To see the other types of publications on this topic, follow the link: Especies reactivas.

Journal articles on the topic 'Especies reactivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Especies reactivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lozano-Picazo, Carmen María, and Francisco Fernández-Belda. "Especies reactivas de oxígeno y su implicación en Biomedicina." Anales de Veterinaria de Murcia 34 (December 16, 2020): 17–26. http://dx.doi.org/10.6018/analesvet.332621.

Full text
Abstract:
Las especies reactivas de oxígeno (ROS) actúan como regulador intracelular cuando se generan de forma controlada en puntos concretos de la célula. Modifican la función de proteínas mediante la oxidación reversible de cisteínas. Hay quinasas y fosfatasas de proteínas, factores de transcripción y canales iónicos que están regulados por ROS. Estrés oxidativo y daño celular aparecen cuando los mecanismos antioxidantes de protección son incapaces de mantener bajo el nivel intracelular de ROS. En estas condiciones, ROS inducen pérdida de viabilidad celular en patologías degenerativas de corazón y ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pedraza Chaverri, José, and Noemí Cárdenas Rodríguez. "Especies reactivas de oxígeno y sistemas antioxidantes. Aspectos básicos." Educación Química 17, no. 2 (2018): 164. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.2.66056.

Full text
Abstract:
<span>El oxígeno molecular (O2) o dioxígeno es uno de los gases más importantes de la Tierra. Constituye el 21% de la atmósfera, 89% del peso del agua del mar y al menos el 47% de la corteza terrestre. La atmósfera terrestre está constituida por los siguientes componentes...</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortíz Reyes, Ana Elenka, and C. Marissa Calderón Torres. "INCREMENTO DE LA EXPRESIÓN DE TLR4 Y EFECTO ANTIOXIDANTE DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN CONEJOS CON DIETA ALTA EN GRASAS." RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 16, no. 2 (2017): 1–10. http://dx.doi.org/10.29105/respyn16.2-1.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad y el desarrollo de enfermedades hepáticas que se caracterizan por el aumento y acumulación de lípidos en tejidos y sangre, inflamación y estrés oxidante, son actualmente una epidemia mundial, y en la población mexicana es cada vez mayor el número de jóvenes afectados. Este aumento ha conducido a la investigación médica hacia la detección temprana del síndrome metabólico, que se emplea como indicador de síntomas que pueden ser de riesgo para la salud y conducir a enfermedades hepáticas. Objetivo: Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar en un modelo de dislip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Espinosa, Diego Rolando, Vanessa Barrera Morín, Oliva Briz Tena, et al. "El papel de las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno en algunas enfermedades neurodegenerativas." Revista de la Facultad de Medicina 62, no. 3 (2019): 6–19. http://dx.doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.3.03.

Full text
Abstract:
Se analiza el importante papel de las especies reactivas de las moléculas de oxígeno y nitrógeno generadas a partir del metabolismo celular fisiológico en los procesos neurodegenerativos con el fin de tener indicios sólidos sobre los posibles tratamientos y prevenir el daño progresivo de enfermedades neurodegenerativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mariaca, Claudia Juliana, Mónica Zapata, and Paulina Uribe. "Oxidación y antioxidantes: hechos y controversias." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 24, no. 3 (2016): 162–73. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.292.

Full text
Abstract:
El envejecimiento se caracteriza por cambios progresivos en los tejidos que dan lugar a la disminución de la función y, finalmente, a la muerte. A lo largo de los años se han descrito múltiples teorías tratando de explicar por qué se produce el envejecimiento. Una de las más aceptadas es la teoría de los radicales libres, la cual sugiere que las especies reactivas del oxígeno forman productos endógenos al reaccionar con otras moléculas, y que estas juegan un papel importante en el envejecimiento. Las células y los órganos del cuerpo tienen sistemas antioxidantes, los cuales pueden ser enzimáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres-Osorio, Viviana, Rodrigo Urrego, José Julián Echeverri Zuluaga, and Albeiro López-Herrera. "Estrés oxidativo y el uso de antioxidantes en la producción in vitro de embriones mamíferos. Revisión." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10, no. 2 (2019): 433–59. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v10i2.4652.

Full text
Abstract:
La producción de embriones in vitro es una de las biotecnologías de la reproducción animal que ha presentado mayor desarrollo en las últimas dos décadas; sin embargo, los resultados exitosos en estos procedimientos dependen de múltiples factores, entre ellos la presencia de especies reactivas de oxígeno, debido a que el proceso de fertilización in vitro y la manipulación de los gametos y embriones expone a las células a factores endógenos y exógenos que pueden afectar los mecanismos de defensa antioxidante y por consiguiente la calidad de los gametos y embriones. En esta revisión se discutirán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo B., Giovanni, and Benjamín A. Rojano. "Actividad antioxidante del isoespintanol y el timol en el semen equino criopreservado." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 1 (2018): 205. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14253.

