To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espais intermedis.

Journal articles on the topic 'Espais intermedis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Espais intermedis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espinoza Calero, Karina, Nedy Santos Ortiz, and Miguel Chávez Leandro. "RELACIÓN DE LOS ESTADIOS DE LA OSTEOARTROSIS TEMPOROMANDIBULAR CON LOS CAMBIOS DIMENSIONALES DEL ESPACIO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR, EVALUADO CON TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM." Revista Peruana de Investigación en Salud 1, no. 1 (2017): 40–47. http://dx.doi.org/10.35839/repis.1.1.201.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre los estadios de la OA temporomandibular y los cambios dimensionales del espacio articular temporomandibular. Métodos: Se analizó los tomogramas de 120 articulaciones de 60 pacientes de 14 a 60 años atendidos en clínicas privadas, agosto 2009 / enero 2012 Lima. Con signos de artrosis degenerativa, a través de (CBCT), la ATM izquierda y derecha se evaluaron de forma independiente para cada paciente. La evaluación incluye: cambios óseos del cóndilo (erosión, aplanamiento, osteofitos, esclerosis) y de la fosa mandibular (ero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Adler, Jazmín. "Zonas intermedias de la cultura. Reflexiones en torno al problema (historiográfico) de la contemporaneidad." Andamios, Revista de Investigación Social 13, no. 31 (2016): 295. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v13i31.437.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la complejidad historiográfica implicada en el análisis de fenómenos contemporáneos desde nuestra propia contemporaneidad temporal y espacial, y se enfoca en la problemática suscitada por las prácticas artísticas tecnológicas actuales. Ubicadas entre el instante evasivo del ahora y un pasado que no cesa de quedar atrás, estas prácticas acabaron configurándose como zonas intermedias de la cultura, en tanto rebasan los sobrestimados límites impuestos por “guardianes de frontera” y “fóbicos del tiempo”. Después de revisar ocho nociones filosóficas referidas al carácter intemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kock, Erwin. "Anatomía quirúrgica de la pelvis femenina (con especial atención al tejido conectivo)." REVISTA HISPANOAMERICANA DE HERNIA 5, no. 4 (2017): 132. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.109.

Full text
Abstract:
Introducción. Las características anatómicas de las fascias de la pelvis han sido descritas e interpretadas de forma distinta por anatomistas y cirujanos. Actualmente, todavía no sabemos cuál de dichas anatomías es la verdadera. El objetivo de este estudio es describir las fascias y espacios de la pelvis femenina e interpretar la anatomía desde una perspectiva quirúrgica.Material y Método. Estudio realizado en 29 cadáveres humanos, entre los años 2010 y 2015, en la Universidad de Tucumán, Argentina. Los cadáveres fueron disecados siguiendo la técnica quirúrgica habitual. Las vías de abordaje f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Gayo, Elena. "El espacio intermedio del arte urbano." Ge-conservacion 16 (December 11, 2019): 154–65. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v16i0.704.

Full text
Abstract:
El análisis de manifestaciones artísticas en el espacio público hace necesario ordenar el panorama. Se conocen con la etiqueta generalista de “graffiti” y “arte urbano“ aunque estas dos fórmulas definen manifestaciones diferentes que solo tienen en común el espacio. Después de cincuenta años de existencia del graffiti (escribo mi nombre incansablemente) y algunos menos del arte urbano (interpreto y/o decoro el contexto), han sido asumidos por las instituciones y el mercado del arte, haciendo desaparecer las diferencias que los separaban, por más que en el ámbito académico estén ampliamente doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sarlé, Patricia. "Jugar en la escuela: los espacios intermedios en la relación juego y enseñanza." Revista Educación y Ciudad, no. 24 (December 9, 2015): 59–72. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n24.2013.66.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es estudiar las relaciones entre juego y enseñanza en nuevos espacios escolares, para este caso, la ludoteca escolar. Nos interesa analizar qué oportunidades ofrece como ámbito privilegiado para jugar y qué implicancias tiene para la enseñanza. Los resultados permiten ver cómo este espacio modifica las relaciones entre adultos y niños cuando se aumenta el grado de libertad y respeto por la iniciativa del jugador. No sólo se juega sino que se enseña a jugar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argyriou, Konstantinos. "Crítica, mediación, y nuevas espacialidades." Eikon / Imago 8 (October 15, 2019): 37–55. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73401.

