To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espacios universitarios.

Journal articles on the topic 'Espacios universitarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Espacios universitarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Galvez-Nieto, Alexander, Gino León-Gutierrez, and Richard H. Valdivia-Sisniegas. "Construyendo el espacio público universitario del siglo XXI." Paideia XXI 13, no. 2 (2023): 319–34. http://dx.doi.org/10.31381/paideiaxxi.v13i2.6019.

Full text
Abstract:
El espacio público del campus universitario es un factor relevante para un mejor funcionamiento de la universidad, en beneficio de la comunidad universitaria. Sin embargo, el espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planificación integral para el desarrollo de todas sus potencialidades. Se debe comprender que el espacio público universitario, además de sus áreas verdes, poseen otros espacios como de circulación, de estancias y otros espacios que se forman por las nuevas necesidades de sus nuevos usuarios, que van renovándose constantemente. Por ello, la presente investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilma, J. López Sequea. "LA FORMACIÓN DE GÉNERO EN EL ESPACIO UNIVERSITARIO." Revista Divulgación Científica Numero 1 (October 5, 2020): 9–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.4066870.

Full text
Abstract:
El tema que se desarrolla, hacia una formación de género en el espacio universitario, se orienta a la descripción dentro de los estereotipos de género, el mito de la mujer maltratada, el género, la etiología y factores predictores de las actitudes ante la violencia en los espacios universitarios, la idea es realizar un debate sobre un tema que viene abriendo espacios para discernir sobre la violencia de género, como fenómeno contemporáneo que da cuenta de la realidad universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vilma, J. López Sequea. "LA FORMACIÓN DE GÉNERO EN EL ESPACIO UNIVERSITARIO." Revista Divulgación Científica Nº1 julio–diciembre, 2019, https://redici-utdft.webnode.es/ (2021): 8–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.5807594.

Full text
Abstract:
El tema que se desarrolla, hacia una formación de género en el espacio universitario, se orienta a la descripción dentro de los estereotipos de género, el mito de la mujer maltratada, el género, la etiología y factores predictores de las actitudes ante la violencia en los espacios universitarios, la idea es realizar un debate sobre un tema que viene abriendo espacios para discernir sobre la violencia de género, como fenómeno contemporáneo que da cuenta de la realidad universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orlando, Virginia. "Sobre literacidades, contextos y control interpretativo:tecnologías y enseñanza universitaria." Revista Linguagem & Ensino 21 (March 8, 2019): 387–412. https://doi.org/10.15210/rle.v21i0.15141.

Full text
Abstract:
En este trabajo reviso algunas cuestiones vinculadas en primer lugar, alpapel de la lectura y la escritura en los estudios universitarios desde la perspectiva de las literacidades, en este caso en vinculación con los Discursos secundarios académicos y profesionales (GEE, 2005). Desarrollo el ejemplo de un curso del cual soy responsable y que cuenta con un espacio virtual construido como apoyo de los cursos universitarios, para discutir, a partir de ese caso, la vinculación entre el control interpretativo en los contextos propios de la formación social letrada y en las literacidades universitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto, Angie. "Espacios efímeros universitarios." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 25 (April 1, 2014): 33–36. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i25.1356.

Full text
Abstract:
El trabajo del colectivo 56 de los programas de Diseño Industrial y Arquitectura se enmarcó en el evento institucional CONECTA y apoyó la reflexión del proyecto sobre Diseño y teoría del programa. Este documento pretende describir el proceso que se llevó a cabo para el desarrollo de espacios efímeros dentro del campus de la UCP, ya que representa uno de los tópicos con mayor demanda, desarrollo y complementariedad en el ejercicio profesional entre diseñadores industriales y arquitectos, debido a las características del mercado, aspectos culturales e institucionales y las nuevas tecnologías de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galvez-Nieto, Alexander, Gino León-Gutiérrez, and Richard Valdivia-Sisniegas. "Conceptualizando la sostenibilidad en el espacio público universitario: estado del arte." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 161–75. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5693.

Full text
Abstract:
La importancia del espacio público como catalizador del desarrollo de las ciudades y que los campus universitarios son como pequeñas ciudades dentro de ciudades, son premisas con las que inicia esta investigación. Esto conlleva al concepto del espacio público del campus universitario como factor relevante para un mejor funcionamiento de la universidad, en beneficio de sus estudiantes, docentes y personal. Sin embargo, al igual que el espacio público urbano, el espacio público universitario en muchas ocasiones no tiene una planificación integral para el desarrollo de todas sus potencialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saeteros Hernández, Rosa Del C., Diana X. Ochoa Saeteros, Eida Ortiz Zayas, and Angela V. Granizo Rodríguez. "Acoso Sexual en Estudiantes Ecuatorianos de Educación Superior." Revista Científica Hallazgos21 7, no. 3 (2022): 237–51. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v7i3.590.