Full text
Abstract:
El isoespintanol proveniente de las hojas de Oxandra cf xylopioides y el timol presente en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris L) y el orégano (Origanum vulgare L) son conocidos por su actividad antioxidante en diferentes medios. En este estudio se evaluó la actividad antioxidante del isoespintanol y el timol en el semen equino criopreservado. Se colectó el semen de cinco caballos criollos colombianos y se sometió a un protocolo de congelación, en un diluyente suplementado con isoespintanol o timol. Se evaluó la producción de especies reactivas de oxígeno y la peroxidación lipí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Domínguez, Anabella, Irazú Contreras, and José Antonio Estrada. "Daño oxidativo en lípidos del sistea nervioso central y bazo de ratones con deficiencia de Hierro." Acta Universitaria 27, no. 6 (2018): 78–83. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1346.

Full text
Abstract:
El estrés oxidativo (EO) es factor de riesgo en trastornos neurodegenerativos. Las concentraciones de hierro se han relacionado al EO; sin embargo, el efecto de la deficiencia de hierro (DH) en la inducción de EO en el Sistema Nervioso Central (SNC) es desconocido. Se empleó un modelo murino consistente de 6 machos BALB/c de dos meses de edad para DH crónica inducida por dieta, para determinar su papel en la inducción de EO. La peroxidación lipídica se determinó midiendo especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) en el SNC de ratones de 2 meses de edad, usando el bazo para comparación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Betancur, Yeimy Lizeth, and Oscar M. Mosquera. "Cuantificación de tioles libres y superoxido dismutasa (SOD) en extractos metanolicos de plantas de las familias Asteraceae, Euphorbiaceae y Piperaceae." Revista Facultad de Ciencias Básicas 13, no. 2 (2017): 117–22. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2748.

Full text
Abstract:
Dada la toxicidad de las especies reactivas de oxígeno (ROS) y la actual importancia de los fitocompuestos, en este trabajo se evaluaron 32 extractos metanólicos obtenidos por maceración pasiva de la parte área de especies pertenecientes a las familias Asteraceae, Euphorbiaceae y Piperaceae. A estos extractos se les evaluó la concentración de tioles libres de bajo peso molecular, mediante el método de DTNB, usando glutationa (GSH) como tiol de referencia. A los que presentaron mayor concentración se les evaluó la capacidad de disminuir el radical superóxido a través de la inhibición de la supe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Carlos, Oscar Huamán, Guillermo Sotomayor, and Zoraida Huamán. "Efecto del zumo de fruto Opuntis ficus indica (tuna), variedad morada (ZFT), sobre los niveles de lipoperoxidación, en ratas sometidas a intoxicación con paracetamol." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 23. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2135.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el efecto del zumo de pulpa del fruto Opuntia ficus indica (tuna), variedad morada, sobre los niveles de especies reactivas al ácido tiobarbitúrico, en ratas sometidas a intoxicación con paracetamol. Diseño: Experimental. Institución: Departamento Académico de Nutrición, UNMSM. material biológico: 36 ratas albinas Holtzman machos. Intervenciones: Las ratas fueron mantenidas con dieta balanceada y agua ad líbitum. Se las distribuyó aleatoriamente en seis grupos, recibiendo el siguiente tratamiento por diez días: control negativo y positivo (suero fisiológico), silimarina (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gutierrez, Lihuel Emiliano, and Ernesto Sergio Haggi. "Efecto antioxidante de la Serotonina en presencia de vitamina B2: un estudio cinético y mecanístico." Informes Científicos Técnicos - UNPA 5, no. 2 (2014): 206–15. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v5i2.78.

Full text
Abstract:
La absorción de luz natural por parte de soluciones sensibilizadas produce la degradación de sustratos que son de importancia biológica, muchos de estos procesos ocurren de manera endógena.La vitamina B2 o Riboflavina (Rf) es un sensibilizador típico en sistemas biológicos debido a que está presente en mucho de ellos, tanto dentro de los organismos vivos como en su entorno. La irradiación de Rf con luz visible forma el triplete activado (3Rf*) que es capaz de reaccionar con el oxígeno disuelto generando las llamadas especies reactivas del oxígeno (ROS), de las cuales es de especial interés el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pedraza Chaverri, José, Noemí Cárdenas Rodríguez, and Yolanda I. Chirino. "El óxido nítrico y las especies reactivas de nitrógeno. Aspectos básicos e importancia biológica." Educación Química 17, no. 4 (2018): 443. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.4.66026.

Full text
Abstract:
<span>El oxígeno atmosférico se encuentra en un porcentaje aproximado de 21% y es producto de la oxidación del H2O que se lleva a cabo en el fotosistema II de las plantas, algas y cianobacterias. El oxígeno es indispensable para la mayoría de los seres vivos debido a que es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria y dicho transporte está acoplado a la síntesis de ATP.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vaquero-Raya, E. C., and X. Molero-Richard. "Especies reactivas de oxígeno en las enfermedades inflamatorias del páncreas: ¿una posible diana terapéutica?" Gastroenterología y Hepatología 28, no. 8 (2005): 473–84. http://dx.doi.org/10.1157/13078997.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

San-Miguel, A., and F. J. Martin-Gil. "Importancia de las especies reactivas al oxigeno (radicales libres) y los antioxidantes en clinica." Gaceta Médica de Bilbao 106, no. 3 (2009): 106–13. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-4858(09)74661-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Nexar-QH, Job, and Ana E. Caleiro Seixas. "Influencia adrenérgica y colinérgica sobre la producción de especies reactivas de oxígeno en neutrófilos humanos." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 36, no. 1 (2019): 54. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.4026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Meñaca Guerrero, Lorena, Amileth Suarez Causado, and Antonio José Díaz Caballero. "Especies reactivas de oxígeno, estrés oxidativo y su relación con la destrucción tisular en periodontitis." CES Odontología 33, no. 2 (2020): 112–27. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.33.2.10.

