Academic literature on the topic 'Espacios universitarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Espacios universitarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Espacios universitarios"

1

Galvez-Nieto, Alexander, Gino León-Gutierrez, and Richard H. Valdivia-Sisniegas. "Construyendo el espacio público universitario del siglo XXI." Paideia XXI 13, no. 2 (2023): 319–34. http://dx.doi.org/10.31381/paideiaxxi.v13i2.6019.

Full text
Abstract:
El espacio público del campus universitario es un factor relevante para un mejor funcionamiento de la universidad, en beneficio de la comunidad universitaria. Sin embargo, el espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planificación integral para el desarrollo de todas sus potencialidades. Se debe comprender que el espacio público universitario, además de sus áreas verdes, poseen otros espacios como de circulación, de estancias y otros espacios que se forman por las nuevas necesidades de sus nuevos usuarios, que van renovándose constantemente. Por ello, la presente investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilma, J. López Sequea. "LA FORMACIÓN DE GÉNERO EN EL ESPACIO UNIVERSITARIO." Revista Divulgación Científica Numero 1 (October 5, 2020): 9–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.4066870.

Full text
Abstract:
El tema que se desarrolla, hacia una formación de género en el espacio universitario, se orienta a la descripción dentro de los estereotipos de género, el mito de la mujer maltratada, el género, la etiología y factores predictores de las actitudes ante la violencia en los espacios universitarios, la idea es realizar un debate sobre un tema que viene abriendo espacios para discernir sobre la violencia de género, como fenómeno contemporáneo que da cuenta de la realidad universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vilma, J. López Sequea. "LA FORMACIÓN DE GÉNERO EN EL ESPACIO UNIVERSITARIO." Revista Divulgación Científica Nº1 julio–diciembre, 2019, https://redici-utdft.webnode.es/ (2021): 8–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.5807594.

Full text
Abstract:
El tema que se desarrolla, hacia una formación de género en el espacio universitario, se orienta a la descripción dentro de los estereotipos de género, el mito de la mujer maltratada, el género, la etiología y factores predictores de las actitudes ante la violencia en los espacios universitarios, la idea es realizar un debate sobre un tema que viene abriendo espacios para discernir sobre la violencia de género, como fenómeno contemporáneo que da cuenta de la realidad universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orlando, Virginia. "Sobre literacidades, contextos y control interpretativo:tecnologías y enseñanza universitaria." Revista Linguagem & Ensino 21 (March 8, 2019): 387–412. https://doi.org/10.15210/rle.v21i0.15141.

Full text
Abstract:
En este trabajo reviso algunas cuestiones vinculadas en primer lugar, alpapel de la lectura y la escritura en los estudios universitarios desde la perspectiva de las literacidades, en este caso en vinculación con los Discursos secundarios académicos y profesionales (GEE, 2005). Desarrollo el ejemplo de un curso del cual soy responsable y que cuenta con un espacio virtual construido como apoyo de los cursos universitarios, para discutir, a partir de ese caso, la vinculación entre el control interpretativo en los contextos propios de la formación social letrada y en las literacidades universitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto, Angie. "Espacios efímeros universitarios." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 25 (April 1, 2014): 33–36. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i25.1356.

Full text
Abstract:
El trabajo del colectivo 56 de los programas de Diseño Industrial y Arquitectura se enmarcó en el evento institucional CONECTA y apoyó la reflexión del proyecto sobre Diseño y teoría del programa. Este documento pretende describir el proceso que se llevó a cabo para el desarrollo de espacios efímeros dentro del campus de la UCP, ya que representa uno de los tópicos con mayor demanda, desarrollo y complementariedad en el ejercicio profesional entre diseñadores industriales y arquitectos, debido a las características del mercado, aspectos culturales e institucionales y las nuevas tecnologías de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galvez-Nieto, Alexander, Gino León-Gutiérrez, and Richard Valdivia-Sisniegas. "Conceptualizando la sostenibilidad en el espacio público universitario: estado del arte." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 161–75. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5693.

Full text
Abstract:
La importancia del espacio público como catalizador del desarrollo de las ciudades y que los campus universitarios son como pequeñas ciudades dentro de ciudades, son premisas con las que inicia esta investigación. Esto conlleva al concepto del espacio público del campus universitario como factor relevante para un mejor funcionamiento de la universidad, en beneficio de sus estudiantes, docentes y personal. Sin embargo, al igual que el espacio público urbano, el espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planificación integral para el desarrollo de todas sus potencialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saeteros Hernández, Rosa Del C., Diana X. Ochoa Saeteros, Eida Ortiz Zayas, and Angela V. Granizo Rodríguez. "Acoso Sexual en Estudiantes Ecuatorianos de Educación Superior." Revista Científica Hallazgos21 7, no. 3 (2022): 237–51. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v7i3.590.

