To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espectrofotometría por absorción atómica.

Dissertations / Theses on the topic 'Espectrofotometría por absorción atómica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Espectrofotometría por absorción atómica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Macha, Manhualaya Eder. "Determinación de cadmio, arsénico y plomo por espectrofotometría de absorción atómica en aguas de pozo de Castillo Grande - Tingo María, julio - setiembre 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11630.

Full text
Abstract:
Determina los metales pesados: cadmio, arsénico y plomo en las aguas de pozos del distrito de castillo Grande - Tingo María, departamento de Huánuco de julio - setiembre 2019. El estudio es de tipo prospectivo, longitudinal, cuantitativo, analítico y aplicativo. El cadmio, arsénico y plomo determinados tienen connotaciones de contaminación o toxicidad pudiendo llegar a ser tóxicos para el ser humano, plantas y animales; causando consecuencias dañinas para ellos y futuras generaciones. Así también en la investigación se realizó análisis a cuatro muestras de aguas de pozos utilizadas para consumo humano y que fueron parte de un proceso de análisis cuantitativo mediante la espectrofotometría del tipo de absorción atómica. Por consiguiente de los metales investigados, el cadmio, se presentó como el metal de mayor cantidad generando una bioacumulación de este metal en el agua de pozo en perjuicio de vida humana. El cadmio está clasificado como carcinógeno de tipo 1 para los seres humanos según la Agencia Internacional sobre el Cáncer. El cadmio se presenta en diversas formas biodisponibles en el agua como CdCO3, Cd (OH)2, CdS y otros compuestos inorgánicos insolubles unidos al cadmio que son altamente tóxicos para el hombre. Este resultado de la presencia de cadmio en aguas de pozos analizados induce a generar una toxicidad de amplio espectro que produciría hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, toxicidad pulmonar, pancreática, testicular y trastornos degenerativos del sistema nervioso central. El estudio concluye que la evaluación del cadmio determinada por el método de espectrofotometría de absorción atómica supera la concentración máxima permisible que podría estar generando riesgos por su alta concentración en las aguas de pozos de castillo Grande - Tingo María.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caballero, Huarcaya Carlos Alberto, and Hilario Peggi Diana Santos. "Evaluación química toxicológica de plomo (Pb) por el método espectrofotométrico de absorción atómica, en lápices de colores y crayones, usados por niños menores de 6 años de edad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12659.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Expone información importante acerca de la toxicidad del plomo en el organismo, formas de eliminación, y la metodología utilizada para la cuantificación del plomo en las muestras de Lápices de Colores y Crayolas. El contenido de plomo en los útiles de escritorio genera toxicidad en aquellos niños o personas que suelen llevarse a la boca estos objetos (hábito de “pica”) causando deficiencia en su desarrollo como por ejemplo: retardo intelectual. Por esta razón se recomienda realizar monitoreos periódicos para controlar su distribución y comercialización. En el presente trabajo se determinó la concentración de plomo en lápices de colores y crayolas adquiridos en el Mercado Central de Lima, durante los meses de febrero, marzo y abril del año del 2012. La cuantificación de plomo se realizó por Espectrofotometría de absorción atómica a la Flama, según el ensayo de migración de metales solubles, este ensayo consiste en la determinación de la concentración de ciertos metales, procedentes de una pintura, barniz o pigmentos, que se solubilizan en una disolución similar al ácido gástrico que produce el estómago de una persona durante la digestión. Encontrándose un nivel promedio de plomo en lápices de colores de matices amarillo, rojo y verde; de 53,5 ppm (mg/kg) y un promedio de plomo en lápices de cera de matices amarillo, rojo y verde; de 41,5 ppm (mg/kg). De las 127 muestras analizadas (lápices de colores y lápices de cera), 23 muestras dieron lecturas, de estos valores solo 2 se encuentran fuera del límite permisible de 90 mg/kg de material dado por el Reglamento de la Ley Nº 28376 “Ley que prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos o peligrosos”.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zegarra, Pisconti Marixa Josefa. "Preconcentración y estudios de recuperación de Cu(II), Pb(II) y Zn(II) con el intercambiador catiónico PS-DVB-SO3H y el surfactante Tritón X-114 para sus determinaciones cuantitativas a nivel de trazas por espectrofotometría de absorción atómica (EAAF)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8278.