Full text
Abstract:
Durante la periodontitis se liberan mediadores inflamatorios y especies reactivas de oxígeno (ROS), cuando se incrementan producen estrés oxidativo. Este artículo de revisión describe el papel que desempeñan las ROS y el estrés oxidativo en el desarrollo y evolución de la inflamación y lesión tisular durante la periodontitis. Para ello, se realizó una revisión de la literatura en bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library, Springer, Plos one, Nature, Sage journals, Hindawi y Taylor & Francis Online, mostrando los siguientes resultados: las ROS producen daño directo e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramirez, Rafael Andres, Alejandro Jimenez, Claudia Patricia Pérez Rodriguez, and Laura Restrepo. "Evaluation of the use of reactive oxygen species (ROS) generated through oxyion® technology in strawberry (Fragaria × ananassa (Duchesne ex Weston) Duchesne ex Rozier cv. Monterrey) storage." Acta Agronómica 67, no. 2 (2018): 223–30. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n2.66580.

Full text
Abstract:
Las especies reactivas de oxigeno (ROS) tienen un papel primordial en los procesos de estrés oxidativos a nivel biológico. En la mayoría de los casos la presencia de dichas especies químicas es indeseable debido al impacto que tienen sobre tejidos y estructuras celulares, sin embargo, sus efectos pueden ser empleados para controlar la incidencia de microorganismos responsables de procesos de deterioro en frutas y hortalizas. En el presente estudio se estudió la viabilidad de compaginar el almacenamiento a baja temperatura con la presencia de especies reactivas de oxigeno generadas empleando la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pulido Pulido, Sandra Yamile. "Especies reactivas de oxígeno y la enzima Superóxido Dismutasa como defensa de las plantas al estrés hídrico." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 5, no. 2 (2014): 269. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1342.

Full text
Abstract:
<p> El cambio climático a escala global y regional ha influido en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos como las sequías, incrementado las zonas áridas en el planeta, como consecuencia, los eventos de estrés por sequía han aumentado en las plantas. Esta investigación tiene como objetivo mostrar la habilidad y estrategia de las plantas para responder y adaptarse al estrés por sequía mediante la enzima Superóxido Dismutasa (SOD). Se encontró que las respuestas bioquímicas se constituyen en uno de los principales mecanismos de defensa contra este tipo de estrés, uno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Colona‐Vallejos, Erasmo H., Libertad Alzamora‐Gonzales, Jorge A. Chávez Pérez, Eder V. Apumayta Suárez та Iliana Chang Avila. "Incremento de la viabilidad, producción de especies reactivas de oxígeno, IL-1 y TNF-α en células mononucleares de sangre periférica humana tratadas con fucoidan de Lessonia trabeculata". Revista Peruana de Biología 26, № 3 (2019): 291–300. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i3.16772.

Full text
Abstract:
Las algas pardas constituyen una fuente de alto contenido de polisacáridos como los fucoidanos que poseen importantes propiedades inmunomoduladoras. El objetivo fue determinar la viabilidad de células mononucleares de sangre periférica humana (CMSPh), producción de óxido nítrico (NO), especies reactivas de oxígeno (ROS) y de las citoquinas proinflamatorias IL-1α, IL-6, TNF-α e IFN-γ en cultivos tratados con fucoidan de Lessonia trabeculata. Se empleó fucoidan de Lessonia trabeculata proveniente de la bahía San Nicolás de Marcona-Ica. Las CMSPh se aislaron empleando Ficoll-Hypaque, se distribuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calderón Vélez, Juan Camilo. "La suplementación con hierro y el aumento del estrés oxidativo en el embarazo: una paradoja poco discutida." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 4 (2007): 304–8. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.441.

Full text
Abstract:
La suplementación con hierro a las mujeres embarazadas es una recomendación ampliamente aceptada en la práctica médica. Sin embargo, el hierro participa en los fenómenos de iniciación y propagación de reacciones de generación de especies reactivas de oxígeno e hidroperóxidos lipídicos, los cuales juegan un papel importante en la fisiopatología de enfermedades como diabetes gestacional y preeclampsia. Aparece una paradoja: suplementar con hierro disminuye el riesgo de anemia y complicaciones, pero esta podría favorecer el desarrollo de otras enfermedades. Esta paradoja se discute en el texto y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Paz Ibarra, José, and Tania Vitorino. "Antioxidantes en el manejo de la osteoporosis posmenopáusica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 56, no. 2 (2015): 101–7. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v56i237.