Full text
Abstract:
Introducción: Una de las problemáticas que en los últimos años se ha hecho visible es el acoso sexual en el espacio universitario. Objetivo: Describir las situaciones de acoso sexual que vivencian los estudiantes universitarios de una universidad pública ecuatoriana. Método: investigación descriptiva de corte transversal, en una muestra estratificada probabilística de n= 3731 estudiantes universitarios de una universidad pública ecuatoriana; se aplicó la Encuesta de Acoso Sexual en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, previamente validada y que recoge información sobre 22 situa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Bermúdez, Gustavo Adolfo, Emilio Carrillo Vargas, Linneth Ceciliano Calderón, Luis Alejandro Valencia Páez, and Rafael Quesada Mora. "Apropiación de espacios: encuentros sexuales en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica, enero-junio, 2016." Entorno Geográfico, no. 15 (July 13, 2018): 104. http://dx.doi.org/10.25100/eg.v0i15.6714.

Full text
Abstract:
Identificar los espacios donde la comunidad gay se visibiliza por medio de prácticas sexuales para crear escenarios identitarios en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio es el principal objetivo de nuestra investigación. La apropiación de espacios relacionando el sexo con el territorio es nuestro principal aspecto a analizar. Se aplicó una encuesta en línea a estudiantes mediante redes sociales y se realizó observación no participante en las instalaciones universitarias para identificar los espacios utilizados para realizar prácticas sexuales. Una cuarta parte de los encuestados han tenido alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abraham, Abraham Alfredo Hernández Paz, Pedro Paul Rivera Hernández, and Dave Alexander López Mejía. "La Participación Ciudadana desde un Acercamiento Sociopolítico. Una Perspectiva del Docente Universitario." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 10, no. 2 (2021): 282–92. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2021v10i2.p282-292.

Full text
Abstract:
La participación ciudadana ha sido por mucho un tema de constante estudio, donde se han generado diversos modelos y acercamientos según los tipos de democracias acorde tiempo y espacio del entorno social. En este artículo se hace una revisión sobre los modelos de participación ciudadana y la perspectiva que tiene el docente universitario desde el ámbito comunitario, pues se busca identificar que perciben los trasmisores del conocimiento acerca de la participación, desde lo personal hasta sus experiencias vividas como habitantes dentro de una comunidad; en lo que corresponde a la metodología de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Fernández-Larrea, Mercedes, Odette González Aportela, and Amado Batista Mainegra. "Perspectiva extensionista de la integración de los procesos sustantivos para el desarrollo sostenible." Revista Salud y Desarrollo 8, no. 3 (2024): e744. https://doi.org/10.55717/dota1899.

Full text
Abstract:
La extensión universitaria como función y proceso universitario surge a la par del desarrollo social, fruto de los movimientos sociales que reclamaron espacios en estos ámbitos, y forjaron una universidad abierta a los diferentes sectores sociales. En el devenir teórico-práctico de la extensión universitaria, se ha potenciado la integración de los procesos universitarios y, en particular, con los procesos sustantivos de docencia e investigación para la búsqueda permanente del desarrollo sostenible. El objetivo del presente trabajo fue exponer, desde una perspectiva extensionista, cómo la integ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Espacios universitarios"

1

Freundt-Thurne, Úrsula, Ibáñez Daniel Barredo, and la Garza Montemayor Daniel Javier de. "Espacio público virtual en el Perú: una encuesta a los jóvenes universitarios." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624504.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Aguilar Abraham. "Sistema para la gestión y recuperación de datos informativos multimedia in-situ de espacios universitarios." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/32735.

Full text
Abstract:
se muestra la información más relevante para poder conocer sobre el problema de la necesidad de información sobre los espacios físicos con los que cuenta la UAP Tianguistenco. De esta manera se presenta el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, la delimitación del problema, la hipótesis y la metodología a aplicar para poder resolver la problemática que se presenta a continuación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soto, Flórez Karla. "Residencia universitaria y usos complementarios bajo el concepto “in between” para estudiantes universitarios de provincia o del extranjero en el distrito de Pueblo Libre." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652637.

