Academic literature on the topic 'Espectros infrarrojos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Espectros infrarrojos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Espectros infrarrojos"
Crespo Gonzalez, Jhoan Jose, Orlando Simon Ruiz Villadiego, and Karen Stefanie Ospino Villalba. "Determinación de nitrógeno foliar en palma de aceite con espectroscopía en el infrarrojo medio (mir) y cercano (nir) por el método de regresión de mínimos cuadrados parciales de componentes principales (pls)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, no. 2 (July 7, 2020): 43–57. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3206.
Full textPérez Naranjo, Juan Carlos, Juliana Soler Arango, Gloria Arango Pulgarín, Elizabeth Meneses Ospina, and Orlando Simón Ruiz Villadiego. "Espectroscopía NIR como Técnica Exploratoria Rápida para Detección de Amarillamiento Hojas Crisantemo (Dendranthema grandiflora var. Zembla)." Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 67, no. 1 (January 1, 2014): 7163–68. http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42629.
Full textSalinas-Pérez, Florencia del Carmen, Genaro Cerón-Montes, Aristeo Garrido-Hernández, and Lorena Elizabeth Chávez-Güitrón. "Desarrollo y caracterización de huevo entero de codorniz deshidratado." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (December 12, 2020): 80–84. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6380.
Full textPacheco Mora, Daniel Alejandro, and Henry Labrador. "EFECTO DE LA INSERCIÓN DEL BENZOATO DE COBALTO EN LOS ASFALTENOS." Revista de la Facultad de Ciencias 9, no. 1 (January 1, 2020): 55–71. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n1.82015.
Full textKerguelen, Herbert, José Luis Mejia, Margarita Ramírez, Mónica Cardona, and Piedad Gañán. "Evaluación de la degradación por termoxidación de termoplásticos empleados en aplicaciones agrícolas." Rem: Revista Escola de Minas 62, no. 4 (December 2009): 469–74. http://dx.doi.org/10.1590/s0370-44672009000400009.
Full textEspinosa Rodríguez, Miguel Ángel, Raul Delgado Delgado, Antonio Hidalgo Millán, Lizeth Olvera Izaguirre, and Luis Armando Bernal Jácome. "Adsorción de Cd(II) y Pb(II) presentes en solución acuosa con hueso de nanche (Byrsonima crassifolia)." Revista Colombiana de Química 49, no. 2 (May 1, 2020): 30–36. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v49n2.80633.
Full textAparicio Marenco, Dilia, José Ariza Daza, Maiween Calvo Trujillo, Jhon Daza Cuello, and Eyleen Echávez Plata. "Espectroscopia infrarroja: una técnica alternativa para la identificación de microorganismos." Ciencia y Salud Virtual 4, no. 1 (December 30, 2012): 123. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.254.
Full textLoto, Roland. "Corrosion inhibition studies of the combined admixture of 1, 3-diphenyl-2-thiourea and 4-hydroxy-3-methoxybenzaldehyde on mild steel in dilute acid media." Revista Colombiana de Química 46, no. 1 (January 1, 2017): 20. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.59578.
Full textVélez T., Pamela, and María Fernanda Pilaquinga F. "Extracción e identificación de la solanina obtenida del fruto de la berenjena (Solanum melongena L.)." infoANALÍTICA 4, no. 1 (December 30, 2016): 21–32. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v4i1.8.
Full textBritez, Melisa, G., Fabiana A. Rolhaiser, Carina L. Fernández, Ricardo A. Fogar, and Mara Cristina Romero. "Emulsiones gelificadas enriquecidas con harina de garbanzo como potencial sustituto de grasa animal." Enfoque UTE 12, no. 3 (July 1, 2021): 24–35. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.744.
Full textDissertations / Theses on the topic "Espectros infrarrojos"
Pelayo, Baldárrago Mara Elizabeth. "Espectroscopía estelar y solar en el infrarrojo cercano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/258.
Full textTesis
Pelayo, Baldárrago Mara Elizabeth, and Baldárrago Mara Elizabeth Pelayo. "Espectroscopía estelar y solar en el infrarrojo cercano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/258.
Full textTesis
Herrera, Camacho Bertha Eugenia Sarai. "BASE DE DATOS DE ESPECTROS DE REFERENCIA POR ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA (FT-IR) DE UROLITOS DE SILICATO Y MEZCLAS CON OTROS MINERALES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94384.
Full textVidela, Altieri Liza Lumi. "Estudio Infrarrojo del Toro de Polvo en Galaxias con Núcleos Activos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102434.
Full textLlamoza, Rafael Johan Alexander. "Determinación de constantes espectroscópicas por técnicas computacionales a partir de espectros de absorción infrarroja por transformada de Fourier." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7436.
Full textTesis
Vidal, Uribe Javiera Soledad. "Análisis y caracterización espectral de la alteración hidrotermal en el proyecto Coyote, Vallenar, Región de Atacama." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116861.