Full text
Abstract:
La osteoporosis en la posmenopausia es la forma más frecuente de esta enfermedad del hueso y se debe a la deficiencia estrogénica; esta favorece un estado de mayor resorción ósea por aumento de la osteoclastogénesis y actividad osteoclástica secundarias a mayor estado inflamatorio, caracterizado por la activación de cadenas de señales proinflamatorias, mayor síntesis de citoquinas proinflamatorias y producción de especies reactivas de oxigeno. El uso de algunas sustancias antioxidantes presentes en la dieta (ascorbato) o farmacológicas (Nacetil cisteína y nitroglicerina) ha demostrado ser bene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Uribe, Liseth Paola, Johana Patricia Marquéz Lázaro, and Maricela Viola Rhenals. "Estrés oxidativo, daño al ADN y cáncer." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 107–17. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2989.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer es una enfermedad multifactorial, caracterizada por el crecimiento descontrolado y disperso de células anormales. Si este crecimiento y su dispersión no son controlados oportunamente, puede resultar en metástasis lo que aumenta el riesgo de muerte. El estrés oxidativo en los últimos años se ha convertido en una diana terapéutica contra esta enfermedad, debido a que se ha evidenciado su papel importante en el proceso de la carcinogénesis, de ahí que antioxidantes y proxidantes sean potenciales agentes antitumorales administrados solos o como coadyuvantes en las quimioter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gutiérrez-Martínez, Paulina Beatriz, Martha Isabel Torres-Morán, María C. Romero-Puertas, et al. "Assessment of antioxidant enzymes in leaves and roots of Phaseolus vulgaris plants under cadmium stress//Evaluación de enzimas antioxidantes en hojas y raíces de plantas Phaseolus vulgaris bajo estrés de cadmio." Biotecnia 22, no. 2 (2020): 110–18. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i2.1252.

Full text
Abstract:
The aim of this work was to evaluate the response of Phaseolus vulgaris plants to oxidative stress by cadmium in leaves and roots at different concentrations (0 (control), 0.25, 0.50 and 1 μM). We assessed oxidative stress by the contents of hydrogen peroxide (H2O2) and malondialdehyde (MDA), as well as protein content. Likewise, we determined the antioxidant enzymatic activity of the superoxide dismutase (SOD), catalase (CAT), ascorbate peroxidase (APX) and guaiacol peroxidase (GPX) enzymes. The results demonstrated a decrease in protein content of roots and leaves, starting with the addition
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pacheco-Coeto, Rosario, Luis Cárdenas-Torres, Francisco Hernández-Rosas, Juan Valente Hidalgo-Contreras, and Gildardo Aquino-Pérez. "Calosa y especies reactivas de oxígeno expresadas en hojas de caña de azúcar por daño mecánico de mosca pinta." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 22 (April 3, 2019): 105–14. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i22.1862.

Full text
Abstract:
Mosca pinta es considerada el principal insecto plaga en caña de azúcar, esto debido al daño mecánico ocasionado por la inserción de su estilete en las hojas. Esta investigación está enfocada en la respuesta de la planta ante la presencia de dicho hemíptero, donde se involucra la producción de calosa que expresa β-glucanos y alta presencia de especies reactivas de oxígeno (ERO) con la reacción de peróxidos. Estas ocasionan muerte celular en la zona dañada y delimitan el daño celular. En este documento, se expresa la presencia de calosa y ERO en plántulas de caña de azúcar sometidas a infestaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bravo-Cuéllar, Alejandro, Ramos-Remus, César, Armando Carranco-López, Georgina Flores-Hernández, Piedad Del C. Gómez-Contreras, and Simone Orbach-Arbouys. "Glucosaminoglicanos séricos de pacientes con artritis reumatoide no afectan la secreción de especies reactivas de oxigeno de monocitos normales." REVISTA BIOMÉDICA 16, no. 3 (2005): 175–80. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v16i3.415.

Full text
Abstract:
Introducción. Diversas observaciones sugieren que los macrófagos juegan un papel importante en la fisiopatología de la artritis reumatoide (AR). Uno de los más importantes hallazgos de la AR es la importante destrucción del cartílago con la consecuente liberación de glucosaminoglicanos (GAG). Nosotros estudiamos si los GAG de pacientes con AR pueden inducir a los monocitos de sangre periférica a secretar especies reactivas de oxígeno (ROS), siendo entonces responsables de la lesión inflamatoria. Pacientes y Métodos. Diez mujeres voluntarias estudiantes de postgrado y 10 pacientes femeninas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barrera-Mendoza, Columba Citlalli, Francisco Ayala-Mata, Christian Cortés-Rojo, Martha Estrella García-Pérez, and Alain Raimundo Rodríguez-Orozco. "Vitaminas antioxidantes en asma." Revista Alergia México 65, no. 1 (2018): 61. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i1.306.

Full text
Abstract:
El asma es una enfermedad de etiología desconocida que cursa con inflamación crónica de las vías respiratorias. Las células que median la respuesta inflamatoria generan especies reactivas de oxígeno, que en conjunto con otras especies oxidantes presentes de manera natural en las vías aéreas ocasionan la ruptura del equilibrio redox, generando estrés oxidativo. Se ha propuesto que este puede revertirse mediante la administración de vitaminas antioxidantes como A, C, E y D y de esta forma aliviar, mejorar o proteger a las personas con asma. En esta investigación se revisaron los ensayos observac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pacheco Romero, José. "Estrés oxidativo en el climaterio y menopausia y cáncer ginecológico." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 56, no. 2 (2015): 108–19. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v56i239.