Full text
Abstract:
Introducción: Una de las problemáticas que en los últimos años se ha hecho visible es el acoso sexual en el espacio universitario. Objetivo: Describir las situaciones de acoso sexual que vivencian los estudiantes universitarios de una universidad pública ecuatoriana. Método: investigación descriptiva de corte transversal, en una muestra estratificada probabilística de n= 3731 estudiantes universitarios de una universidad pública ecuatoriana; se aplicó la Encuesta de Acoso Sexual en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, previamente validada y que recoge información sobre 22 situa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Bermúdez, Gustavo Adolfo, Emilio Carrillo Vargas, Linneth Ceciliano Calderón, Luis Alejandro Valencia Páez, and Rafael Quesada Mora. "Apropiación de espacios: encuentros sexuales en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica, enero-junio, 2016." Entorno Geográfico, no. 15 (July 13, 2018): 104. http://dx.doi.org/10.25100/eg.v0i15.6714.

Full text
Abstract:
Identificar los espacios donde la comunidad gay se visibiliza por medio de prácticas sexuales para crear escenarios identitarios en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio es el principal objetivo de nuestra investigación. La apropiación de espacios relacionando el sexo con el territorio es nuestro principal aspecto a analizar. Se aplicó una encuesta en línea a estudiantes mediante redes sociales y se realizó observación no participante en las instalaciones universitarias para identificar los espacios utilizados para realizar prácticas sexuales. Una cuarta parte de los encuestados han tenido alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abraham, Abraham Alfredo Hernández Paz, Pedro Paul Rivera Hernández, and Dave Alexander López Mejía. "La Participación Ciudadana desde un Acercamiento Sociopolítico. Una Perspectiva del Docente Universitario." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 10, no. 2 (2021): 282–92. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2021v10i2.p282-292.

Full text
Abstract:
La participación ciudadana ha sido por mucho un tema de constante estudio, donde se han generado diversos modelos y acercamientos según los tipos de democracias acorde tiempo y espacio del entorno social. En este artículo se hace una revisión sobre los modelos de participación ciudadana y la perspectiva que tiene el docente universitario desde el ámbito comunitario, pues se busca identificar que perciben los trasmisores del conocimiento acerca de la participación, desde lo personal hasta sus experiencias vividas como habitantes dentro de una comunidad; en lo que corresponde a la metodología de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Fernández-Larrea, Mercedes, Odette González Aportela, and Amado Batista Mainegra. "Perspectiva extensionista de la integración de los procesos sustantivos para el desarrollo sostenible." Revista Salud y Desarrollo 8, no. 3 (2024): e744. https://doi.org/10.55717/dota1899.

Full text
Abstract:
La extensión universitaria como función y proceso universitario surge a la par del desarrollo social, fruto de los movimientos sociales que reclamaron espacios en estos ámbitos, y forjaron una universidad abierta a los diferentes sectores sociales. En el devenir teórico-práctico de la extensión universitaria, se ha potenciado la integración de los procesos universitarios y, en particular, con los procesos sustantivos de docencia e investigación para la búsqueda permanente del desarrollo sostenible. El objetivo del presente trabajo fue exponer, desde una perspectiva extensionista, cómo la integ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Olmedo-Neri, Raul Anthony. "Comunicación en pandemia. Implicaciones tecnológicas y simbólicas en la experiencia de jóvenes universitarios." Universitas, no. 39 (August 22, 2023): 139–60. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n39.2023.06.

Full text
Abstract:
La comunicación, sus estructuras tecnológicas y sus valores simbólicos se dislocaron por la digitalización de la vida cotidiana como consecuencia de la pandemia. Este contexto impactó la experiencia juvenil universitaria, por lo que resulta importante analizar los cambios socioculturales en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de un grupo de universitarios, el tiempo de conexión, el dispositivo utilizado y su relación con el espacio doméstico durante la pandemia en México. Para ello se articula un marco teórico desde los Estudios Culturales para analizar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alvarez Arana, Silvia Elizabeth, and Seyma Cruz Aguilera García. "Dossier 8M 2023." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 12, no. 32 (2023): 1–70. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.32.2023.a11.

Full text
Abstract:
La transversalización del género en todos los espacios universitarios tiene el propósito de contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad de género en sus diferentes manifestaciones, como son: las asimetrías en la visibilización de los aportes de las mujeres, las prácticas discriminatorias naturalizadas, reproducción de roles y estereotipos basados en la división sexual del trabajo, expresiones todas de violencia en contra de las mujeres por razón de género. El ámbito público y social, han sido espacios asignados tradicionalmente a los hombres, ya que han sido espacios a los que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Borrayo Morales, Ana Patricia. "Olimpia R. Altuve: Farmacéutica y Química Bióloga guatemalteca." Prisma Tecnológico 13, no. 1 (2022): 105–7. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v13.1.3473.

