as a tool to enhance stimulation in infants.
Trabajo de investigación
Chávez, Viguria Cristina. "Cuidado de los espacios públicos a través de proyectos educativos ambientales integrados en la institución educativa Esther Cáceres Salgado del distrito del Rímac." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13752.
Full textTrabajo académico
Vinent, Cárdenas María. "Estudio y análisis de los museos de música en Europa Espacios de investigación, comunicación y educación." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/396324.
Full textThe overall purpose of this research is to make a study and a descriptive analysis of the music museums in Europe to determine their functions regarding education and research and communication procedures used to reach audiences to which they are targeted. Through anexploratory and descriptive methodology and by means of qualitative and quantitative analyses of the information obtained, we have established the characteristics, types and models dedicated to music museums in Europe. We have also includedtheir management in relation to the three main functions of all museums: research, communication and education. Moreover, to achieve the objectives, this research has been structured on the basis of deductive-inductive method, taking theories and postulates that have been found and selected on museology, museography, heritage, musicology, research, communication and education not onlyat a general levelbut also in the field of the music itself, to finally bring them to the field of music museums, object of study in this work. The research was conducted in ten phases: documental analysis to structure the theoretical support, location of music museums in Europe, ranking of the museums according to their distinguishing features, selection of a representative sample of the different types and models of established museums, fieldwork conducted by reviewing the official website of each museum, questionnaires and on-site visits, data validation through an instrument created ad hoc, review, description, analysis and classification of the information obtained, determination of the presented variables, interpretation of results and lastly, the final report. As a result of this research, a database of all music museums in Europe was obtained with general and specific information updated in 2015. It was also established how museums of this type manage and develop their research, communication and education activities and their concordance with the new paradigms of museology. Finally, some actions are proposed to establish a museum of music in different contexts.
Ibacache, Miquel Juan Carlos. "Análisis técnico, económico y estratégico de empresa de comercialización de muebles multifuncionales para espacios reducidos en la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117077.
Full textEl presente análisis de factibilidad técnica, económica y financiera busca determinar la viabilidad de la implementación de una empresa comercializadora de muebles multifuncionales en el Sector Oriente de Santiago, que permita aprovechar las oportunidades derivadas de las tendencias del mercado inmobiliario. Se trata de un mercado altamente atractivo y poco explotado, del cual se desprende una oportunidad de mercado en las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura de alrededor de MM$19.000. La competencia está conformada principalmente por las multitiendas y las tiendas de mejoramiento del hogar, que constituyen el principal canal de comercialización de muebles en nuestro país. Sin embargo, éstas no incluyen dentro de su oferta productos similares a los que se pretende comercializar en el presente proyecto. Existe solo un competidor directo que comercializa el mismo tipo de producto, pero su participación de mercado es baja, su marca es poco conocida y cuenta con una sala de venta ubicada en un lugar de difícil acceso y poca visibilidad. En relación a su oferta, la empresa comercializa una línea de muebles, cuyo principal factor de diferenciación es su multifuncionalidad, característica que permite ahorrar superficie destinada a muebles al interior de la vivienda. Se trata de un producto de nicho, cuya oferta se está focalizada en los hogares C1C2 de las comunas de Providencia, Vitacura y Las Condes, a través de un punto de venta propio ubicado en una zona donde convergen dichas comunas. En relación al servicio asociado a la comercialización de muebles, se entregará atención y asesoramiento personalizado, por vendedores altamente capacitado en el punto de venta, además de entregar un buen servicio de despacho e instalación de los productos, siendo estos los atributos de servicios claves para los consumidores de la categoría. El principal riesgo del negocio radica en que los grandes players de la industria comiencen a ofertar el mismo tipo de producto bajo mejores condiciones, dado su poder de negociación con los proveedores. Sin embargo, el segmento de mercado al que apuntan dichos competidores es de carácter masivo, segmento que no se pretende abarcar con este proyecto. La metodología utilizada contempla desde el análisis y descripción del mercado del mueble hasta un análisis de los hábitos de los consumidores en la categoría, atributos relevantes de producto y servicio, medios de información, evaluación del concepto y de los productos a comercializar. Por último, se realiza un análisis económico financiero del proyecto para determinar la inversión inicial requerida así como su viabilidad financiera. Luego de haber realizado el análisis financiero, se concluye que el proyecto es viable y se recomienda invertir en él puesto que el VAN arroja un resultado positivo de $ 238.712.613, junto a una TIR de 117%, tasa que es superior a la tasa de descuento estimada (13,96%). De acuerdo al análisis de sensibilidad, incluso en el escenario de mayor adversidad, se pueden tomar acciones que permitan revertir la situación y resguardar la viabilidad del proyecto.
