Academic literature on the topic 'Espectro infrarojo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Espectro infrarojo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Espectro infrarojo"

1

Aparicio Marenco, Dilia, José Ariza Daza, Maiween Calvo Trujillo, Jhon Daza Cuello, and Eyleen Echávez Plata. "Espectroscopia infrarroja: una técnica alternativa para la identificación de microorganismos." Ciencia y Salud Virtual 4, no. 1 (2012): 123. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.254.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una revisión de la espectroscopia infrarroja como una técnica alternativa para la caracterización microbiana, permitiendo la discriminación a nivel de género, especie y aún entre cepas y serotipos. La espectroscopia infrarroja se basa en la absorción de los rayos infrarrojos de luz por varias moléculas en una muestra. Esta permite analizar todas las longitudes de onda del espectro infrarrojo simultáneamente, siendo las que pertenecen a la región media la de mayor utilidad práctica, cuya extensión se encuentra entre un rango de 4000 y 650 cm-1, ofreciendo un método rápid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salinas-Pérez, Florencia del Carmen, Genaro Cerón-Montes, Aristeo Garrido-Hernández, and Lorena Elizabeth Chávez-Güitrón. "Desarrollo y caracterización de huevo entero de codorniz deshidratado." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (2020): 80–84. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6380.

Full text
Abstract:
Se realizó la caracterización físico-química, microbiológica y nutricional del huevo de codorniz deshidratado. El huevo limpio, se lavó, desinfectó y se deshidrató con los siguientes tratamientos: T1 (50 °C 7 horas), T2 (60 °C 5 horas 30 min) y T3 (70 °C 4.5 horas). Se evaluó: rendimiento, porcentaje de humedad, pH, capacidad de absorción de agua, se realizaron análisis microbiológicos, pruebas de reconstitución y espectroscopía infrarroja. A la muestra del T3, se le efectuó un análisis químico proximal, los resultados de rendimiento, porcentaje de humedad, pH y espectros infrarrojos fueron si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Crespo Gonzalez, Jhoan Jose, Orlando Simon Ruiz Villadiego, and Karen Stefanie Ospino Villalba. "Determinación de nitrógeno foliar en palma de aceite con espectroscopía en el infrarrojo medio (mir) y cercano (nir) por el método de regresión de mínimos cuadrados parciales de componentes principales (pls)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, no. 2 (2020): 43–57. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3206.

Full text
Abstract:
Contextualización: La determinación de nitrógeno foliar es utilizada como uno de los índices que mide la necesidad nutricional de la planta en los cultivos de palma de aceite. También fue de igual importancia en esta investigación es enfocarse a una tendencia en general de los laboratorios llamada química verde, la cual se centra en minimizar la utilización de reactivos químicos en los diferentes análisis de laboratorio.
 Vacío de conocimiento: usando espectroscopía de infrarrojo medio y cercano (MIR y NIR) se pretendió minimizar en gran parte la generación de contaminantes producidos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo-Granada, Alberta Lourdes, Oscar Saúl Ríos-Calderón, Rodrigo Soto-Páez, Teresa Benítez-Escamilla, and David Atahualpa Contreras Cruz. "Cómics para el aprendizaje de la espectroscopia infrarroja." Educación Química 32, no. 2 (2021): 11. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.2.76493.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se diseñó un material didáctico -cómic- como apoyo en el proceso de aprendizaje de la espectroscopia en el infrarrojo, para alumnos de las licenciaturas en Química Farmacéutica Biológica, Ingeniería Química y Biología. En los cómics se abordan de manera concreta los fundamentos teóricos acerca de lo que es la espectroscopia, la radiación infrarroja y cómo ésta última interactúa con las moléculas orgánicas; además de los principios básicos que permitieron a los estudiantes iniciar la interpretación de un espectro en el infrarrojo. Mediante un cuestionario de evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villa Acuña, Yenni Paloma, and Henry Arguello-Fuentes. "Dual arm compressive spectral imaging in the visible and IR range." DYNA 83, no. 199 (2016): 207. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.51422.