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Diseña dos métodos de preconcentración de Cu(II), Pb(II) y Zn (II) por dos técnicas diferentes: con la resina de intercambio catiónica PS-DVB-SO3H, sin agentes acomplejantes y con el surfactante no iónico Tritón X-114 y el análisis, en ambos casos, por absorción atómica con flama (EAAF). La EAAF en la actualidad es un método con limitaciones a niveles de ppm, sin embargo con la ayuda de los métodos de preconcentración, muestras de bajas concentraciones puedes ser analizadas por esta técnica analítica. Para el estudio con la resina de intercambio se estableció el tiempo óptimo de intercambio monitoreando la variación de pH contra el tiempo, estableciendo como 15 minutos el tiempo adecuado para asegurar un completo intercambio de iones. Para el estudio con el surfactante no iónico se optimizaron variables generales para los tres elementos como la solubilidad de la ditizona, el porcentaje y temperatura óptimos del surfactante, mientras que el pH fue una variable que se optimizó particularmente debido a que la estabilidad del complejo depende del pH. Los resultados mostraron que ambas técnicas de preconcentración son una alternativa a los métodos tradicionales, con porcentajes de recuperación arriba del 85%. Se puede resaltar que con el surfactante Tritón X-114 se obtienen porcentajes de recuperación algo mejores para el cobre y plomo. En el caso del zinc los resultados son equiparables en concentraciones por XI encima de 0,10 ppm con una ligera ventaja de la resina con una DRP de hasta 2.46%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cedano, Villanueva Karina, and Castellares Lisseth Requena. "Estudio toxicológico de los niveles de concentración de cadmio, magneso y plomo, en sangre y/u orina en personas expuestas en las Avs. Abancay y Alfonso Ugarte de la ciudad de Lima." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2007/requena_cl/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Durante los meses de Febrero a Mayo del 2005, se estudió la concentración de cadmio, plomo en sangre y manganeso en orina en un total de 72 personas entre ambulantes, lustradores de calzado, vigilantes, vendedores de periódicos, vendedores de mostrador y residentes en las Avs. Abancay y A. Ugarte, quienes están expuestos a la contaminación o exposición de los gases tóxicos del parque automotor respectivamente. Los métodos utilizados para la cuantificación de cadmio, plomo y manganeso fueron: cadmio en sangre, manganeso en orina (Espectrofotometría de Absorción Atómica por Horno de grafito); plomo en sangre (Espectrofotometría de Absorción Atómica por llama). Se realizaron encuestas que revelaron un conocimiento incipiente de la toxicidad de estos metales, por lo que se procedió a la realización de charlas informativas de prevención y medidas profilácticas. Los resultados obtenidos indican que las concentraciones promedio son: En la Av Abancay de cadmio en sangre es 8,25 ug/L, manganeso en orina es 157,32ug/L y de plomo en sangre es 26,08ug/dL. En la Av A. Ugarte la concentración promedio de cadmio en sangre es 8,29ug/L, manganeso en orina es 143,82 ug/L y plomo en sangre es 24,34ug/dL. Estos resultados nos indican que el promedio de concentración de cadmio y plomo no superan los limites permisibles según OMS (plomo en sangre 40ug/dL y cadmio en sangre 10 ug/L.), sin embargo el promedio de concentración de manganeso en orina supera el límite permisible según OMS (manganeso en orina 40ug/L). Dichos resultados evidencian la necesidad de hacer un seguimiento y control continuo del nivel de cadmio, plomo y manganeso en sangre y/u orina de la población incidentalmente expuesta
During February and March of 2005, we study the concentration of cadmium (in blood), lead (in blood) and manganesium (in urine) in a whole of 72 persons between ambulant polishers of footwears, watchmen, sellers of newspapers, sellers of counter and residents of Avenue Abancay y A. Ugarte which exposed to the pollution or exhibition of the toxic gases of the automobile park . The method used for the quantification of cadmiun, lead and manganesium were : cadmium in blood (Atomic absorption spectrophotometry by graphite oven); lead in blood (Atomic absorption spectrophotometry by flame) and manganesium in urine (Atomic absorption spectrophotometry by graphite oven). There were realized surveys that shown that in the persons exposed incidentally there is a shallow knowledge of the toxicity of cadmium, lead and magnesium, for procedure was the accomplishment of informative chats of speechesof and prophylactic measurements. The obtained results indicate that, the concentration average: Avenue Abancay of cadmium in blood is 8.25 ug/L, manganesium in urine is 157, 32 ug/L and of lead in blood is 26,08 ug/dL. Avenue A. Ugarte, the concentration average of cadmium in blood is 8.29 ug/L, manganesium in urine is 143,82 ug/L and lead in blood is 24,34ug/dL. These results for cadmium and lead don’t surpass permissible limit according by OMS (cadmium in blood 10 ug/L and lead in blood 40 ug/dL), so the concentration average of manganesium in urine surpass permissible limit according by OMS(manganesium in urine is 40ug/L). The above mentioned results demostrate the need to do a follow-up and constant control of level of cadmium, lead and magnesium in blood and/or urine of the incidentally exposed population
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acuña, Ruiz Víctor Andrés. "Determinación espectrofotométrica de plomo (II) con ditizona en solución micelar aniónica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3421.