Full text
Abstract:
A lo largo de las últimas décadas, los desarrollos tecnológicos han transformado la experiencia museística, poniendo bajo cuestión varias prácticas relacionadas con ella, como la crítica de arte y la mediación cultural, que se encuentran tanto enfrentadas entre ellas como afectadas por la proliferación de relatos y agentes de opinión. Dicha democratización ha vuelto a plantear el problema de cómo legitimar enunciaciones, usar cuerpos, sensaciones y deseos, y posibilitar el cambio en el interior y exterior de los museos de arte contemporáneo. La presente reflexión intenta conceptualizar la noci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Repertório, Teatro &. Dança. "Atravesando los marcos escénicos: contaminaciones y liminalidades [Ileana Diéguez]." REPERTÓRIO, no. 14 (November 3, 2010): 20. http://dx.doi.org/10.9771/r.v0i14.4660.

Full text
Abstract:
<p>Comentase las crisis de las disciplinas artísticas y del teatro mismo, que en el siglo veinte, con creaciones "intermedias", ubicadas en la línea divisoria entre dos o más formas, han modificado la concepción del espacio escénico y la propia concepción de los elementos que integran la dimensión teatral, acciones dentro y fuera del arte, que son formasde revulsión realizadas más allá de las taxonomías genéricas; prácticas éticas que se configuran a través de determinada forma estética.</p><p> </p><p>Comments on the crisis in arts and theater itself, which in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roldán, Diego. "Imaginarios y prácticas del espacio público. La Feria de Colectividades de Rosario, Argentina." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 38 (2018): 113. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i38.654.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye una reflexión sobre los imaginarios y las prácticas del espacio público. La Fiesta de Colectividades de Rosario permite reconstruir los agentes y las figuraciones que imaginan al espacio público en los términos de una dualidad. La primera figuración se sustenta en un imagina- rio de cierre, ligada al diseño y el gobierno, imagina al espacio público como un lugar de encuentro entre iguales y privilegia la uniformidad mediante regulaciones y dispositivos de seguridad. La segunda se apoya en un imaginario de apertura y diferencia que promueve la producción de acontecimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz López, Cinthia Fabiola, Yadira Mireya Méndez-Lemus, and José Antonio Vieyra Medrano. "Propuesta metodológica para analizar la segregación socio-espacial en el periurbano de ciudades intermedias en México." Estudios Geográficos 82, no. 290 (2021): e060. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202072.072.

Full text
Abstract:
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas ha sido fragmentado y sectorizado, generando condiciones desiguales para sus pobladores. En México, las disparidades en la conformación espacial de los centros urbanos han aumentado junto con la segregación, principalmente en el espacio de expansión urbano-rural de ciudades intermedias.
 En general, la forma en que se ha abordado el estudio de la segregación ha sido descriptivo, centrado en variables socioeconómicas de los grupos sociales y principalmente bajo el análisis de las grandes ciudades, siendo más escasos los estudios en el periurb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Pulgarín, Gregorio. "Imagen e ideología en el gobierno de la ciudad: los casos de Montpellier (Francia) y Pereira (Colombia)." Cuaderno Urbano 19, no. 19 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.30972/crn.1919592.

Full text
Abstract:
Las intervenciones sobre el espacio urbano tienden a hacer parte de las agendas políticas locales que buscan crear una imagen atractiva de la ciudad, en un marco de competición interurbana. En este artículo se presenta el resultado de una aproximación antropológica a dos operaciones urbanísticas en dos ciudades intermedias de Francia (Montpellier) y Colombia (Pereira), que transformaron el espacio urbano y favorecieron un proyecto de producción de imagen promocional de la ciudad. Se sostiene que estas acciones públicas urbanísticas obedecen a regímenes ideológicos de orientación neoliberal, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Páramo, Pablo, Andrea Burbano, Gonzalo Palomo-Vélez, and Emilio Moyano. "La evaluación del espacio público de ciudades intermedias de Chile desde la perspectiva de sus habitantes: implicaciones para la intervención urbana." Territorios, no. 39 (July 1, 2018): 135. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6203.

