Academic literature on the topic 'Especies reactivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Especies reactivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Especies reactivas"

1

Lozano-Picazo, Carmen María, and Francisco Fernández-Belda. "Especies reactivas de oxígeno y su implicación en Biomedicina." Anales de Veterinaria de Murcia 34 (December 16, 2020): 17–26. http://dx.doi.org/10.6018/analesvet.332621.

Full text
Abstract:
Las especies reactivas de oxígeno (ROS) actúan como regulador intracelular cuando se generan de forma controlada en puntos concretos de la célula. Modifican la función de proteínas mediante la oxidación reversible de cisteínas. Hay quinasas y fosfatasas de proteínas, factores de transcripción y canales iónicos que están regulados por ROS. Estrés oxidativo y daño celular aparecen cuando los mecanismos antioxidantes de protección son incapaces de mantener bajo el nivel intracelular de ROS. En estas condiciones, ROS inducen pérdida de viabilidad celular en patologías degenerativas de corazón y ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pedraza Chaverri, José, and Noemí Cárdenas Rodríguez. "Especies reactivas de oxígeno y sistemas antioxidantes. Aspectos básicos." Educación Química 17, no. 2 (2018): 164. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.2.66056.

Full text
Abstract:
<span>El oxígeno molecular (O2) o dioxígeno es uno de los gases más importantes de la Tierra. Constituye el 21% de la atmósfera, 89% del peso del agua del mar y al menos el 47% de la corteza terrestre. La atmósfera terrestre está constituida por los siguientes componentes...</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortíz Reyes, Ana Elenka, and C. Marissa Calderón Torres. "INCREMENTO DE LA EXPRESIÓN DE TLR4 Y EFECTO ANTIOXIDANTE DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN CONEJOS CON DIETA ALTA EN GRASAS." RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 16, no. 2 (2017): 1–10. http://dx.doi.org/10.29105/respyn16.2-1.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad y el desarrollo de enfermedades hepáticas que se caracterizan por el aumento y acumulación de lípidos en tejidos y sangre, inflamación y estrés oxidante, son actualmente una epidemia mundial, y en la población mexicana es cada vez mayor el número de jóvenes afectados. Este aumento ha conducido a la investigación médica hacia la detección temprana del síndrome metabólico, que se emplea como indicador de síntomas que pueden ser de riesgo para la salud y conducir a enfermedades hepáticas. Objetivo: Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar en un modelo de dislip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Espinosa, Diego Rolando, Vanessa Barrera Morín, Oliva Briz Tena, et al. "El papel de las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno en algunas enfermedades neurodegenerativas." Revista de la Facultad de Medicina 62, no. 3 (2019): 6–19. http://dx.doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.3.03.

Full text
Abstract:
Se analiza el importante papel de las especies reactivas de las moléculas de oxígeno y nitrógeno generadas a partir del metabolismo celular fisiológico en los procesos neurodegenerativos con el fin de tener indicios sólidos sobre los posibles tratamientos y prevenir el daño progresivo de enfermedades neurodegenerativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mariaca, Claudia Juliana, Mónica Zapata, and Paulina Uribe. "Oxidación y antioxidantes: hechos y controversias." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 24, no. 3 (2016): 162–73. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.292.

Full text
Abstract:
El envejecimiento se caracteriza por cambios progresivos en los tejidos que dan lugar a la disminución de la función y, finalmente, a la muerte. A lo largo de los años se han descrito múltiples teorías tratando de explicar por qué se produce el envejecimiento. Una de las más aceptadas es la teoría de los radicales libres, la cual sugiere que las especies reactivas del oxígeno forman productos endógenos al reaccionar con otras moléculas, y que estas juegan un papel importante en el envejecimiento. Las células y los órganos del cuerpo tienen sistemas antioxidantes, los cuales pueden ser enzimáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres-Osorio, Viviana, Rodrigo Urrego, José Julián Echeverri Zuluaga, and Albeiro López-Herrera. "Estrés oxidativo y el uso de antioxidantes en la producción in vitro de embriones mamíferos. Revisión." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10, no. 2 (2019): 433–59. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v10i2.4652.