Full text
Abstract:
La determinación espectrofotométrica de Pb(II), en el rango visible, es posiblerealizar mediante la identificación del complejo plomo – ditizonato; pero su insolubilidad en medios acuosos, hace necesario el uso de solventes organoclorados. En el presente trabajo, para determinar la concentración de Pb(II) se solubilizó el complejo en un sistema micelar acuoso, formado porel surfactante aniónicododecil sulfato de sodio (SDS). Una muestra de alambre comercial de plomo fue utilizado para la determinación directa de su concentración, en forma de complejo, a 520 nm empleando el espectrofotómetro VIS modelo Spectronic 20 Genesys. El rango derespuesta lineal fue de 0,16 a 10 ppm de Pb(II),ellímite de detección del método Cm obtenido fue 0,026ppmysu coeficiente de absortividad molar promedio 1,68x104L mol‐1cm‐1. Al comparar los resultados obtenidos por espectroscopia molecular visible, para el complejo plomo – ditizonato, se observa que estos son comparables con los valores reportados por Espectroscopía de Absorción Atómica,para el ion Pb(II), auna longitud de onda de 283,31 nmy usando un espectrómetro Perkin‐Elmer modelo Analyst200. Se tiene, entonces, que el método propuesto es realizabley fácil de ser implementado; dado que la espectroscopia molecular visible es de fácil manejo y mediante el uso de surfactantes es posible prescindir del uso de agentes organoclorados; con la consiguiente reducción del costo del análisis y riesgo para la salud.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Graza, Evaristo Franklin Wilfredo, and Pozo Ronal Quispe. "Determinación de Pb, Cd, As en aguas del río Santa en El Pasivo Minero Ambiental de Recuay, Ticapampa; Recuay – Ancash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4205.

Full text
Abstract:
Durante el desarrollo de este trabajo se realizó la cuantificación de arsénico, cadmio y plomo en las aguas de un tramo del río Santa en el tramo adyacente al Pasivo Ambiental Minero de Recuay, Ticapampa, en la provincia de Recuay el cual forma parte del departamento de Ancash. Las muestras de agua, se tomaron en nueve (09) puntos consecutivos que están conformados además de tres (03) blancos (blanco viajero, blanco muestreo y blanco lago), analizándose la concentración de los metales en mención en cada punto por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. La concentración de arsénico fue 0,0404 mg/L, del plomo 0,6402 mg/L y del cadmio 0,0396 mg/L; siendo todos ellos superiores a los Límites Máximos Permisibles establecidos por los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua” del Ministerio del Ambiente. Según los resultados obtenidos. El estudio comprueba que parte de la contaminación del río Santa es provocada principalmente por la descarga residuos mineros que están ubicados a lo largo de todo su cauce (en el tramo de Ticapampa – Recuay), ya que usan el río Santa como vía de eliminación de sus residuos. En lo que respecta en los análisis de los sedimentos, los valores de concentración de los metales pesados se encuentran en niveles de concentración que evidencian diferentes grados de toxicidad tomadas en base a los límites permisibles. Se comprueba que la contaminación por Pb, Cd, y Ar, tienen origen minero, siendo estos vertidos en las aguas del río siendo estas las principales fuentes de contaminación por metales pesados. Se determinó que el agua del río Santa, está contaminada y no es adecuada para el uso y consumo humano.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alarcón, Morán Santiago Miguel Angel. "Determinación de cobre y acidez en agua potable mediante espectrofotometría de absorción atómica y potenciometría, y su relación con el cobre libre en sistemas intradomiciliarios de agua potable en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3660.

Full text
Abstract:
En los distritos de Puente Piedra, San Martín de Porres y Miraflores se evaluó el nivel de cobre y de pH en 30 muestras de agua potable obtenidas del grifo de cada lugar analizado, con el fin de verificar si se encontraba dentro de los límites permisibles dados por el Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano, la NTP (Norma Técnica Peruana) N° 214.003 y por la OMS (Organización Mundial de Salud), se eligió al cobre por tratarse de un metal que tiene un escaso o nulo control sanitario en el agua de consumo humano. Para llevar a cabo este estudio se tomaron 30 muestras de agua potable de consumo humano de la siguiente manera: 10 muestras provenían del distrito de Puente Piedra, 10 muestras del distrito de San Martín de Porres y 10 muestras del distrito de Miraflores; se cuantifico por el método espectrofotométrico de absorción atómica de flama, y se midió el pH por el método potenciométrico. Se encontró que la concentración del ion cobre no fue detectable en las muestras de los tres distritos, lo que indica que no exceden la concentración máxima permisible dada por el Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano (2 mg Cu/L) la Norma Técnica Peruana N° 214.003 (1 mg Cu/L) y la Organización Mundial de la Salud (2 mg Cu/L). El promedio aritmético de pH de las muestras provenientes de Puente Piedra fue de 7,730, el promedio aritmético de pH de las muestras provenientes de San Martín de Porres fue de 7,543 y el promedio aritmético de pH del total de muestras provenientes de Miraflores fue de 7,453; valores que están comprendidas en el rango de valor máximo recomendable dado por el Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano (pH 6,5 – 8,5), y por la Norma Técnica Peruana 214.003 (pH 6,5 – 8,5). Palabras clave: Agua potable, agua de consumo humano, concentración de cobre.
