Journal articles on the topic 'Español (Lengua)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Español (Lengua).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Llopis-García, Reyes, and Alejandro Rodríguez Díaz del Real. "Javier Muñoz-Basols y Yolanda Pérez Sinusía (2022). Técnicas de escritura en español y géneros textuales / Developing Writing Skills in Spanish." Verba Hispanica 30, no. 1 (December 27, 2022): 217–19. http://dx.doi.org/10.4312/vh.30.1.217-219.
Full textFernández Mata, Rafael. "Los japonesismos del ocio en el español actual." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, no. 2 (September 24, 2019): 205–23. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39114.
Full textRojas Tello, Luis Lucio, Nicolás Cuya Arango, and Wilmer Rivera Fuentes. "Influencia del español en la producción de textos narrativos escritos en quechua en la UNSCH, Ayacucho 2018." Educación, no. 16 (December 1, 2020): 69–86. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2018.16.40.
Full textRojas Tello, Luis Lucio, Nicolás Cuya Arango, and Wilmer Rivera Fuentes. "Influencia del español en la producción de textos narrativos escritos en quechua en la UNSCH, Ayacucho 2018." Educación, no. 16 (December 1, 2020): 69–86. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2018.16.40.
Full textSamperio Sánchez, Luis Miguel. "La certificación del dominio del español como lengua extranjera en la UNAM." Decires 16, no. 20 (June 27, 2016): 79–86. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2016.16.20.291.
Full textRoldán Rosales, Óscar Esteban, and Abelardo Rodolfo Campana Concha. "Actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios hacia las lenguas quechua y español." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (July 11, 2021): 66–72. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.006.
Full textSánchez Menéndez, Juan Emilio. "El turismo idiomático en Xalapa." Decires 19, no. 23 (January 6, 2020): 17–36. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2019.19.23.25.
Full textMulík, Stanislav, Beerelim Corona Dzul, Mark Amengual, and Haydée Carrasco Ortíz. "Perfil psicolingüístico de los bilingües otomí (hñäñho)-español, migrantes de Santiago Mexquititlán a Santiago de Querétaro, México." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 8 (March 22, 2021): 1–50. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v8i0.154.
Full textBruña Cuevas, Manuel. "Reivindicación de la relevancia histórica de la parte español-francés (1728) del diccionario de Torre y Ocón." Iberoromania 2019, no. 89 (May 8, 2019): 83–98. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2019-0007.
Full textGonzález-Montesino, Rayco Hautacuperche. "Aproximación a la traducción de unidades paremiológicas del español a la lengua de signos española." Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 27, no. 1 (February 11, 2022): 31–48. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a02.
Full textMartinez-Martinez, Silvia, and Cristina Álvarez de Morales Mercado. "El subtitulado para personas sordas en las series en <em>streaming</em>: un estudio de corpus de inglés y español." TRANS: Revista de Traductología 26, no. 1 (December 31, 2022): 181–99. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.13775.
Full textMusulin, Maša, and Metka Bezlaj. "Percepción de las variedades del español por parte de los estudiantes de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Zagreb." Verba Hispanica 24, no. 1 (December 29, 2016): 87–108. http://dx.doi.org/10.4312/vh.24.1.87-108.
Full textZuluaga Jaramillo, Luz Stella. "La enseñanza del género gramatical en español como segunda lengua." Sophia 12, no. 2 (July 5, 2016): 207–15. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.516.
Full textMoreno Cabrera, Juan Carlos. "La glotomímesis en la lengua española." Asterisco: Revista de lingüística española 2 (May 3, 2024): 25–52. http://dx.doi.org/10.14201/ast.202422552.
Full textQuintanilla Anglas, Rómulo. "Quechuismos en el español hablado en Lima." Lengua y Sociedad, no. 6 (December 20, 2003): 119–31. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v1i6.26478.
Full textRadwan, Shaimaa. "La transmisión de los elementos culturales en la traducción indirecta al español vía inglés de El Callejón de los Milagros de Naŷīb Maḥfūẓ. Algunas reflexiones traductológicas." Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte 2, no. 1 (March 8, 2023): 26–53. http://dx.doi.org/10.35622/j.ro.2023.01.003.
Full textRuiz Velasco, Liliana. "El español y otras lenguas en versiones al totonaco de resúmenes." Lengua y Sociedad 22, no. 2 (September 26, 2023): 241–59. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.24602.