Full text
Abstract:
Altuve fue la primera mujer guatemalteca titulada con el grado de licenciada en la «Universidad Nacional Estrada Cabrera». Un caso extraordinario para la época debido a que eran pocas las mujeres que lograban el ingreso a los estudios universitarios y sobre todo porque irrumpían un espacio que durante siglos había sido exclusivo de los hombres. En consecuencia, como mujer antecesora en la educación superior, le correspondió ser la primera graduada universitaria en Guatemala. Desde finales del siglo XIX, la matricula estudiantil femenina persistía como una prerrogativa masculina, por lo tanto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sevillano-García, María Luisa, Esteban Vázquez-Cano, and María Ángeles Pascual-Sevillano. "Deslocalización de espacios y tiempos formativos universitarios con TIC." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 13 (December 17, 2017): 363. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.13.2106.

Full text
Abstract:
El Informe Horizonte 2020 (H2020) estimula la innovación como objetivo, indicando aprovechar potencial y posibilidades de las modernas tecnologías. Objetivo de esta investigación fue analizar lugares y usos en los que estudiantes universitarios españoles e hispanoamericanos utilizan dispositivos digitales móviles con fines educativos. Concluimos que su aprovechamiento en el mundo hispano se concentra en los smartphones Las diferencias más significativas indican que en España se utiliza más el smartphone en las aulas y el ordenador portátil fuera del recinto universitario. En Hispanoamérica reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Oporto Alonso, Marta, Marina Fernández Andújar, Caterina Calderon Garrido, and Josep Gustems Carnicer. "Adicción a Internet y Plan de Acción tutorial en alumnado de Educación Artística." ARTSEDUCA, no. 28 (January 7, 2021): 24–35. http://dx.doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.2.

Full text
Abstract:
En la actualidad buena parte del alumnado universitario utiliza las NTIC en sus estudios, así como en actividades formativas y de ocio. Un uso inadecuado de las mismas puede afectar a su rendimiento académico y bienestar psicológico, pudiéndose incluso desarrollar una adicción a internet. El phubbing es una manifestación ligada a la conducta de adicción a nuevas tecnologías que consiste en ignorar a otras personas por el uso del teléfono móvil o internet dificultando la interacción social con los demás. Una vez se han establecido en el estudiante estas conductas disfuncionales se hace necesari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Oporto Alonso, Marta, Marina Fernández Andújar, Caterina Calderon Garrido, and Josep Gustems Carnicer. "Adicción a Internet y Plan de Acción tutorial en alumnado de Educación Artística." ARTSEDUCA, no. 28 (January 7, 2021): 26–37. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2021.28.2.

Full text
Abstract:
En la actualidad buena parte del alumnado universitario utiliza las NTIC en sus estudios, así como en actividades formativas y de ocio. Un uso inadecuado de las mismas puede afectar a su rendimiento académico y bienestar psicológico, pudiéndose incluso desarrollar una adicción a internet. El phubbing es una manifestación ligada a la conducta de adicción a nuevas tecnologías que consiste en ignorar a otras personas por el uso del teléfono móvil o internet dificultando la interacción social con los demás. Una vez se han establecido en el estudiante estas conductas disfuncionales se hace necesari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Delfín-Ruiz, Claudia, Martha Leticia Rujano-Silva, Ana Anaya-Velasco, and Yesica De la Rosa-Mendoza. "Gestión de una cultura de paz en una comunidad universitaria de México." Revista Venezolana de Gerencia 29, no. 105 (2024): 23–35. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar las pautas de educación que se deben desarrollar para garantizar el desarrollo de una cultura de paz en el ámbito universitario, donde las relaciones entre los actores sean basadas en el respeto, la solidaridad y la tolerancia. La metodología utilizada fue teórica, la cual consistió en la revisión documental de artículos científicos actuales, relacionados con la cultura de paz en el contexto universitario, con el análisis en dos grandes categorías: cultura de paz y estudiantes universitarios, para conocer las principales acciones educativas que pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

VASQUEZ, Amado E., Edison CHUQUISENGO, Edith VALENCIA, and Percy A. SANTOS. "Validación del cuestionario para el estudio de la competencia digital de los estudiantes de educación superior (CDAES) en la comunidad peruana." Espacios 45, no. 6 (2024): 128–43. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a24v45n06p11.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es validar el instrumento de medición de Competencias Digitales del Alumnado de Educación Superior (CDAES) para identificar las habilidades y capacidades digitales de estudiantes universitarios peruanos. El instrumento fue aplicado a 210 estudiantes del I ciclo de una universidad privada peruana. Los resultados obtenidos muestras indicadores altos en cada dimensión evaluada. Se concluye que la aplicación del cuestionario de competencias digitales permite conocer las habilidades digitales de los estudiantes que inician su formación universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

MORENO, Carola E. "Formación continua en los profesionales: importancia de desarrollar las competencias investigativas en los docentes para el fortalecimiento de la educación universitaria." Espacios 42, no. 05 (2021): 109–26. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n05p08.

