Journal articles on the topic 'Español - Sintaxis'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Español - Sintaxis.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Masullo, Pascual José. "interfaz sintaxis-pragmática:." Saga. Revista de Letras, no. 7 (October 20, 2020): 53–72. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi7.45.
Full textCarretero, Abigail. "Feliu Arquiola, Elena (ed.) (2018). Problemas de demarcación en morfología y sintaxis del español. Demarcation problems in morphology and Spanish sintax. Peter Lang, Serie Fondo Hispánico de Lingüística y Filología. 198 Páginas." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, no. 34 (July 30, 2020): 221. http://dx.doi.org/10.14198/elua2020.34.11.
Full textNuessel, Frank. "Sintaxis generativa del español: evolución y análisis." Lingua 113, no. 2 (February 2003): 187–91. http://dx.doi.org/10.1016/s0024-3841(02)00069-4.
Full textPesqueira, Dinorah. "Ángel López García, Cómo surgió el español. Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo. Gredos, Madrid, 2000; 235 pp. (BRH, II Estudios y Ensayos, 420)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 51, no. 1 (January 1, 2003): 222–25. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v51i1.2206.
Full textCaravedo, Rocío. "Miguel Metzeltin, Semántica, pragmática y sintaxis del español." Lexis 17, no. 2 (May 1, 1993): 324–25. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.199302.008.
Full textVeselko, Vita. "Sobre la oración subordinada en función de atributo." Verba Hispanica 25, no. 1 (December 8, 2017): 147–64. http://dx.doi.org/10.4312/vh.25.1.147-164.
Full textCompany Company, Concepción. "Frecuencia de uso y contacto lingüístico en sintaxis." Spanish in Context 2, no. 2 (August 17, 2005): 131–56. http://dx.doi.org/10.1075/sic.2.2.02com.
Full textGonzález López, Laura. "Sintaxis y semántica de las expresiones vectoriales en español." Verba: Anuario Galego de Filoloxía 45 (September 19, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.15304/verba.45.3650.
Full textMartínez Linares, María Antonia, and Dolores Azorín Fernández. "Léxico y sintaxis en los diccionarios monolingües del español." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 10 (1995): 227–45. http://dx.doi.org/10.14198/elua1994-1995.10.12.
Full textTirado, Irene. "Aproximación sintáctica a las oraciones exclamativas del español." Borealis – An International Journal of Hispanic Linguistics 5, no. 2 (December 1, 2016): 191. http://dx.doi.org/10.7557/1.5.2.3877.
Full textWilson, Jack L. "La gramática de los casos del español." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 11, no. 1 (August 30, 2015): 67. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v11i1.16292.
Full textGallego, Ángel. "TEORÍA DEL CASO Y SINTAXIS MINIMISTA." Revista Española de Lingüística 38, no. 2 (December 2, 2014): 21–46. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.v38i2.44.
Full textNarbona, Antonio. "EL ESTUDIO DE LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL (BALANCE PROVISIONAL)." Normas 9, no. 1 (November 27, 2019): 138. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v9i1.16167.
Full textSantiago Galvis, Álvaro William, and José Ignacio Correa. "CALAS EN LA SEMÁNTICA Y LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL ACTUAL." Revista Folios, no. 5 (May 2, 2017): 47. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.5folios47.53.
Full textAntxón Olarrea. "Sintaxis generativa del español: evolución y síntesis (review)." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 6, no. 1 (2002): 295–96. http://dx.doi.org/10.1353/hcs.2011.0308.
Full textMartínez Robledo, Mª Isabel. "ESTUDIOS SOBRE EL ESPAÑOL DE MÁLAGA. PRONUNCIACIÓN, VOCABULARIO Y SINTAXIS." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 6 (January 29, 2014): 269–72. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi6.11536.
Full textRamírez Luengo, José Luis. "Logros actuales y tareas futuras para la sintaxis histórica del español. Reseña de Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 3, no. 2 (December 11, 2016): 131. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v3i2.40.
Full textAzofra Sierra, María Elena. "Problemas de sintaxis y traducción : el caso del participio presente en español." Epos : Revista de filología, no. 22 (January 1, 2006): 67. http://dx.doi.org/10.5944/epos.22.2006.10509.