--- In Puente Piedra, San Martín de Porres and Miraflores districts the level of copper and pH was evaluated in 30 water samples obtained from the tap from each place analyzed in order to verify whether copper was within the permissible limits given by Regulation of Water Quality for Human Consumption, the NTP (Standard Technical Peruvian) N° 214.003 and WHO (World Health Organization), it was decided to select copper because of its little or no sanitary control in water for human consumption. This study was carry out taking 30 samples of water for human consumption as follows: 10 samples from Puente Piedra, 10 samples from San Martín de Porres and 10 samples from Miraflores; it was quantified by atomic absorption spectrophotometry flame, and the pH was measured by the potentiometric method. It was found that the concentration of copper ion was not detectable in samples from the three districts, indicating that no exceed permissible levels given by the Regulation of Water Quality for Human Consumption (2 mg Cu / L), the Standard Technical Peruvian N° 214.003 (1 mg Cu / L) and the World Health Organization (2 mg Cu / L). The pH arithmetic average of samples from Puente Piedra, San Martín de Porres and Miraflores were 7,730, 7,543 and 7,453, respectively. It values are within the maximum range recommended by the Regulations of the Water Quality for Human Consumption (pH 6,5 – 8,5), and the Standard Technical Peruvian N° 214.003 (pH 6,5 – 8,5). Keywords: water for human consumption, copper concentration.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Mariluz Percy Yaque. "Tratamiento estadístico a los datos obtenidos en la determinación de plomo en alimentos liofilizados, por la técnica de absorción atómica, vía horno de grafito." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2116.

Full text
Abstract:
En la presente tesis, se desarrolla una metodología alternativa, para la determinación de plomo (Pb) en alimentos liofilizados, mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica, vía horno de grafito. Se tomó como referencia un método estandarizado de la: “OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS OF AOAC 999.11”. Se utilizó como MATERIAL DE REFERENCIA CERTIFICADO: “Simulated diet F” (Reference material, LIVSMEDELS VERKET, NATIONAL FOOD ADMINISTRATION), para evaluar la trazabilidad de los resultados y optimizar así la metodología desarrollada. El desarrollo del mencionado método se realizó en las instalaciones de la UNIDAD DE SERVICIOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS (USAQ), laboratorio que pertenece a la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Las muestras, así como el material de referencia certificado (cuya concentración de plomo es conocida), son liofilizados de verduras; las cuales fueron tratadas mediante una digestión ácida, para su posterior lectura en el equipo de absorción atómica. Se realizó una evaluación estadística de los resultados, considerando que las propiedades más importantes de un método analítico es que debe en lo posible, estar libre de errores sistemáticos, eso significa que el valor dado para la cantidad de analito debería ser el valor verdadero, por ello el método sugerido en la presente tesis se contrastó con una muestra de referencia (material certificado). El método propuesto no generó errores sistemáticos significativos, así como también los errores aleatorios después de su respectiva evaluación dieron resultados de igual índole, todo esto, como producto de la evaluación estadística de los datos obtenidos, los cuales se sometieron a una PRE-EVALUACIÓN. Con ayuda del programa MINITAB, se evaluó la Distribución Normal, obteniendo como resultado de la evaluación de probabilidad: 0.077, verificando el comportamiento normal de los residuales. La probabilidad en la Igualdad de Varianzas de los resultados obtenidos para la muestra de referencia fueron de 0.248, de esta forma se verifica que no existe variabilidad significativa entre analistas. A continuación se evaluó la linealidad, obteniendo como resultado la ecuación de la curva de calibración: Y = 0.0263X – 0.0028, y como coeficiente de correlación: 0.9994. La precisión obtenida es de 0.10%, siendo muy aceptable para la metodología propuesta. La veracidad fue evaluada en función de la t de student, obteniendo como resultado t: 2.06, concluyendo que no existen diferencias significativas y que la veracidad es apropiada. También se hallaron los límites de detección y cuantificación del método, siendo 0.1437 ug/Kg y 0.4791 ug/Kg respectivamente. Finalmente podemos afirmar que el método cumple con los criterios establecidos como son la linealidad, precisión, veracidad, además del establecimiento del límite de detección y cuantificación a un nivel de confianza del 95%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huanri, Pacotaype Jesús Emanuel. "Determinación de plomo y arsénico en jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) por espectroscopía de absorción atómica en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3726.