Full text
Abstract:
El climaterio es la etapa de la mujer cuando ella pasa del estado de reproducción a la de no reproducción, ocurriendo la menopausia alrededor de los 51 años. El estrés oxidativo consiste en un desequilibrio entre la producción de oxígeno reactivo (oxígeno no pareado) y la capacidad del sistema biológico de detoxificar rápidamente los radicales libres o reparar el daño resultante. Se ha relacionado el envejecimiento y, dentro de esta etapa, al climaterio y la menopausia, con un estrés oxidativo -con incremento de radicales libres y especies reactivas de oxígeno-, al que se lo vincula con la sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Crespo Retes, Isaac, Julissa Crespo Pereda, M. Crespo Pereda, and M. Baiocci. "Estrés oxidativo, vinculación entre la ciencia básica y la práctica clínica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 56, no. 2 (2015): 92–100. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v56i236.

Full text
Abstract:
Las complicaciones cardiovasculares, que se caracterizan por la disfunción endotelial y aterosclerosis acelerada, son la principal causa de morbilidad y mortalidad asociadas con la diabetes, enfermedades cardiovasculares e inflamatorias. Cada vez hay más evidencia de que la generación de exceso de radicales libres altamente reactivos -debido en gran parte a la hiperglucemia-, conduce al estrés oxidativo, que exacerba aún más el desarrollo y progresión de la diabetes y sus complicaciones. La sobreproducción y/o eliminación insuficiente de estos radicales libres da como resultado la disfunción v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramos-Villegas, Yancarlos, Huber S. Padilla-Zambrano, Cristian Camilo Blanco-Teherán, et al. "N-Acetilcisteína en neuroprotección y lesión traumática cerebral: revisión de la literatura." Revista Chilena de Neurocirugía 43, no. 2 (2019): 166–69. http://dx.doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v43i2.80.

Full text
Abstract:
La lesión traumática cerebral es considerada un problema de salud pública, con altas tasas de morbi-mortalidad a nivel mundial. El conocimiento de su fisiopatología ha permitido determinar que no sólo los procesos primarios o directos generan daño neuronal, sino también los procesos secundarios caracterizados por una cascada de mecanismos moleculares que inician al momento del trauma y evolucionan posterior a este. Dentro de ellos se destaca el estrés oxidativo y el agotamiento de antioxidantes. En este contexto, el N -Acetilcisteína se ha propuesto como terapia complementaria en el tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ortiz Escarza, Jorge Manuel, and Manuel Eusebio Medina López. "Estrés oxidativo ¿un asesino silencioso?" Educación Química 31, no. 1 (2020): 2. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.1.69709.

Full text
Abstract:
<span>En este trabajo se plantea como el estrés oxidativo podría estar involucrado como agente etiológico en un gran número de enfermedades. Se considera que la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) en bajas concentraciones son importantes y necesarias para el buen funcionamiento celular; para mantener el estado de equilibrio el organismo cuenta con mecanismos antioxidantes endógenos, además existen moléculas antioxidantes exógenas que coadyuban a mantener una baja concentración de las ERO. Una producción excesiva o la inhibición de las rutas antioxidantes endógenas inducen a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Navarro-Hoyos, Mirtha, Ileana Moreira-González, Elizabeth Arnáez-Serrano, et al. "Estudio preliminar del potencial bioactivo de la Annona cherimola (anona) y Prunus domestica (ciruelo) cultivadas en Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 27 (June 1, 2014): 37. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i0.2012.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Los efectos beneficiosos de principios activos como alcaloides, triterpenos y más recientemente de los polifenoles en la nutrición y la salud han incrementado a nivel internacional el consumo de productos naturales reconocidos como fuentes de los mismos, así como la importancia de su caracterización estructural en cuanto a la correlación con su bioactividad. Las especies <em>Annona cherimola </em>(anona) y <em>Prunus domestica </em>(ciruelo), cultivadas en Costa Rica, fueron objeto de la presente investigación por el conocimiento de sus usos tradicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vidal Gutiérrez, Max, Heriberto Torres Moreno, Carlos Arturo Velázquez Contreras, Luisa Alondra Rascón Valenzuela, and Ramón Enrique Robles Zepeda. "Actividad Antioxidante y Antiproliferativa de Seis Plantas Medicinales del Noroeste de México." Biotecnia 22, no. 3 (2020): 40–45. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1169.

Full text
Abstract:
Las especies reactivas de oxígeno, que inducen estrés oxidativo en el organismo, son uno de los factores de riesgo para padecer de algún tipo de cáncer. En México los tipos de cáncer con mayor mortalidad son el de próstata, mama, cervicouterino, pulmón e hígado. Los productos naturales representan la forma más antigua de remedios medicinales, para el cáncer esta fuente no es una excepción. En esta investigación, se estudió la actividad antioxidante por ABTS y DPPH, y la actividad antiproliferativa de seis plantas medicinales del noroeste de México. Las cáscaras del fruto de Jacquinia macrocarp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mejía, Ana María, and Margarita María Velásquez. "Biología e inmunopatogénesis del carcinoma espinocelular y el basocelular." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 21, no. 2 (2013): 159–68. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.258.