Huaylinos, Cardenas Jessica Iris. "Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5992.
Full textTesis
Castillo, Paisig César Eduardo del, and Saldaña Giuseppe Gonzalo Garibotto. "Regenaración de espacios públicos bajo un enfoque de movilidad sostenible en el distrito de San Miguel." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9958.
Full textTesis
Carbajal, Espinoza Tani Yanet. "Estudiantes interactúan de manera democrática en los distintos espacios de su escuela." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17360.
Full textTrabajo académico
Ramírez, Trebejo Wilders Andrés. "Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2901.
Full textTesis
Liberon, Klagges Cristian Alexander Francisco. "Elaboración de un plan de negocios para la oferta de un servicio de habilitación de espacios sustentables para oficinas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113503.
Full textEl objetivo del presente informe es elaborar un Plan de Negocios para la empresa EA Buildings, para evaluar la factibilidad económica de un nuevo servicio. Dicha empresa pretende ofrecer un servicio orientado a la consultoría para la asistencia en el diseño y documentación para la posterior habilitación de espacios de planta libre de manera sustentable bajo la certificación LEED de Estados Unidos, que es usada en múltiples edificaciones a nivel mundial. Para ello se calcularon las tendencias de crecimiento de la certificación LEED en otros países para hacer un estimado del crecimiento en Chile. También se analizó la industria en la que se encuentra inmersa, determinar competidores, estrategias de marketing y estrategias de venta. Finalmente se hizo un análisis financiero para determinar el recurso humano necesario y la factibilidad económica del servicio. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación del servicio de consultoría para la habilitación de espacios interiores, bajo la certificación LEED CI, es conveniente del punto de vista económico, con la salvedad de que existen dos meses durante el primer año con un posible saldo negativo en caja, lo que significa que sería necesario tomar alguna medida preventiva, como el pedir un préstamo. El saldo en caja presupuestado para el tercer año es de más de 520 millones de pesos. Esto, si se logran llegar a la meta de proyectos presupuestados por año. Considerando el crecimiento que ha tenido la certificación LEED en nuestro país y en otros países de Latinoamérica, además de las proyecciones de crecimiento esperadas, es más que razonable esperar llegar a esa meta. Además, EA Buildings ya superó la barrera del conocimiento que tiene que enfrentar las empresas que recién entran a esta industria. Tampoco son necesarias inversiones en activo fijo. El personal de la empresa está altamente calificado y tiene la experiencia de proyectos anteriores, lo que se suma al roce internacional que tiene la empresa.
Tarazona, Miranda Víctor Hilario. "Estudio de la estabilidad de un sistema de Timoshenko con historia pasada (o con memoria)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8435.
Full textTesis
Arteaga, Villamil María Dolores. "Emergencia y construcción de la Mujer Joven Profesional y su espacios de (re)producción: un estudio comparativo Puebla-Barcelona." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398389.