Full text
Abstract:
A diferencia de las evaluaciones del espacio público urbano realizadas de ‘arriba hacia abajo’, ‘objetivistas’ o desde los ‘expertos’, se busca aquí identificar las evaluaciones de los habitantes mismos de la ciudad. Se mide y reporta la importancia y la satisfacción que experimentan 138 habitantes de la ciudad de Talca (202 000 mil habitantes, Chile) quienes respondieron un cuestionario de47 ítems referidos a la importancia y satisfacción en relación con diferentes aspectos del espacio público de la ciudad. Un análisis de escalamiento multidimensional muestra que las personas evaluaron las co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Juárez Chicote, Antonio, and Fernando Rodríguez Ramírez. "EL ESPACIO INTERMEDIO Y LOS ORÍGENES DEL TEAM X." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 11 (2014): 52–63. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2014.i11.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lado, Silvana, Ana Nuñez, and Ana Lía Verón. "Fragmentación institucional del campo urbano y poder simbólico." Cuaderno Urbano 3, no. 3 (2002): 1. http://dx.doi.org/10.30972/crn.331609.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación intenta comprender, transdisciplinariamente, el proceso de construcción de la ciudad buscando responder ¿cómo se cargan de significación los espacios urbanos? ¿cómo se construyen y transforman las identidades locales en el proceso de apropiación del espacio urbano? ¿cómo se elabora y modifica el sentido de pertenencia? y ¿cuál es el rol de las instituciones en este proceso?. Nuestro objetivo principal es analizar la expansión urbana en ciudades intermedias, desde la segunda mitad del siglo XX, a partir de las estrategias de los actores sociales involucrados, en el doble p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rughini, Agustina A., Guadalupe Romero Villanueva, Gustavo Lucero, et al. "Arqueología distribucional y biogeografía humana en un paisaje andino-patagónico." Latin American Antiquity 31, no. 3 (2020): 595–614. http://dx.doi.org/10.1017/laq.2020.22.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es estudiar las estrategias de uso del espacio por parte de sociedades humanas móviles en un paisaje andino de Patagonia caracterizado por una marcada heterogeneidad topográfica, climática y ecológica (localidad de Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina). Inicialmente, se analiza la estructura del paisaje desde una perspectiva biogeográfica, desarrollando un modelo de estacionalidad mediante sistemas de información geográfica. Nuestro enfoque distribucional combina una prospección sistemática para caracterizar la estructura espacial del registro en superficie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fuentes-Lojo, Juan Francisco. "Hackeo urbano: prácticas artísticas para una mediación educativa y ciudadanía pro-activa." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 1, no. 1 (2021): 61–75. http://dx.doi.org/10.17979/ijaber.2021.1.1.7608.

Full text
Abstract:
Los entornos urbanos de las grandes urbes, muchas veces son diseñados desde las organizaciones ajenas a los individuos, su memoria, sus vivencias y sus desigualdades. La trama urbana resultante acaba siendo un tejido discontinuo, por el que nos movemos entre diferentes nodos, empobreciendo los espacios intermedios; es decir, las fricciones que se producen en el espacio público.Frente a este tipo de desarrollo se detectan iniciativas artísticas, que serán estudiadas en el transcurso de este artículo, en las que los ciudadanos adquieren un rol activo en la producción de ciudad a través de la gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ropero, Paloma, Fernando Ataulfo González Fernández, Jorge Martínez Nieto, Williana Melissa Torres Jiménez та Celina Benavente Cuesta. "β-Intermediate Thalasemia: triplication of genes α / β thalassemia heterozygous in Spain". ANALES RANM 138, № 138(01) (2021): 60–71. http://dx.doi.org/10.32440/ar.2021.138.01.rev07.

Full text
Abstract:
Objectives. Check with hematological data that the diagnosis and clinical grade of β-thalassemia intermedia can be established when a triplication of genes alpha (αααanti 3.7) and heterozygous β-thalassemia are coherent. Methods. Retrospective study in which 73 patients of Caucasian origin participated, who simultaneously showed a tripling or quadrupling of the genes α and heterozygous β-thalassemia. Screening for the most frequent α-thalassemia mutations, as well as gene triplication (αααanti 3.7) was carried out by multiplex PCR followed by reverse hybridization and confirmed by MLPA. The mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Schmitter, Gianna. "Literatura intermedial y espacio público: documentar, copiar, intervenir." América, no. 54 (March 1, 2021): 180–90. http://dx.doi.org/10.4000/america.4798.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González de la Fuente, Iñigo. "Experiencias de fragmentación social en México: escuela, trabajo, consumo y espacio." Revista Latina de Sociología 8, no. 3 (2018): 172–89. http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2018.8.3.3306.

Full text
Abstract:
Se propone reflexionar, a partir de las experiencias (formativas, laborales, de consumo, socio-espaciales) de los jóvenes, sobre la idea de la fragmentación social que caracterizaría las sociedades latinoamericanas y, específicamente, México: ¿cómo se vive en y con la desigualdad socioeconómica? Las sociedades fragmentadas serían definidas como sistemas societales de exclusiones recíprocas e inclusiones desiguales. La tolerancia, rechazo o padecimiento de la desigualdad es posible, entre otros factores, a la coexistencia de mundos aislados y distantes dentro de una misma sociedad. Concretament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

NGAH, Marguerite Y., Isabel Del ARCO, and Oscar FLORES. "Diagnóstico de la competencia digital de los futuros docentes como catalizadores del aprendizaje en el marco de la enseñanza de ELE en la Escuela Normal Superior de Yaundé, Camerún." Espacios 42, no. 15 (2021): 83–100. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n13p07.