Full text
Abstract:
La universidad propicia el encuentro e intercambio de saberes para solucionar las problemáticas profesionales y sociales. El objetivo de esta investigación fue Justificar la relevancia del desarrollo de las competencias investigativas en los docentes para el fortalecimiento de la educación universitaria. Se realizó la revisión de la literatura científica de trabajos de investigaciones y artículos de revistas especializadas, utilizando fichas sincréticas en la sistematización de información. Se concluye que, el desarrollo de las competencias investigativas en docentes universitarios es relevant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Moreno Muñoz, Cristóbal, Fabián Jeno Hernández, Lucía Sánchez de la Guía, and Juan Pablo Olguín. "Laboratorios vivientes universitarios: nuevas posibilidades para tecnologías asistivas y el desarrollo sostenible." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 103 (2023): 1204–18. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.18.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las universidades han tomado un rol protagónico en innovación y transferencia tecnológica en las comunidades. El objetivo de este artículo es una reflexión teórica a través de una breve actualización en torno a la figura de laboratorios vivientes en un espacio universitario como una herramienta para expandir las posibilidades de diseño, fabricación y distribución de tecnologías asistivas de forma sostenible, a través de la revisión de literatura reciente sobre los tópicos planteados. Los resultados denotan que, desde talleres de diseño industrial universitarios, pueden sur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valdez, Alberto D., Carlos A. Miranda, Paola L. Schlesinger, Juan A. Chiozza, and Carlos V. Miranda. "Espacio virtual inalámbrico de altas prestaciones para la educación en Ingeniería." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 3 (May 3, 2016): 144. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.303003.

Full text
Abstract:
<pre class="aLF-aPX-K0-aPE">Los espacios virtuales inalámbricos en los campus universitarios se desarrollaron rápidamente en los últimos tiempos. La implementación de un espacio virtual académico de conectividad portable/ móvil en base a una red integrada inalámbricapara la enseñanza de la ingeniería redunda en muchos beneficios. Esta red se puede proyectar con una política de funcionamiento y servicio que admita a sus usuarios desplazarse dentro del mismo, con intuitivas herramientas académicas y de gestión vinculados al ámbito universitario. En este trabajo se describe una propuesta ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández-López, Ana María, Josemanuel Luna-Nemecio, and Karina X. Atayde-Manríquez. "Cultura de Género en las Universidades en el marco de la socioformación y el desarrollo social sostenible: Análisis Documental." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 1, no. 1 (2020): 32–44. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v1i1.8.

Full text
Abstract:
Una significativa presencia de mujeres en el espacio universitario motiva la necesidad de investigar sobre la cultura de género en las universidades, máxime cuando persiste la discriminación e inequidad hacia las mujeres en estos espacios educativos. Para atender esta necesidad se realizó un análisis documental. El presente texto da cuenta de las líneas teóricas que auxilian en el análisis de la cultura de género de las universidades, los temas y las evidencias de la desigualdad de género. Las y los autores de los estudios revisados coinciden en la oportunidad invaluable que tienen estas comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

León Téllez, Hugo Alberto. "Aprovechamiento de terrazas en campus universitarios como cubiertas verdes." Revista ESAICA 1, no. 1 (2015): 39. http://dx.doi.org/10.15649/24225126.270.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una alternativa de aprovechamiento de cubiertas en los últimos niveles de las edificaciones de campus universitarios a manera de cubiertas verdes, como opción ambiental y constructiva ante el problema de la ausencia de espacios para el ocio e interacción con la naturaleza, por parte de la comunidad educativa. Esta alternativa forma parte del proyecto de investigación Diseño de cubiertas verdes ecoeficientes y ambientalmente sostenibles para campus universitarios, desarrollado por el autor, en sus estudios de maestría en “Derecho para el urbanismo y desarrollo territorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Calderón García, Rocío, Jorge Alfredo Jiménez Torres, and Martha Vergara Fregoso. "El papel de los museos universitarios para el fortalecimiento de la Cultura Científica, en la Universidad de Guadalajara y el bienestar." Sincronía 28, no. 86 (2024): 478–503. http://dx.doi.org/10.32870/sincronia.axxviii.n86.26.24b.

Full text
Abstract:
Los museos universitarios desempeñan un papel fundamental en la educación y la difusión cultural dentro de las instituciones de educación superior. Estos espacios ofrecen a la comunidad universitaria y al público en general, la oportunidad de explorar, aprender y apreciar diversas disciplinas y temáticas a través de exposiciones, colecciones y actividades educativas. Con base en evidencias académicas, este artículo analiza la importancia de los museos universitarios y su contribución a la formación integral de los estudiantes en su cultura científica y el bienestar, partiendo de una metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Urbiola Solís, Alejandra Elizabeth, Ilia Violeta Cázares Garrido, and Ángel Wilhelm Vázquez García. "Performatividad y roles de género en estudiantes universitarios. ¿Reconfiguración, cambio o simulación?" Nova Scientia 15, no. 31 (2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v15i31.3191.