Full textThis research aims to analyze the multiple experiences of two groups of young professional women and the specific processes that lead to their emergence as socially, culturally, geographically, and historically conditioned figures. Understanding that the subjects cannot be isolated from their historical conditions, the empirical approach is determined by the ethnographic analysis of two focus groups in Barcelona (Spain) and Puebla (Mexico). Beyond perceiving the labor market as a whole, shaped under the same characteristics, we also focus on observing it as a place marked by the forces of local traditions, which includes different power relations, culture, politics, etc. This process has constituted a "new model of woman" that is evaluated differently from its predecessors with regard to life at home and in the workplace. In this sense, Puebla and Barcelona are transnational spaces in which professional women find themselves within the multiple forces of global capital and the traditional culture of gender binaries. Our findings reveal that success in building a career path is not casual and it depends of the available resources. It is also not neutral as it depends in varying degrees on gender. The multiple arrangements from the families of origin in parallel with the hegemonic practices in their specific social space, mediate the forms of access of these women to high labor hierarchies. This phenomenon has different expressions. In one group of women, we discovered how highly qualified women workers are configured through individualistic neoliberal rhetoric as perfect subjects to be exploited. By labeling the many elections of women as "rational", it is left to question the moral and practical demands of two schemes of work that make the combination between career and family to be incompatible, which inevitably leads to the reproduction of traditional forms of gender. In the other group, we find the existence of a complex fusion of individual and affective interests within the entire extended family. For the young women in this group is difficult to create a scenario away from the guidelines of the family clan. Paradoxically, it is thanks to these robust and varied family relationships that these women are able to climb faster in the labor hierarchy. In both cases we note that despite the change in the opportunities for women there is a persistent sexual division of labor even in areas considered to be neutral or in those groups perceived to be more educated.
Sanchis, Mullor Francisco José. "Estudio tipológico de espacios docentes en la Universitat Politècnica de València. Análisis experimental de los parámetros de calidad acústica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/75347.
Full textConocer el comportamiento acústico de los espacios docentes de las escuelas de Arquitectura (ETSA) y de Ingeniería de edificación (ETSIE),eje central del presente trabajo, permitirá establecer unos criterios objetivos de intervención, así como clasificar estos espacios en función de su actual comportamiento acústico. La caracterización de estos espacios, por la complejidad e interdependencia de diversos factores, se ha realizado desde dos niveles bien diferenciados. Por un lado, mediante una medición acústica de las aulas, y por otro mediante la ayuda del programa de simulación Odeon, que facilita la obtención de los modelos de predicción de estos mismos recintos. Esta doble caracterización acústica tiene como finalidad la correlación entre ambas series de resultados, y por tanto, la validación de los modelos de simulación obtenidos de cara a futuras intervenciones. Atendiendo a los resultados obtenidos, conseguir resultados precisos en los modelos de simulación acústica requerirá utilizar procesos de ajuste en los modelos de simulación. Por otro lado, la presencia del alumnado en el interior de las aulas y la desigual incidencia que éste supone sobre sus características acústicas, es un aspecto que también ha sido abordado a lo largo del estudio. Finalmente, tras estudiar la relación existente entre el comportamiento acústico de las aulas en vacío y el obtenido en condiciones de ocupación, conocida gracias al empleo de las simulaciones, se han propuesto una serie de funciones experimentales que permiten valorar las condiciones acústicas de un aula ocupada tomando como punto de partida la medición de ésta en vacío. Así pues, la transferencia tecnológica que se pretende obtener al ámbito de los proyectos de edificación con este trabajo, se materializa mediante la previsión en fases iniciales de proyecto del comportamiento acústico de los recintos.