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se determinó las concentraciones de arsénico y plomo en el “jugo de caña de azúcar” (Saccharum officinarum) en los distritos de El Agustino, Rímac, Lima Cercado, La Victoria, San Juan de Lurigancho en los meses de noviembre – diciembre del año 2013. El método utilizado para la determinación de arsénico fue Espectroscopía de Absorción Atómica por generador de hidruros y Absorción Atómica en horno de grafito para el plomo, debido a que es el método de elección según bibliografías actuales. Para la determinación de metales en distintos tipos de muestras su aceptabilidad se debe a su especificidad, sensibilidad y facilidad de operación. Las muestras fueron recolectadas en 5 distritos más populosos de Lima Metropolitana: El Agustino, El Rímac, Lima Cercado, La Victoria, San Juan de Lurigancho, de los cuales se seleccionaron las avenidas más congestionadas y con alta carga de contaminación de aire y de suelos, que está relacionado con la mayor afluencia peatonal y vehicular según la gerencia de transporte urbano de la Municipalidad de Lima Metropolitana, a su vez las muestras se recolectaron en dos horarios; la primera recolecta se hizo a las 10:00 am y después a las 6:00 pm, los análisis se realizaron en la Unidad de Servicios de Análisis Químicos (USAQ) de la Facultad de Química e Ingeniería Química (FQIQ) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se obtuvo una media de arsénico de 29.23 ppb (µg/L). En el caso del plomo se obtuvo una media de 446.10 ppb (µg/L). La concentración promedio de arsénico a las 10:00 a.m. fue no detectable o <1ppb (µg/L) y a las 6:00 p.m. fue de 53.16 ppb (µg/L) con una desviación estándar de σ=136.85. En la determinación de plomo el análisis de muestra tomada a las 10:00 a.m. el promedio de concentración fue de 363.61 ppb (µg/L) con una desviación estándar de σ=275.29 y a las 6:00 pm fue de 513.59 ppb (µg/L) con una desviación estándar de σ=340.63. Se concluye que las concentraciones de arsénico no superan los límites máximos permisibles (LMP) según Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) y Codex Alimentarius que es 200 ppb pero en el caso del plomo los límites superan a los valores máximos permisibles que según OMS, FAO y Codex Alimentarius es 100 ppb y a su vez se concluye que las concentraciones de plomo y arsénico aumentan mientras mayor sea el tiempo de exposiciones al medio ambiente. Se recomienda más interés por los entes sanitarios, a su vez promover en los vendedores conciencia sanitaria en las etapas de obtención del “jugo de caña de azúcar”.
In the present investigation the concentrations of arsenic and lead were determined in the "cane juice" (Saccharum officinarum) in the districts of El Agustino, Rímac, Lima Cercado, La Victoria, San Juan de Lurigancho in the months from November to December 2013. The method used for the determination of arsenic by Atomic Absorption Spectroscopy hydride generator and atomic absorption graphite furnace for lead, because it is the method of choice as current bibliographies, for the determination of metals in different types of samples acceptability is due to their specificity, sensitivity and ease of operation. Samples were collected on 5 more populous districts of Lima; El Agustino, Rímac, Lima Cercado, La Victoria, San Juan de Lurigancho which avenues congested and high burden of air pollution and soil, which is related to the increased pedestrian traffic and vehicular were selected according to management urban transport of the Municipality of Metropolitan Lima turn samples were collected in two hours; the first gathering was at 10:00 am and after 6:00 pm, the analyzes were performed in the Chemical Services Unit Tests (USAQ) School of chemistry and chemical engineering (FQIQ) National University Mayor de San Marcos (San Marcos). An average of 29.23 ppb arsenic (µg /L) was obtained. In the case of lead 446.10 average ppb (µg /L) was obtained. The average concentration of arsenic at 10:00 am was not detectable or < 1 ppb (µg /L) and at 6:00 pm was 53.16 ppb (µg /L) with a standard deviation of σ=136.85. In determining lead the analysis of the sample taken at 10:00 am the average concentration was 363.61 ppb (µg /L) with a standard deviation of σ=275.29 and at 6:00 pm was 513.59 ppb (µg /L) with a σ=standard deviation of 340.63. It is concluded that arsenic concentrations do not exceed the maximum permissible limits (MPL) as World Health Organization (WHO), UN Food and Agriculture Organization (FAO) and Codex Alimentarius is 200 ppb but in the case of lead limits exceed the maximum permissible values according to WHO, FAO and Codex Alimentarius is 100 ppb and in turn it is concluded that the concentrations of lead and arsenic increase the longer the time of exposure to the environment. More interest by health authorities, in turn sellers promote health awareness in the stages of production of “cane juice". Keywords: Saccharum oficcinarum, World Health Organization (WHO), Codex Alimentarius, concentration limits, atomic absorption spectroscop
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oriundo, Guarda Cristian Felipe, and Gomero Jhon Tibor Robles. "Determinación de plomo en suelos debido a la contaminación por fábricas aledañas al Asentamiento Humano Cultura y Progreso del distrito de Ñaña-Chaclacayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1636.