Full text
Abstract:
La pregunta central analizó la posible relación entre la enseñanza universitaria y el reconocimiento de las asimetrías de género entre mujeres y varones. La investigación se realizó con una muestra de 227 estudiantes universitarios entre los 18-30 años en una universidad pública mexicana del centro del país; se envió un cuestionario con quince preguntas y siete variables; posteriormente se analizaron las variables con mayor importancia: uso de espacios universitarios para discusión sobre estereotipos de género, lenguaje sexista, estereotipos de género, división de tareas domésticas, participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Beraza, Miguel Zabalza. "Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual." Perspectiva 29, no. 2 (2011): 387–416. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2011v29n2p387.

Full text
Abstract:
Partiendo del análisis tanto semántico como epistemológico del conocimiento didáctico y de su naturaleza disciplinar como cuerpo de conocimientos específicos y especializados sobre la enseñanza y el aprendizaje, el objetivo del trabajo es resaltar la importancia que la didáctica puede tener en el diseño de una nueva docencia universitaria. Cinco grandes aportaciones de la Didáctica universitaria se analizan: la aplicación real del principio del lifelong learning en los estudios universitarios; la posibilidad de centrar efectivamente la docencia en el aprendizaje de los estudiantes; la necesida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rabazas Romero, Teresa, and Sara Ramos Zamora. "LOS MUSEOS PEDAGÓGICOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE MEMORIA Y EDUCACIÓN." História da Educação 21, no. 53 (2017): 100–119. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/72218.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo se encuadra en la nueva tendencia historiográfica emergente sobre el patrimonio histórico-educativo y el museismo pedagógico en España. Nuestro interés se va a centrar en los museos pedagógicos universitarios españoles como espacios que permiten reconstruir la memoria educativa colectiva y constituyen escenarios dinamizadores de aprendizaje para todo tipo de públicos. Estas instituciones han sido promovidas por investigadores e historiadores de la educación, procedentes del ámbito universitario, que han dinamizado la creación de estos espacios en las universidades donde t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Figueroa-Saavedra Ruiz, Miguel, and Guillermo García Ángeles. "COMUNICACIÓN INTERCULTURAL Y NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DEL ÑUHÚ: LA SEÑALIZACIÓN MULTILINGÜE DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 7-8 (January 1, 2016): 575–97. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi7-8.11355.

Full text
Abstract:
En 2011 se hizo un proyecto para elaborar una señalización multilingüe de los espacios de uso de la comunidad estudiantil de la Universidad Veracruzana Intercultural. En su sede de la Huasteca la lengua ñuhú (otomí) fue considerada como parte de las lenguas terminología normalizada que permitiera rotular los espacios universitarios. En 2013 se evalúo el impacto y alcance de esta acción de integración, actualización y normalización lingüística, arrojando resultados interesantes sobre los procesos de neología y apropiación en el uso de un lenguaje universitario entre los ñuhuhablantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lozano Rubello, Gabriela. "Los estudios de género en la UBA y la UNAM: una conquista del feminismo académico." Universidades 70, no. 81 (2019): 45–54. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.81.36.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga los orígenes de dos espacios universitarios dedicados a los estudios de género en Latinoamérica: el Instituto Interdisciplinario en Estudios de Género en la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su surgimiento y consolidación evidencian la influencia de las demandas del movimiento feminista en la educación superior y las formas en que las académicas articularon esfuerzos para exigir la institucionalización de dichos espacios. Para ello, se rastrearon las acciones de las principales art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

MOHAMED-AMAR, Rachida, Pablo MUÑOZ-VIQUILLON, and Horia MOHAMED-AMAR. "Lectura y escritura: habilidades claves del discente en el contexto universitario." Espacios 43, no. 02 (2022): 63–76. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a22v43n02p05.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es caracterizar el perfil del estudiante en cuanto a la lectura y escritura de géneros discursivos en la enseñanza superior. Se llevó a cabo bajo una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, y enfoque descriptivo de corte transversal, aplicándose un muestreo no probabilístico por conveniencia a estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos evidencian que es imperativo la impartición de asignaturas específicas dedicadas a la formación en lectura y escritura de géneros discursivos en los planes de estudio de los grados universitarios, debiéndose con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Claudia, Delfín-Ruiz, Leticia Rujano-Silva Martha, Anaya-Velasco Ana, and la Rosa-Mendoza Yesica De. "Gestión de una cultura de paz en una comunidad universitaria de México." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 29, no. 105 (2024): 23–35. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar las pautas de educación que se deben desarrollar para garantizar el desarrollo de una cultura de paz en el ámbito universitario, donde las relaciones entre los actores sean basadas en el respeto, la solidaridad y la tolerancia. La metodología utilizada fue teórica, la cual consistió en la revisión documental de artículos científicos actuales, relacionados con la cultura de paz en el contexto universitario, con el análisis en dos grandes categorías: cultura de paz y estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bretos, Ignacio, Millán Díaz-Foncea, and Carmen Marcuello. "Economía Social, Estudios Críticos de Gestión y Universidad: Un estudio de caso del Laboratorio de Economía Social." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 109 (November 30, 2023): 129. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.109.22979.