Conéixer el comportament acústic dels espais docents de les escoles d'Arquitectura (ETSA) i d'Enginyeria d'edificació (ETSIE), eix central del present treball, permetrà establir uns criteris objectius d'intervenció, així com classificar aquests espais en funció de l'actual comportament acústic. La caracterització d'aquests espais, per la complexitat i interdependència de diversos factors, s'ha realitzat des de dos nivells ben diferenciats. D'una banda, mitjançant un estudi acústic de les aules, i per un altre mitjançant l'ajuda del programa de simulació Odeon, que facilita l'obtenció dels models de predicció d'aquests mateixos recintes. Aquesta doble caracterització acústica té com a finalitat la correlació entre les dues sèries de resultats, i per tant, la validació dels models de simulació obtinguts de cara a futures intervencions. Atenent als resultats obtinguts, aconseguir resultats precisos en els models de simulació acústica requerirà utilitzar processos d'ajust en els models de simulació. D'altra banda, la presència de l'alumnat a l'interior de les aules i la desigual incidència que aquest suposa sobre les seues característiques acústiques, és un aspecte que també ha estat abordat al llarg de l'estudi. Finalment, després d'estudiar la relació existent entre el comportament acústic de les aules en buit i l'obtingut en condicions d'ocupació, coneguda gràcies a les simulacions, s'han proposat una sèrie de funcions experimentals que permeten valorar les condicions acústiques d'una aula ocupada, prenent com a punt de partida les condicions acústiques d'aquesta en buit. Així doncs, la transferència tecnològica que es pretén obtenir a l'àmbit dels projectes d'edificació amb aquest treball, es materialitza mitjançant la previsió en fases inicials de projecte del comportament acústic dels recintes.
Sanchis Mullor, FJ. (2016). Estudio tipológico de espacios docentes en la Universitat Politècnica de València. Análisis experimental de los parámetros de calidad acústica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/75347
TESIS
Velásquez, Cabezas Gabriela Francisca. "Situación de los espacios periurbanos de la Región Metropolitana de Santiago : caso de estudio, Comuna de Calera de Tango." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115780.
Full textMauricci, Bolaños Marco Antonio. "Los líderes que gestionan los espacios de reflexión espiritual : el caso de una institución educativa de acción conjunta de menores." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15664.
Full textTesis
Duarte, Bernal Diana Carolina. "Del modelo de "ciudad creativa" a la reflexión sobre "ciudadanías creativas" : puesta en valor de la creatividad y los espacios públicos para la gestión cultural a través del estudio de casos en Santiago y Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135113.
Full textEl objetivo de esta investigación es la generación de conocimientos y la exploración sobre posibilidades de intervención para la gestión cultural, en relación con el agenciamiento de lugares de encuentro, de ejercicio ciudadano y de creatividad colectiva en espacios públicos. Este propósito se aborda analizando cuatro casos de acciones en espacios públicos en las ciudades de Santiago y Valparaíso en Chile. La tesis aborda el sentido que toma el concepto de creatividad y el rol que se le atribuye a los espacios públicos en el marco del modelo de ciudades creativas, para cuestionarlos a través del estudio de prácticas culturales urbanas. Con este fin, la argumentación de la tesis se articula a través de tres perspectivas de análisis: (1) la reapropiación de la creatividad en las relaciones que establecen los ciudadanos con el espacio urbano, haciendo frente a su designación como atributo de una ciudad; (2) la reivindicación de la ciudad como una construcción social por encima de su comprensión como un producto; y (3) la puesta en valor de las acciones en los espacios públicos en tanto manifestación del deseo compartido entre los habitantes por restaurar una esfera pública minada por el modelo de producción cultural y urbana predominante. La tesis identifica y propone que las acciones en espacios
Pucutay, Cubas Tomás Eduardo. "El aporte de los espacios coworking a la capacidad innovadora de las personas. Estudio de caso múltiple en Lima, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9098.
Full textTesis
Martínez, Ulloa Ximena. "Reconstrucción del imaginario social del riesgo de delincuencia: estudio de caso en el marco de proyectos situacionales de recuperación de espacios públicos en la comuna de Tomé." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116404.