Full text
Abstract:
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel no melanoma incluye el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Debido a que la mayoría son poco agresivos y a que algunos se resecan sin estudio histopatológico, existe un subregistro. Esta revisión se enfoca en los aspectos más importantes de la biología y la inmunopatogénesis del carcinoma basocelular y del espinocelular.Los factores de riesgo incluyen la exposición a los rayos ultravioleta, los fototipos 1 y 2, tener el cabello y los ojos claros, la ascendencia europea y el vivir en aéreas tropicales, entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Herrera Parra, Oscar Javier, and Edgar Edilberto Fuentes Reyes. "Uso de la ozonoterapia como tratamiento de patologías en pequeños animales." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 10, no. 1 (2019): 67–92. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.725.

Full text
Abstract:
En este trabajo monográfico se realiza una revisión de literatura acerca del estado actual del uso de la ozonoterapia en la clínica de pequeños animales. Inicialmente el ozono fue utilizado para el tratamiento y potabilización del agua y desde 1915 comenzó a ser usado como agente terapéutico en personas por su acción germicida. En la medicina humana se ha reconocido los efectos que produce el ozono en el organismo, tales como el equilibrio en el balance REDOX, mejora del metabolismo del oxígeno, efecto inmunomodulador, propiedades antiinflamatorias, acción analgésica, promotor de la cicatrizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Oré, Raquel, Rubén Valdivieso, Silvia Suárez, Doris Huerta, Marco Núñez, and Jorge Durand. "Marcadores de estrés oxidativo en hipertensión leve." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 4 (2013): 351. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i4.1202.

Full text
Abstract:
Introducción: La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular y en 90% de los casos se desconoce el mecanismo que la inicia. Recientemente, se considera que la hipertensión es un síndrome de anormalidades metabólicas y estructurales, en el que las especies reactivas derivadas del oxígeno (EROs) juegan un papel fisiopatológico preponderante en su desarrollo. Objetivo: Determinar los niveles séricos de zinc, selenio y magnesio en personas normotensas e hipertensas. Asimismo, valorar la actividad de la enzima superóxido dismutasa (SOD) y los niveles de sustancias reactivas al ácido tiobarbi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tirado-Kulieva, Vicente, William Rolando Miranda Zamora, and Nelly Luz Leyva Povis. "Análisis crítico del potencial del plasma frío como tecnología no destructiva en el procesamiento alimentario: situación actual y tendencias futuras." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 32 (2021): 284–316. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.18.

Full text
Abstract:
El Plasma frío surge como una tecnología no térmica con distintas aplicaciones en los alimentos, con un mínimo efecto en su calidad. El objetivo de esta revisión fue analizar su potencial no destructivo en la mencionada industria, para la cual, se recopiló información de libros y artículos científicos de alto impacto, especialmente de los últimos años y fue estructurada enfatizando, la conservación alimentaria y otros campos del procesamiento. De acuerdo a las investigaciones consultadas, el plasma frío ha mostrado eficacia en la descontaminación microbiana e inactivación enzimática, en la mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castillo Andrade, Rocío, and Raquel Del valle Salazar-Lugo. "El estrés oxidativo en la práctica de enfermería." Revista Científica de Enfermería, no. 15 (July 17, 2018): 50. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2018.15.05.

Full text
Abstract:
El personal de enfermería está expuesto a una gran carga de trabajo físico y psicosocial; éstos son factores estresantes que inciden directamente en la salud de este personal. Estudios demuestran que el estrés ocupacional en este personal incrementa el estrés oxidativo y así, la generación de especies reactivas de oxígeno lo cual puede conducir al envejecimiento prematuro, a las enfermedades neurodegenerativas y al cáncer. El manejo del estrés laboral en el trabajo de enfermería es un factor importante para disminuir la sobrecarga de estrés oxidativo que involucra esta profesión. La capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Reyes Morales, Quinik Luis, Victor Esteban Reyes Cruz, Ariadna Trujillo Estrada, Jose Angel Cobos Murcia, Gustavo Urbano Reyes, and Miguel Pérez Labra. "Efecto de las alteraciones en las membranas aniónicas sobre la reducción de Mn2+ a partir de soluciones sulfatadas." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 7, no. 7 (2020): 45–49. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v7i7.6193.

Full text
Abstract:
El electrodepósito de manganeso es un proceso sumamente energético, dado que se requieren corrientes y potenciales considerablemente altos; al mismo tiempo, el control sobre estas condiciones debe ser sumamente estricto, dado que las propiedades reactivas del manganeso lo hacen propenso a formar otras especies. Entre los elementos más importantes para la obtención de manganeso están las membranas aniónicas, pues son vitales para asegurar la eficiencia del proceso y la pureza del producto obtenido. Actualmente, se desconoce la forma como las membranas pueden variar su comportamiento a lo largo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aguilar-Paredes, Oscar Antonio, Citlalli Castillo-Guevara, Rubén Díaz-Godínez, Antonio Nieto-Camacho, and Daniel Méndez-Iturbide. "Antioxidantes e inhibición de radicales libres: lipoperoxidación y carbonilación." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 1 (2018): 60–72. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.1.60.