Full text
Abstract:
El presente proyecto es un edificio mixto bajo el concepto “in between” (espacios intermedios), cuya principal tipología es una residencia universitaria, complementaria a esta surgen usos complementarios como el comercio, las oficinas co- working y las salas de usos múltiples. Se ubica, estratégicamente, en el distrito de Pueblo Libre, cerca de equipamiento necesario y complementario a estas tipologías. Con la elaboración de este proyecto, se busca cubrir el 3.05% de la demanda actual existente por parte de estudiantes de provincia o del extranjero, quienes por falta de edificios como este, ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vela, Vargas Paola Yamile. "Rutinas : un documental etnográfico desde un espacio de formación artística." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7548.

Full text
Abstract:
Los antecedentes para la realización de esta investigación en Antropología Visual se inician un tiempo después de haber concluido nuestra tesis de Licenciatura en la Facultad de Arte PUCP hacia finales del año 2011. La temática de aquella investigación artística desarrollaba un análisis sobre la producción de obras en video a partir de la revisión y uso de material fílmico familiar (película Súper 8), con el objetivo de preguntar si era posible que desde un universo cerrado y privado, se pudiera reflexionar sobre asuntos más amplios y públicos. Deseábamos saber si el visionado, apropiación e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilar, César, Alejandro Fernández, and Miguel Saravia. "Espacios internacionales para la profesionalización y asociatividad de la edición universitaria." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624249.

Full text
Abstract:
Evento realizado en la 23 Feria Internacional del Libro de Lima, el miércoles 25 de julio desde el Auditorio Abraham Valdelomar.<br>III Coloquio de Editores Universitarios La universidad como plataforma de conocimiento tiene la misión de fomentar la producción, difusión y distribución del libro universitario. Con ese fin los fondos universitarios que desean crecer y posicionarse tienen retos para su fortalecimiento y proyección tanto nacional como internacional. De tal manera que muchos de ellos se convierten en espacios innovadores en la cadena del libro. Para el logro de esta labor, son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Úrsula Freundt-Thurne, Ibáñez Daniel Barredo, and la Garza Montemayor Daniel Javier de. "Espacio público virtual en el Perú: una encuesta a los jóvenes universitarios." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624494.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerpa, Noya Marco Antonio. "Residencia Universitaria y usos complementarios en Pueblo Libre." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626200.

Full text
Abstract:
El presente proyecto es una Residencia Universitaria, la cual esta ubicada en el distrito de Pueblo Libre donde se encuentra cerca a diversas universidades y centros de esparcimiento. Este proyecto busca, ante la demanda existente, suplir la necesidad de vivienda para estudiantes de provincia, del extranjero y quienes deseen vivir cerca de la universidad. Asimismo, la residencia esta conformado por un proyecto inmobiliario de vivienda el cual se acomoda a las exigencias de la zona y busca mediante ambientes de esparcimiento generar un sentido de comunidad entre los usuarios. Además, cuenta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arredondo, Rivas Roy Anthony. "Espacio de Trabajo Matemático idóneo del profesor universitario al enseñar la función exponencial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17661.

Full text
Abstract:
Esta investigación, pretende analizar la práctica docente del profesor universitario de matemática en el dominio del análisis, en particular cuando enseña la función exponencial a estudiante de la Facultad de Letra y Ciencias Humanas. En ese sentido, es importante estudiar la organización de los conocimientos y tareas que propone el profesor al enseñar este tipo de función, ya que, según los planes de estudio de diversas carreras de humanidades en universidades peruanas, se presenta la necesidad de su enseñanza, esto es respaldado en diversos libros universitarios de matemática para esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martins, Tiago Welter. "Novas dinâmicas da mobilidade espacial internacional." reponame:Repositório Institucional da UFSC, 2013. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/99385.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Geografia<br>Made available in DSpace on 2013-03-04T19:52:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 313763.pdf: 3249579 bytes, checksum: 2d37a600bc30bcbe62e1e3508fbdd558 (MD5)<br>Esta pesquisa analisou o Programa Summer Work Travel (popularmente conhecido como "Work Experience" ou "Work & Travel"), através do qual universitários do mundo todo trabalham durante suas férias de verão em empregos de baixa especialização nos EUA. Nos últimos 12 anos, cerca de 1,2 milhões de jo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Inga, Canaso Ruth Milagros. "La biblioteca como espacio de aprendizaje: adopción del modelo Learning Commons en bibliotecas universitarias y escolares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16505.