Full textLa presente investigación nace a raíz de varias interrogantes en torno a la temática de seguridad pública en la comuna de Tomé, interrogantes que surgen de un trabajo continuado dentro del área social, que persigue la prevención del delito en la comuna. Desde el año 2005 con la política local de “Comuna Segura-Compromiso 100” algunas comunas a través de sus municipalidades han desarrollado políticas públicas para la prevención del delito, políticas financiadas por el Ministerio del Interior y coordinadas por un Secretario Técnico en Prevención de Delito, quien debía orientar las decisiones y acciones en esta materia, coordinando y ejecutando los recursos que eran entregados por el ministerio a fin de disminuir la inseguridad en su comuna. De esta forma, muchas de las políticas sociales en seguridad pública permitían desarrollar proyectos de diversas tipologías y dentro de ellas se encuentra la de prevención situacional de Recuperación de Espacios Públicos1 (REP). La Oficina de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Tomé, ha ejecutado al menos seis proyectos de REP desde el año 2007
Aguilera, González Dalila, and Lorca Paula González. "Incidencia del marketing de las artes y la cultura en la gestión de espacios de exhibición de artes visuales contemporáneo : estudio de cuatro casos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135247.
Full textEsta tesis es una investigación exploratorio-descriptiva y de tipo cualitativo, aplicada a un estudio de casos en cuatro espacios de exhibición de artes visuales contemporáneas en Santiago, para realizar un diagnóstico sobre la incidencia del uso de la disciplina del marketing de las artes y la cultura en la gestión de la oferta cultural de estos espacios durante los últimos cinco años. Dichos espacios son Galería Concreta de Matucana 100, Galería Gabriela Mistral, Galería Isabel Aninat, Galería Metropolitana. Durante la investigación se aplicaron entrevistas a cuatro directores de galerías y a un coordinador de sala. La pauta de preguntas fue diseñada según sugieren los autores Colbert y Cuadrado (2010) como “modelo de auditoria de marketing de las artes y la cultura” (p.260).
RAMOS, JIMENEZ EMMANUELLE 481441, and JIMENEZ EMMANUELLE RAMOS. "Modelo de diseño para espacios escenificados con fragmentos de literatura infantil. Caso de estudio: Casa hogar "Por una niñez feliz A.C."." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58210.
Full textEl diseño, en todas sus expresiones, es una disciplina que se ha filtrado a lo más sensible de nuestro quehacer diario, cada acción que realizamos conlleva cierta parte de diseño, a veces previsto a veces no. La lectura es una de esas actividades que resulta fructuosa toda vez que se conjunta el buen diseño del autor al narrar la historia, un funcional diseño de la edición impresa o electrónica y el sagaz diseño publicitario con que se promocione dicha obra, además del diseño oportuno de políticas públicas para fomentar la lectura que repercuta en espacios públicos mejor ambientados para realizar dicha actividad. Acciones que intervienen en el consumo de los libros en México, esto se traduce en las conductas lectoras de la sociedad, es decir, ¿cuántos lectores asiduos hay en el país? ¿cuántos libros en promedio lee un mexicano al año? ¿qué tipo de lecturas son las que más circulan entre los lectores? Estas y otras preguntas son las que se tratan de responder a través de encuestas nacionales e internacionales y que ponen a nuestro país en una situación poco prestigiada, pues pese a las variadas propuestas e iniciativas que se han publicado, seguimos siendo una nación con pocos lectores y pocos libros leídos al año.
Ferrero, Eusebi Alessandra. "Los usuarios de espacios periodísticos digitales. Estudio de la estrategia informativa de los millennials limeños ante la Pandemia de la COVID19." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654059.
Full textThis research deals with some of the choices and informative strategies employed by Lima’s millennials in relation to the covid-19 pandemic and the use of digital journalistic spaces. In the first approach we try to define several notions and concepts regarding users and digital journalism, as much as the relation between both. The second approach deals with this research in a specific context described therein, to the finally reach a conclusive analysis in which using the interview technique we are able to achieve a closer look at certain specific characteristics of Lima’s millennials in which it stands out that they are a more visual generation compared to the rest, since all the interviewees in this study stated that visual tools have added an informative value to their searches when they have looked for information on covid-19.
Trabajo de investigación
Huamanlazo, Ricci Luis Guillermo. "Estudio de la existencia global y decaimiento exponencial para un problema de contacto termoelástico semilineal." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16199.