Full text
Abstract:
La interacción que existe entre radicales libres y los antioxidantes es muy importante para mantener la salud en el ser humano, ya que en el proceso de envejecimiento y en diferentes enfermedades relacionadas con la edad, los radicales libres inducen al estrés oxidativo, el cual puede ser inhibido por la acción de los antioxidantes endógenos del cuerpo en conjunto con los antioxidantes exógenos que se obtienen a través de la ingestión de algunos alimentos. Los radicales libres que comúnmente se producen durante el metabolismo aerobio son utilizados en diferentes mecanismos de defensa contra ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Suárez Cunza, Silvia, Jesús Lizano Gutiérrez, and Ketty Lozano de la Cruz. "Plumbemia, estrés oxidativo y alteraciones respiratorias en población expuesta a contaminación ambiental en Lima Metropolitana." Diagnóstico 55, no. 2 (2018): 61–65. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v55i2.146.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la relación entre plumbemia, estrés oxidativo y alteraciones respiratorias en las policias de tránsito de las zonas más contaminadas del Centro de Lima. Métodos: Se estudio 60 muestras de sangre de policias entre 20 y 35 años, trabajando por <3 y >3 años en tránsito. Se determinó plumbemia y estrés oxidativo (EO) mediante: Glutation (GSH) , Glucosa -6- fosfatodeshidrogenasa (GQIDH), Superóxido dismutasa (SOD) y lipoperoxidación determinando especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). La información de enfermedades respiratorias se obtuvo de los expedientes aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sarmiento-Santos, Armando, César Enrique Rojas-Sánchez, and José Fernando Cepeda-Grimaldos. "Comportamiento de la descarga luminiscente anormal dependiendo de la atmósfera gaseosa en un sistema apto para tratamiento de materiales." Respuestas 18, no. 1 (2013): 25–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.371.

Full text
Abstract:
La generación de la descarga luminiscente de corriente continua puede realizarse en estado estacionario o con flujo de la atmósfera gaseosa, donde el gas se encuentra entre dos electrodos. Aplicando una diferencia de potencial entre los electrodos por encima de cierto valor umbral o de disrupción que depende del tipo de gas, de las características geométricas del sistema y de la presión de la atmósfera, es posible la generación y el mantenimiento de la descarga en dicho gas. El tipo de descarga creada puede clasificarse según la diferencia de potencial que se aplica entre los electrodos y la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Calderón-Delgado, Ivonne C., Diego A. Mora-Solarte, and Yohana María Velasco Santamaría. "Respuestas fisiológicas y capacidad antioxidante de Chlorella vulgaris (Chlorellaceae) expuesta a fenantreno." Acta Biológica Colombiana 25, no. 2 (2020): 225–34. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v25n2.77783.

Full text
Abstract:
Los hidrocarburos aromáticos tienen un alto potencial toxicológico, por lo que su evaluación en organismos acuáticos es de gran importancia. La microalga Chlorella vulgaris fue seleccionada, por ser una de las especies de algas más dominantes en el agua y por su potencial para degradar o absorber diferentes xenobióticos. El objetivo fue evaluar la toxicidad en C. vulgaris expuesta a fenantreno (PHE), evaluando parámetros fisiológicos como la densidad celular, contenido de clorofila a y clorofila b y actividad enzimática de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) que definan respuestas tóxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Torrenegra-Alarcón, Miladys, Clemente Granados-Conde, and Glicerio León-Mendez. "Antioxidant activity of ethanolic extract of Capsicum frutescens L." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 2 (2019): 102. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3526.

Full text
Abstract:
Dentro de la medicina tradicional encontramos algunas plantas medicinales que contienen compuestos antioxidantes, que ayudan a proteger a las células contra los efectos dañinos de especies reactivas del oxígeno. Estudios realizados con diferentes especies han permitido aislar e identificar una amplia variedad de compuestos antioxidantes con estructura fenólica, y otros como los carotenoides y el ácido ascórbico, que poseen la capacidad de proteger a las células contra el daño oxidativo, que provoca envejecimiento y la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas. Por lo tanto, el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Chaves-Barrantes, Néstor Felipe, and Marco Vinicio Gutiérrez-Soto. "Respuestas al estrés por calor en los cultivos. I. Aspectos moleculares, bioquímicos y siológicos." Agronomía Mesoamericana 28, no. 1 (2016): 237. http://dx.doi.org/10.15517/am.v28i1.21903.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta revisión fue integrar los mecanismos por los cuales las plantas responden al estrés por calor a lo largo del continuo suelo-planta-atmósfera, desde una perspectiva agronómica. Esta revisión presenta las bases siológicas del estrés por calor, para lo cual se examinaron las temperaturas óptimas y los umbrales de estrés por calor en los cultivos, las metodologías para su estudio, y las respuestas moleculares, bioquímicas y siológicas de las plantas a altas temperaturas. Se describe el efecto de las altas temperaturas sobre la estructura y el metabolismo celular, la respiración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Osuna-Zazueta, Marcela Amparo, Juan Antonio Ponce-Gómez, and Iván Pérez-Neri. "Mecanismos de protección cerebral en neuroanestesia." Archivos de Neurociencias 19, no. 4 (2014): 205–11. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v19i4.62.