Full text
Abstract:
Esta investigación es un estudio no experimental, descriptivo con un diseño mixto cuantitativo-cualitativo. Pretende diagnosticar el nivel de competencia digital de los futuros docentes ELE de formación inicial en la Escuela Normal Superior de Yaundé, Camerún. Como catalizadores de aprendizaje, los estudiantes tienen un nivel intermedio de competencia digital. Tienen dificultades sobre la pedagogía del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. Abogan por la innovación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje, la infraestructura y la formación continu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez de Arce A., Rodrigo. "Santiago, ciudad de balcones." Revista de Arquitectura 8, no. 9 (1997): 24. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1997.30371.

Full text
Abstract:
Un recorrido por las arquitecturas de Santiago de Chile y algunos de sus antecedentes, muestran un nivel de persistencia y arraigo de la idea del espacio intermedio que, sin ser privativa de nuestra ciudad, en cierto modo la caracteriza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Orellana-Ordóñez, Diana, and Santiago Vanegas-Peña. "UMBRAL ENTRE EL ESPACIO INTERIOR COMERCIAL Y LA PEATONAL. CASO: PEATONAL LIJNBAAN." DISEÑO ARTE Y ARQUITECTURA, no. 9 (December 21, 2020): 183–211. http://dx.doi.org/10.33324/daya.v1i9.342.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación se basa en demostrar la ausencia de límites entre el espacio interior y el espacio exterior en un escenario comercial, se desarrolla en la calle Peatonal Lijnbaan, Rotterdam con la aspiración de entender que ocurre previo y después de una fachada -escaparate- comercial; las peatonales comerciales son fragmentos de pocos metros en donde el peatón interactúa inmediatamente con el espacio y permite contacto entre lo privado (tienda comercial) y lo público (conjunto comercial calle); los elementos compositivos tanto del interior como del exterior son los da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabrera-Cuadros, Valeska, Claudia Soto-García, and Asunción López-Carretero. "El saber de la experiencia del profesorado en la formación inicial: Reflexiones desde una asignatura de educación inclusiva." Revista Electrónica Educare 25, no. 3 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.8.

Full text
Abstract:
Poner el foco en la formación docente para proyectar una escuela inclusiva es clave. El objetivo de la presente investigación es reflexionar sobre la incorporación del saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado, usando como fuente el relato de una profesora que implementa una propuesta didáctica inclusiva. Se realizó un seguimiento durante un semestre en la asignatura Teoría y práctica de la escuela inclusiva, donde participaron 43 estudiantes de segundo año del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Barcelona. La investigación es de tipo cualitativa con un enfoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Morales, María. ""Andar, narrar". Experiencias a/r/tográficas basadas en el paseo como propuesta de intervención en diferentes contextos." Sophia 13, no. 1 (2017): 122–31. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.683.

Full text
Abstract:
Con el presente trabajo se pretende exponer una serie de experiencias a/r/tográfica  ligadas a la acción de andar como práctica artística, educativa y de investigación al mismo tiempo con la intención de poner en práctica formas de hacer que favorezcan dinámicas de relación con el entorno como espacio social y de intercambio. Para ello, doy cuenta del recorrido que me lleva a exponer la acción de andar como práctica artística, propuesta de intervención e investigación educativa al mismo tiempo. En este sentido, entiendo la acción de andar desde un posicionamiento crítico, artístico y pedagóg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuentes, Ivette. "Los espacios intermedios de la luz: Eliseo Diego y el oscuro esplendor." Revista Surco Sur 10, no. 13 (2020): 15–20. http://dx.doi.org/10.5038/2157-5231.10.13.8.

Full text
Abstract:
La poética de Eliseo Diego expresa un nuevo modo de insularidad, donde la luz no quema en su incidir directo sino en el suave y discreto memorial que se descubre por la comprensión de la mirada desde dentro de sí mismo. El asombro surge porque el rayo de luz impregna de sabiduría el alma del hombre y así descubre, por la luz interior, los arcanos del “oscuro esplendor”. La penumbra y los resplandores lumínicos en Eliseo Diego, como duelo entre la noche y el día, presiden la nominación más exacta en una conjunción del terror y la dicha, la caída y la redención. El tránsito por el puente que lle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González González, Eduardo A. "Oceanografía física descriptiva del archipiélago de San Andrés y Providencia, con base en el análisis de los cruceros Océano IV a IX." Boletín Científico CIOH, no. 7 (May 1, 1987): 73–100. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.24.

Full text
Abstract:
Se analizan las variaciones espacio-temporales de los parámetros físicos de cuatro cruceros realizados en 1983 y 1984 en la región del archipiélago de San Andrés y Providencia. Se estudian las masas de agua observadas hasta una profundidad máxima de 1000 m encontrándose:
 
 Agua Superficial del Caribe en los primeros 75 m,
 Agua Subtopical Intermedia (A. S. I.) entre los 75 y 150 m,
 Agua Central del Atlántico Tropical (A. C. A. T.) entre los 180 y 360 m,
 Agua Intermedia Subantártica (A. I. S.) a 700 m.
 