Full text
Abstract:
La producción de embriones in vitro es una de las biotecnologías de la reproducción animal que ha presentado mayor desarrollo en las últimas dos décadas; sin embargo, los resultados exitosos en estos procedimientos dependen de múltiples factores, entre ellos la presencia de especies reactivas de oxígeno, debido a que el proceso de fertilización in vitro y la manipulación de los gametos y embriones expone a las células a factores endógenos y exógenos que pueden afectar los mecanismos de defensa antioxidante y por consiguiente la calidad de los gametos y embriones. En esta revisión se discutirán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo B., Giovanni, and Benjamín A. Rojano. "Actividad antioxidante del isoespintanol y el timol en el semen equino criopreservado." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 1 (2018): 205. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14253.

Full text
Abstract:
El isoespintanol proveniente de las hojas de Oxandra cf xylopioides y el timol presente en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris L) y el orégano (Origanum vulgare L) son conocidos por su actividad antioxidante en diferentes medios. En este estudio se evaluó la actividad antioxidante del isoespintanol y el timol en el semen equino criopreservado. Se colectó el semen de cinco caballos criollos colombianos y se sometió a un protocolo de congelación, en un diluyente suplementado con isoespintanol o timol. Se evaluó la producción de especies reactivas de oxígeno y la peroxidación lipí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Domínguez, Anabella, Irazú Contreras, and José Antonio Estrada. "Daño oxidativo en lípidos del sistea nervioso central y bazo de ratones con deficiencia de Hierro." Acta Universitaria 27, no. 6 (2018): 78–83. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1346.

Full text
Abstract:
El estrés oxidativo (EO) es factor de riesgo en trastornos neurodegenerativos. Las concentraciones de hierro se han relacionado al EO; sin embargo, el efecto de la deficiencia de hierro (DH) en la inducción de EO en el Sistema Nervioso Central (SNC) es desconocido. Se empleó un modelo murino consistente de 6 machos BALB/c de dos meses de edad para DH crónica inducida por dieta, para determinar su papel en la inducción de EO. La peroxidación lipídica se determinó midiendo especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) en el SNC de ratones de 2 meses de edad, usando el bazo para comparación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Betancur, Yeimy Lizeth, and Oscar M. Mosquera. "Cuantificación de tioles libres y superoxido dismutasa (SOD) en extractos metanolicos de plantas de las familias Asteraceae, Euphorbiaceae y Piperaceae." Revista Facultad de Ciencias Básicas 13, no. 2 (2017): 117–22. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2748.

Full text
Abstract:
Dada la toxicidad de las especies reactivas de oxígeno (ROS) y la actual importancia de los fitocompuestos, en este trabajo se evaluaron 32 extractos metanólicos obtenidos por maceración pasiva de la parte área de especies pertenecientes a las familias Asteraceae, Euphorbiaceae y Piperaceae. A estos extractos se les evaluó la concentración de tioles libres de bajo peso molecular, mediante el método de DTNB, usando glutationa (GSH) como tiol de referencia. A los que presentaron mayor concentración se les evaluó la capacidad de disminuir el radical superóxido a través de la inhibición de la supe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Carlos, Oscar Huamán, Guillermo Sotomayor, and Zoraida Huamán. "Efecto del zumo de fruto Opuntis ficus indica (tuna), variedad morada (ZFT), sobre los niveles de lipoperoxidación, en ratas sometidas a intoxicación con paracetamol." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 23. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2135.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el efecto del zumo de pulpa del fruto Opuntia ficus indica (tuna), variedad morada, sobre los niveles de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico, en ratas sometidas a intoxicación con paracetamol. Diseño: Experimental. Institución: Departamento Académico de Nutrición, UNMSM. material biológico: 36 ratas albinas Holtzman machos. Intervenciones: Las ratas fueron mantenidas con dieta balanceada y agua ad líbitum. Se las distribuyó aleatoriamente en seis grupos, recibiendo el siguiente tratamiento por diez días: control negativo y positivo (suero fisiológico), silimarina (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Especies reactivas"

1

Álvarez, Martínez Alvaro Gonzalo. "Regulación de NFkB por especies reactivas de oxígeno y calcio en neuronas hipocampales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Jofré Sebastián. "Oxidación de aminas psicotrópicas mediada por especies reactivas del oxígeno y su relevancia farmacológica." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115662.

