Academic literature on the topic 'Español (Lengua)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Español (Lengua).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Español (Lengua)"
Llopis-García, Reyes, and Alejandro Rodríguez Díaz del Real. "Javier Muñoz-Basols y Yolanda Pérez Sinusía (2022). Técnicas de escritura en español y géneros textuales / Developing Writing Skills in Spanish." Verba Hispanica 30, no. 1 (December 27, 2022): 217–19. http://dx.doi.org/10.4312/vh.30.1.217-219.
Full textFernández Mata, Rafael. "Los japonesismos del ocio en el español actual." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, no. 2 (September 24, 2019): 205–23. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39114.
Full textRojas Tello, Luis Lucio, Nicolás Cuya Arango, and Wilmer Rivera Fuentes. "Influencia del español en la producción de textos narrativos escritos en quechua en la UNSCH, Ayacucho 2018." Educación, no. 16 (December 1, 2020): 69–86. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2018.16.40.
Full textRojas Tello, Luis Lucio, Nicolás Cuya Arango, and Wilmer Rivera Fuentes. "Influencia del español en la producción de textos narrativos escritos en quechua en la UNSCH, Ayacucho 2018." Educación, no. 16 (December 1, 2020): 69–86. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2018.16.40.
Full textSamperio Sánchez, Luis Miguel. "La certificación del dominio del español como lengua extranjera en la UNAM." Decires 16, no. 20 (June 27, 2016): 79–86. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2016.16.20.291.
Full textRoldán Rosales, Óscar Esteban, and Abelardo Rodolfo Campana Concha. "Actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios hacia las lenguas quechua y español." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (July 11, 2021): 66–72. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.006.
Full textSánchez Menéndez, Juan Emilio. "El turismo idiomático en Xalapa." Decires 19, no. 23 (January 6, 2020): 17–36. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2019.19.23.25.
Full textMulík, Stanislav, Beerelim Corona Dzul, Mark Amengual, and Haydée Carrasco Ortíz. "Perfil psicolingüístico de los bilingües otomí (hñäñho)-español, migrantes de Santiago Mexquititlán a Santiago de Querétaro, México." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 8 (March 22, 2021): 1–50. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v8i0.154.
Full textBruña Cuevas, Manuel. "Reivindicación de la relevancia histórica de la parte español-francés (1728) del diccionario de Torre y Ocón." Iberoromania 2019, no. 89 (May 8, 2019): 83–98. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2019-0007.
Full textGonzález-Montesino, Rayco Hautacuperche. "Aproximación a la traducción de unidades paremiológicas del español a la lengua de signos española." Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 27, no. 1 (February 11, 2022): 31–48. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a02.
Full textDissertations / Theses on the topic "Español (Lengua)"
Advis, Moncada Ximena. "Uso de las formas-tipo canté, he cantado, cantara indicativo en el habla culta de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108809.
Full textLa presente investigación tiene como punto de partida la observación de que las formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara se usan en Chile, al parecer, con un mismo significado en las oraciones de relativo. Así ocurre en La canción que canté..., La canción que he cantado... y La canción que cantara en el Municipal. Con respecto a la forma cantara, es fácil darse cuenta de que, clasificada en el modelo de la conjugación verbal como pretérita subjuntiva, tiene, sin embargo, en cierto uso al menos, valor de futuro, por ejemplo, en Si yo cantara en el Municipal.... Pero en la oración de relativo toma valor de pasado del indicativo, razón por la cual parece alternar con canté y he cantado. Es nuestra intención en este trabajo de tesis final de magistratura hacernos cargo de este y otros problemas relacionados con este objeto de estudio: las tres formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara indicativo.
Merma-Molina, Gladys. "Contacto lingüístico entre el español y el quechua: un enfoque cognitivo-pragmático de las transferencias morfosintácticas en el español andino peruano." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2006. http://hdl.handle.net/10045/4114.
Full textBecerra, Lubies Rukmini. "Adquisición de las perífrasis verbales aspectuales en el español de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108636.
Full textLindahl, Emilia. "Actitudes de profesores de español en Suecia hacia siete variedades de la lengua española. : Un estudio sociolingüístico realizado en Suecia a profesores de español como lengua extranjera." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-28213.
Full textBarbasán, Ortuño Inmaculada Pilar. "El error léxico en la interlengua de lenguas afines: italiano y español." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63145.