 Se hizo un seguimiento de los núcleos de estas masas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zuliani, Jean Marc. "Les services bancaires et d'assurances et les services informatiques dans les villes moyennes du grand Sud-Ouest Français. Logiques de déploiement et stratégies d'ancrage." Geographicalia, no. 63-64 (May 28, 2014): 235. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.201363-64861.

Full text
Abstract:
En el suroeste de Francia (regiones de Aquitania, Mediodía-Pirineos y Laguedoc-Rosellón) se está cimentando un nuevo sistema de ciudades medianas sobre los servicios financieros (banca y aseguradoras) e informáticos con modelos de implantación espacial diferente. Mientras que algunos establecimientos bancarios consideran a las ciudades intermedias simples espacios de operaciones comerciales, las mutualidades desarrollan en ellas funciones que conllevan tomas de decisiones estratégicas. Por otra parte, los servicios informáticos se polarizan en estos núcleos urbanos para luchar por un mercado c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lazo, Alejandra, and Hernán Riquelme Brevis. "Conmutación y experiencias de viaje en el sur de chile. Prácticas de movilidad de habitantes de ciudades intermedias menores." Investigaciones Geográficas, no. 58 (December 9, 2019): 34. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2019.54437.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las experiencias de conmutación de habitantes de las comunas de La Unión y Río Bueno, sur de Chile, que se desplazan en diversos dispositivos de transporte con el objetivo de desarrollar sus respectivas actividades cotidianas. A partir de la utilización de métodos móviles, se logró analizar y explorar las dinámicas cotidianas de conmutantes en directa relación con las ciudades habitadas y su conformación territorial, geográfica y espaciotemporal. Dentro de los hallazgos destacan aspectos que tensan y proponen rupturas respecto a las experiencias de viaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez, Patricia Andrea, and María Eugenia Iturralde. "Género y agendas en una ciudad intermedia." Question 1, no. 58 (2018): 041. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e041.

Full text
Abstract:
La ciudadanía fue interpelada en los últimos años en vinculación con la violencia de género. Desde el femicidio de Chiara Páez, en 2015, emergieron repercusiones a nivel nacional que derivaron en acciones tanto desde el Estado como desde organizaciones de la sociedad civil. El fenómeno tuvo una mayor visibilización, sobre todo desde medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo al surgimiento de organizaciones diversas con demandas políticas que se suman a los reclamos históricos del feminismo. En este sentido, el 3 de junio de 2015 se materializó una movilización nacional bajo la con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Escolano Utrilla, Severino, and Jorge Ortiz Véliz. "Cambios de la configuración urbana y «sintaxis del espacio» en ciudades intermedias: el caso de La Serena (Chile)." Estudios Geográficos 65, no. 255 (2004): 297–320. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.2004.i255.186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Truccone, Marilina Del Valle. "La configuración del espacio público en el primer peronismo." Question 1, no. 61 (2019): e146. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e146.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo visibilizar las tensiones que atraviesa a lo público como un espacio intermedio, entre el Estado y la sociedad civil, desde una mirada discursiva de lo social. La constitución del espacio público implica la condición de posibilidad de nuevas inscripciones subjetivas, por lo que es considerado como un escenario de significación social. En este sentido, se realiza un análisis sobre la escritura de cartas a figuras estatales como Juan y Eva Perón, en relación a la emergencia de nuevas subjetividades en el marco de una reconfiguración de lo público. Por lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ríos Llamas, Carlos. "Estética del espacio aumentado. Realidad virtual y percepción arquitectónica." Bitácora Arquitectura, no. 46 (April 21, 2021): 96. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.46.79049.