Full text
Abstract:
Una línea de investigación fundamental y apenas explorada reside en comprender cómo fomentar la performatividad crítica de los Estudios Críticos de Gestión (ECG) desde los espacios e instituciones de educación superior. Para abordar esta cuestión, este artículo presenta un estudio de caso del Laboratorio de Economía Social (LAB_ES), un espacio creado en la Universidad de Zaragoza para que la comunidad universitaria experimente con iniciativas y proyectos organizados en torno a los principios y valores de la Economía Social. En concreto, el artículo identifica y profundiza en tres líneas clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Reyes Sánchez, Jessica. "Encuentros sexuales, espacios escolares y heteronorma." Cuerpo, Cultura y Movimiento 5, no. 2 (2018): 157–70. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2015.0002.01.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca reflexionar cómo los espacios escolares en ciertos contextos y momentos pueden convertirse en espacios sexuados. A través de las narrativas de tres jóvenes estudiantes universitarios, se hablará de cómo los espacios educativos pueden ser sitios que se utilicen para ejercer el placer erótico. Se abordarán algunos de los códigos que se generan alrededor de dichas prácticas y las formas de apropiación del espacio. También se reflexionará cómo, pese a la existencia de la heteronorma, los encuentros sexuales en las escuelas son un fenómeno que persiste y que trasciende algénero y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

VELAZCO, SILVA Karla. "Perspectiva de género en el ámbito universitario: Mirada desde los principios interamericanos sobre libertad." Revista de Artes y Humanidades UNICA 24, Especial (2023): 70–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.11498927.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto estudiar la transversalización de la perspectiva de género en las universidades desde la visión de los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria, dicho documento marca un hito histórico porque reconoce y amplía el marco de protección internacional de los derechos de la comunidad universitaria en el continente americano, en específico el derecho a la libertad académica. El estudio se dirige en dos ejes: 1. Identificar los desafíos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vidal, Pablo, Tania Cañarte Rodríguez, and Johnny Rodríguez Sánchez. "GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESPACIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD ULEAM, AÑO 2022." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 1 (2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.56124/refcale.v12i1.002.

Full text
Abstract:
El propósito principal del estudio consistió en analizar la gestión de la información a través de espacios virtuales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, durante el año 2022. Además, indagar la forma en que la universidad gestiona la información utilizando diversos espacios virtuales y conocer como las herramientas tecnológicas apoyan la forma en que se gestionan las diversas informaciones que surgen dentro de los entornos institucionales. El estudio centra su importancia al efectuar análisis con una visión gerencial capaces de orientar e impulsar la buena gestión de la información e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nieves Chávez, Mayra Araceli. "Espacios Lúdicos, espacios felicitarios en el Aula Universitaria." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2025): 2052–69. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.330.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación educativa responde a la necesidad de propiciar espacios felicitarios y de humanización en estudiantes universitarios. El objetivo de la investigación fue construir un espacio lúdico para el encuentro felicitario, con la utopía imaginar y construir lo nuevo a partir de la ternura por medio de lectura de cuentos y actividades lúdico-artísticas. Se utilizó una metodología cualitativa, no experimental y descriptiva, método fenomenológico y hermeneútico, con técnica de entrevistas y observación. Los resultados obtenidos fueron que un espacio para contar o escuch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montalvo, Hugo Emilio Gallegos, Juan Martin Campos Huamán, Teresa Marianella Gonzales Moncada, Martha Alicia Ames Coca, Genaro Edwin Sandoval Nizama, and Miluska Melyna Prieto Dávila. "PLATAFORMAS DIGITALES DE APRENDIZAJE EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD DE LA PROVINCIA DEL CALLAO, PERÚ, 2022." International Journal of Professional Business Review 10, no. 1 (2025): e05253. https://doi.org/10.26668/businessreview/2025.v10i1.5253.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio ha sido investigar el uso de las plataformas digitales, con el objetivo de analizar en las competencias de los docentes universitarios en al proceso de enseñanza aprendizaje. Marco Teórico: Se han empleado los conceptos en plataformas digitales como LMS (Learning Management System) como espacios tecnológicos para la educación en virtualidad, aplicado a las competencias de los docentes en las clases remotas. Método: La metodología utilizada de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, los participantes fueron los docentes universitarios entrevistados y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