Full textBosio, Iris, Hilda Difabio De Anglat, Gloria Ginevra, and Carolina Sacerdote. "El CILES (Certificado internacional de lengua española)." Diálogos Latinoamericanos 15, no. 22 (July 22, 2014): 10. http://dx.doi.org/10.7146/dl.v15i22.113144.
Full textAHUMADA LARA, IGNACIO. "La traducción especializada bidireccional como línea de investigación." Hikma 16 (October 7, 2017): 59. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v16i.10851.
Full textAHUMADA LARA, IGNACIO. "La traducción especializada bidireccional como línea de investigación." Hikma 16 (October 7, 2017): 59. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v16i.10860.
Full textSilva, Girlene Moreira da. "Formación de profesores en IFRN para el tratamiento didáctico de la literatura en clases de español." Entrepalavras 12, no. 1 (May 3, 2022): 160. http://dx.doi.org/10.22168/2237-6321-12478.
Full textCruz Velasco, Ilse Xiomara. "Los bilingües indígenas y los bilingües ELE. Reflexiones sobre un trato desigual en México." Verbum et Lingua, no. 19 (December 31, 2021): 116–36. http://dx.doi.org/10.32870/vel.vi19.175.
Full textMishima, Yohei. "Metas y tareas en la enseñanza de la lengua española en el nivel universitario en Japón." Foro de profesores de E/LE, no. 17 (December 28, 2021): 99. http://dx.doi.org/10.7203/foroele.17.21345.
Full textHuamanchumo de la Cuba, Ofelia. "El español en los Andes coloniales: textos, autores y discursos." Allpanchis 44, no. 79 (June 20, 2012): 7–11. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v44i79.244.
Full textChoghari, Maya. "Los paradigmas verbales en papiamento – una herencia africana bien arraigada en un criollo hispánico." Journal for Foreign Languages 8, no. 1 (December 22, 2016): 57–73. http://dx.doi.org/10.4312/vestnik.8.57-73.
Full textDing, Yiwen, and Ting Wang. "Análisis de la correlación del rendimiento de aprendizaje entre segunda lengua (L2) y tercera lengua (L3): el caso de estudiantes chinos." México y la Cuenca del Pacífico 12, no. 35 (May 1, 2023): 111–30. http://dx.doi.org/10.32870/mycp.v12i35.828.
Full textAcevedo, Rebeca. "La tradicción histórica del español de California." Verbum et Lingua, no. 1 (December 30, 2012): 86–98. http://dx.doi.org/10.32870/vel.vi1.10.
Full textPinto, Carlos Felipe. "V2 y la periferia izquierda en el Español Medieval." Revista Linguíʃtica 18, no. 1 (April 23, 2022): 95–118. http://dx.doi.org/10.31513/linguistica.2022.v18n1a52433.
Full textVon Stecher, Pablo, and Juan Javier Nahabedian. "¿Puede la ciencia hablar en español? Consideraciones glotopolíticas sobre la controversia en torno a las lenguas de la comunicación científica en el VIII Congreso Internacional de la Lengua (2019)." Revista Iberoamericana de Argumentación, no. 28 (June 6, 2024): 73–93. http://dx.doi.org/10.15366/ria2024.28.004.
Full textChaloukh, Mimunt. "El Diccionario Español-Rifeño de Esteban Ibáñez; sus aportaciones a la lexicografía rifeña." Aldaba, no. 19 (January 1, 1992): 75. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.19.1992.20247.
Full textOrtiz Lara, Ismael. "El tratamiento de la cultura en ELE: percepción del alumnado." Revista de Educación de la Universidad de Granada 25 (February 12, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.30827/reugra.v25i0.99.
Full textRehman, Abdul. "La importancia de la enseñanza de la competencia pragmática en el curso del español con fines específicos para los guías turísticos en la India." Revista Lengua y Cultura 2, no. 4 (May 5, 2021): 98–107. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i4.6958.
Full textCosta Venancio da Silva, Bruno Rafael, and Tatiana Maranhão de Castedo. "ENSINO DE ESPANHOL NO BRASIL: O CASO DAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS." HOLOS 3 (March 2, 2009): 67. http://dx.doi.org/10.15628/holos.2008.145.