Full text[ES] El léxico es un elemento central en el aprendizaje de segundas lenguas. A pesar de la importancia que reviste para los aprendientes dominar el vocabulario, el campo de los estudios léxicos refleja una escasez de trabajos debido en gran medida a la dificultad y complejidad de su sistematización. Una herramienta que, sin embargo, nos resultaría muy provechosa en su aplicación didáctica. La categorización y valoración de errores léxicos nos proporciona la clave para identificar los problemas del aprendiente cuando se adentra en el estudio de una L2. Esta investigación se centra en el análisis de los errores léxicos en la interlengua de lenguas afines. En concreto, fija como objeto de estudio el léxico en la lengua escrita de los estudiantes italianos que aprenden español y de los hispanohablantes que aprenden italiano. Se estudia la influencia del léxico italiano y español en la creación y desarrollo de la interlengua de los discentes y se señala el grado de interferencia de la lengua materna en el aprendizaje de estas lenguas afines. Asimismo, se investiga qué tipo de errores se cometen con más frecuencia y si existe un equilibrio entre las clases de errores cometidos por hispanófonos e italianos. En esencia, esta tesis pretende sentar las bases para un posterior acercamiento didáctico partiendo del conocimiento concreto de las dificultades y destrezas de los aprendientes italófonos e hispanohablantes. Una aproximación que, en definitiva, nos permita elaborar materiales adecuados o asesorar a los autores de manuales y trabajar con instrumentos eficaces para el asentamiento del nuevo léxico.
[CAT] El lèxic és un element central a l'aprenentatge de segones llengües. Malgrat la importància que revesteix per als aprenents dominar el vocabulari, el camp dels estudis lèxics reflecteix una escasessa de treballs degut en gran mesura a la dificultat i complexitat de la seua sistematització. Una eina que, tanmateix, ens resultaria força profitosa en la seua aplicació didàctica. La categorització i valoració d'errors lèxics ens proporciona la clau per a identificar els problemes de l'aprenent quan s'endinsa en l'estudi d'una L2. Aquesta investigació es centra en l'anàlisi dels errors lèxics en la interllengua de llengües afins. En concret, fixa como a objecte d'estudi el lèxic en la llengua escrita dels estudiants italians que aprenden espanyol i dels hispanoparlants que aprenen italià. S'estudia la influencia del lèxic italià i espanyol en la creació i desenvolupament de la interllengua dels discents i s'assenyala el grau d'interferència de la llengua materna en l'aprenentatge d'aquestes llengües afins. De la mateixa manera, s'investiga quin tipus d'errors es cometen amb més freqüència i si existeix un equilibri entre les classes d'errors comesos per hispanòfons i italians. En essència, aquesta tesi pretén establir els fonaments per a un posterior apropament didàctic partint del coneixement concret de les dificultats i destreses dels aprenents italòfons i hispanoparlants. Una aproximació que, en definitiva, ens permeta elaborar materials adients o assessorar els autors de manuals i treballar amb instruments eficaços per a l'assentament del nou lèxic.
Barbasán Ortuño, IP. (2016). El error léxico en la interlengua de lenguas afines: italiano y español [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63145
TESIS
Ruiz, Leveau Eunice Ofelia. "Adquisición del sistema fonológico del castellano como primera lengua : procesos fonológicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/896.
Full textTesis
Alvarado, Ortega M. Belén. "Las fórmulas rutinarias en el español actual." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2008. http://hdl.handle.net/10045/7726.
Full textQuilis, Antonio. "Notas gramaticales sobre la lengua española de Bolivia." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100534.
Full textUrra, Arriagada Pamela. "El orden de constituyentes en construcciones con verbos de alternancia causativa en una muestra de la lengua española." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108684.
Full textTesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española
Esta investigación se propone indagar en una parte del complejo problema del orden de constituyentes en la cláusula desde una perspectiva léxico-sintáctica, y no solo semántica. Como se sabe, este nuevo enfoque gramatical postula que los predicados son entidades selectivas, porque imponen restricciones sobre los contextos sintácticos en los que aparecen y constreñimientos sobre los papeles semánticos que desempeñan las unidades sintagmáticas. Los predicados seleccionan argumentos a los cuales asignan papeles temáticos (causa, paciente, experimentante, etc.) y funciones sintácticas (sujeto, verbo y objeto). Por ejemplo, en la oración Pepe abrió la ventana, el verbo actúa como una unidad predicativa que selecciona dos argumentos, uno con el papel temático de causa(Pepe) y otro con el de paciente(ventana). En el nivel sintáctico, el argumento con el papel de causa se proyecta como un sujeto (S) y el argumento con papel de paciente como un objeto directo (OD). En suma, el enfoque léxico-sintáctico ahonda en la naturaleza sintáctico-semántica de las unidades con potencial predicativo, tales como los verbos, los sustantivos y los adjetivos. La presente investigación pretende demostrar la influencia que puede tener la naturaleza léxica de los verbos de alternancia causativa en el orden de los constituyentes de las construcciones en las que aparecen.
Guerra, Rebecca. "Español como lengua extranjera : un estudio de métodos de enseñanza." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-5536.
Full textBooks on the topic "Español (Lengua)"
Hermoso, A. Gonzalez. Español lengua extranjera. 2nd ed. Madrid, España: Edelsa Ediciones Eurolatinas S.A, 1995.
Find full textJacek, Perlin, ed. Podreczny slownik polsko-hiszpanski: Diccionario manual polaco-español. Warszawa: Wiedza Powszechna, 1995.
Find full textFrancisco, Gámez Gámez, and Nieto Díez Francisco, eds. Diccionario bilingüe de bolsillo: Español-inglés, inglés-español. Madrid: Alhambra, 1995.
Find full textLarousse diccionario pocket: Español-francés, français-espagnol. 2nd ed. Paris: Larousse, 1992.
Find full textA, Maquieira Rodríguez Marina, and Gutiérrez Ordóñez Salvador, eds. Ortografía práctica de la lengua española. Madrid: Anaya, 2002.
Find full textGreußlich, Sebastian, and Franz Lebsanft, eds. El español, lengua pluricéntrica. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.
Full textClari, Michela, and Andrea Cavatorti. Collins pocket plus: Italiano-spagnolo, español-italiano. Barcelona: Random House Mondadori, 2006.
Find full textNieves, García Fernández, ed. Nuevo español 2000. Madrid: Sociedad general Española de Librería, 2007.
Find full textBook chapters on the topic "Español (Lengua)"
Moreno-Fernández, Francisco. "Variedades del español en España." In Variedades de la lengua española, 58–69. New York : Routledge, 2019. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9780429426988-6.
Full textGreußlich, Sebastian, and Franz Lebsanft. "Introducción: Pluricentrismo, estándares regionales, normas implícitas y medios de comunicación masiva." In El español, lengua pluricéntrica, 11–38. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.11.
Full textEnnis, Juan Antonio. "Formas públicas de la lengua en Buenos Aires (1870–1930)." In El español, lengua pluricéntrica, 121–42. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.121.
Full textSinner, Carsten. "Contacto de variedades, koineización y conflicto de normas en Ushuaia, Argentina: Acerca de estereotipos sociales, prejuicios lingüísticos y la influencia recíproca de medios, enseñanza y opinión de los hablantes." In El español, lengua pluricéntrica, 143–76. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.143.
Full textBorrego Nieto, Julio. "Focos de disidencia en relación con las nuevas normas ortográficas del español." In El español, lengua pluricéntrica, 177–200. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.177.
Full textFernández Juncal, Carmen. "Percepción de la norma en la modalidad centro-peninsular del español: los nuevos modelos lingüísticos." In El español, lengua pluricéntrica, 201–22. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.201.
Full textBecker, Lidia. "Lenguaje claro/llano/ciudadano y lectura fácil: ¿nuevas variedades de comunicación digital de masas más allá del español general/común/total o internacional/neutro?" In El español, lengua pluricéntrica, 223–50. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.223.
Full textSánchez Prieto, Raúl. "El alemán como lengua pluricéntrica desde el siglo XV hasta la actualidad: visión panorámica y reflejos del pluricentrismo en la web 2.0." In El español, lengua pluricéntrica, 251–70. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.251.
Full textAmorós-Negre, Carla. "Los procesos de restandarización lingüística en la hispanofonía: prescripción y norma mediática de la CNN en Español." In El español, lengua pluricéntrica, 271–96. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.271.
Full textSerrano, Julio. "La norma oral del español de la Ciudad de México: identidades sociolingüísticas en el cine (1970–2000)." In El español, lengua pluricéntrica, 297–326. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.297.
Full textConference papers on the topic "Español (Lengua)"
Romero Forteza, Francesca, and María Del Mar Sáinz González. "Una propuesta de mejora para el auto aprendizaje de la Competencia Comunicativa Oral en español: R/ele/CCO." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6822.
Full textDuta, Oana Adriana. "Metaforizaciones conceptuales del agua en español, francés y rumano." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3151.
Full textVázquez Solana, Almudena. "Consideraciones en torno a la posición global del par lingüístico alemán-español en traducción." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq03203153.
Full textAlonso Navarro, José Antonio. "Vocabulario adicional para estudiantes avanzados de español como segunda lengua: neologismos en tiempos de Covid-19." In Language for International Communication. University of Latvia Press, 2023. http://dx.doi.org/10.22364/lincs.2023.24.
Full textLima Nunes, Valéria, Benedito Ubiratan de Sousa Pinheiro junior, and MARCIA MONTEIRO CARVALHO. "LA TRADUCCIÓN DE LA POESÍA PARA LOS ESTUDIANTES SORDOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA." In I Seminário Internacional de Linguagens, Culturas, Tecnologias e Inclusão. Castanhal, Pará: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/silicti2019.147399.
Full textCorvo Sánchez, María José, and María Jesús Barsanti Vigo. "¿Enseñar a traducir para enseñar una lengua extranjera?: A propósito del método de gramática y traducción." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320379391.
Full textGil, Daniela, and Jenny Pomino. "E-Tandem Valköln: cooperación lingüística hispano-germana." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4413.
Full textGómez Pato, Rosa Marta. "Desafíos de la traducción literaria en «Wunderlicher Traum von einem grossen Narrennest» (1703) de Abraham a Sancta Clara:." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq032087100.
Full textGallego Gallardo, Isabel. "El análisis del discurso medioambiental en Alemania." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq03201730.
Full textSoliño Pazó, María Mar, and Juan Tomás Matarranz Araque. "Re-representaciones sexuales minoritarias a través de textos alemanes e ingleses traducidos." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320151162.
Full textReports on the topic "Español (Lengua)"
Hidalgo Gallardo, Matías. Impacto del método de presentación y de la lengua materna en la adquisición de vocabulario en español L2. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2021. http://dx.doi.org/10.21001/sintagma.2021.33.04.
Full textUreña Tormo, Clara. El impacto de las emociones positivas en el rendimiento académico: estudio aplicado al ámbito del español lengua extranjera. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2024. http://dx.doi.org/10.21001/sintagma.2024.36.09.
Full textAlarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/video20211.
Full textAlarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20211.
Full textCéspedes Guevara, Nelly Yolanda, and Claudia Teresa Vela Urrego. La educación en matemáticas un escenario de contraste en la formación de licenciados en bilingüismo de única fase ii. Institución Universitaria Colombo Americana, April 2024. http://dx.doi.org/10.26817/paper.26.
Full textPérez Segura, Alejandro, Francisco Pérez Gómez, Ximena Romero Molina, and Angie Tovar Rico. Análisis de contenidos: rastreo de diseños metodológicos en trabajos de grado de una licenciatura en bilingüismo. Institución Universitaria Colombo Americana, June 2024. http://dx.doi.org/10.26817/paper.27.
Full textMonge-Benito, S., E. Olabarri-Fernández, S. Usin-Enales, E. Horna-Prat, and J. Mínguez. Publicidad dirigida a sujetos bilingües: ¿producen la misma respuesta las dos lenguas? El caso del español y el euskera en la sociedad vasca. Revista Latina de Comunicación Social, February 2019. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2019-1340.
Full textMonge-Benito, S., E. Olabarri-Fernández, S. Usin-Enales, J. Etxebarria-Gangoiti, E. Horna-Prat, and J. Mínguez. Publicidad dirigida a sujetos bilingües: ¿producen la misma respuesta las dos lenguas? El caso del español y el euskera en la sociedad vasca. Revista Latina de Comunicación Social, February 2019. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2019-1340en.
Full textMayordomo, Sergio, and Irene Roibás. La traslación de los tipos de interés de mercado a los tipos de interés bancarios. Madrid: Banco de España, June 2023. http://dx.doi.org/10.53479/30254.
Full textGuerrero Valenzuela, Lilián. Descripciones locativas de eventos de vestimenta. Batería DELOVES. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filólogicas, April 2023. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.delove.2023.4800x21356_2.
Full text