Full textMartínez, García María Isabel. "Interconexiones de las áreas verdes urbanas. Estudio de caso: Urbanización Los Cedros de Villa 1a etapa- Distrito de Chorrillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4759.
Full textTesis
García, Martínez Sandra Carolina. "Aplicaciones del Principio del Máximo Generalizado de Omori-Yau al Estudio de la Geometría Global de Hipersuperficies en Espacios de Curvatura Constante." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2012. http://hdl.handle.net/10803/87118.
Full textThe goal of this work is to show the evolution of the maximum principle and several applications of this to geometric problems. In this sense, we study the behavior of the scalar curvature S of hypersurfaces immersed with constant mean curvature into a Riemannian space form, under non-compactness’s hypotheses as: the completeness and the stochastic completeness, obtaining a sharp estimate for the infimum of S. Moreover, we study these hypersurfaces with the conditions of two principal curvatures and satisfying the Omori-Yau maximum principle, deriving a sharp estimate for the supremum of S. Finally, we establish a weak maximum principle of differential operator L, introduced by Cheng and Yau [19] for study of complete hypersurfaces with constant scalar curvature , and give an application where we estimate the infimum of the mean curvature of these hypersurfaces . The results of this work are collected in the papers [5], [6] and [7].
Rovira-Collado, José. "Literatura infantil y juvenil en Internet. De la Cervantes Virtual a la LIJ 2.0. Herramientas y espacios para su estudio y difusión." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/46345.
Full textBernedo, Tapia Josué Antonio. "Estudio técnico, económico y financiero para la Implementación de una empresa comercializadora de equipos para el aprovechamiento eficiente de espacios para estacionamiento en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20322.
Full textBernedo, Tapia Josué Antonio. "Estudio técnico, económico y financiero para la Implementación de una empresa comercializadora de equipos para el aprovechamiento eficiente de espacios para estacionamiento en Lima metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20322.
Full textMasdéu, Bernat Marta. "La transformación del Taller de Arquitectura en nuevos espacios de aprendizaje. Un estudio sobre el proceso de integración entre la enseñanza y la práctica profesional." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/482043.
Full textEn la actualidad la práctica profesional está experimentado cambios que están afectando el trabajo de los arquitectos. Sin embargo, su formación en las escuelas continúa centrándose en modelos educativos que se alejan de las demandas profesionales. En consecuencia, las escuelas han desarrollado nuevos métodos de enseñanza para adaptarse a la situación actual. Como resultado, el Taller de Arquitectura (núcleo de la educación en arquitectura) está transformándose en un espacio de aprendizaje híbrido y deslocalizado donde se establece una conexión directa con la profesión, se fomenta una participación más activa y se promueve el uso de las tecnologías digitales. Esta tesis consiste en un estudio holístico sobre la transformación del Taller de Arquitectura en nuevos espacios de aprendizaje y su relación con los cambios profesionales actuales. Su objetivo es investigar un tema tan contemporáneo como es la educación de los arquitectos y presentar métodos pedagógicos alternativos que pueden mejorar la enseñanza de la arquitectura.
Badilla, Fuenzalida Daniela. "Estudio de valores y elementos patrimoniales del espacio público de la Avenida Manuel Antonio Matta: desde su origen como la Alameda de los Monos hasta la actualidad (1828-2016)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143371.
Full textClaros, Santiago Carlos Eduardo. "Formas de consumir el espacio social como expresión de la identidad : el supermercado Plaza Vea de Ate." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13753.
Full textEl uso de los espacios sociales es la proyección de significados culturales donde el actor social expresa su identidad a través de la forma del consumo. La distinción con respecto al próximo, se encuentra en las formas de acción de consumo que supone experiencias con cargas valorativas que obedecen a la lógica de las identidades; en la interacción de los actores sociales se reproducen las posiciones y jerarquías dentro del espacio social. El consumo, posee una carga de símbolos que son parte del esquema cultural cuyos significados le dan sentido a un determinado grupo humano. En las formas de consumo brotan las diferencias sociales que están dadas a partir de la posición y la relación de los sujetos en el espacio social. Los supermercados son espacios sociales donde confluyen distintas lógicas de consumo, existen también distintos tipos de supermercados, algunos para un público heterogéneo, otros para un público más homogéneo; para nuestra investigación abordaremos el caso del supermercado Plaza Vea del distrito de Ate. La ubicación de este supermercado es estratégica pues se encuentra frente al Ovalo de Santa Anita en la intersección entre los distritos de Ate, Santa Anita y La Molina. Además tomaremos como referencia las experiencias en otros supermercados y los mercados de barrio.
Trabajo de suficiencia profesional
Sobrino, Vidal Eduardo Junior. "El desarrollo del turismo en espacios rurales: estudio y análisis del potencial ecoturístico como alternativa de desarrollo en el distrito de Pomabamba, departamento de Ancash." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13317.
Full textPeru has a great diversity of ecosystems, landscapes and natural resources. It also has cultural richness in each of its regions, which is why it can be considered that the country has an important tourist potential. Ecotourism emerges as an alternative to local development, taking advantage, in a sustainable way, of natural and cultural resources. The province of Pomabamba, located northeast of the department of Ancash, has four districts (Pomabamba, Parobamba, Quinuabamba and Huayllán) that are known and visited mainly for their cultural festivities; However, its areas or areas with potential for the development of nature tourism, have not been disseminated and are not managed or used sustainably by local authorities or the population. In the present investigation the potentiality of the district of Pomabamba, capital of the province, for the development of ecotourism, highlighting its resources and natural landscapes is analyzed and evidenced; It also highlights the willingness of the local population to participate in the implementation of this activity since it could emerge as a new development alternative for the locality.
Tesis
García, Rojas Diana Lucía. "Injusticias epistémicas testimoniales en los espacios de deliberación pública en el Perú: un estudio de sus causas y su influencia en los grupos socialmente vulnerables." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18207.
Full textSuárez, García Alexandr Yakov. "Análisis de mercado para un estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa comercializadora de equipos para el aprovechamiento eficiente de espacios para estacionamiento en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20321.
Full textMacías, Barra Martín Alonso. "El patrimonio y su vínculo con las formas de emprendimiento de inmigrantes en espacios urbanos. Estudio de caso del Barrio Yungay de la comuna de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139796.
Full textEl presente trabajo vincula los emprendimientos económicos, cultural y sociales generados por los inmigrantes en el Barrio Yungay, con la generación de nuevas formas de valoración al patrimonio tangible existente en este barrio histórico de la Región Metropolitana de Santiago. El presente análisis, aborda el impacto en el territorio del proceso de inmigración en la sociedad de llegada y las relaciones generadas entre sí, definiéndose el concepto de emprendimiento y cómo se genera bajo una concepción cultural, social y económica. Se aborda el concepto de patrimonio bajo la perspectiva de la geografía y con ello su rol en la conformación de un territorio, aplicado a un barrio tradicional como lo es el Barrio Yungay. Las características demográficas del Barrio Yungay reveladas por el Censo 2002 muestran que la proporción entre inmigrantes y la población de origen local es superior al promedio nacional, siendo el grupo de inmigrantes peruanos, el grupo mayoritario. Con respecto a su patrimonio tangible e intangible, ha mostrado una evolución temporal que ha manifestado periodos de aumento y disminución de hitos patrimoniales al llegar a la actualidad, y una adaptación de las manifestaciones culturales provenientes de los inmigrantes a la cultura local y a las celebraciones consideradas patrimonio intangible. Las actividades de emprendimiento llevadas a cabo por los inmigrantes, generan una ocupación de los espacios tradicionales de este barrio, provocando una recuperación de edificaciones abandonadas y/o deterioradas, que en consecuencia termina produciendo nuevas formas de valorar el patrimonio material de este sector.
Sansoni, Toso Camila Alejandra. "Importancia de la educación en valores en los espacios virtuales - Opiniones de los agentes educativos de una institución educativa nacional de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19146.