Full textPara la comprensión de cualquier tipo de yacimiento de origen hidrotermal, se hace necesario un entendimiento de las asociaciones de minerales de alteración y mineralización producto de la interacción agua-roca durante los procesos hidrotermales. En ocasiones, la identificación óptica de los minerales puede volverse compleja, incluso con microscopios potentes. Es en este sentido donde la espectrometría de reflectancia juega un rol fundamental, ya que además de contribuir a la identificación de minerales, amplía su utilidad al definir parámetros espectrales adicionales. El proyecto Coyote, propiedad de la empresa minera Teck, está ubicado a unos 75 km de la comuna de Vallenar, en la Región de Atacama, y corresponde a un sistema de alteración hidrotermal de 4.1 x 1.6 km2 dispuesto en dirección NO SE. Los resultados de espectrometría ayudaron a definir asociaciones de minerales de alteración en el área de estudio (clorita - esmectita, esmectita > caolinitita, caolinita > esmectita, illita - caolinita), además de diferenciar zonas de illitas y sericitas. Estos resultados son coherentes con la información geológica y geofísica disponible. Adicionalmente, se verificó la cristalinidad de la illita como un parámetro espectral que permitió estimar el grado de ordenamiento estructural de las illitas y sericitas en el proyecto Coyote, y a su vez, validó la interpretación espectral que se hizo de las mismas. Por otro lado, el parámetro 2200 nm (posición de la longitud de onda en el rasgo de absorción de los 2200 nm), que se considera como un indicador del contenido de Al, mostró resultados consistentes con los valores obtenidos a partir del cálculo de la cristalinidad de la illita. Ambos presentan una relación inversa: a mayores valores de cristalinidad, longitudes de onda más pequeñas en el rasgo de absorción de los 2200 nm. A partir de la cristalinidad de la illita y el parámetro 2200 nm se determinaron zonas o centros de posible interés económico dentro del sistema de tipo pórfido, las cuales se asocian a sectores de mayor temperatura. Un primer centro de interés (A), presenta las características espectrales más interesantes (mayor cristalinidad, valores del parámetro 2200 nm más bajos), se ubica en una zona de bajo magnético y está dentro del área de mayor actividad de intrusivos. En esta zona se centra la primera recomendación con interés prospectivo, sobre la que se intentaría cortar un cuerpo de pórfido mineralizado que no aflora en superficie, además de buscar una mineralización asociada a una mayor temperatura (alteración potásica). Un segundo centro de interés (B), que gracias a los parámetros espectrales se definió como de menor temperatura que (A), también reúne características geológicas especiales que llevan a recomendar sondajes en el área con el fin de buscar una relación entre el brechamiento y un pórfido mineralizado en profundidad, además de cortar el centro de alteración cuarzo illita.
Ompré, Oscar Franco. "Estudio del efecto de Sunglint en las señales captadas por sensores satelitales en el rango espectral de visible a infrarrojo cercano mediante simulación numérico." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6547.
Full textEn la actualidad es de suma importancia la obtención de parámetros de ocean color, es decir, datos que nos aportes información sobre el contenido de los océanos y mares como por ejemplo los niveles de fitoplancton que componen un aspecto fundamental en las cadenas de producción pesquera y la forma en la cual evolucionan los ecosistemas dentro de los océanos. Mediante el uso de satélites con sensores a bordo capaces de obtener estas variables es posible llevar a cabo un monitoreo constante, pero en determinadas situaciones es de extrema dificultad la obtención de las variables de ocean color. En este trabajo se estudia y caracteriza el fenómeno de sunglint , es decir la reflexión especular del sol en la superficie del agua de mar, para conocer de que forma se comporta y cuales son los parámetros mas sensibles utilizando un modelo de trasferencia radiativa. La radiación que llega al satélite debido a este efecto termina por cubrir completamente las radiancias que tienen directa relación con los componentes del agua, como el la Water Leaving Radiance(WLR). Si se pudiera caracterizar de forma univoca esta radiación y conocer los parámetros por los cuales esta es producida se podría diseñar una corrección que sumada a la corrección atmosférica permita obtener las variables de ocean color deseadas.
At present it is very important to obtain parameters of textit ocean color, that is, data that provide us with information about the content of the oceans and seas, such as the phytoplankton levels that make up a fundamental aspect in the chains of fishing production and the way in which the ecosystems evolve within the oceans. By using satellites with on-board sensors capable of obtaining these variables it is possible to carry out constant monitoring, but in certain situations it is extremely difficult to obtain the ocean color variables. In this work we study and characterize the phenomenon of textit sunglint, that is to say, the specular reflection of the sun on the surface of seawater, in order to know which way it behaves and what are the more sensitive parameters using a radiative transfer model. The radiation that reaches the satellite due to this effect ends up completely covering the radiances that have a direct relation with the water components, such as the Water Leaving Radiance (WLR). If this radiation could be characterized univocally and know the parameters by which it is produced, a correction could be designed that, added to the atmospheric correction, allows to obtain the desired ocean color variables.
Book chapters on the topic "Espectros infrarrojos"
Galán-Cuenca, Álvaro, Ricardo Vázquez-Martín, Anthony Mandow, Jesús Morales, and Alfonso García-Cerezo. "Análisis de técnicas de aumento de datos y entrenamiento en YOLOv3 para detección de objetos en imágenes RGB y TIR del UMA-SAR Dataset." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 686–94. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.686.
Full text