Full text
Abstract:
Describe la situación actual de la literatura referente a la adopción del modelo Learning Commons en bibliotecas universitarias y escolares. La metodología estuvo basada en la revisión documental de la literatura más relevante de los últimos 10 años sobre el tema propuesto. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y constó de la recuperación y análisis de 83 fuentes de información. El trabajo fue dividido en cuatro capítulos y se estructuró en las dos dimensiones que presenta el modelo, que a su vez representaron a las dos categorías principales con las que se trabajó. La primera cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Espacios universitarios"

1

Sutton, Mery Hamui, and María del Carmen Roqueñí Ibargüengoytia. Expresiones de las desigualdades sociales en espacios universitarios asimétricos. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colima, Universidad de, ed. Espacios universitarios: Arquitectura en la Universidad de Colima : obras 1997-2004. Universidad de Colima, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

María de Lourdes Vargas Garduño and Gunther Dietz. La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales: Voces estudiantiles de Michoacán, Puebla y Veracruz, México. Ediciones Abya-Yala, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez, Gonzalo Vázquez. Madrid: Espacio universitario abierto. Fundación Universidad-Empresa, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Corrales, Natalia, Clara Inés Carreño Manosalva, María del Pilar Buitrago Peña, and Jorge Eliecer Martínez Posada. Experiencias juveniles y territorios de paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510500.

Full text
Abstract:
El libro, fruto de la investigación “Experiencias juveniles y territorios de paz: configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz”, indaga por las prácticas y los contenidos educativos dirigidos a la construcción de la paz, así como por las acciones, propuestas e intereses juveniles de los estudiantes en este mismo campo. En tal sentido, se propone develar cómo la formación integral institucional y los espacios de estas experiencias favorecen o no una acción política responsable frente a la construcción de la paz en la sociedad contemporánea. Por ello, se busca comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pagnone, Marina Cuello. Participación política: En un espacio universitario. Universidad Nacional de San Luis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salcedo Casallas, >Javier Ricardo. Las hijas del capitalismo cognitivo. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400221.

Full text
Abstract:
El estudio del sujeto contemporáneo ha sido una inquietud sentida en los espacios académicos, especialmente porque los seres humanos sufren mutaciones contradictorias que abastecen de incertidumbre didáctica tal oficio. La labor del ser docente muta, se transforma en un oficio biomaquínico, porque, en primer lugar, su constante enseñanza formatea el cuerpo, acelerando la persistencia del deseo permanente por educarse; cuerpo y deseo conectados, vía enseñanza universitaria, al sentimiento de pertenecer a algo, a la adicción educativa de la cognición contemporánea; y en segundo lugar, porque el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zorrilla, José María González. El futuro espacio universitario europeo: Una visión desde Euskadi. Eurobask, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Toledano, María Cruz Mayorga, and Francisco José González García. Innovación educativa y espacio europeo de educación superior. Universidad de Málaga, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Berríos, Cristian. Emilio Duhart: Elaboración de un espacio urbano : ciudad universitaria de Concepción. LOM Ediciones, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Espacios universitarios"

1

"LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS." In Radicales versus reformistas. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4wtk.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Toro de J., Tógliatty. "RSU como gestión universitaria: estrategia de gestión, pedagogía y didáctica. Interculturizar lo humano." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000803.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) dio entrada a nuevos posicionamientos universitarios en el seno de la sociedad. Los problemas ontológicos latinoamericanos son un nudo crítico para la constitución de un sujeto social profesional responsable. La interculturización de lo humano como estrategia de gestión universitaria promueve una estrategia alineada, integrada y en co-desarrollo que movilice la Universidad como un todo desde la ruptura de la práctica epistémica heredada y la configuración de nuevos modos de convivencia social para la articulación real con los problemas de la socied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñalosa Castro, Eduardo A., Mariana Moranchel Pocaterra, and Esther Morales Franco. "Derechos habilitantes y formación universitaria." In Avatares de la digitalización en la formación universitaria. Universidad Autónoma Metropolitana, 2019. http://dx.doi.org/10.24275/uam.5916.8945.

Full text
Abstract:
La formación universitaria integral en el contexto de la era digital trasciende los ámbitos tradicionales de la educación. Esta concepción integral es el motor que impulsa la transformación constante de los espacios universitarios a fin de responder con eficacia a la compleja, cambiante, dinámica e incierta realidad de la era digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viramontes Cabrera, Sonia. "Universidad ¿Para qué?" In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300025.