DE LEON, Carlos H., Adrian ABREGO, and Lucia GUTIERREZ. "La brecha de conocimiento sobre inteligencia artificial entre catedráticos y estudiantes universitarios en Guatemala: percepción desde el punto de vista del docente." Espacios 45, no. 02 (2024): 16–28. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a24v45n02p02.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación fue desarrollada en dos fases; primero, se recopiló información de varias fuentes para crear contexto de las categorías primordiales, las cuales son, el catedrático universitario y competencias necesarias, conocimiento sobre inteligencia artificial, pros y contras de esta en la educación universitaria. Posteriormente, con base en algunos hallazgos realizados, así como en otras investigaciones sobre esta temática, se desarrolló una investigación cualitativa que sirvió de base para desarrollar teorías que reduzcan brechas de conocimiento entre docentes y alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

SOLIS-RODRIGUEZ, Fany T., Aida Y. REYES-ESCALANTE, Carlos J. GONZALEZ-MACIAS, and Luis A. LOZOYA-MUÑOZ. "Vida académica de jóvenes universitarios durante la pandemia COVID-19." Espacios 45, no. 05 (2024): 68–82. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a24v45n05p05.

Full text
Abstract:
La pandemia COVID-19 tuvo efectos en los jóvenes universitarios que repercutieron en su vida académica, familiar y personal. El estudio fue descriptivo, transversal, cualitativo mediante teoría fundamentada a través de la entrevista a tres grupos focales de estudiantes universitarios en dos instituciones educativas. Los resultados subrayan condiciones de contagio, cambios, dificultades, pérdidas, padecimientos de ansiedad, estrés y depresión, prácticas de espiritualidad y deseos de normalidad. Se concluye que los jóvenes experimentaron dificultades y trastornos que enfrentaron con práctica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

SANTOS, Percy A., Edison CHIQUICHENGO, and Amado E. VASQUEZ. "Diseño y validación de un instrumento para medir el uso de la herramienta Julius AI en estudiantes universitarios peruanos." Espacios 46, no. 02 (2025): 204–12. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n02p16.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es diseñar y validar un instrumento para medir el uso de Julius AI en estudiantes universitarios peruanos. El instrumento fue aplicado a 128 estudiantes del I ciclo de una universidad peruana. Los resultados obtenidos demuestran que el análisis de confiabilidad tiene una correlación muy alta que denota una consistencia interna total del instrumento adecuada, con un alfa de Cronbach de 0.963. Se concluye, que el instrumento permite conocer el uso de Julius AI de estudiantes universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vélez-Álvarez, Consuelo, Maria Eugenia Pico-Merchán, María Del Pilar Escobar-Potes, and Claudia Patricia Jaramillo-Ángel. "Espacios educativos universitarios: una mirada desde los estudiantes." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 13, no. 2 (2022): 249–66. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.14.

Full text
Abstract:
Introducción: Los espacios educativos son escenarios configuradores de la vida académica y de experiencias para el desarrollo personal y profesional de estudiantes. Objetivo: Interpretar las percepciones de los estudiantes de una universidad pública sobre los espacios educativos. Metodología: Investigación cualitativa, descriptiva interpretativa, técnicas grupos focales y entrevistas en profundidad con estudiantes líderes. Información analizada desde la hermenéutica. Resultados y discusión: Las percepciones sobre espacios físicos, instalaciones y el mobiliario, fueron interpretadas como agente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Nancy, MONTEMAYOR-RODRIGUEZ. "Percepción y consumo de desinformación en jóvenes universitarios." Espacios 44, no. 05 (2023): 48–63. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a23v44n05p04.

Full text
Abstract:
Este texto realiza un acercamiento exploratorio, mediante una investigación por cuestionario, a la forma en que jóvenes universitarios perciben y consumen desinformación. Respondieron 165 estudiantes de Comunicación de una universidad pública de Madrid. El uso de las redes sociales es habitual, con mayor frecuencia los fines de semana. La percepción de la desinformación conlleva para la mayoría la idea de que se busca es engañar de forma deliberada. Pese a ello, la verificación de noticias sospechosas no está generalizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sarmiento, Javier Francisco. "Estrategia pedagógica para la comprensión de los elementos urbanos en la ciudad de Bogotá." Arkitekturax Visión FUA 3, no. 3 (2021): 27–37. http://dx.doi.org/10.29097/26191709.313.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea una estrategia pedagógica para estudiantes universitarios desde la revisión de los modelos y teorías urbanas, que permita optimizar el entendimiento de los elementos urbanos de Bogotá, sometiendo a la ciudad a un ambiente de aprendizaje, con el fin de que el acercamiento a este escenario posibilite una mayor comprensión del comportamiento urbano social. Para tal fin, el alcance descriptivo plantea como método una revisión teórica desde los elementos propuestos, y que permiten entender la ciudad, no solo como un elemento espacial, sino como el resultado de una organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Verdugo Bonvallet, Verónica. "Comunicación y educación: una alianza necesaria en el contexto de la sociedad del siglo XXI." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 18 (November 11, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.18.1228.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los principales resultados de una investigación desarrollada con jóvenes universitarios de la Universidad Católica Silva Henríquez durante el año 2004. Dado que se ubica en la perspectiva de conocer las subjetividades puestas en juego en el proceso de situarse en el rol de estudiante universitario, los objetivos de esta investigación se orientaron a conocer los significados que los estudiantes atribuyen al proceso de enseñanza aprendizaje', los espacios y prácticas comunicativas formales y no formales que valoran en tanto instancias de aprendizaje y su inserción en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acuña Kaldman, Cecilia, and Martha Olivia Peña Ramos. "Revisión sistematizada de las técnicas de recolección de datos sobre la violencia de género entre estudiantes en espacios universitarios." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 53, no. 2 (2023): 93–114. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.560.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es realizar una revisión sistematizada sobre las técnicas usadas para la recolección de datos sobre la percepción de estudiantes de Instituciones de Educación Superior con respecto a la violencia de género en los espacios universitarios. Dicha revisión se llevó a cabo sobre trabajos que abordan esta temática, utilizando la metodología de la Declaración PRISMA 2020 (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) con el fin de documentar la búsqueda en las bases de datos SCOPUS, ProQuest y WorldCat, con los descriptores: espacios públicos in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aguirre León, César Augusto. "Una educación superior inclusiva: la propuesta de investigación de GIBS (An inclusive higher education: research proposal GIBS)." Inclusión & Desarrollo 1, no. 1 (2014): 12–15. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.1.1.2014.12-15.