Full textDjandué, Bi Drombé, and Koffi Yao. "Cantando zuglú en español." apropos [Perspektiven auf die Romania], no. 6 (July 20, 2021): 53. http://dx.doi.org/10.15460/apropos.6.1687.
Full textVergara Padilla, María Ángeles, and Irini Mavrou. "Análisis macroestructural de presentaciones académicas orales en español L2." Oralia: análisis del discurso oral 22, no. 1 (October 13, 2021): 161–82. http://dx.doi.org/10.25115/oralia.v22i1.6705.
Full textLu, Hui-Chuan. "Estudios de las categorías vacías, pro y PRO: aplicación de la RCG en español." Epos : Revista de filología, no. 19 (January 1, 2003): 35. http://dx.doi.org/10.5944/epos.19.2003.10703.
Full textSantiago Alonso, Gemma. "El serbio, una muestra para lenguas sin artículo determinado." Verba Hispanica 26, no. 1 (January 18, 2019): 276–79. http://dx.doi.org/10.4312/vh.26.1.276-279.
Full textNovella, Miguel Ángel. "Mantenimiento del español en el estado de Washington. Exploración del posible bilingüismo en los Estados Unidos: una perspectiva de jóvenes hablantes de herencia del español." Decires 22, no. 26 (June 30, 2021): 9–34. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.22.26.304.
Full textSilveira de Araujo, Leandro, Fabrício Paiva Mota, and Valdecy De Oliveira Pontes. "LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL Y SUS APORTACIONES A LA ENSEÑANZA: UNA ENTREVISTA A FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ." Revista InterteXto 13, no. 1 (November 19, 2020): 264–71. http://dx.doi.org/10.18554/ri.v13i1.4693.
Full textBaralo, Marta. "Evaluación lingüística comunicativa con intención integradora en el ámbito de la inmigración." Diálogos Latinoamericanos 15, no. 22 (July 22, 2014): 29. http://dx.doi.org/10.7146/dl.v15i22.113148.
Full textConde Noguerol, María Eugenia. "Aproximación al tratamiento lexicográfico de los verbos de cambio en tres diccionarios generales del español." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 3, no. 2 (May 3, 2016): 5. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.1331.
Full textNúñez Méndez, Eva, and Raven Chakerian. "Estudio lingüístico-comparativo del siciliano y el español." Literatura y Lingüística, no. 25 (August 13, 2018): 249. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.25.1554.
Full textFernández Mata, Rafael. "El origen del segmento nasal implosivo en "biombo"." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 10 (December 1, 2015): 183–200. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2015.10.06.
Full textTejero López, José Ángel. "El español en las enseñanzas de idiomas de régimen especial." El Guiniguada, no. 33 (2024) (July 16, 2024): 163–77. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2024.722.
Full textSánchez Romero, Francisco. "Intercambio lingüístico español—neerlandés: Período bajo la Corona Española (1496-1714) de los Países Bajos Históricos." Futhark. Revista de Investigación y Cultura, no. 6 (2011): 225–53. http://dx.doi.org/10.12795/futhark.2011.i06.12.
Full textCantamutto, Lucía, and Paula Fainstein. "Marcadores conversacionales de acuerdo en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera." Verba Hispanica 27, no. 1 (December 22, 2019): 153–72. http://dx.doi.org/10.4312/vh.27.1.153-172.
Full textSuau Jiménez, Francisca, and María Labarta Postigo. "El discurso interpersonal en la guía turística en español y alemán y su importancia para la traducción." Normas 7, no. 1 (June 26, 2017): 204. http://dx.doi.org/10.7203/normas.7.10441.
Full textOrdoñez-Ordoñez, Claudia Lucía. "Aprendizaje, comunicación e innovación en la formación de maestros de lenguas en Colombia." Revista Colombiana de Educación, no. 75 (July 1, 2018): 187–214. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num75-8108.
Full textChamorro Mejía, Mónica. "español como L2 en aprendientes bilingües hablantes de namtrik en edad infantil: estudio de actitudes lingüísticas." Colombian Applied Linguistics Journal 23, no. 2 (September 30, 2021): 122–40. http://dx.doi.org/10.14483/22487085.17392.
Full textMarkič, Jasmina. "Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología." Linguistica 52, no. 1 (December 31, 2012): 403–6. http://dx.doi.org/10.4312/linguistica.52.1.403-406.
Full text