Full text
Abstract:
La espectroscopia de imágenes involucra el muestreo de la información espacial de un objetivo a lo largo de un conjunto de longitudes de onda, en el que se adquiere un cubo de datos de tres dimensiones, dos de ellas espaciales y una espectral. Las imágenes espectrales juegan un papel importante en muchos campos de la ciencia y la tecnología, algunas de sus aplicaciones exigen la adquisición de la imagen en el espectro visible e infrarrojo, con el fin de detectar características no distinguibles a simple vista, presentes en capas inferiores del objetivo donde la luz visible no alcanza a atraves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rejas, Juan Gregorio, Mercedes Farjas, and Julián Rejas. "Exploración Multisensor para la Detección de Anomalías del Terreno y Análisis Espectral En y Bajo Superficie." Ciencias Espaciales 10, no. 1 (2018): 5–21. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v10i1.5723.

Full text
Abstract:
Se ha contribuido en los últimos años desde distintos organismos y centros de investigación al desarrollo de sistemas multisensor orientados a diversas aplicaciones en el segmento civil con potencialidades en la exploración tridimensional del terreno a efectos de localización de evidencias, restos materiales en o bajo superficie. Dichos diseños permiten realizar una inspección completa en el rango del espectro electromágnético del visible e infrarrojo cercano al infrarrojo térmico, capacitando su instalación en diversas plataformas aéreas y terrestres. El sistema dota e integra dispositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Naranjo, Juan Carlos, Juliana Soler Arango, Gloria Arango Pulgarín, Elizabeth Meneses Ospina, and Orlando Simón Ruiz Villadiego. "Espectroscopía NIR como Técnica Exploratoria Rápida para Detección de Amarillamiento Hojas Crisantemo (Dendranthema grandiflora var. Zembla)." Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 67, no. 1 (2014): 7163–68. http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42629.

Full text
Abstract:
El diagnóstico seguro de enfermedades en las plantas depende de técnicas costosas, que requieren de tiempo y entrenamiento especializado. Esta investigación evaluó el uso de espectroscopia infrarroja cercana NIR (por sus siglas en ingles near-infrared) para la detección rápida del "amarillamiento de hojas de crisantemo", una enfermedad de etiología incierta que genera pérdidas económicas importantes. En este experimento se tomaron espectros infrarrojos en hojas con niveles de amarillamiento diferentes según la clasificación empleada por los agricultores (asintomáticas, síntomas intermedios y h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rejas Ayuga, Juan Gregorio, Rubén Martínez Marín, Javier Bonatti, Jesús Martínez-Frías, and Miguel Marchamalo Sacristán. "Detección de anomalías mediante espectrometría de imagen en la coordillera volcánica central de Costa Rica. Implicaciones en la exploración planetaria." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 272–86. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2082.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es el estudio comparativo de métodos de cálculo de anomalías espectrales a partir de espectrometría de imagen en distintas áreas de test de la Cordillera Volcánica Central (CVC) de Costa Rica. En la detección de respuestas anómalas se asume un no conocimiento previo de los objetivos, de tal manera que los píxeles se separan automáticamente en función de su información espectral significativamente diferenciada respecto de un fondo que se estima, bien de manera global para toda la escena, bien localmente por segmentación de la imagen.Se han utilizado rangos del e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramos, Pablo Martín, Jesús Martín Gil, M. Carmen Ramos Sánchez, Luis Manuel Navas Gracia, Salvador Hernández Navarro, and Francisco Javier Martín Gil. "Caracterización térmica y vibracional de las semillas, pulpa, hojas y aceite de semillas de Rosa rubiginosa." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 51, no. 3 (2016): 429–39. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v51.n3.15388.

Full text
Abstract:
Caracterización térmica y vibracional de las semillas, pulpa, hojas y aceite de semillas de Rosa rubiginosa. El aceite de semillas de R. rubiginosa L. ha sido estudiado para su aplicación en productos para el cuidado de la piel, pero la naturaleza química de las semillas, pulpa y hojas, además de la del aceite, también es importante con miras a la aplicación de esta mala hierba para la producción de biodiesel. Los materiales vegetales mencionados se han estudiado mediante espectroscopía infrarroja (FTIR) y calorimetría diferencial de barrido (DSC) con fines de caracterización. Las bandas del e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Suárez, Patricia, and Mónica Villavicencio. "Detección de Contornos utilizando el Algoritmo Canny en Imágenes Cross-Espectrales Fusionadas." Enfoque UTE 8, no. 1 (2017): 16–30. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.127.