Full text
Abstract:
El grupo de investigación Bogotá Sur, perteneciente a la comunidad académica de la Sede Bogotá Sur, y nuevas Regionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, trabaja con la meta de convertir los espacios universitarios, en zonas libres de exclusión social, en donde la vulnerabilidad sea factor de reconocimiento de experiencias y redimensionamiento de la práctica pedagógica, las relaciones sociales y la interculturalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Minakata Quiroga, María José. "Trayectoria de Formación y Acción Social Universitaria (FASU)." DIDAC, no. 77_ENE-JUN (January 4, 2021): 118–24. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2021..77_ene-jun.57.

Full text
Abstract:
La Trayectoria de Formación y Acción Social Universitaria (FASU) representa la apuesta de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México para articular y reconocer los diferentes espacios de formación social por los que transita el estudiantado durante la vida universitaria. Estos espacios, tanto curriculares como no curriculares, son la implementación de la apuesta ético-política de una universidad confiada a la Compañía de Jesús y que, por lo tanto, suscribe las Preferencias Apostólicas Universales. A través de estos espacios, la Universidad Iberoamericana pretende acompañar a la juventud en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villanueva Valadez, Carlos. "La Función mediadora de la programación radiofónica universitaria de la ciudad de Monterrey Nuevo León." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 18, no. 35 (2020): 159–75. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v18n35a9.

Full text
Abstract:
Este artículo hace referencia a la investigación sobre la función social de la radio universitaria en México, el cual se inscribe en el contexto de investigaciones en medios de comunicación universitarios. Retoma el planteamiento teórico de Manuel Martín Serrano y el modelo de comunicación masiva del profesor Carlos Lozano. El objetivo general de investigación radicó en analizar la mediación comunicativa asociada a la programación radiofónica de tres estaciones de radio universitarias (Radio UANL 89.7, Frecuencia TEC 94.9 y Radio UDEM 90.5) desde la perspectiva comunicativa del mensaje y el im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bautista Díaz, Diana Claudia. "Hostigamiento y acoso sexual en los espacios universitarios." Tequio 2, no. 5 (2019): 51–60. http://dx.doi.org/10.53331/teq.v2i5.3532.

Full text
Abstract:
This paper approaches the problem of sexual harassment as a manifestation of gender violence against women observed in all areas of society. Recently there have been multiple complaints of such attacks and many have come from university students. In this way, it is important to acknowledge that sexual harassment is a phenomenon present in university and academic spaces, even with the academic training that teachers and administrative staff possess, which is why it is perceived that, at a society level, violence against women persists and there is also a tolerance and a normalization of it.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cantos Aldaz, Francisco Javier, Aida Sanahuja Ribés, Lidón Moliner Miravet, and Francisco José Alegre Ansuategui. "Romper la cultura cisheteronormativa en los espacios universitarios." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 12 (December 2, 2024): 1–21. https://doi.org/10.46661/relies.11246.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo consiste en mostrar cómo se han incorporado actividades formativas y de sensibilización en la formación inicial del futuro personal docente de la Universitat Jaume I que visibilicen la diversidad sexo-genérica a través de los relatos de vida del personal docente no cisheteronormativo. Para ello, se presenta una intervención basada en los relatos de vida de docentes LGTBIQA+ que ha permitido generar un espacio universitario que contrarresta la cultura cisheteronormativa. La intervención se lleva realizando, de manera consecutiva, durante cuatro cursos académicos (d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!