Full text
Abstract:
<p>La arquitectura se enfrenta constantemente a los avances tecnológicos y a nuevos dispositivos de representación, en particular en el campo de la estética arquitectónica. La realidad virtual implica un cambio significativo en la percepción de los lugares. Al mismo tiempo, diversas teorías estéticas se actualizan en un esfuerzo por comprender las interacciones entre el espacio arquitectónico y el espacio virtual (aumentado). En este texto se propone una “perspectiva intermedia” para decodificar el espacio aumentado. El argumento central defiende que el nuevo paradigma estético, basado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Daams, R., J. I. Lacomba, and N. López-Martínez. "Nuevas faunas de micromamíferos del Terciario continental de la Depresión Intermedia (provincia de Cuenca, España centro-oriental)." Estudios Geológicos 42, no. 2-3 (1986): 181–96. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.86422-3747.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valdés, Paula. "La ordenación de espacios metropolitanos: consideraciones sobre el eje Gran Resistencia-Gran Corrientes." Cuaderno Urbano 8, no. 8 (2009): 181. http://dx.doi.org/10.30972/crn.88964.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo forma parte de los resultados parciales de la tesis doctoral “La ordenación de espacios metropolitanos. Transformaciones socio-territoriales del eje Gran Resistencia-Gran Corrientes, Argentina”. El mismo propone una reflexión sobre la situación actual de las ciudades intermedias de Resistencia y Corrientes y sus áreas de influencia, que permita avanzar en la caracterización del área, con miras a impulsar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, generar oportunidades de desarrollo, sin perjudicar a las generaciones futuras y elevar la calidad de vida de las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Blázquez Morilla, Ana María. "Geomorfología continental y submarina del espacio costero entre Denia y Benidorm (Alicante): notas bibliográficas." Investigaciones Geográficas, no. 22 (December 15, 1999): 111. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1999.22.02.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una breve recopilación bibliográfica sobre la geomorfología y sedimentología, tanto continental como submarina, del tramo litoral extendido entre Denia y Benidorm. En líneas generales, los ambientes morfológicos y deposicionales que configuran esta área están representados por zonas acantiladas que alternan con costas bajas, asociadas a llanos aluviales o sistemas de restinga-albufera, a las que se enfrenta una plataforma con doble comportamiento: progradante al N del Cap de Sant Antoni e intermedia al sur de este accidente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mora Alvarez, G., C. Caballero Miranda, J. Urrutia Fucugauchi, and Sh Uchiumi. "Southward migration of volcanic activity in the Sierra de Las Cruces, basin of Mexico? - A preliminary K- Ar dating and palaeomagnetic study." Geofísica Internacional 30, no. 2 (1991): 61–70. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1991.30.2.1134.

Full text
Abstract:
En este trabajo se reportan resultados de un estudio combinado de K-Ar y de paleomagnetismo de rocas volcánicas de la Sierra de Las Cruces, Cuenca de México. La Sierra está constituida predominante por rocas dacíticas, flujos piroclásticos y lahares. Constituye el límite oeste de la Cuenca y presenta una orientación NNW-SSE. Este estudio preliminar fue diseñado para investigar la estratigrafía volcánica de la Sierra y documentar cuantitativamente una aparente migración espacio-temporal de la actividad volcánica. El muestreo fue realizado a lo largo de un transecto siguiendo la tendencia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sanabria, Carolina. "De la textura psíquica a la infraestructura urbana. La visión y la distancia." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, no. 1 (2012): 207. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i1.26123.

Full text
Abstract:
En la fenomenología de la visión hay un estrecho vínculo entre la distancia que separa al ojo de su objeto. El interés de este artículo se centra en dar cuenta de sus mecanismos de operación y las derivaciones respectivas. Trabajado especialmente en el arte –la pintura, la cinematografía, la literatura–, ese espacio intermedio revela una tensión que termina configurando las ramificaciones del deseo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Luján Dávila, Milton. "MANEJO DEL ESPACIO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUANCHOSMARCA DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO." Arqueología y Sociedad, no. 22 (December 31, 2010): 193–208. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12299.

Full text
Abstract:
La caracterización a la problemática del manejo y uso del espacio para sitios de altura de la cuenca Alta del Chillón han sido estudiadas de manera sucinta, el presente artículo propone correlacionar los datos de campo llevados a cabo en 1998 con diversos estudios de carácter arqueológico y etnohistórico para el área de estudio, bajo esta perspectiva se plantea que el sitio de Huanchosmarca fue construido bajo un modelo de crecimiento asimétrico relacionado de manera directa a un espacio sagrado cerro Cahuara «apu tutelar» de esta área, sitio que estuvo vinculado a la parcialidad de Viscas, ay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Roibon, María J., Claudia A. Pilar, and Luis H. Vera. "Diseño de una patio urbano para la instalación experimental fotovoltaica en el Campus de la Reforma Universitaria, UNNE." ADNea, no. 3 (October 30, 2015): 161. http://dx.doi.org/10.30972/adn.032284.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo expone las consideraciones técnicas y de integración para el diseño de un patio urbano, que cuenta con una cubierta solar, ubicado en el Campus de la Reforma Universitaria de la UNNE. El patio urbano se propone como un espacio intermedio entre el campus y la ciudad, que permita vincular a la comunidad universitaria y a la ciudadanía con la energía fotovoltaica, a través de un espacio común, dotado del equipamiento necesario para realizar actividades de esparcimiento y recreo al aire libre, en articulación con un nodo experimental en el cual se desarrollan investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Riera, Miguel Ángel. "Ciudad y espacios verdes: la demanda social en el área intermedia de la ciudad de corrientes en la voz de los presidentes de las comisiones vecinales." Cuaderno Urbano 9, no. 9 (2010): 193. http://dx.doi.org/10.30972/crn.99905.