Full text
Abstract:
Memoria de Título para optar al título de Químico Farmacéutico<br>Numerosas publicaciones demuestran la asociación de diversas patologías del SNC a estrés oxidativo. En estas condiciones, los neurotransmisores como las catecolaminas y la serotonina, y fármacos como la cimetidina, sufren oxidación no-enzimática promovida por EROs. Así, estudiamos la desalquilación oxidativa no-enzimática de diversos fármacos amino-sustituidos. Este tipo de fármacos sufre biotransformación a través del sistema citocromo P450, mayoritariamente localizado en el retículo endoplásmico hepático. Para diferenciar la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gomis, Vicens Juan. "Efecto de distintas especies reactivas generadas fotoquímicamente sobre la eliminación de contaminantes presentes en aguas naturales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/51667.

Full text
Abstract:
[EN] In this Doctoral Thesis the reactivity of a group of emerging pollutants (EP) present in the output waters of urban treatment plants and the implementation of a photo-Fenton process in slightly acidic pH conditions using bio-organic solubles (SBO) as auxiliary chemicals have been studied. First, a mechanistic study was performed to investigate the role played by various reactive species in the oxidation of a mixture of emerging pollutants generated photochemically through advanced oxidation processes. These oxidizing species are the hydroxyl radical (OH), singlet oxygen (1O2) and the exci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Elizondo Jessica. "Especies reactivas de oxígeno en la regulación de volumen y muerte del cardiomiocito activada por estrés hiposmótico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105433.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Bioquímico<br>Las enfermedades cardiovasculares isquémicas son una de las principales causas de muerte en Chile. En estas patologías, los cardiomiocitos están expuestos a privación de nutrientes, hipoxia y estrés osmótico. Nuestro laboratorio ha estudiado el efecto del estrés hiperosmótico sobre el cardiomiocito. Sin embargo se desconocen las consecuencias del estrés hiposmótico ya que a diferencia de otros tipos celulares, las células cardíacas no están expuestas fisiológicamente a grandes fluctuaciones en la osmolaridad externa. Durante los procesos de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valle, Prieto María Araceli. "Células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) eliminan eficientemente las especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105190.

Full text
Abstract:
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Doctor en Farmacología<br>El trasplante de células troncales mesenquimáticas humanas (hMSC) derivadas de médula ósea ha mostrado ser terapéutico en patologías como osteogénesis imperfecta, reacción del injerto contra huésped e infarto agudo al miocardio. Además, ha permitido recuperar las funciones motoras y sensoriales en animales con infarto cerebral, la producción de insulina en animales diabéticos y evitar la muerte neuronal en animales con enfermedad de Parkinson. En todas estas patologías el daño tisular s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cámara, Navarro Yolanda. "Estudio funcional de la proteína desacopladora mitocondrial UCP3 en relación con la apoptosis y las especies reactivas de oxígeno." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/995.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis doctoral se ha centrado en la determinación de la función fisiológica de la proteína desacopladora mitocondrial UCP3 en relación con la apoptosis y las especies reactivas de oxígeno (ROS). UCP3 es un miembro de la familia de transportadores mitocondriales que se expresa preferencialmente en el músculo esquelético. UCP3 es una proteína homóloga a la termogenina o proteína desacopladota UCP1. Ésta se expresa exclusivamente en tejido adiposo marrón dónde desempeña una función esencial en la termogénesis adaptativa, desacoplando la respiración mitocondrial de la fosfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giménez, Crouseilles José. "Implicación de las especies reactivas del oxígeno en el síndrome de isquemia y reperfusión provocado por medios farmacológicos en el intestino delgado de rata." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/1656.