Full text
Abstract:
El Plomo es un metal distribuido en el medio ambiente, cuyo valor guía para la OMS es de 0,5 µg/m3. La contaminación ambiental procede principalmente del tetraetilo de plomo de la gasolina, el cual es parte de su composición, y de las diversas emisiones de procesos industriales donde intervienen compuestos de plomo como por ejemplo la combustión de carburantes fósiles, como el carbón. En el presente trabajo de investigación se determinó la concentración del Plomo en los suelos y techos de 21 viviendas del Asentamiento Humano Cultura y Progreso del distrito de Ñaña – Chaclacayo durante el mes de Febrero del 2006. La metodología de muestreo usada fue la recomendada por la EPA (Environmental Protection Agency) y la de cuantificación de plomo por medio de la Espectrofotometría de Absorción Atómica con horno de grafito. Existe una relación directa entre la concentración de plomo en suelos de las casas muestreadas y la distancia con las fábricas cercanas. Se tomaron muestras de las 3 cuadras contiguas a las fábricas; así, la cuadra más cercana a las fábricas presentó un mayor valor de concentración de Plomo y la cuadra más alejada presentó un menor valor de concentración de Plomo respecto a las otras 2. Los resultados obtenidos indican que el 90.24 % de las muestras analizadas excedieron el valor límite permisible establecido por la OMS que es de 25 mg/Kg de plomo en suelo. Por esta razón se recomienda realizar monitoreos periódicos para controlar su emisión y toxicidad en todo el medio ambiente.
-- Lead is a metal distributed in the environment. The environment pollution comes from mainly of tetraethyl lead from gasoline and of the diverse emissions of industrial processes where to take part compounds of lead. In this present job of investigation it was determinates the polluted concentration of lead in soils of 21 houses from the Human Settlement Cultura y Progreso in the district of Ñaña - Chaclacayo during the month of February of 2006. The sampling method used was the recommended by EPA (Environmental Protection Agency) and the methodology for the analysis of the samples was the Spectrophotometry of Atomic Absorption of graphite Furnace. It exists a direct relation between the lead concentration in soil and roof of the houses and distance with the nearby factories; samples were taken in 3 blocks near to some factories, the block more nearly to the factories presented a higher vakue of lead concentration and the block farthest presented a lower value of lead concentration respect to the others 2. The results obtained indicate that 90.24% of the samples analyzed exceed the limit value established for the W.H.O. which is 25 mg/Kg in soil. For this reason is recommended to do periodical monitoring of lead contamination in soils for controlling its emption and toxicity in the environment.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castro, Pillaca Carol Cinthia, and Siuce Fernando Sobrado. "Detección y cuantificación de plomo en muestras de sangre venosa de escolares de 12 a 17 años de la urbanización La Primavera del distrito del Agustino mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1499.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó la determinación de los niveles de plomo en sangre de una población de 40 adolescentes de 12 a 17 años de edad, quienes cursan educación secundaria en el colegio “Toribio Rodríguez de Mendoza” ubicado en la Urb. La Primavera del Distrito de El Agustino que por la cercanía geográfica a una empresa metalúrgica motivó la realización del presente estudio. Asimismo se cuantificó la hemoglobina para determinar su correlación con la exposición a dicho metal. La cuantificación del plomo se realizó por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, y el dosaje de Hemoglobina se realizó por el método de la Cianometahemoglobina, encontrándose los siguientes resultados: una media de 2,89 ug de plomo/dL de sangre, este nivel es considerado como normal según la OMS (para adolescentes mayores de 12 años hasta 40ug/dL) y una media de 12,73 g/dL para la concentración de hemoglobina. -- Palabras Clave: Niveles de Plomo en Sangre, Espectrofotometría de Absorción Atómica, Determinación de Hemoglobina, Método de Cianometahemoglobina.
-- In the present study was realized the determination of the levels of lead in blood of a population of 40 teenagers from 12 to 17 years of age, who deal secondary education in the college " Toribio Rodríguez of Mendoza " of the Urb. La Primavera of the District of El Agustino, being this geographical nearness motivate of accomplishment of the study, for being a pollution source of lead. Likewise the hemoglobin was quantified to determine his correlation with the exhibition to the above mentioned metal. The quantification of lead was realized by means of the Atomic Absorption Espectrophotometry with Graphite Furnace, and the Hemoglobin dosage was realized for Cianometahemoglobin Method. The fol owing results were found: average of 2,89 ug of lead/dL of blood, this level is mentioned like normal y according to the WHO (for teenagers 12-year-old major until to 40ug/dL) and a average of 12,73 g/dL for the hemoglobin concentration -- Key Words: Blood Lead Levels, Atomic Absorption Spectrophotometry with Graphite Furnace, Determination of Hemoglobin, Cianometahemoglobin Method.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Flores, Espinoza Edwin Robert, and Bobadilla Javier Eduardo Pérez. "Determinación de arsénico, por absorción atómica, en agua de consumo humano proveniente de SEDAPAL, de cisterna y de pozo del distrito de Puente Piedra." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1638.