Full textEscalante Vergara, María Fernanda, and Luis A. Ortiz-López. "Sintaxis y pragmática del ser como focalizador y las seudohendidas en Colombia (Barranquilla)." Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 12, no. 2 (September 25, 2019): 343–81. http://dx.doi.org/10.1515/shll-2019-2016.
Full textAzofra Sierra, M. ª. Elena. ""Antes" y "ahora" en la diacronía del español. Sintaxis histórica y aplicación lexicográfica." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 5 (December 1, 2010): 3–34. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2010.05.01.
Full textStehlík, Petr. "Algunos problemas metodológicos y teóricos de la enseñanza de la sintaxis del español como asignatura universitaria (ELE)." e-Scripta Romanica 8 (November 3, 2020): 116–24. http://dx.doi.org/10.18778/2392-0718.08.09.
Full textNarbona Jiménez, Antonio. "Para un repertorio bibliográfico básico de sintaxis histórica del español (Addenda)." Alfinge. Revista de Filología 3, no. 3 (January 1, 1985): 277. http://dx.doi.org/10.21071/arf.v3i3.7860.
Full textMartínez Oronich, Olalla. "El sistema verbal español según Samuel Gili Gaya." Epos : Revista de filología, no. 24 (January 1, 2008): 57. http://dx.doi.org/10.5944/epos.24.2008.10572.
Full textCompany Company, Concepción, and Alfonso Medina Urrea. "Sintaxis motivada pragmáticamente. Futuros analíticos y futuros sintéticos en el español medieval." Revista de Filología Española 79, no. 1/2 (November 13, 2013): 65–100. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.1999.v79.i1/2.319.
Full textCano Aguilar, Rafael. "La aportación de Lapesa a la sintaxis histórica del nombre en español." Philologia Hispalensis 2, no. 12 (1998): 18–42. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1998.v12.i02.02.
Full textTenorio Rebolledo, Isabel Cristina. "Las formas de composición nominal en español y sus denominaciones." Lenguaje 33 (November 28, 2005): 379–404. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v33i0.4819.
Full textQuesada, Diego. "Algunos juegos de palabras en español: muestra y análisis estructural." Lexis 23, no. 1 (June 1, 1999): 167–80. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.199901.008.
Full textPons Rodríguez, Lola. "Las construcciones imitativas del "accusativus cum infinitivo": modelos latinos y consecuencias romances." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 3 (December 1, 2008): 117–48. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2008.03.04.
Full textPuerma Bonilla, Javier. "La función informativa del sujeto en construcciones transitivas en la historia del español." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 13 (December 1, 2018): 91–111. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2018.13.04.
Full textKornfeld, Laura Malena, and Alicia Avellana. ""Así lo que me gusta": notas sobre la interfaz sintaxis-pragmática en el español paraguayo." Verba: Anuario Galego de Filoloxía 43 (October 24, 2016): 201. http://dx.doi.org/10.15304/verba.43.2320.
Full textRivero, María Luisa. "La sintaxis de "qual quiere" y sus variantes en el español antiguo." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 36, no. 1 (January 1, 1988): 47–73. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.663.
Full textMackenzie, Ian. "Variación sintáctica en español: un reto para las teorías de la sintaxis." Bulletin of Spanish Studies 84, no. 1 (January 2007): 115. http://dx.doi.org/10.1080/14753820601140685.
Full textPinheiro-Correa, Paulo Antonio. "Las decisiones del traductor y la expresión de foco en dos traducciones al español de un cuento brasileño." Caracol, no. 14 (December 21, 2017): 226. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i14p226-249.
Full textCompany Company, Concepción. "Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 52, no. 1 (January 1, 2004): 1–27. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v52i1.2226.
Full textCompany Company, Concepción. "Analogía inducida por contexto: la extensión de la preposición "A" en la historia del español." Revista de Historia de la Lengua Española, no. 13 (December 1, 2018): 31–51. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2018.13.02.
Full textArteaga Guerrero, Michelle, and Rebeca Cortés Esquivel. "Producción de materiales didácticos en el tema de sintaxis del español para personas con retinosis pigmentaria y ceguera total." Revista Ensayos Pedagógicos 8, no. 2 (December 7, 2013): 139–55. http://dx.doi.org/10.15359/rep.8-2.7.