Full textValues education is an important topic for the students’ comprehensive education, however in the current pandemic situation which has immobilized face-to-Face work in classrooms, the following question arises about how to generate interactive environment to promote the values practice in addition to emphasize this practice in the classrooms. Acording to this, the following thesis aims to establish relationships among the following educational agents’ opinions: the teacher and the elementary second year parents from a public institution in Lima, regarding the values education importance in the educational distance remote modality through deep online interviews; for this, these agents’ opinions were identified and similarities and differences were established as well as conclusions and recommendations. Finally, this is a descriptive work with a qualitative investigation approach.
Arrunátegui, Ochoa José Carlos. "Niñez y espacio público: un estudio de la experiencia ciudadana de niñas y niños en el Parque de la Amistad de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12215.
Full textTesis
Rodríguez, Sánchez Andrea del Pilar. ""Nos han enseñado a estar en compañía" Estudio de los programas musicales colectivos con comunidades víctimas del conflicto armado en Colombia como espacios de reconstrucción del tejido social." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667100.
Full textThis research contributes to understand the concept of social fabric and its relationship with the field of collective music for the construction of peace. The research aimed to identify the contributions of the collective musical spaces with victims of the armed conflict to the reconstruction of the social fabric of its participants. Specifically, he focused on the Music for Reconciliation program of the National Batuta Foundation in Colombia. Through the methodology of life stories, the research approached 17 families participating in the musical and psycho-social training spaces of four different musical centers in the country. The investigation finds that the armed conflict and the processes of forced displacement after violent experiences leave families with human, economic and social losses that generate a high distrust and lead them to isolation. The foregoing generates a non-place where the subject breaks its link with society. The collective musical space manages to generate the conditions to provide participants with a temporary musical identity that gives them back their social place contributing to emotional relief, the reconstruction of their networks and the circulation of cohesive intangible resources that allow self-confidence and the rest.
De, la Puente León Gabriela Amarillis. "Los vivos y los muertos en Cerro de Oro : un estudio de las prácticas funerarias en los espacios residenciales durante su primer periodo de ocupación (500 - 850 d.C.)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12964.
Full textTesis
Bosch, Roig Lluis. "Reproponer el Vacío. La intervención en el patrimonio arquitectónico en el cambio de siglo en España e Italia. Estudio sobre la recomposición de la pérdida en espacios abovedados." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/30310.
Full textBosch Roig, L. (2013). Reproponer el Vacío. La intervención en el patrimonio arquitectónico en el cambio de siglo en España e Italia. Estudio sobre la recomposición de la pérdida en espacios abovedados [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30310
Alfresco
Lavín, Reyes Cynthia. "La Alameda en el objetivo. Un estudio histórico-visual sobre los espacios urbano del transporte en la avenida Alameda, a través del relato foto-periodístico, Santiago 1925-1941." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117493.
Full textEsta investigación destaca la relevancia de la imagen foto-periodística transmitida sobre los espacios de la circulación, pausa, detención y articulación de la Avenida Alameda, en el Santiago del periodo 1925-1941. La fotografía periodística, como documento histórico visual, contribuye a la comprensión de la estructura física asociada a estos escenarios urbanos. Desde la perspectiva de la historia urbana y del análisis espacial que deriva de la disciplina de la arquitectura, se pretenden evidenciar las transformaciones urbanas relacionadas con los espacios del transporte reflejado en la imagen de la avenida, dando cuenta de sus controversiales relaciones con el habitante, la arquitectura y el espacio público urbano en general.
Loayza, Javier Manuel Jerjes, and Javier Manuel Jerjes Loayza. "Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/177.
Full textTesis
Loayza, Javier Manuel Jerjes. "Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/177.
Full textTesis
Aguirre, Donoso Felipe. "Los Grupos Medioambientalistas de la V región y sus percepciones acerca de las políticas ambientales, el rol del Estado y los espacios de participación ciudadana en la institucionalidad ambiental actual: Un estudio de caso." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130630.
Full text