Full text
Abstract:
<p>La problemática definida en este trabajo remite a la ciudad de Corrientes, atravesada por un alto déficit de espacios verdes que denota al presente su área urbana intermedia. Se pone de manifiesto la demanda de los ciudadanos respecto de los espacios verdes en el sector en estudio, señalando la existencia de espacios urbanos que tienen posibilidades de inserción en el uso público y manifestando la potencialidad que tienen los espacios públicos existentes como ámbitos de socialización ciudadana. Para la investigación se emplea una metodología cualitativa, utilizando como instrumentos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Thenon, Luis. "La inscripción intermedial en el texto postdramático." ESCENA. Revista de las artes 76, no. 2 (2017): 125. http://dx.doi.org/10.15517/es.v76i2.28048.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda un conjunto de consideraciones estéticas y técnicas en torno a la problemáticaplanteada por el espacio de creación escénica condicionado por las tecnologías numéricas. En consonanciacon las reconfiguraciones conceptuales que implican los nuevos universos intermediales, seplantea la necesaria adecuación de las escrituras creativas, dentro del marco planteado por el conceptode teatro postdramático. De conformidad con las propuestas teóricas de Silvestra Mariniello sobre lascondiciones de la intermedialidad, este trabajo propone puntualizar y analizar ciertos elementos quedet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muñoz Terrón, José María. "Vindicación de las esferas públicas: espacios de crítica para tiempos críticos." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 76, no. 288 (2020): 145–64. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v76.i288.y2020.008.

Full text
Abstract:
El artículo replantea, en confrontación con Reinhart Koselleck, la relación entre tiempos de crisis y esferas públicas, así como la «dialéctica», ahí implicada, entre «secreto» y «publicidad». Desde este marco interpreto la crisis contemporánea de modelos de comunicación y participación políticas, en parte por el impacto de las TIC, con referencia a fenómenos sociopolíticos recientes en España, como el movimiento 15M o el nuevo partido Podemos. La crítica genera o agudiza las crisis y éstas se expresan en aquella. El ideal de la esfera pública se reconfigura con cada crisis, para confrontar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bayon, Manuel, Alejandra Bonilla, and Gustavo Durán. "Serie de Violencias y Contestaciones en la Producción del Espacio Urbano Periférico del Ecuador." Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 143 (2020): 345–48. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i143.4318.

Full text
Abstract:
Esta colección presenta la investigación de un año sobre problemáticas urbanas poco tratadas en la literatura del Ecuador en materia de desarrollo de sus ciudades desde el punto de vista de sus espacios periféricos. En las dos últimas décadas se ha dado un fuerte crecimiento de las ciudades en Ecuador, apareciendo una ingente cantidad de nuevos núcleos urbanos, y consolidándose nuevas ciudades intermedias y redes urbanas, que han tenido una escasa atención por parte de los estudios urbanos en el país, centrándose la amplia mayoría de casos de estudio en Quito, Guayaquil y Cuenca en este orden,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Potesta Cortez, Alexia, Luciana Ramírez Sánchez, Mauricio Alarcón Piña, and María Luisa Pastor Castillo. "¿La vida en pausa? Impacto de la COVID-19 en la vida de jóvenes estudiantes de educación superior que retornan al ámbito rural." Anthropía, no. 18 (August 2, 2021): 43–62. http://dx.doi.org/10.18800/anthropia.2021.002.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora el proceso de migración de retorno de jóvenes peruanos hacia espacios rurales y ciudades intermedias en el contexto de la pandemia. En específico, se enfoca en la nueva convivencia familiar, las dificultades con la educación virtual, y los cambios o permanencias en sus proyectos de vida durante la pandemia de la COVID-19. En un primer momento, se explican los cambios en las dinámicas familiares, la medida en que las nuevas responsabilidades impactan en su vida cotidiana y las valoraciones positivas en cuanto a la nueva convivencia. Posteriormente, se propone compre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rios Betancur, Luis Miguel, and Claudia María Vélez Venegas. "Límites en gradiente y paisajes intermedios en la metrópoli dual de Medellín." ZARCH, no. 14 (November 3, 2020): 188–99. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2020144303.