Full textGranda, Germán de. "Notas sobre retenciones sintácticas en el español del Paraguay." Lexis 12, no. 1 (April 11, 1988): 43–67. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.198801.002.
Full textابو الفضل یوسف, رنا. "Análisis de errores en el aprendizaje de sintaxis en español como lengua extranjera." مجلة قطاع الدراسات الإنسانیة 17, no. 17 (June 1, 2016): 89–132. http://dx.doi.org/10.21608/jsh.2016.38499.
Full textJiménez Juliá, Tomás. "Un ejemplo de rentabilidad comunicativa en la sintaxis del español: los grupos complementarios." Studia Romanica Posnaniensia 46, no. 4 (December 15, 2019): 41–51. http://dx.doi.org/10.14746/strop.2019.464.004.
Full textTena Dávalos, Jimena, and Bernardo E. Pérez Álvarez. ""Estrategias de interpretación de oraciones relativas con doble antecedente en español"." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 65, no. 1 (March 10, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2827.
Full textVivanco, Margot. "¿Qué hay entre el control y la reestructuración? Sobre la construcción poner algo ~ a alguien a + infinitivo." Revista Española de Lingüística 2, no. 50 (December 2020): 213–42. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.50.2.9.
Full textBatllori, Montserrat, and Assumpció Rost. "ORDEN DE PALABRAS Y POSICIÓN DE LOS CLÍTICOS PRONOMINALES EN LAS CONSTRUCCIONES IMPERATIVAS DE LAS LENGUAS ROMÁNICAS MEDIEVALES | WORD ORDER AND PRONOMINAL CLITIC POSITION IN THE IMPERATIVE CONSTRUCTIONS OF OLD ROMANCE LANGUAGES." Estudos Linguísticos e Literários, no. 58 (June 11, 2017): 155. http://dx.doi.org/10.9771/ell.v0i58.26810.
Full textBenavides, Carlos. "Problemas de demarcación en morfología y sintaxis del español ed. by Elena Felíu Arquiola." Hispania 102, no. 3 (2019): 440–41. http://dx.doi.org/10.1353/hpn.2019.0082.
Full textSoler Bonafont, M. Amparo. "NARBONA JIMÉNEZ, ANTONIO. Sintaxis del español coloquial, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, 406 págs." Oralia: análisis del discurso oral 19, no. 1 (December 1, 2016): 405–13. http://dx.doi.org/10.25115/oralia.v19i1.7085.
Full textYang, Ming. "Introducción de verbos inacusativos en la clase de español como lengua extranjera." LETRAS, no. 65 (June 29, 2019): 109–28. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-65.5.
Full textLópez Serena, Araceli, and Sara González Márquez. "LA CONSTRUCCIÓN NO SÉ EN ESPAÑOL COLOQUIAL. VALORES PRAGMÁTICOS Y POSICIÓN DISCURSIVA." Normas 8, no. 1 (December 18, 2018): 80. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v8i1.13326.
Full textLazo García, Verónica. "Los estados atributivos y locativos: estudio semántico cognitivo de la caracterización en el español de Lima." Lengua y Sociedad 20, no. 2 (December 19, 2021): 81–111. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22243.
Full textOlate Vinet, Aldo. "TAME, gramaticalización e interfaz sintaxis-pragmática del español y el mapudungún desde miradas funcionales y formales." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 81 (February 21, 2020): 3–8. http://dx.doi.org/10.5209/clac.67927.
Full textKornfeld, Laura. "ADJETIVOS DERIVADOS Y CUANTIFICACIÓN: LA HERENCIA DE RASGOS ASPECTUALES EN ESPAÑOL." Revista Española de Lingüística 39, no. 2 (December 3, 2014): 153–76. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.v39i2.67.
Full textCárdenas, Marcos. "Predicación secundaria en español: representación y análisis sintáctico-semántico." Arboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios 1, no. 1 (March 12, 2019): 111–25. http://dx.doi.org/10.35588/ayr.v1i1.3771.
Full text