Full text
Abstract:
Se han empleado multitud de modelos experimentales para estudiar la lesión por isquemia/reperfusión, tanto in vivo como in vitro. De los modelos empleados in vivo el denominador común en ellos es que la isquemia/reperfusión está provocada mediante un procedimiento mecánico, que es lo que a partir de ahora se denominará método físico, para distinguirlo del método farmacológico, que es el modelo que pretendemos estudiar y comparar con el primero, demostrando con ello que se puede producir lesión por isquemia/reperfusión mediada por sustancias químicas, y que en esta última están implicados las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Box, Centeno Antonio. "Ecología de Caulerpales: Fauna y Biomarcadores." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2008. http://hdl.handle.net/10803/9372.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se estudian los cambios en la comunidades bentónicas que se producen tras la sustitución de una pradera de Posidonia oceanica por algas invasoras del género Caulerpa (Caulerpa racemosa y Caulerpa taxifolia) y la caulerpal establecida Caulerpa prolifera. Las comunidades bentónicas cambian con la presencia de caulerpales. Las principales diferencias entre los cuatro hábitats estudiados son debidas a las diferentes abundancias de las especies coincidentes tanto para moluscos, decápodos como poliquetos. La comunidad de invertebrados presenta patrones estacionales dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Bártulos Marta. "Estudi de l'activitat antitumoral de nous compostos basats en metalls de transició." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/620757.

Full text
Abstract:
Nowadays, cancer is one of the leading causes of death in developed countries. Therefore, there is great interest of developing new therapeutic strategies to improve the efficiency of current cancer treatments. The vulnerability of cancer cells to oxidative stress may be a therapeutic target for new anti-cancer agents design. Differential redox homeostasis in normal and malignant cells suggests that promoting upregulation of cellular reactive oxygen species (ROS) by pro-oxidant treatment could selectively target cancer cells without compromising the viability of healthy cells. The complexes g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pant, Devesh Chandra 1987. "Identification of the sphingolipid desaturase DEGS1 as a novel gene for a leukodystrophy in therapeutic hope." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664936.

Full text
Abstract:
In spite of recent advances in understanding the genetic bases of leukodystrophies, a large number of clinical cases remain unexplained, suggesting that many leukodystrophy-associated genes have yet to be identified. Here we report 18 patients from 12 families with biallelic deleterious variants in the DEGS1 gene identified via WES. DEGS1 encodes an enzyme which catalyzes the conversion of dihydroceramide to ceramide. Common features among the patients include severe cerebellum atrophy, thinning of the corpus callosum and hypomyelination suggesting a critical role of DEGS1 in the central nervo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Especies reactivas"

1

1933-, Asada Kozi, and Yoshikawa Toshikazu, eds. Frontiers of reactive oxygen species in biology and medicine: Proceedings of the 6th International Conference on Superoxide and Superoxide Dismutase, Kyoto, Japan, October 11-15, 1993. Excerpta Medica, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Toledo Tello, Sonia, Anna María Garza Caligaris, and Gracia Imberton Deneke, eds. Miradas etnográficas sobre San Cristóbal de Las Casas y localidades alteñas de Chiapas. Siglos XIX-XXI. Universidad Autónoma de Chiapas-Instituto de Estudios Indígenas/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1024.

Full text
Abstract:
Este libro incluye trabajos que, con una mirada antropológica y tratando dinámicas diversas, recorren una temporalidad desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el actual XXI. Las autoras y autores buscan en especial dar cuenta de cambios ocurridos en San Cristóbal durante este largo periodo, en una estrecha y cambiante vinculación entre la ciudad y las localidades rurales alteñas, mayoritariamente campesinas e indígenas. El espacio social que aquí se explora comienza por presentar algunas de las herencias y rupturas de relaciones instauradas durante la Colonia, reactivadas y recreadas durant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Especies reactivas"