Full text
Abstract:
En el distrito de Puente Piedra se evaluó el grado de contaminación de arsénico, especialmente por tratarse de un distrito con escaso control sanitario sobre la calidad de agua de consumo humano. Para llevar a cabo este estudio se tomaron 38 muestras de agua de consumo humano, 13 provenían de SEDAPAL, 13 de agua de cisterna y 12 de agua de pozo, se usó el método espectrofotométrico de absorción atómica con horno de grafito. Se encontró que la concentración promedio de arsénico del total de muestras provenientes de SEDAPAL fue de 9.13 μg As/L y el total de muestras provenientes de cisterna fue de 5.04 μg As/L, los cuales no exceden la concentración máxima permisible dada por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (50 µg As/L) y la Organización Mundial de la Salud (10 µg As/L). También se halló que la concentración promedio de arsénico en el agua de consumo humano proveniente de pozo fue de 22,40 μg As/L, la cual está por encima del límite permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por debajo del límite permisible dado por la Norma Técnica Peruana (NTP 214.003.87). Se observa que el 100% de las muestras supera el límite permisible establecido por la OMS. Se recomienda realizar este tipo de estudios en otros distritos de Lima Metropolitana para poder hacer un seguimiento de la calidad del agua de consumo humano que abastece a los habitantes.
-- In the district of Puente Piedra assessed exposure levels of contamination of arsenic, in particular because it is a district with little health control over the quality of drinking water. To carry out this study were taken 38 samples of drinking water, 13 were from SEDAPAL, 13 water tankers and 12 water wells, and we used the spectrophotometric method with graphite furnace atomic absorption. It was found that the average concentration arsenic of total samples from SEDAPAL was 9.13 μg As/L and total samples from Tank was 5.04 mg As/L which does not exceed the maximum permissible concentration given by the NTP 214.003.87 (50 µg As/L) and the World Health Organization (10 µg As/L). It also found that the average concentration of arsenic in drinking water from wells was 22,40 μg As/L, which is above the allowable limit set by the World Health Organization (WHO) and below the permissible limit set by the NTP 214.003.87. It is noted that 100% of the samples exceeded the permissible limit set by WHO. It is recommended that such studies in other states of Lima in order to monitor water quality for human consumption that caters to the residents.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Antay, Utani José Carlos, and Marin Alonso Saire. "Cuantificación de plomo en sangre y protoporfirina zinc eritrocitaria en trabajadores de empresas de servicio de fotocopiado que funcionan en el campus universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3833.

Full text
Abstract:
Durante el año 2013 se estudió la concentración de plomo en sangre y protoporfirina zinc eritrocitaria en un total de 25 personas que trabajan en las empresas de servicio de fotocopiado del Campus Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes están expuestos constantemente al tóner de las fotocopiadoras. Los métodos utilizados para la cuantificación de plomo en sangre fue la Espectrofotometría de Absorción Atómica por Horno de Grafito; protoporfirina zinc eritrocitaria por Espectrofluorometría. Se realizaron encuestas que revelaron un conocimiento incipiente de la toxicidad del plomo, por lo que se procedió a la realización de charlas informativas de prevención y medidas profilácticas. Los resultados promedios de plomo en sangre fue de 0,056 µg/dL y de protoporfirina zinc eritrocitaria fue de 31,2 µg/dL. Estos resultados nos indican que el nivel promedio de plumbemia no supera los límites permisibles (20 µg/dL). Tampoco los niveles promedio de protoporfirina zinc eritrocitaria superan los límites permisibles (80 µg/dL). Dichos resultados evidencian la necesidad de hacer un seguimiento y control continuo del nivel de plumbemia en un mayor número de población expuesta. PALABRAS CLAVE: Plomo, plumbemia, protoporfirina zinc eritrocitaria, población expuesta, Espectrofotometría de Absorción Atómica, Espectrofluorometria.
--- During the 2013 the lead concentration in the blood and erythrocyte protopophyrin zinc was studied in a total of 25 people who worked in photocopiers companies at San Marcos National University Campus, who were constantly exposed to fotocopyng machine´s toner. The methods used in order to measure the quantity of lead in the blood were the atomic absorption spectrophotometry by Graphite Furnace, erythrocyte protopophyrin zinc by Spectrofluorometry. Surveys came to light an incipient understanding of lead toxicity so we did informative talks on prevention and prophylactic measures. The average results of blood lead was 0,056 µg/dL, and protoporphyrin zinc was 31,2 µg/dL. These results indicate that the average blood lead levels do not exceed the permissible limits (20 µg/dL). The protoporphyrin levels don´t either (80 µg/dL). These results show the need for continuous monitoring and control of blood lead level in a greater number of exposed populations. KEY WORDS: lead, blood lead, erythrocyte protopophyrin zinc, exposed population, atomic absorption spectrophotometry, spectrofluorometry.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chávez, López Jeanneth Rosario. "Determinación de niveles de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo en cigarrillos con filtro que son expedidos en Lima Metropolitana por el método de espectrometría de absorción atómica." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10966.