Full text
Abstract:
Considerando que las imágenes de diferentes espectros proporcionan una amplia información que ayuda mucho en el proceso de identificación y distinción de objetos que tienen firmas espectrales únicas. En este trabajo se evalúa el uso de imágenes cross-espectrales en el proceso de detección de bordes. Este estudio evalua el detector de bordes Canny con dos variantes. La primera se refiere al uso de imágenes cross-espectrales fusionadas, y la segunda al uso de filtros morfológicos. Para garantizar la calidad de los datos utilizados en este estudio se aplicó el marco de trabajo GQM (Goal-Question-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Espectro infrarojo"

1

Aguilera, Carrasco Cristhian Alejandro. "Local feature description in cross-spectral imagery." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457591.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el número de aplicaciones de consumo basadas en visión por computadora han incrementado drásticamente. Actualmente, soluciones basadas en visión por computadora pueden ser encontradas en video juegos, aplicaciones móviles y en automóviles, por nombrar algunas. Idealmente, el desempeño de estas aplicaciones debiera ser igual ante cualquier factor externo, como cambios en la iluminación o del clima. Sin embargo, esto no es siempre posible utilizando sólo información del espectro visible, debido a las limitaciones inherentes de las imágenes de esta banda espectral. Razón por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pelayo, Baldárrago Mara Elizabeth. "Espectroscopía estelar y solar en el infrarrojo cercano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/258.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en la determinación de parámetros atómicos fundamentales, Ancho Equivalente y la Fortaleza del Oscilador, para líneas atómicas de absorción de los espectros del Sol y Arcturus en el infrarrojo cercano, banda K, de 1, 8μm a 2, 5 μm. El trabajo comenzó con la identificación de las líneas de absorción de los espectros del Sol y la estrella Arcturus, utilizando: el atlas del espectro solar “An Atlas of the Solar Spectrum in the Infrared from 1850 to 9000 cm−1 (1.1 to 5.4 μm)”1 y el atlas de la estrella Arcturus “Infrared Atlas of the Arcturus Spectrum, 0.9-5.3 μm”2; l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pelayo, Baldárrago Mara Elizabeth, and Baldárrago Mara Elizabeth Pelayo. "Espectroscopía estelar y solar en el infrarrojo cercano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/258.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en la determinación de parámetros atómicos fundamentales, Ancho Equivalente y la Fortaleza del Oscilador, para líneas atómicas de absorción de los espectros del Sol y Arcturus en el infrarrojo cercano, banda K, de 1, 8μm a 2, 5 μm. El trabajo comenzó con la identificación de las líneas de absorción de los espectros del Sol y la estrella Arcturus, utilizando: el atlas del espectro solar “An Atlas of the Solar Spectrum in the Infrared from 1850 to 9000 cm−1 (1.1 to 5.4 μm)”1 y el atlas de la estrella Arcturus “Infrared Atlas of the Arcturus Spectrum, 0.9-5.3 μm”2; l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera, Camacho Bertha Eugenia Sarai. "BASE DE DATOS DE ESPECTROS DE REFERENCIA POR ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA (FT-IR) DE UROLITOS DE SILICATO Y MEZCLAS CON OTROS MINERALES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94384.