Full text
Abstract:
En la actualidad se desarrolla una intensa búsqueda de mecanismos para proteger al sistema nervioso central (SNC) de situaciones que producen hipoxia e isquemia. El reto principal para neuroanestesiólogos es interrumpir la cascada de eventos bioquímicos e inmunológicos secundarios a isquemia para proteger al cerebro durante y después de una cirugía neurológica. Los principales mecanismos de daño en este padecimiento incluyen producción de citocinas proinflamatorias, de especies reactivas de oxígeno y liberación de aminoácidos exitadores, los cuáles pueden modularse con el uso de fármacos anest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Márquez-Lázaro, Johana, Maricela Viola-Rhenals, and Álvaro Monterrosa-Castro. "Asociación entre endometriosis pélvica y estrés oxidativo." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 64, no. 2 (2013): 178–89. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.121.

Full text
Abstract:
Objetivo: precisar el estado actual del conocimiento referente a la asociación entre endometriosis pélvica y estrés oxidativo.Materiales y métodos: se realizó búsqueda temática en las bases de datos Sciencedirect y Medline vía Pubmed. Se seleccionaron estudios publicados en lengua inglesa entre enero de 1990 y junio del 2012, que hubieran evaluado la asociación entre estrés oxidativo y endometriosis pélvica.Resultados: de 984 resúmenes identificados, 201 fueron escogidos por tener información relacionada; 110 artículos completos fueron evaluados, 45 que tenían información relevante acorde con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Suárez Cunza, Silvia, Américo Castro Luna, and Neptalí Ale Borja. "ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE in vitro DE UN EXTRACTO ACUOSO DE Allium sativum variedad HUARALINO." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 4 (2014): 308–16. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i4.184.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antioxidante in vitro del bulbo de Allium sativum (ajo) variedad huaralino. Se realizó ensayos para estudiar los metabolitos secundarios azufrados, cuantificando alicina y compuestos orgánicos de bajo peso molecular con grupo tiol. Para los metabolitos oxigenados se evaluó polifenoles y flavonoides. Estos ensayos se realizaron por espectrofotometría. También se cuantificó los minerales por absorción atómica. Los ensayos para estudiar la capacidad antioxidante in vitro se hicieron por formación de carbonilos en albúmina tratada con peróx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guerrero Fonseca, Carlos Arturo. "Los virus RNA inducen estrés oxidativo celular y los antioxidantes reducen la generación de partículas virales, tanto in vitro como in vivo." Ingenio Libre 8, no. 18 (2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/ingelibre.2020.v8n18.7168.

Full text
Abstract:
Durante la infección por virus RNA se generan mecanismos oxidativos intracelulares como especies reactivas de oxígeno (ROS) y citocinas prooxidantes. Los virus RNA requieren la presencia de moléculas redox en la membrana celular para realizar los cambios conformacionales necesarios en la unión y penetración a la célula. Además, necesitan inducir estrés oxidativo celular ya que esto permite la expresión de la maquinaria bioquímica necesaria para su traducción utilizando los sitios de entrada de ribosomas internos (IRES). La generación de ROS, como consecuencia de la infección viral o por agente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Morante Carriel, Jaime, Anna Agnieszka Obrebska, José Enrique Nieto Rodríguez, Mercedes Susana Carranza Patiño, Roberto Pico-Saltos, and Roque Bru-Martínez. "DISTRIBUCIÓN, LOCALIZACIÓN E INHIBIDORES DE LAS POLIFENOL OXIDASAS EN FRUTOS Y VEGETALES USADOS COMO ALIMENTO." Ciencia y Tecnología 7, no. 1 (2014): 23–31. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v7i1.135.

Full text
Abstract:
Las polifenol oxidasas (PPOs) son enzimas ubicuas que catalizan la reacción dependiente de oxígeno que transforma o-difenoles en o-quinonas. Estas quinonas son reactivas y capaces de modificar covalentemente un amplio abanico de especies nucleófilas, del interior de las células, que conduce a la formación de polímeros marrones, conocido como pardeamiento enzimático. El fenómeno de pardeamiento durante el crecimiento, recogida, almacenamiento y procesado de frutos y vegetales, es un problema de primera magnitud en la industria agroalimentaria y se reconoce como una de las principales causas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morante Carriel, Jaime, Anna Agnieszka Obrebska, José Enrique Nieto Rodríguez, Mercedes Susana Carranza Patiño, Roberto Pico-Saltos, and Roque Bru-Martínez. "DISTRIBUCIÓN, LOCALIZACIÓN E INHIBIDORES DE LAS POLIFENOL OXIDASAS EN FRUTOS Y VEGETALES USADOS COMO ALIMENTO." Ciencia y Tecnología 7, no. 1 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v7i1.183.

Full text
Abstract:
Las polifenol oxidasas (PPOs) son enzimas ubicuas que catalizan la reacción dependiente de oxígeno que transforma o-difenoles en o-quinonas. Estas quinonas son reactivas y capaces de modificar covalentemente un amplio abanico de especies nucleófilas, del interior de las células, que conduce a la formación de polímeros marrones, conocido como pardeamiento enzimático. El fenómeno de pardeamiento durante el crecimiento, recogida, almacenamiento y procesado de frutos y vegetales, es un problema de primera magnitud en la industria agroalimentaria y se reconoce como una de las principales causas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!