1

Rojas Nieves, Dorkys Coromoto, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Yasmira del Carmen Alaña, and María Victoria Agudelo Vargas. "Responsabilidad social de las cooperativas en su comunidad." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_2.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como propósito analizar si las cooperativas están cumpliendo con su responsabilidad social. Hoy en día los mercados están cambiando dándole más relevancia a la responsabilidad social a la hora de hacer negocios y alcanzar la fidelidad de los consumidores; las cooperativas tienen en este caso una ventaja competitiva, ya que desde su creación ellas tienen ese carácter socialmente responsable, por esto la sustentación teórica quedó a cargo de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. (2001), Vargas &amp; Vaca, 2005), Graterol, Rojas, Chirinos &amp; Alaña (2018), abordando lo relacionado con la responsabilidad social y el cooperativismo. Metodológicamente la investigación fue descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, transeccional; la población estuvo conformada por 1800 cooperativas del municipio Baralt, quedando la muestra conformada, después de aplicar la fórmula de Sierra (2001) en 327. Se diseñó un instrumento estructurado, con 48 ítems, con reactivos de respuestas cerradas, estilo Liker, con cinco (5) alternativas de respuestas, al ser esta una investigación en proceso se presentan los resultados de aplicar el instrumento a un primer lote de 14 cooperativas, ubicadas en el casco central de la Parroquia Libertador del municipio Baralt, permitiendo concluir que estas 14 están operando aplicando los principios y valores cooperativistas, que ese carácter socialmente responsable ha producido un efecto positivo mejorando sus beneficios económicos, que a su vez permiten cumplir su compromiso con los socios y su comunidad, rompiendo con los mitos de que una cooperativa no es económicamente exitosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"minutes retention depending on the oil processed. Then, Synthetic silica hydrogels: Described in the immediately the oil is heated to 70°C, (158°F) to assist "breaking" the preceding section. emulsion and the mixture is passed through a primary (first) centrifuge. The general dosage of acid-activated bleaching earths is 0.3-0.6%, depending on the quality of the oil and bleach-In contrast, the short-mix process, developed in Europe, ing earth. Bleaching earths provide catalytic sites for de-is conducted at 90°C (84°F), uses a more highly concen-composition of oxidation products. Peroxide values (mea-trated caustic, and a mixing time and primary centrifuging sure of aldehydes) and p-anisidine values (precursors for time of less than 1 minute [135]. Less heat damage to the oxidative degradation) first rise and then decrease during oil and higher refining yield are claimed by advocates of bleaching. Bleaching processes used include atmospheric the long mix process. batch, vacuum batch, and continuous vacuum. Vacuum 4. Silica Absorption bleaching has the advantage of excluding air, partially by In traditional refining, oil from the primary centrifuge is vaporization of water in the earth, and is recommended. A washed with warm soft water to remove residual soap and typical vacuum bleaching process is 20-30 minimum at passed through a (secondary) centrifuge. The washed oil 100-110°C (212-230°F) and 50 mmHg absolute [135]. then is dried under vacuum. However, disposal of wash The reactions catalyzed during bleaching continue into water is increasingly becoming a problem, and the indus-the filter bed and are known as the "press bleaching ef-try is shifting to a modified caustic "waterless" refining fect." The reactive components of oil remain in the bleach-process. Soaps poison the adsorption sites of clays in later ing bed. Care should be taken to "blow" the filter press as bleaching operations and are removed by silica hydrogels. free of oil as possible and to wet the filter cake (which can The oil may be degummed with use of chelating acids, be very dusty) to prevent spontaneous combustion [137]. caustic neutralized, passed through a primary centrifuge, At this point, the product is RB ("refined, bleached") and may be partially vacuum-dried. Synthetic silica hy-oil. If the intended product is an oil, it can be sent to the de-drogels, effective in removing 7-25 times more phos-odorizer and become RBD. If solids are desired, the solids-phatides and soaps than clay on a solids basis, and for re-temperature profile of the oil may be modified by hydro-moving phosphorus and the major metal ions, is added genation, interesterification, or chill fractionation, alone or and mixed with the oil. By absorbing these contaminants in combination. first, the bleaching clay is spared for adsorbing chloro-6. Hydrogenation phyll and the oxidation-degradation products of oil Hydrogenation is the process of adding hydrogen to satu-[136-138]. rate carbon-to-carbon double bonds. It is used to raise try-5. Bleaching glyceride melting points and to increase stability as by jective of bleaching is to remove various contami-converting linolenic acid to linoleic in soybean oil [141]. A The ob lighter, "brush" hydrogenation is used for the latter pur-nants, pigments, metals, and oxidation products before the pose. oil is sent to the deodorizer. Removal of sulfur is especial-Most of the catalysts that assist hydrogenation are nick-ly important before hydrogenation of canola and rapeseed el-based, but a variety is available for special applications. oils. Flavor of the oil also is improved. As mentioned in the "Selectivity" refers to ability of the catalyst and process to preceding section, silica hydrogels will adsorb many of sequentially saturate fatty acids on the triglycerides in the these contaminants and spare the bleaching earth. Howev-order of most unsaturated to the fully saturated. For row er, earths are still used for these purposes in installations crop oils, perfect selectivity would be: that have not adopted hydrated silicas. Types of bleaching materials available include [136,139,140]: C18:3 C18:2 C18:1 Linolenic acid Linoleic acid Oleic acid Neutral earths: Basically hydrated aluminum silicates, sometimes called "natural clays" or "earths," and C18:0 fuller's earth, which vary in ability to absorb pigments. Stearic acid Acid-activated earths: Bentonites or montmorillonites, Although typical hydrogenation is not selective, it can be treated with hydrochloric or sulfuric acid to improve favored to a limited degree by selection of catalyst and by their absorption of pigments and other undesirable temperature and pressure of the process. Efficient hydro-components, are most commonly used. genation requires the cleanest possible feed stock (without Activated carbon: Expensive, more difficult to use, but of soaps, phosphatides, sulfur compounds, carbon monoxide, special interest for adsorbing polyaromatic hydrocar-nitrogen compounds, or oxygen-containing compounds) bons from coconut and fish oils. and the purest, driest hydrogen gas possible [140]." In Handbook of Cereal Science and Technology, Revised and Expanded. CRC Press, 2000. http://dx.doi.org/10.1201/9781420027228-35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Especies reactivas"