Full text
Abstract:
El termino urolito proviene de la palabra griega Uro que significa orina y litho que significa piedra (Osborne et al., 1999); siendo un agregado de minerales que se forman en cualquier parte del tracto urinario (Bartges, 2002). Este fenómeno es proceso de origen multifactorial en el que pueden estar involucrados uno o varios componentes como los genéticos metabólicos, nutricionales, infecciosos, geográficos, por cira los más comunes (Guillén et al., 2011). El término “urolitiasis” en general hace referencia a las causas y efectos de la formación de piedras en cualquier parte del sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Videla, Altieri Liza Lumi. "Estudio Infrarrojo del Toro de Polvo en Galaxias con Núcleos Activos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102434.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral se investigan las condiciones físicas y geométricas de la estructura (denominada toro) responsable del exceso en infrarrojo (IR) observado en la distribución espectral de energía (SED) de galaxias con núcleos activos (AGN). Para esto, se obtuvieron imágenes en el IR cercano y medio de una muestra estadísticamente significativa de galaxias Seyfert tipo 2 (Sy 2). A partir de estas imágenes se construyó el perfil radial de brillo superficial en cada banda de observación. Este perfil fue modelado utilizando funciones analíticas para cada componente galáctica, de modo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vidal, Uribe Javiera Soledad. "Análisis y caracterización espectral de la alteración hidrotermal en el proyecto Coyote, Vallenar, Región de Atacama." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116861.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Para la comprensión de cualquier tipo de yacimiento de origen hidrotermal, se hace necesario un entendimiento de las asociaciones de minerales de alteración y mineralización producto de la interacción agua-roca durante los procesos hidrotermales. En ocasiones, la identificación óptica de los minerales puede volverse compleja, incluso con microscopios potentes. Es en este sentido donde la espectrometría de reflectancia juega un rol fundamental, ya que además de contribuir a la identificación de minerales, amplía su utilidad al definir parámetros espectrales adicionales. El proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Llamoza, Rafael Johan Alexander. "Determinación de constantes espectroscópicas por técnicas computacionales a partir de espectros de absorción infrarroja por transformada de Fourier." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7436.

Full text
Abstract:
Se plantea la búsqueda de un algoritmo eficaz que corrija las oscilaciones por encima del 100% que aparecen por la superposición de las reflexiones internas en la transmitancia del sistema sustrato película delgada en la región del infrarrojo. Luego de corregir los espectros de transmitancia y encontrar la absorbancia, se probarán modelos (gaussianas y lorentzianas) que ajusten de manera óptima los picos de absorbancia correspondiente a los diferentes estados de vibración moleculares. Al tener los parámetros de los ajustes se podrá hacer el cálculo de número de enlaces, fracción de crist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ompré, Oscar Franco. "Estudio del efecto de Sunglint en las señales captadas por sensores satelitales en el rango espectral de visible a infrarrojo cercano mediante simulación numérico." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6547.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.<br>En la actualidad es de suma importancia la obtención de parámetros de ocean color, es decir, datos que nos aportes información sobre el contenido de los océanos y mares como por ejemplo los niveles de fitoplancton que componen un aspecto fundamental en las cadenas de producción pesquera y la forma en la cual evolucionan los ecosistemas dentro de los océanos. Mediante el uso de satélites con sensores a bordo capaces de obtener estas variables es posible llevar a cabo un mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Espectro infrarojo"

1

Galán-Cuenca, Álvaro, Ricardo Vázquez-Martín, Anthony Mandow, Jesús Morales, and Alfonso García-Cerezo. "Análisis de técnicas de aumento de datos y entrenamiento en YOLOv3 para detección de objetos en imágenes RGB y TIR del UMA-SAR Dataset." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.686.

Full text
Abstract:
El uso de imágenes de los espectros visible (RGB) e infrarrojo térmico (TIR) para la detección de objetos puede resultar crucial en aplicaciones donde las condiciones de visibilidad están limitadas, como la robótica para búsqueda y rescate en catástrofes. Para ello resulta beneficioso analizar cómo las técnicas de aprendizaje profundo basadas en redes neuronales convolucionales (CNN) pueden aplicarse a ambas modalidades. En este artículo se analizan diferentes configuraciones y parámetros para el entrenamiento de CNN tanto para imágenes térmicas como para imágenes equivalentes del espectro visible. En concreto, se aborda el problema del sobre-entrenamiento para determinar una configuración eficaz de técnicas de aumento de datos y parada temprana. El caso de estudio se ha realizado con la red de código abierto YOLOv3, pre-entrenada con el dataset RGB COCO y optimizada (o re-entrenada) con el conjunto público de datos UMA-SAR dataset, que incluye pares de imágenes RGB y TIR obtenidas en ejercicios realistas de rescate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!