Full text
Abstract:
El borde urbano en la ciudad de Medellín –centro metropolitano del valle de Aburrá– responde a las características de ocupación, desarrollo y expansión de muchas de las ciudades latinoamericanas en las que se han venido generando procesos suburbanos y periurbanos cada vez más extensos y difusos que, para el caso en estudio, se presentan además como espacios de interfaz con áreas metropolitanas adyacentes. La línea imaginaria que separaba el borde urbano rural y el límite municipal y metropolitano solo existe institucionalmente. Su expresión urbana y paisajística responde mejor a lo que se enun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vallejo Berrios, Francisco. "DESARROLLO Y COMPLEJIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES TARDÍAS DE LA COSTA CENTRAL: EL CASO DE YCHSMA." Arqueología y Sociedad, no. 19 (December 31, 2008): 83–114. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12699.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intentará esbozar un cuadro general para el periodo Intermedio Tardío en la costa central en base a las nuevas evidencias arqueológicas y estudios desarrollados. Intentar establecer precisamente cuales son los factores de cambio en las sociedades tardías de la costa central y específicamente de la sociedad ychsma será uno de los elementos que abordaremos en este estudio tomando como base de discusión los conceptos de cultura y espacio; estilo y talleres cerámicos. Finalmente trataremos de establecer una correspondencia entre los cambios climáticos y la evolución del periodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Massin, Thomas. "Un espacio productivo metropolitano: el caso del territorio intermedio entre Buenos Aires y Rosario (Argentina)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25, no. 2 (2016): 59. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.52848.

Full text
Abstract:
<p>El territorio que une las dos metrópolis de Buenos Aires y Rosario está sometido a fuertes procesos metropolitanos, que nunca se han estudiado con precisión. Uno de estos procesos es la actividad productiva, cuyos dos actores principales son los grandes establecimientos industriales y las terminales portuarias. Su coexistencia en un espacio de metropolización precoz da lugar a un modelo original: un territorio a la vez fordista y post-fordista, que cuestiona la figura de la postmetrópolis propuesta por la Escuela de Los Ángeles.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rojas-Rocha, Rodolfo. "Del video-mapping a la representación digital: espacio y mediación." ESCENA. Revista de las artes 78, no. 1 (2018): 125. http://dx.doi.org/10.15517/es.v78i1.33914.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta reflexionar sobre el lenguaje digital de los nuevos medios, con lo cual muestra el video-mapping como mediación espacial que integra los cinco principios aportados por Lev Manovich: representación numérica, modularidad, automatización, variabilidad y transcodificación. Asimismo, este aporte teórico se relaciona con la obra mediática denominada “Territorios de la Catástrofe”. En esta obra de inspiración urbana se emplean principios que hacen alusión a la producción vinculada a las pantallas, a partir de puntos de encuentro que la describen intermedial, con frames, sin estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñoz Mendiola, Julio César. "La racionalidad judicial en sede constitucional." Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho 1, no. 15 (2021): 605. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487937e.2021.15.16134.

Full text
Abstract:
En este trabajo se defiende una postura intermedia acerca de la racio-nalidad en la toma de decisiones de un juez constitucional, ello, a través del desarrollo de un modelo teórico denominado tesis del restrictor cognitivo, el cual se caracteriza por una serie de parámetros objetivos que constriñen y orientan cognitivamente el proceso de decisión en sede constitucional, con la finalidad de establecer una racionalidad procedi-mental que reduzca los espacios de subjetividad y arbitrariedad del juzgador constitucio-nal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ferrari, Luca, Victor Hugo Garduño, Giorgio Pasquare, and Alessandro Tibaldi. "Volcanic and tectonic evolution of central Mexico: Oligocene to present." Geofísica Internacional 33, no. 1 (1994): 91–105. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1994.33.1.542.

Full text
Abstract:
Con base en una síntesis de datos geocronológicos, estratigráficos y estructurales de los terrenos volcánicos de México, reconstruimos las relaciones espacio-temporales entre la Sierra Madre Occidental (SMO) y la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM). Un análisis de 520 edades radiométricas integradas con lo datos geológicos disponibles muestra que la migración del volcanismo dominantemente silícico del arco de la SMO con orientación NNW, al arco intermedio a máfico de FVTM con orientación E-W, ocurrió gradualmente en respuesta al progresivo desarrollo de la trinchera de Acapulco durante el Mio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Neu, Tomás. "El paisaje intermedio: entre lo urbano y lo rural. Una franja de transición." OPERA, no. 19 (November 30, 2016): 55–81. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n19.05.

Full text
Abstract:
El paisaje intermedio es aquel suelo ubicado en las periferias de las ciudades que permanece vacío, no es urbano ni rural y debe ser intervenido para evitar que la informalidad y la fragmentación antecedan a lo ordenado y planificado. Este debe propiciar que el tejido urbano y social fluya sin que exista una discontinuidad desde las centralidades hacia la periferia urbana. Es un espacio que debe incorporarse siempre y cuando los gobiernos locales aseguren la adecuada prestación de servicios y equipamientos comunitarios.La resolución del paisaje intermedio busca la continuidad y transición jerá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!