1

Díez Marcelo, Rodrigo, José Javier García Criado, and Andrés Díez Herrero. "Patrimonio histórico-minero en El Espinar (Segovia): primera aproximación al catálogo de bienes y elementos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11724.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se recopilan todos los restos de actividad minera histórica, de especial importancia patrimonial, localizados en el término municipal de El Espinar (sector suroccidental de la provincia de Segovia, Castilla y León). La minería en este municipio ha sido de especial importancia desde, al menos, época romana; pero no es hasta mediados del siglo XIX cuando alcanza su mayor apogeo. En el primer y tercer cuartos del siglo XX, se reactiva la actividad minera y se realizan labores de especial interés patrimonial. Tras el abandono definitivo de la actividad minera en la década de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puentes Mojica, Javier, Gonzalo Barluenga Badiola, and Cynthia Guardia Martín. "Influencia de las condiciones de curado en las propiedades a edades tempranas de hormigones autocompactantes con filler calizo, microsílice y nanosílice." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5339.

Full text
Abstract:
Los hormigones autocompactables (HAC) presentan muchas ventajas respecto a las mezclas convencionales debido a su facilidad de puesta en obra y fiabilidad de ejecución, reduciendo el trabajo en obra. Sin embargo, la mayor cantidad de pasta requerida para conseguir una mezcla autocompacta, que implica el uso de gran cantidad de material de tamaño de partícula reducida, hace que los HAC sean propensos a sufrir problemas derivados de unas condiciones de curado adversas. El uso de adiciones como la Microsílice y Nanosílice en HAC con alto contenido en filler calizo puede ser útil para mejorar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!