Full text
Abstract:
Hace ya muchos años que la formación universitaria dejó de ser una promesa creíble de privilegio y bienestar económico, para la mayoría ha quedado claro que no hay correspondencia entre la formación académica y los espacios para desarrollarla. Ser universitario ahora no es sinónimo de plenitud académica ni económica, las razones son amplias y muy complejas, desde la falta de interés de nuestros gobiernos por la educación y su desarrollo, hasta la indiferencia que el sistema en el que vivimos ha inoculado en la mayoría de nosotros. En los años ochenta en México, aún se creía que hacer estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Rivas, Diego Alfredo, and Fendios de Basabe Ibarra. "Sororidad rota: ¿la academia patriarcal puede tener rostro femenino?" In Deconstrucción de la violencia: un análisis en la adolescencia para su erradicación. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24004114.

Full text
Abstract:
Imaginemos una situación en la que una profesora universitaria titular, reconocida internacionalmente por su trayectoria, minimiza repetidamente las ideas de una asistente de investigación o de una estudiante de grado. Sus palabras, aunque aparentemente inofensivas, socavan gradualmente la confianza de la joven y establecen un precedente de exclusión. Este escenario ilustra una de las muchas formas en que las dinámicas de poder y las feminidades tóxicas se manifiestan en los espacios universitarios fracturando desde sus cimientos la búsqueda de sororidad. A esto se puede agregar que la exclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kaufmann, Nicholas Timothy, Jaime Sebastián Galán Jiménez, Carolina Olvera Castillo, and Urenda Queletzú Navarro Sánchez. "Perspectivas de los hombres sobre la violencia en espacios universitarios: un abordaje cualitativo." In Estudios sobre educación sexual, género y diversidad sexoafectiva en el contexto educativo. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.198.c333.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior mexicanas están alentando cada vez más a los hombres jóvenes a participar en intervenciones preventivas basadas en el género, incluyendo talleres de capacitación y eventos de sensibilización crítica. Sin embargo, se sabe poco sobre las perspectivas de los hombres respecto a los esfuerzos para acabar con el acoso sexual en los campus universitarios. Este estudio cualitativo explora las perspectivas de los hombres con respecto a la seguridad, la violencia sexual y las iniciativas preventivas basadas en el género dentro de una gran universidad estatal en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caranguay, Cristian Javier, and Brayan Alexander Anama. "Tejiendo espacios interculturales propios en la Universidad de Nariño: la experiencia del Cabildo Indígena Universitario." In Educación intercultural desde Abya Yala. Discursos contrahegemónicos y experiencias pedagógicas alternativas. Pueblos indígenas y educación Nº 69. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.111.908.

Full text
Abstract:
La interculturalidad es una manera distinta de entender el mundo para las comunidades indígenas y quizás una forma de superar contextos de marginación y discriminación que históricamente han estado presentes en los territorios. Así, las nuevas generaciones conscientes de sus acciones de cambio y de transformación han enarbolado banderas interculturales de lucha y resistencia desde los diversos escenarios, por ejemplo, desde los espacios académicos y universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Álvarez, Lázaro De Jesús. "Habitus político en estudiantes universitarios cubanos y chilenos: las dos caras de la moneda - Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural." In Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522961.1.

Full text
Abstract:
Este texto presento una parte fundamental de los resultados de una investigación sociológica mayor (González, 2015), en la que se estudiaron, en perspectiva comparada, las culturas y la participación política de los estudiantes universitarios en los dos principales centros de Educación Superior de Cuba y Chile: la Universidad de La Habana (U.H.) y la Universidad de Chile (U.Ch.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gogin Sias, Gina. "Entre el cielo y la tierra : reflexiones sobre las creencias religiosas de jóvenes universitarios." In Para entender la religión en el Perú - 2003. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972426378.008.

Full text
Abstract:
Los cambios que han ocurrido en el Perú, especialmente en Lima, no solo se han dado en el campo de la estructura sociopolítica sino, también, en el de los procesos de construcción de las identidades colectivas e individuales, y el mundo de las mentalidades. Los cambios en estos ámbitos han generado sentidos diferentes de pertenencia y adscripción a grupos sociales. En Lima, los jóvenes de hoy son, sin duda, actores importantes que aparecen en el nuevo espacio urbano contemporáneo de la llamada «aldea global». A nuestro entender, ellos nos permiten ubicar los diversos espacios simbólicos que co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ibarra Ortiz, Lucía, and Rigoberto Silva Robles. "Impacto de la ausencia de datos respecto de los egresados universitarios." In ¿Hacia dónde vamos? Prospectiva en los estudios de seguimiento de trayectorias. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2024. https://doi.org/10.24275/uama.383.11374.

Full text
Abstract:
Los profesionistas egresados de la Universidad de Guadalajara cuentan con habilidades y competencias suficientes para desarrollar proyectos con diferentes fuentes de financiamiento. Sin embargo, es importante fortalecer la información concreta sobre los espacios laborales que ocupan respecto a sus campos de conocimiento y, sobre todo, si la formación disciplinaria recibida responde a las exigencias del mercado laboral actual. Es imprescindible que se realicen estudios de seguimiento de egresados, mismos que actualmente se realizan con una metodología propuesta por la Asociación Nacional de Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Espacios universitarios"

1

Juan Tortosa, Mar, Ignacio Guillén Guillamón, Fernando Aitor Mendiguchia Fontes, and Alberto Quintana Gallardo. "El aprendizaje experiencial en el estudio de acústica ambiental y paisaje sonoro en los Campus Universitarios: talleres y podcasts educativos." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18501.

Full text
Abstract:
Los campus universitarios son espacios donde conviven a diario miles de personas con el objetivo de transmitir y adquirir educación y conocimiento. Sin embargo, la articulación entre los distintos actores que participan en estas prácticas puede hacer que se produzca un fenómeno de alienación entre ellos y ellas. El presente estudio desarrolla las acciones realizadas en el proyecto Dialécticas Politécnicas, orientadas al desarrollo de un podcast experimental hacia el lenguaje no formal y un taller introductorio a los paisajes acústicos. El taller buscará conseguir una mayor atención al entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prado-Acebo, Cristina. "Diseño de escenarios de aprendizaje universitarios para aprender haciendo." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12223.

Full text
Abstract:
Education is a global issue, including the spaces where it takes place. There is discussion regarding a change in education, but not about the space necessary for these new active methodologies. In the framework of the philosopher and pedagogue Dewey, following his principle of learning by doing, a historical review of learning scenarios at university level is carried out and the factors to be taken into account in their design are studied, observing the need for a change in learning scenarios, especially in the scale of interior design and furniture, which must be adapted to the methodology,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iranzo-García, Emilio, Jaime Escribano Pizarro, Paula Jardón-Giner, Ana Belén Ruescas Orient, Ghaleb Fansa Saleh, and Vicent Arnal-Aniorte. "Aprendizaje basado en Proyectos (AbP), Aprendizaje-Servicio (ApS) en áreas rurales con espacios naturales protegidos: el proyecto 'GEODIDACT RINCÓN'." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15819.

Full text
Abstract:
La necesidad de conectar la docencia teórica-práctica de las aulas con la realidad profesional sigue siendo una acción necesaria; primero para motivar al alumnado y segundo para ajustar adecuadamente los contenidos impartidos y competencias perseguidas por la formación universitaria. Sólo la experiencia del trabajo directo ligado a la realidad territorial y social, contribuye a que los estudiantes universitarios que se incorporan al mundo laboral tengan unos conocimientos y experiencias adecuadas para afianzar el qué hacer, cómo proceder y con quién o para quién actuar.El objetivo general de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo Devoz, Isaac, and Gail Gutiérrez Ramírez. "DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SISTEMA SOLAR DE AIRE ACONDICIONADO CON CHILLERS DE ADSORCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1753.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una propuesta de diseño conceptual para un sistema de climatización en un edificio de la universidad de La Guajira basado en cálculos detallados de la carga térmica mediante software junto con la selección de los equipos de adsorción y el campo solar. La estrategia incluye un sof tware para la modelación de edificios y el análisis de las cargas térmicas y sus resultados se verificación con los equipos actualmente instalados en el bloque 8 del campus universitario. Mientras que la selección de los equipos comerciales de adsorción y el campo solar se basó en la carga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colmenero Fonseca, Fabiola, Kevin Alexander Echeverry Bucurú, Javier Cárcel Carrasco, and Andrés Salas Montoya. "Metodologías participativas sostenibles para la enseñanza constructiva en espacios patrimoniales del Tolima-Colombia." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18492.

Full text
Abstract:
El presente documento expone los procesos realizados en alianza a comunidades, resaltando la participación de jóvenes habitantes de los contextos a analizar (Ambalema e Ibagué Departamento del Tolima-Colombia) en conjunto a jóvenes estudiantes universitarios y profesionales emergentes guiados por profesionales de extensa experiencia y trayectoria en relación al tema. Los procesos permiten crear una relación de las personas con su contexto, tradiciones constructivas y una transmisión de saberes entorno al mantenimiento adecuado de edificaciones construidas con materiales vernáculos como la tier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Altmann Macchio, Leonardo. "Universidad y desarrollo urbano en el interior de Uruguay: dos estudios de caso: Maldonado y Salto." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6181.

Full text
Abstract:
El desarrollo tardío de las funciones universitarias fundamentales por parte de la Universidad de la República (UDELAR), fuera de Montevideo, no escapó a históricas desigualdades territoriales del Uruguay. En la última década, la UDELAR incrementó sustancialmente las actividades de enseñanza, investigación y extensión en el interior, creando Centros Universitarios Regionales. &#x0D; Simultáneamente, fue aprobada la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS, 2008). &#x0D; La convergencia del inédito desarrollo universitario en el interior y el nuevo marco normativo de plani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beltrán Gutierrez, Ómar Yesid, and Marco Aurelio Torres Mora. "Formulación de política energética en campus universitarios - estudio de caso “Campus Barcelona Universidad de los Llanos”." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3049.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se presenta como estudio de caso, en el cual se establece una revisión energética del campus Barcelona de la Universidad de los Llanos, como insumo para la construcción de la Política energética institucional, basado en criterios normativos y operacionales que fueron validados por la comunidad universitaria. Durante la construcción de esta política, se generaron espacios de construcción participativa que aseguraron la inclusión de estrategias para la mitigación de los impactos ambientales, la diversificación de la matriz energética mediante el uso de fuentes renovables y ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Becerra, Manuel, and María-Isabel González-Siso. "Analítica de aprendizaje de una materia optativa del grado de Biología." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.057.

Full text
Abstract:
El uso de plataformas virtuales de docencia por los estudiantes genera una gran cantidad de huellas y el reto consiste en analizar estos datos para sacar conclusiones del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el presente trabajo, nos hemos propuesto analizar los registros que dejan los estudiantes en los espacios virtuales de una materia optativa de cuarto curso del grado de Biología con la finalidad de conocer las actividades que han presentado un mayor número de interacciones y que han despertado por tanto un mayor interés por parte del alumnado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barros Castro, Ricardo, and María Isabel Ramírez Garzón. "Evaluación de comunidades de práctica. Mejorando la colaboración y la práctica docente entre profesores universitarios." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3436.

Full text
Abstract:
En las Facultades de Ingeniería, cada vez más se hace necesario repensar los procesos de enseñanza – aprendizaje, basado en distintos factores como los cambios generacionales, tecnológicos y comunicativos. Este asunto invita a los docentes universitarios a generar espacios de reflexión y acción sobre sus prácticas pedagógicas y cómo pueden reformularlas para acometer estos desafíos. Una estrategia para lograr dicho propósito es la conformación de comunidades de práctica (CoP por sus iniciales en inglés) (Wenger, 1991), donde los profesores pueden, a partir de su conocimiento y experiencia, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vizoso-Vázquez, Ángel, Ana M. Rodríguez_Torres, and María Ángeles Freire-Picos. "Adaptación de la docencia práctica de materias de Bioquímica en tiempos de la pandemia por el Covid-19." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.433.

Full text
Abstract:
En este trabajo se comentan los retos que nos vimos obligados a afrontar y las soluciones tomadas por el profesorado a fin de adaptar la docencia de prácticas de laboratorio a la situación de pandemia causada por el SARS-CoV2 (Covid-19). Esta situación, además de ser nueva, fue variando con el tiempo principalmente a causa de confinamientos y variaciones en las restricciones de movilidad. Por tanto, pasamos de momentos con docencia completamente virtual a situaciones con docencia híbrida y también con clases presenciales. Presentamos nuestra experiencia adaptando el sistema tradicional de doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Espacios universitarios"

1

Lopez-Ghio, Ramiro, Juan Pablo López Gross, and Natalia López Aguilar. BID UrbanLab: Concurso universitario: Segunda edición internacional. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0012036.

Full text
Abstract:
Esta publicación recoge los objetivos, experiencias y resultados de la segunda edición internacional del Concurso Universitario BID UrbanLab organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo junto a la Alcaldía de Santa Marta, Findeter y la Fundación Tras La Perla de la América, buscando el desarrollo de un proyecto urbano integral, transformador, multisectorial y sostenible para el emblemático Barrio Pescaíto en la ciudad de Santa Marta, Colombia. El BID UrbanLab es un concurso orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras a problemas urbanos de América Latina y el Caribe (AL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saldaña Medina, Caleb, Nadia García Sicard, and Stefany Hernández Arrieta. ¿Cómo las habilidades para la vida transforman la experiencia universitaria? Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.42747_num7.

Full text
Abstract:
‘Habilidades para sentir, vivir y disfrutar’ es la nueva propuesta de la Decanatura del Medio Universitario de la Universidad del Rosario para que las electivas formativas, conocidas como Humanidades y del Medio (HM), se conviertan en el espacio donde los estudiantes desarrollen cualidades sociales que puedan integrar en su vida profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Salgado, José William, and Liliana Santamaria Ariza. Propuesta perfiles Neogranadinos. Universidad Militar Nueva Granada, 2025. https://doi.org/10.18359/docinst.7966.

Full text
Abstract:
La Universidad Militar Nueva Granada, comprometida con los procesos de democracia participativa, promueve espacios de diálogo que facilitan la construcción y caracterización de los diversos roles dentro de la comunidad Neogranadina. Así, desde una perspectiva intercultural, democrática y participativa, este documento se propone integrar, desde la singularidad de cada individuo, los componentes ontológicos, identitarios y contextuales de cada actor, con el objetivo de elaborar una visión colectiva de los perfiles que construyen el tejido social y configuran el entorno universitario de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuineme Rodríguez, Mónica. KIPUY TEJIENDO PALABRA: LA EXPERIENCIA DE CONECTAR VIVENCIAS PEDAGÓGICAS DIVERSAS DESDE UN SEMILLERO VIRTUAL. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0047.

Full text
Abstract:
El presente texto hace alusión a una propuesta de experiencia en educación superior que reúne docencia e investigación en clave de semillero situada en la virtualidad. Las apuestas en los territorios por parte de los educandos posibilita tejer prácticas que realizan con en sus comunidades. En este caso vale la pena señalar que la educación virtual a raíz de la pandemia se posiciona como un lugar de dialogo reflexivo y críticos, frente a temas como: los objetivos de la educación, las practicas pedagógicas, el rol del docente, las mediaciones, los espacio de formación en investigación, las polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amézquita Quintana, Constanza, Jasmín Alfonso Vargas, and Alejandro Pérez. Formando agentes de cambio para el Desarrollo Sostenible. Sistematización de la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.13.

Full text
Abstract:
El siguiente working paper sistematiza la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible, creado en 2019-II por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA como uno de los resultados principales del proyecto titulado “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático”. Este proyecto buscaba generar conocimiento pertinente y aplicable, así como espacios de reflexión y acción sobre consumo responsable y alternativas sostenibles frente al cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montero Gaona, Manuel Antonio, and Luis Alexander Jiménez Hernández. Dimensionamiento y proyección de los recursos del Data Center Cloud Huawei IDS 1000-a20 de la ETITC para los servicios destinados a la comunidad académica: Portal de acceso único; Servicio de divulgación y comunicación institucional; Red colaborativa de información; y virtualización de los sistemas operativos "Centos" y "Fedora" para prácticas de laboratorio. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2013. http://dx.doi.org/10.55411/2023.45.

Full text
Abstract:
En este siglo de la información, los docentes debemos estar al tanto con [as nuevas tecnologías que van surgiendo día a día. Y debemos estar inmersos en este nuevo mundo lleno de tecnología y espacios virtuales. Y la educación no se escapa de estos avances, y en especial el área de matemáticas, la cual ha sido por siempre una de las materias mas polémicas en cuanto a sus procesos de enseñanza y aprendiza. Es aquí donde nos preguntamos porque los estudiantes no comprenden matemáticas durante once años que cursan y llegan a un nivel universitario y en la mayoría de los casos nos toca devolvernos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfonso Vargas, Jazmín, and Constanza Amézquita Quintana. Educar para la sostenibilidad en tiempos de pandemia a través de ÚNICA Sostenible. Institución Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.17.

Full text
Abstract:
La crisis medioambiental global plantea al ámbito educativo el desafío de formar agentes de cambio que repliquen en sus comunidades las herramientas y los conocimientos necesarios para adoptar estilos de vida sostenibles orientados a preservar los recursos naturales, a garantizar a las generaciones futuras su existencia y a alcanzar sociedades más incluyentes, resilientes y sostenibles. Este working paper divulga la experiencia de educación para la sostenibilidad que tuvo lugar, en medio de la pandemia por el COVID-19 a través del semillero de investigación en educación para la sostenibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!