Full text
Abstract:
Determina los niveles de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo en cigarrillos con filtro que son expedidos en Lima Metropolitana por el método de espectrometría de absorción atómica, motivo por el cual se determinó los niveles de concentración promedio de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo de los cigarrillos que se expenden en Lima Metropolitana, en comparación con los niveles de concentración de los metales pesados en las investigaciones realizadas en Brasil, Polonia y Arabia Saudita. Se realizó un estudio de tipo aplicado y correlacional (comparativo), de diseño no experimental, transeccional y correlacional con una muestra de 58 variedades de cigarrillos que son expendidos en Lima Metropolitana, cuyos niveles de concentración promedio de los metales pesados referidos, se compararon con estudios previos realizados en otros países. Los resultados de la investigación de los cigarrillos que son expendidos en Lima Metropolitana señala que los niveles de concentración promedio, para arsénico es 0,0566 μg/g, para cadmio es 0,3122 μg/g (inferior a los de Arabia Saudita 1,81 μg/g y Polonia 0,68401 μg/g, y superior a Brasil 0,09 μg/g), para cromo es 0,7098 μg/g (inferior al de Brasil 1,43 μg/g), para níquel es 20,6412 μg/g (superior al de Brasil 0,449 μg/g) y para plomo es 3,9407 μg/g (superior a los de Arabia Saudita 2,46 μg/g, Brasil 0,27 μg/g y Polonia 0,6853 μg/g), estas concentraciones presentan alta dispersión o variabilidad y existe una correlación significativa, al 5 % de confianza, entre las concentraciones de cromo y plomo (r = 0,842) y entre las concentraciones de níquel y plomo (r = 0,442). De esta manera, se concluye que con un 5 % de confianza, las diferencias entre las concentraciones de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo de los cigarrillos que se expenden en Lima Metropolitana y las concentraciones de dichos metales determinadas en las investigaciones realizadas en Brasil, Polonia y Arabia Saudita son estadísticamente significativas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gonzales, Poveda Luis Alberto, and Fernández Johél Osorio. "Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la concentración de cadmio y arsénico en aguas de consumo humano de la comunidad urbana de Chuquitanta - distrito de San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3844.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue realizada los primeros meses del año 2013, se determinó el grado de contaminación con arsénico y cadmio en aguas de consumo humano provenientes del reservorio central de agua potable del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) en la Comunidad Urbana de Chuquitanta - distrito de San Martin de Porres, y que es distribuida a la población mediante camiones cisternas que hacen llegar a las viviendas el agua de consumo humano. Finalmente esta agua es almacenada en las viviendas en cilindros plásticos en su mayoría para su posterior utilización. Los límites permisibles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (2006) y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano de Perú (2010), señalan para cadmio: 0,003 mg/L y para arsénico: 0,01 mg/L. En las muestras de agua provenientes del reservorio central de SEDAPAL se determinó la concentración media de cadmio: 0,00417 mg/L y de arsénico: 0,00127 mg/L; en las muestras provenientes de los camiones cisternas se determinó la concentración media de cadmio: 0,00439 mg/L y arsénico: 0,00121 mg/L; en las muestras provenientes de los cilindros plásticos de las viviendas se determinó la concentración media de cadmio: 0,00108 mg/L y arsénico: 0,00167 mg/L. Estos resultados evidencian que la concentración de cadmio supera los límites permisibles en el reservorio central de SEDAPAL y en los camiones cisternas, ambas modalidades de consumo de agua, indicando un riesgo de intoxicación crónica y un grave problema de salud a la población. Palabras clave: Arsénico, Cadmio, Cilindros, reservorios de SEDAPAL, Cisternas, límites máximos permisibles.
--- The present research was conducted the first months in 2013, we determined the grade of contamination with cadmium and arsenic in drinking water from storage water reservoirs of SEDAPAL, in the Chuquitanta Urban Community - San Martin de Porres district, which is distributed to the public through tanker trucks carrying water to homes for human consumption. Finally this water is stored in plastic cylinders houses mostly for later use. The maximum permissible limits set by the World Health Organization (2006) and Regulatory of Water Quality Drinking Peru (2010), indicated for cadmium was: 0,003 mg/L and arsenic was: 0,01 mg/L. In water samples from storage water reservoirs of SEDAPAL, it was determined the average concentration of cadmium that was: 0,00417 mg/L and arsenic that was: 0,00127 mg/L.; in water samples from tanker trucks was determined the average concentration of cadmium that was: 0,00439 mg/L and arsenic that was: 0,00121 mg/L; in water samples from plastic cylinders of houses were determined the average concentration of cadmium that was: 0,00108 mg/L and arsenic that was: 0,00167 mg/L. These results have shown that the concentration of cadmium exceeded the maximum permissible limits in the central reservoirs of SEDAPAL and tankers trucks, both water consumption modalities, indicated a risk of chronic intoxication and severe health for the population. Key words: Arsenic, Cadmium, Tanker, SEDAPAL reservoirs, tanker trucks, maximum permissible limits.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography