To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espectroscopia de rayos X.

Journal articles on the topic 'Espectroscopia de rayos X'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Espectroscopia de rayos X.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arroyave-Manco, Juan Camilo, Johana Catalina Arboleda-Echavarria, Dora Angela Hoyos-Ayala, and Adriana Patricia Echavarria-Isaza. "Zeolitas LTA y FAU obtenidas a partir de cenizas volantes y su aplicación en remoción de Cromo." DYNA 85, no. 204 (2018): 150–60. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n204.67096.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe el proceso de síntesis de zeolitas LTA y/o FAU a partir de residuos obtenidos de la industria minera y manufacturera de Antioquia (Colombia), y su uso para la remoción de Cr (III). Los residuos industriales fueron caracterizados por Fluorescencia de Rayos X y Difracción de Rayos X. Así mismo, las zeolitas sintetizadas a partir de estos residuos se caracterizaron por medio de Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X, Espectroscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Área BET. Por otra parte los datos de adsorción en el equilibrio para la remoción Cr (III) utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Balogh S. Gottschalk, Adam Georg, Pedro A. Prieto Pulido, José Manuel Caicedo R, Gilberto Bejarano Gaitán, and Julio Cesar Caicedo A. "Avances en los recubrimientos duros en las multicapas Zr/ZrN." Informador Técnico 70 (December 14, 2006): 21. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.788.

Full text
Abstract:
Con el fin de mejorar las propiedades mecánicas y tribológicas de los recubrimientos de nitruro de circonio (ZrN) y lograr una mayor eficiencia de éstos en posibles aplicaciones industriales, se depositaron multicapas de circonio-nitruro de circonio (Zr/ZrN) y se investigaron sus características microestructurales, morfológicas, mecánicas y tribologícas en función del número de bicapas y del período de las mismas, manteniendo un espesor constante de 4 micras. Las técnicas de caracterización utilizadas fueron: La Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopia de energía dispersiva de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garrido-Cordero, José Ángel, Carlos P. Odriozola, Ana C. Sousa, Victor S. Gonçalves, and João Luís Cardoso. "Distribución y consumo de cuentas de fluorita y translúcidas en la península ibérica del VI al II milenios ANE." Trabajos de Prehistoria 77, no. 2 (2020): 273–83. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12256.

Full text
Abstract:
Los minerales translúcidos fueron apreciados por las sociedades prehistóricas por su rareza, y fueron utilizados como elementos altamente simbólicos. Este trabajo aborda el uso y la caracterización de las cuentas translúcidas de la península ibérica, mediante análisis químico (espectroscopía Raman, espectrómetro de fluorescencia de rayos X portátil, difracción de rayos X y espectroscopia en región visible y en infrarrojo cercano) y contextual, junto a una revisión de la bibliografía arqueológica sobre la producción y uso de adornos y elementos translúcidos durante la Prehistoria Reciente ibéri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mosquera, Edgar, Jesús Diosa, and Arturo Fernández-Pérez. "Datos del estudio de películas delgadas de CdS:Al crecidas por el método de deposición de baño químico después del envejecido." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 22, no. 1 (2020): 4. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v22i1.8853.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los datos del estudio de las propiedades estructurales, ópticas y vibracional de películas delgadas de CdS:Al sintetizadas por el método de deposición de baño químico (DBQ) después del envejecido. Las muestras fueron caracterizadas por difracción de rayos X, espectroscopia UV-visible y fotoluminiscencia, y espectroscopia Raman. El patrón de difracción de rayos X de las muestras presenta una estructura cristalina hexagonal de CdS. El tamaño del cristalito fue estimado para cada película delgada. La brecha de banda de energía fue calculada empleando el método de Tau. Las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rubio-Rosas, Efrain, Lesly Sabina Villaseñor-Cerón, Eleazar Salinas-Rodríguez, Juan Hernández-Ávila, Otilio Arturo Acevedo-Sandoval, and Ventura Rodríguez-Lugo. "Caracterización microestructural de mármol de una cantera localizada en el Municipio de Tepexi de Rodríguez, Estado de Puebla." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (2020): 68–73. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6404.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se llevó a cabo la caracterización microestructural de mármol procedente de una cantera localizada en el Municipio de Tepexi Rodriguez en el Estado de Puebla. Los resultados por difracción de rayos X y por espectroscopia en el infrarrojo (FTIR), permitieron confirmar la presencia mayoritaria de la fase calcita, sin embargo, por la presencia de elementos químico minoritarios como Si, Al y Mg, detectados por espectroscopia de dispersión de rayos X, es posible asegurar la presencia de otras fases cristalinas en concentraciones inferiores al 1 %, que no fueron detectadas a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bravo Cabrejos, Jorge A. "Dependencia en energía de la producción de picos de escape en espectroscopia de fluorescencia de rayos-X dispersiva en energía." Revista de Investigación de Física 18, no. 1 (2015): 1–5. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v18i1.11575.

Full text
Abstract:
Se presenta el modelo teórico para calcular la energía e intensidad relativa de los picos de escape correspondientes a los rayos-X característicos presentes en un espectro de fluorescencia de rayos-X dispersiva en energía (FRXDE). Los picos de escape de elementos presentes en una muestra en alta concentración interfieren con la identificación de rayos-X característicos de elementos presentes en muy baja concentración. El resultado de este análisis se utiliza para simular con buenos resultados la presencia de los picos de escape de una muestra de ceniza de madera que contiene K y Ca en alta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerón, María Luisa, Jorge Bravo, and Felipe Reyes. "Propiedades Magnéticas del Meteorito de Tuxtuac por Espectroscopia Mössbauer de 57Fe." Revista de Investigación de Física 22, no. 1 (2021): 3–7. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v22i1.20254.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado una muestra del meteorito de Tuxtuac, clasicada como una condrita ordinaria. Se aplicaron tres técnicas analíticas. Así, la uorescencia de rayos X por dispersión de energía nos permitió identicar hierro, níquel y cobalto, que forman la estructura de los minerales kamacita y taenita. Asimismo, la difractometr ía de rayos X nos permitió reconocer la presencia de las fases estructurales de los silicatos olivino, piroxeno y ortopiroxeno. Además, la espectroscopia Mössbauer de transmisión con 57Fe indicó la presencia de dos sextetos magnéticos. Uno fue asignado a troilita y el otro,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quispe M., J., M. Moreno, J. Montano, et al. "ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE BIOAPATITA E HIDROXIAPATITA SINTÉTICA OBTENIDA POR PRECIPITACIÓN QUÍMICA Y SÍNTESIS MECANOQUÍMICA." Revista de Investigación de Física 12, no. 01 (2009): 21–24. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v12i01.8717.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio comparativo entre la componente inorgánica de una muestra de tejido óseo humano respecto de apatitas sintetizadas mediante precipitación química, síntesis mecanoquímica y una muestra de hidroxiapatita comercial. Las muestras fueron estudiadas mediante difracción de rayos X, espectroscopia por absorción atómica y espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier. Los resultados obtenidos muestran características estructurales similares entre todas las muestras, identificándose que la muestra obtenida por síntesis mecanoquímica es un tipo de hidroxiapatita el cual pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ceroni Galloso, Mario, Jorge R. Angulo Cornejo, María N. Lino Pacheco, Claudia C. Villanueva Huerta, and Augusto G. Huiza Rojas. "SÍNTESIS DE SACARINATOCOBRE(I)." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 3 (2017): 341–47. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i3.118.

Full text
Abstract:
Se ha obtenido el compuesto de coordinación sacarinatocobre(I), [Cu2(C7H4SO3N)2]n, por reacción de reducción de sulfato de cobre con ácido ascórbico y adición de sacarinato de sodio en medio acuoso. La caracterización se realizó por análisis elemental, espectroscopia fotoelectrónica de rayos X, espectrofotometría infrarroja y voltametría cíclica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fabián S., Julio, Edgardo Solórzano P., and Alberto Noreña D. "AVANCES EN LA IDENTIFICACION DE MINERALES CONTAMINANTES EN SUELOS DE LA RESERVA NACIONAL DE JUNIN." Revista de Investigación de Física 8, no. 01 (2005): 36–41. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v8i01.8843.

Full text
Abstract:
Las muestras que se estudian están localizadas en la Reserva Naciomil de Junín ubicada en las provincias y regiones de Junín y Paseo, en la sierra central del Perú, entre los 10°54" y 1F08" Latitud Sur y los 76°00" y 76°15'' Latitud Oeste a 4 081.60 m.s.n.m. El gran valor ecológico que tiene por la gran biodiversidad en especies que alberga en sus tres principales comunidades ecológicas (terrestre, acuática y ornitológica); además de servir de regulador hídrico para la central hidroeléctrica del Mantaro hacen que un estudio de suelos de este lugar sea muy importante. Las técnicas analíticas ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Paredes Doig, Ana Lucía, Rosario Sun Kou, Gino Picasso, Elizabeth Doig Camino, and Adolfo La Rosa-Toro Gómez. "Preparación, Caracterización y Aplicación de sensores de Pd-SnO como nariz electrónica en la clasificación de vinos peruanos y su comparación con técnicas cromatográficas." Revista Colombiana de Química 47, no. 1 (2018): 41–49. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v47n1.63070.

Full text
Abstract:
Se prepararon sensores basados en SnO dopados con paladio (0, 1, 3, 5 y 7%) mediante el método de impregnación húmeda. Para caracterizarlos, se usaron las técnicas de espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), adsorción y desorción de N2 (BET), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). Los sensores se evaluaron con etanol para que conformaran, junto a dos sensores comerciales, una nariz electrónica (E-nose) que lograse detectar componentes volátiles del aroma en vinos peruanos. Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Camargo Silva, Sandra Milena, Efrén Muñoz Prieto, and Ricardo Vera Graziano. "Fabricación de nanofibras de TiO2/ZnO para aplicaciones de almacenamiento de energía." Orinoquia 21, no. 1 Sup (2017): 56–63. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.431.

Full text
Abstract:
Se estudiaron nanofibras de TiO2/ZnO preparadas por calcinación de fibras precursoras de poli (vinil acetato), isopropóxido de titanio y nano polvo de zinc elaboradas por la técnica de electrohilado. La estructura y la morfología de las nanofibras de TiO2/ZnO y fibras precursoras se caracterizaron por Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Microscopia Electrónica de Barrido de Emisión de Campo equipado con Espectroscopia Dispersiva de Rayos X (FESEM-EDS), Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR) y Difracción de Rayos X (XRD). El análisis XRD mostró la estructura crist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Palacios, P. R., A. G. Bustamante, and J. C. González. "Estudio cinético in situ de la fase limonita por difracción de rayos X y espectroscopia u-Raman." Revista de Investigación de Física 13, no. 02 (2010): 1–6. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v13i02.8860.

Full text
Abstract:
Se realiza un estudio cinético de la fase limonita, FeO(OH)-nH2O, a través de la difracción de rayos X y la espectroscopia u-Raman. El oxido en polvo fue extraído en el distrito de Taraco, provincia de Huancané en la región de Puno de Perú. La difracción de Rayos X identifico la fase goetita como el principal componente mineralógico, sometiéndose a tratamiento térmico in situ en el rango de temperaturas entre 100 - 500ºC en atmósfera oxidante de aire y en atmósfera inerte de nitrógeno. La fase goetita permanece estable en el rango de temperaturas que va desde la temperatura ambiente hasta los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bravo Fuchineco, Daiana Antonella, Angélica Constanza Heredia, Enrique Rodríguez Castellón, and Mónica Elsie Crivello. "Variaciones en método de síntesis de UiO-66-NH2 para esterificación catalítica del ácido levulínico." Revista Tecnología y Ciencia, no. 42 (September 3, 2021): 27–40. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.42.27-40.2021.

Full text
Abstract:
La creciente tendencia al reemplazo parcial de los combustibles derivados del petróleo por aquellos provenientes de la revalorización de biomasa ha tomado gran importancia en el último tiempo. Es por ello que el presente trabajo propone la obtención de ésteres levulínicos mediante una reacción catalítica de esterificación del ácido levulínico, molécula plataforma, con diferentes alcoholes. Para ello se han sintetizado nanocatalizadores MOFs, que fueron utilizados como catalizadores (UiO-66-NH2), constituidos por circonio como fuente metálica y ácido aminotereftálico como agente ligante orgánic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pillaca, M., та C. V. Landauro. "Estudio de la evolución estructural y μestructural del cuasicristal i-Al64Cu23Fe13 sometido a procesos de molienda mecánica". Revista de Investigación de Física 15, № 01 (2012): 1–4. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v15i01.8691.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza un estudio sistemático, mediante difracción de rayos X y espectroscopia Mössbauer, de la variación de los parámetros estructurales e hiperfinos durante el proceso de molienda mecánica del cuasicristal icosaédrico Al64Cu23Fe13. Para tal fin, las muestras fueron preparadas con la técnica de horno de arco voltaico y sometidos luego a un tratamiento térmico. Posteriormente, las muestras fueron nanoestructuradas en un molino vibratorio de alta energía durante 5, 10, 15, 20, 45, 50 y 60 horas. Los resultados de difracción de rayos X muestran la estabilidad de las mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Aldana, Luis Carlos, Davier Olarte Cárdenas, and Edgar Delgado Mejía. "Síntesis de monetita pura por reacción heterogénea ácido base." Revista Colombiana de Química 46, no. 1 (2017): 60. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.59760.

Full text
Abstract:
Se estudiaron cinco variaciones del procedimiento de síntesis de monetita modificando la agitación, la velocidad de adición de ácido fosfórico, la homogenización y la temperatura de secado. Los productos se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS), relación Ca/P (por titulación de calcio con permanganato de potasio y valoración colorimétrica de fósforo por la formación del complejo azul de molibdeno) y espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Los resultados de DRX, espectroscopia infrarroja y la relación Ca/P señalan que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rocha Cabrera, R., C. V. Landauro, and J. Quispe Marcatoma. "Estudio estructural y microestructural de la aleación AlxFe1−x (x=0.25; 0.5 y 0.75) obtenida por molienda mecánica." Revista de Investigación de Física 22, no. 2 (2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v22i2.20288.

Full text
Abstract:
Las aleaciones de Fe-Al en las composiciones Al25Fe75, Al50Fe50 y Al75Fe25 fueron sintetizado por la técnica del horno de arco y luego tratando térmicamente ha 6000C. El difractograma de rayos X (DRX) y la espectroscopia Mössbauer (EM) muestran la formación de la solución sólida Fe(Al) rica y pobre en átomos de aluminio. A 10 horas de molienda mecánica se observa la formación de la maghemita γ − Fe2O3(Al) para las composiciones Al25Fe75 y Al50Fe50 con átomos de aluminio ocupando algunos sitios de hierro. En el caso de la composición Al75Fe25 se observa el intermetalico Al13Fe4, permaneciendo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cerón L., María L., Julio Fabián S., and Jorge A. Bravo Cabrejos. "Estudio Minerológico de Suelos Agrícolas por Espectroscopia Mössbauer." Revista de Investigación de Física 2, no. 01-02 (1999): 1–6. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v2i01.8567.

Full text
Abstract:
Los compuestos de hierro (Fe) son muy comunes en la naturaleza. En el caso de suelos, se presenta en forma de sesquióxidos de hierro, tales como óxidos, hidróxidos y oxihidróxidos, así como cationes de sustitución en arcillas. Estos minerales se presentan en estado cristalino y amorfo. Por ser isotópicamente selectiva, la espectroscopía Mössbauer (resonancia gamma nuclear) permite identificar los minerales que contienen Fe aún cuando éstos están presentes en muy bajas concentraciones y en estado amorfo. En este trabajo reportamos los resultados preliminares del estudio que se viene realizando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cardenas-Flechas, Leydi J., José Barba-Ortega, and Miryam R.Joya. "Películas deóxido de cobre y hierro depositadas en Nanotubos de Titanio." Revista UIS Ingenierías 19, no. 1 (2020): 171–78. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n1-2020016.

Full text
Abstract:
Una matriz tubular de TiO2/Ti obtenida por el método de anodización electroquímica fue usada como sustrato para el depósito de una única camada de CuO (oxido de cobre) o CuO dopado con Fe al 1% por el método de spin coating. En los métodos de anodizado se usaron dos tiempos diferentes de 40 y 60 minutos respectivamente. En la obtención de la estructura anatasa del TiO2las muestras obtenidas por anodización se calcinaron a 450°C y posteriormente se depositó la camada de óxido de cobre. En este estudio se investigó las propiedades estructurales por medio de rayos x morfológicas por medidas MEBy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vega Centeno, Rafael, Alejandro L. Trujillo Quinde, Mirian E. Mejía Santillan, and Jorge A. Bravo Cabrejos. "Análisis composicional de la cerámica de Huacramarca, cuenca sur del Yanamayo, Ancash." Investigaciones Sociales 18, no. 32 (2015): 57–72. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i32.10945.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reporta los resultados en la caracterización del material cerámico proveniente del sitio Huacramarca, ubicado en la región de Ancash (sierra nor-central peruana), mediante análisis composicionales macroscópicos y las técnicas de difractometría de rayos X (DRX), uorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). Las diferencias identicadas en los materiales a partir de la observación macroscópica están relacionadas con el tipo de temperantes usados y con las fuentes de arcilla. Estas diferencias composicionales guardan una signicativa corresponden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Changanaqui Barrientos, Katherina, Débora Elizabeth Alvarado Iparraguirre, and Hugo Arturo Alarcón Cavero. "Síntesis y caracterización de nanocompuestos Fe3 O4 /Ag: su efecto contra Enterobacter aerogenes y Enterococcus faecalis." Revista Colombiana de Química 48, no. 2 (2019): 33–39. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n2.73724.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se reporta la síntesis y caracterización de nanopartículas magnéticas de magnetita/plata (Fe3O4/Ag) para el estudio de sus propiedades antibacterianas frente a las bacterias Enterobacter aerogenes (Gramnegativa) y Enterococcus faecalis (Gram-positiva). Las nanopartículas magnéticas de magnetita (MNPs) se sintetizaron por el método de solgel, usando bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) como surfactante. Posteriormente, en la dispersión coloidal de magnetita, se llevó a cabo la reducción química in situ de iones de plata, usando glucosa como agente reductor y polivinilpi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fonseca, Rafael Armando. "Análisis comparativo por espectroscopia de fluorescencia de rayos x de plata nacional y canadiense como materia prima para ser usada en joyería." Revista Clepsidra 5, no. 8 (2008): 69–74. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.483.

Full text
Abstract:
Se evalúa por espectroscopia de fluorescencia de rayos x en un equipo Shimadzu EDX- 720 dos muestras de plata metálica en dos calidades utilizada por los joyeros de la localidad de la Candelaria de Bogotá, plata nacional y plata canadiense, como materiales utilizados en la elaboración de sus artículos de joyería. Se utiliza el método de parámetros fundamentales y se realiza análisis cuantitativo en atmosfera de vacio con un colimador de 1 mm. Se encontró que la plata canadiense tiene un 0.33 % más de pureza que la plata nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cerón, María, Jorge Bravo, and Felipe Reyes. "Un estudio con técnicas físicas de tres piezas minerales pertenecientes al Museo de Historia Natural de la UNMSM." Revista de Investigación de Física 23, no. 2 (2021): 32–42. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i2.20298.

Full text
Abstract:
Mediante el uso de técnicas analíticas físicas, estudiamos tres piezas minerales pertenecientes al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nuestro objetivo es obtener detalles sobre su composición elemental y estructural. Específicamente, hemos utilizado técnicas como la fluorescencia de rayos X de dispersión de energía, la difractometría de rayos X, la espectroscopía Mössbauer, la microscopía óptica metalográfica y la microscopía electrónica de barrido. Esta última la usamos en conjunto con la espectroscopía de rayos X de dispersión de energía. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrios, Leonardo, Maglynert Montero, Fatima Rojas Sánchez, Tomas Bonillo, and Rodolfo Vargas. "Análisis del componente inorgánico del calculo dental proveniente de individuos adultos mediante difracción de rayos x y microscopia de fuerza atómica." Revista de la Escuela de Física 8, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v8i1.10090.

Full text
Abstract:
El cálculo dental es producto de la mineralización de la biopelícula dental, dentro de los distintos componentes que lo conforman se encuentran compuestos inorgánicos, una matriz orgánica compuesta de proteínas salivales selectivamente absorbidas del medio bucal y varias especies de microorganismos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición inorgánica del cálculo dental empleando difracción de rayos X (DRX por sus siglas en ingles) y Microscopía de Fuerza Atómica (MFA por sus siglas en ingles), así como también el análisis por Microscopia Electrónica de Barrido – Espectros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ochoa-Burgos, Elsa Rubiela, Carlos Arturo Parra-Vargas, Julieth Alexandra Mejía-Gómez, and Eddy De Grave. "Estudio de las propiedades estructurales y magnéticas del sistema Bi1-xYxFeO3 x=0 y 0.07 usando espectroscopia Mössbauer." DYNA 85, no. 207 (2018): 22–28. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n207.68421.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la producción y caracterización estructural y magnética del sistema Bi1-xYxFeO3 x = 0 y 0.07. Las muestras fueron obtenidas por el método de reacción de estado sólido y caracterizadas por difracción de rayos X (DRX), microscopia electrónica de Barrido (SEM) y espectroscopia Mössbauer. El análisis por refinamiento Rietveld, permitió determinar que el sistema Bi1-xYxFeO3 cristaliza en el grupo R3c (161) romboédricas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la sustitución de Bi por iones de Y influyen en la aparición de impurezas de Bi2Fe4O9, sin que se vea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Garrido-Hernández, Aristeo, Karen Juárez-Rosas, Raziel Jesús Estrada-Martínez, Genaro Iván Cerón-Montes, and Francisco Javier Martínez-Valdez. "Empleo de Nano-Ferritas dn Bioreactor Anaerobio para la Producción Eficiente de Biogás." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (2020): 19–23. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6356.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se prepararon polvos de ferrita de níquel (NiFe2O4) mediante el método hidrotermal. Se utilizaron como precursores sales de hierro y de níquel (FeCl3∙6H2O y NiCl2∙6H2O). Se empleó hidróxido de sodio (NaOH) para modificar el pH y como agente precipitante. Los polvos obtenidos se caracterizaron mediante difracción de rayos X (DRX), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) y técnica de difracción láser. El análisis IR mostraron las bandas características de los enlaces Fe(III)-O-Ni(II), y MO-O. Situadas a 550 y 490 cm-1. Los patrones de difracción de ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sanchez T., C. M., M. E. H. Maia da Costa, and F. L. Freire Jr. "NITROGEN INCORPORATION INTO HARD FLUORINATED CARBON FILMS NANOSCALE FRICTION AND STRUCTURAL MODIFICATIONS." Revista de Investigación de Física 8, no. 02 (2005): 14–18. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v8i02.8549.

Full text
Abstract:
La incorporación del nitrógeno en películas duras de carbono fluorado, depositadas por la descomposición de un plasma de radio frecuencia en un ambiente de CH4-CF4-N2, fue estudiada. Las características estructurales y químicas de las peliculas fueron realizadas por espectroscopia Raman, espectroscopia fotoelectronica inducida por rayos X (XPS)y análisis por haz de iones. Estos resultados demuestran que la incorporación de nitrógeno ocurre a costas del contenido de carbono en las películas y que da lugar a un aumento del tamaño y del numero de los dominios gráficos. Los espectros de XPS demues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mina Escobar, Alexis, William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio Cesar Caicedo Angulo, Liliana Del Socorro Tirado Mejía, and Yesid Aguilar Castro. "Funcionalización electroquímica y tribológica de películas de quitosano en fosfato tricálcico depositados en acero 316L." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 35 (2013): 61. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2515.

Full text
Abstract:
<p>Se depositaron recubrimientos de fosfato tricálcico-β/quitosano sobre sustratos de acero 316L vía electrodeposición, a una temperatura de 60 °C, aplicando una corriente de 260 mA. Con el fin de estudiar el efecto del contenido de quitosano en la velocidad de corrosión y la respuesta tribológica de los aceros recubiertos, se utilizaron seis concentraciones de quitosano en la mezcla acuosa. Los enlaces químicos presentes en las capas fueron estudiados mediante Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR); la cristalinidad de los depósitos fue examinada mediante difrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gea, Susana B., and P. D. Chacón. "Evaluación de la acción del fuego en una estructura de hormigón armado mediante XRD, SEM y Espectroscopía infrarroja." Revista ALCONPAT 3, no. 1 (2013): 29–38. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v3i1.41.

Full text
Abstract:
RESUMENEl Monumento a los Héroes de la Independencia situado en Humahuaca (norte de Argentina) es una obra inaugurada en 1950 que representa magníficamente las razas autóctonas y europeas que conforman la identidad nacional. Las esculturas de bronce de 40t se encuentran sustentadas por una estructura de hormigón armado, la cual incluye instalaciones adecuadas para vivienda de un cuidador. El subsuelo de esta vivienda sufrió la acción de un incendio cuya carga y tiempo de duración se desconocen. A fin de evaluar los efectos en el hormigón producidos por el fuego, fueron tomadas muestras de un s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ochoa Gómez, Maria Isabel. "SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE POLVOS DE HIDROXIAPATITA CARBONATADA TIPO B CON DIFERENTES CONTENIDOS DE CARBONATO." Revista Colombiana de Materiales, no. 17 (September 15, 2021): 22–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.n17a03.

Full text
Abstract:
La Hidroxiapatita Estequiométrica (HA) es un material ampliamente utilizado en aplicaciones biológicas, aunque su aplicación en muchas ocasiones se limita debido a su estabilidad en ambientes fisiológicos. Es por esto que surge como alternativa, la Hidroxiapatita Carbonatada tipo B (HAC), la cual posee mayor similitud al hueso biológico debido a la presencia del ion carbonato en su estructura. Para su obtención se han utilizado distintos métodos de síntesis, sin embargo, la complejidad y poca reproducibilidad de muchos ha llevado a que sea un tema cada vez más investigado. En este trabajo se m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez-Labra, Miguel, Francisco R. Barrientos-Hernández, Juan P. Hernández-Lara, et al. "Estudios de evolución estructural de soluciones solidas de BaTiO3 dopadas con Er3+ (método de reacción en estado sólido." Revista de Metalurgia 54, no. 4 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.129.

Full text
Abstract:
Se sintetizaron composiciones de BaTiO3 dopadas con erbio empleando el método convencional de reacción en estado sólido en atmosfera de aire, de acuerdo a la formula general Ba1-xErxTi1-x/4O3 y x = 0,0; 0,003; 0,005; 0,01; 0,05; 0,1; 0,15; 0,20; 0,25; 0,30; 0,35 Er3+ (% peso). Las muestras de BaTiO3 dopadas con Er3+ fueron preparadas usando carbonato de bario [BaCO3], óxido de titanio [TiO2] y óxido de erbio [Er2O3] como precursores. Los polvos fueron decarbonatados a 900 °C por 12 h y sinterizados a 1400 °C por 12 h. La evolución estructural de las soluciones sólidas fue monitoreada por difra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Llano, María Alejandra, Álvaro Guzmán-Aponte, Yuliana Cadavid-Mora, Robinson Buitrago-Sierra, Edith Marleny Cadena-Chamorro, and Juan Felipe Santa. "Eliminación del color de las soluciones de tinte índigo carmín utilizando fibras fique modificadas con nanopartículas de ZnO." Respuestas 25, no. 2 (2020): 147–58. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.2956.

Full text
Abstract:
El óxido de zinc es un catalizador útil y reciclable. En este estudio, las fibras de fique se modificaron con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) para eliminar el color de las soluciones de índigo carmín (IC). Las nanopartículas de ZnO se sintetizaron por método de precipitación y las fibras se modificaron ex situ e in situ. Las fibras y las nanopartículas se caracterizaron utilizando diferentes técnicas como difracción de rayos X (DRX), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía de luz visible (UV-vis) y microscopía electrónica de barrido (MEB). La velocida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruden Muñoz, Alexander, Juan Manuel González Carmona, and Elisabet Restrepo Parra. "Simulación computacional de la estructura FCC del CrN." Informador Técnico 77, no. 1 (2013): 11. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.39.

Full text
Abstract:
Se sintetizó el recubrimiento en capa delgada de CrN por la técnica de Magnetron Sputteringsobre un sustrato de silicio orientado en la dirección (111). Se analizó estructuralmente usando difracción de rayos X (XRD, por el término en inglés) y espectroscopia Raman, demostrando la fase cúbica para este material cerámico. Se utilizó la Teoría de Funcionales de Densidad (DFT, por el término en inglés) de la estructura cubica del CrN. A partir de simulación computacional, se observó la estabilidad por la suma de cargas de Mulliquen equivalente a cero y la hibridación de este compuesto con orbitale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ariza, M. J., A. Canas, E. Rodríguez-Castellón, A. Cabeza, and J. Benavente. "Modificación de una membrana de alúmina (γ-Al2O3): Caracterización mediante parámetros electroquímicos y espectroscopia de fotoelectrones de rayos X." Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 41, no. 1 (2002): 122–25. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2002.v41.i1.709.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Agredo Diaz, Dayi Gilberto, Arturo Barba Pingarrón, Daniel Sánchez Ruiz, et al. "Obtención y caracterización de capas de elevada dureza sobre Fundiciones Nodulares, mediante técnicas de Difusión Termorreactiva." Científica 24, no. 2 (2020): 153–59. http://dx.doi.org/10.46842/ipn.cien.v24n2a09.

Full text
Abstract:
En esta investigación se describen los trabajos llevados a cabo para generar capas, con presencia importante, principalmente, de carburo de niobio de elevada dureza, sobre una fundición nodular (FN) de matriz perlítica, mediante técnicas de difusión termorreactiva (TRD, por sus siglas en inglés). Los procesos se realizaron empleando un baño de bórax a 950 y 1025°C, durante tiempos de 4 y 6 horas. Los sustratos se caracterizaron mediante espectroscopia de emisión atómica, microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido. Las capas depositadas, asimismo, se caracterizaron empleando ensayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bonetto, Luciana, Emilce D. Galarza, Liliana B. Pierella, and Clara Saux. "Síntesis de Zeolitas ZSM-11 con Porosidad Jerarquizada." Revista Tecnología y Ciencia, no. 36 (October 24, 2019): 130–41. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.36.130-141.2019.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone la creación de porosidad adicional en zeolitas microporosas con estructura ZSM-11 mediante síntesis directa utilizando un surfactante catiónico (CTAB) como plantilla mesoporosa. Se investigó el efecto del tiempo de cristalización y la modificación del contenido de CTAB en la síntesis sobre la obtención de la estructura cristalina y la generación de mesoporosidad. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por Difracción de Rayos X (DRX), Isotermas de adsorción y desorción de nitrógeno, área superficial BET, Microscopia electrónica de barrido (SEM) y Espectroscopia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Monge Soares, António M., Pedro Valério, Rui J. C. Silva, Luis Cerqueira Alves, and Maria De Fátima Araújo. "Una revisión de los discos de Fortios." Trabajos de Prehistoria 74, no. 1 (2017): 181. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2017.12190.

Full text
Abstract:
Hemos empleado fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDXRF), emisión de rayos X inducida por partículas (Micro-PIXE) y microscopía (análisis metalográfico), complementada con microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de rayos X en energía dispersiva (SEM-EDS), primero para determinar el contenido elemental y segundo para identificar el proceso empleado para unir los componentes (disco, anillo periférico y presilla) de varios de los discos de oro de la Edad del Hierro. Su tipología es muy similar y fueron encontrados en tres yacimientos arqueológicos de la zona suroccidenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cruz-Jiménez, Gustavo, Eunice Eunice, Gilberto Gutiérrez-Vázquez, et al. "Investigación de la biotransformación de Se en tejidos de Phaseolus vulgaris L. mediante espectroscopia de absorción de rayos X." Acta Universitaria 21 (September 1, 2011): 48–54. http://dx.doi.org/10.15174/au.2011.29.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la toxicidad del selenato en tres variedades de frijol (Phaseoulus vulgaris L.): Negro, Peruano y Flor de Mayo. La variedad Flor de Mayo se identificó como la más resistente por lo que en ella se cuantificó el selenio y se determinó la biotransformación del selenato mediante espectroscopia de absorción de rayos X (EAX). La raíz y tallo de esta variedad acumularon hasta 1 218 mg Se kg-1 y 101 mg Se kg-1, respectivamente. Los resultados de EAX indicaron que parte del selenato se biotransformó en los tejidos de la planta, en donde se identificaron las formas selenato y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mejia, Mirian E., and Jorge A. Bravo. "Análisis mineralógico de la fracción arcilla de suelos tropicales del Perú por difractometría de rayos X y espectroscopia Mössbauer." Revista de Investigación de Física 17, no. 01 (2014): 1–6. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v17i01.8663.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue la identificación y la caracterización de los principales minerales en las fracciones arcilla de muestras de suelos tropicales que fueron seleccionadas de la Reserva Forestal de la Universidad Agraria de la Selva, localizada en la Región de Huánuco, Perú, con énfasis en el estudio de los sesquióxidos de hierro (óxidos, hidróxidos y oxidróxidos de hierro) y minerales de arcilla con sustitución de hierro. Se utilizó el método químico de disolución selectiva utilizando ditionito-citrato-bicarbonato, DCB, [1] para la disolución de óxidos de hierro cristalinos, lo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bugliani, M. Fabiana, Claudia Di Lello, Eleonora Freire, et al. "EMPLEO DE ESPECTROSCOPIA RAMAN, DIFRACCIÓN DE RAYOS X Y MICROSCOPIA ELECTRÓNICA PARA EL ANÁLISIS DE PIGMENTOS EN CERÁMICAS VAQUERÍAS." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 17, no. 2 (2012): 65–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-68942012000200006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez, D. R., M. Márquez Jácome, S. Gacía, and E. Baggio-Saitovitch. "Simetría Local, Ordenamiento Magnético y Proceso de Desorción de Oxígeno en el Sistema (La1-xGdx)1,85Sr0,15CuO4." Revista de Investigación de Física 2, no. 01-02 (1999): 1–7. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v2i01.8569.

Full text
Abstract:
El sistema (La1-xGdx)1,85Sr0,15CuO4( ) dopado con 1% at. de 57Fe fue estudiado por espectroscopia Mössbauer del 57Fe, susceptibilidad AC y difracción de rayos X. Los estudios a temperatura ambiente nos permitieron interpretar las diferentes especies de Fe (Cu) en función de la vecindad local de oxígeno y las características de las fases T (x=0), T*(x=0,45) y T'(x=1). Las medidas a 4,2 K mostraron que el tipo de orden magnético del Fe (Cu) es influenciado por la geometría local de oxígeno. Se efectuaron mediciones Mössbauer in situ a temperaturas altas en el compuesto Gd1,85Sr0,15CuO4 (fase T')
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quintana Melgoza, Juan Manuel, and Luis Antonio Flores Sánchez. "Influencia del grupo alcoxi en la síntesis de óxido cobaltosico para la reducción de óxidos de nitrógeno." Revista de Ciencias Tecnológicas 1, no. 2 (2018): 54–57. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v125457.

Full text
Abstract:
Presentamos una nueva metodología para la síntesis de óxido cobaltosico (Co3O4). Los materiales se prepararon haciendo reaccionar alcoholes de un carbono (C1) a cuatro carbonos (C4) de cadena lateral con sodio metálico y nitrato de cobalto hexahidrato, respectivamente a 600 ºC con flujo de helio. Como efecto de los hidrocarburos de cadena larga, C4 es el mejor precursor de Co3O4, debido a su área superficial más alta que la obtenida por precursores C1, C2, C3. Y todos los catalizadores alcanzaron la conversión de NO a 400 º C en el intervalo de 69.9 % a 97.5 %. Los materiales se caracterizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ortiz Dominguez, Martín. "Comparación de dos modelos de difusión para estudiar la cinética de crecimiento de las capas boruradas en un acero AISI 12L14." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 12 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v6i12.4008.

Full text
Abstract:
La borurización es un tratamiento termoquímico de endurecimiento superficial, es un proceso de difusión similar a la carburación y nitruración donde átomos de boro se difunde en una base de metal. Una herramienta indispensable que permite seleccionar a los parámetros del proceso para hacer una óptima estimación del espesor de capa formada sobre la superficie del substrato es modelar la cinética de crecimiento. En el presente trabajo, se aplicó el tratamiento de borurización al acero AISI 12L14 en el rango de temperaturas de 1123-1273 K para tiempos de tratamiento 2, 4, 6 y 8 h. Se dedujo la le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cerón, María, and Jorge Bravo. "Autenticación del meteorito arenoso AR-51 con técnicas físicas para su caracterización." Revista de Investigación de Física 24, no. 2 (2021): 5–10. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v24i2.20320.

Full text
Abstract:
Se evidencia la autenticación de la muestra meteoritica Ar-51, como un meteorito arenoso, proveniente de la región de Arequipa, Perú. Las técnicas empleadas para su estudio fueron uorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRx) y espectroscopia Mössbauer de transmisión (EMT), que registró datos a temperatura de ambiente, (TA). Los resultados de las fases estructurales consisten principalmente de albita, piroxeno, clinopiroxeno, augita, maghemita y magnetita; y EMT, revela que su composición mineralógica contiene tres sextetos magnéticos, de los cuales, 2 de ellos se asignan a los sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cavalcante, Luis Carlos Duarte, Maria Conceição Soares Meneses Lage, José Domingos Fabris, and Carlos Alberto Etchevarne. "Análise arqueométrica de pintura rupestre do sítio Poções, Bahia, Brasil." Revista de Arqueologia 22, no. 2 (2009): 95–103. http://dx.doi.org/10.24885/sab.v22i2.276.

Full text
Abstract:
O sítio de arte rupestre Poções está localizado na área rural da cidade de Gentio do Ouro, Bahia, Brasil. As paredes de arenito estão cobertas de grafismos geométricos, havendo poucos motivos antropomórficos, zoomórficos muito esquematizados e escassos fitomorfos. A caracterização químico-mineralógica do pigmento de uma pintura alaranjada foi feita em aboratório usando espectroscopia de energia dispersiva, espectroscopia de absorção no infravermelho com transformadade Fourier, difratometria de raios-X do pó, espectroscopia Mössbauer de 57Fe a 298 K e 110 K, espectroscopia de absorção molecular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sun-Kou, María del Rosario, Fabiola Bravo Hualpa, Rodrigo Beltrán Suito, Christian Samanamu, and Gino Picasso Escobar. "SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN y APLICACIÓN DE ARMAZONES METAL ORGÁNICOS EN LAADSORCIÓN DE DIMETILAMINA." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 2 (2014): 85–96. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i2.153.

Full text
Abstract:
Se estudió la adsorción de dimetilamina (DMA) sobre armazones metal orgánicos (MOF). Para ello se realizó la preparación de los MOF empleando la técnica de síntesis solvotérmica. La caracterización de los armazones obtenidos se realizó mediante espectroscopía de 1 reflectancia total atenuada (ATR), espectroscopía de resonancia magnética nuclear ( HRMN), difracción de rayos X(DRX), espectroscopía de energía dispersiva de rayos X (EDX) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Los resultados de difracción de rayos X mostraron que la estructura de los MOF correspondió a la Dashkovita, cuya fórm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Trujillo Quinde, Alejandro L., Miriam E. Mejía Santillan, Jorge A. Bravo Cabrejos, María L. Cerón Loayza, and Eleazar Rufasto. "Avances en la caracterización mineralógica de los suelos del río Chancay, Lambayeque, por difractometría de rayos X y espectroscopia Mössbauer." Revista de Investigación de Física 14, no. 02 (2011): 1–5. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v14i02.8703.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reporta los resultados preliminares de la caracterización mineralógica de los suelos del Valle del Río Chancay, Lambayeque, mediante las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). La muestra de estudio, SI53, proviene de uno de los dos horizontes de de un perfil de suelo de la localidad de Sialupe localizada en el Valle del Río Chancay . La DRX permitió la identificación de las fases mineralógicas cristalinas en la muestra SI53 en bruto a 30 cm de profundidad, tales como cuarzo, montmorillonita, clinocloro, muscovita, anfib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

May Hernández, Luis Humberto, Jose dolores Lira Maas, and Ricardo Reyes-Márquez Hernández. "Efecto de la morfología en la degradación hidrolítica de Películas de poliuretano-urea segmentados." Ingeniería Investigación y Tecnología 20, no. 2 (2019): 1–6. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n2.019.

Full text
Abstract:
La estabilidad hidrolítica de una serie de polímeros de Poliuretanourea segmentado (PUUs) fue estudiada bajo degradación in vitro en buffer de fosfato salino (PBS) con pH de 7.4 y 37 °C durante 20 semanas. La degradación y las propiedades mecánicas de los productos finales fueron controladas por el contenido de segmentos rígidos y el tratamiento cercano a la temperatura de fusión del glicol utilizado. La asociación de los segmentos rígidos se incrementó usando diisocianato y dioles lineales. Las interacciones moleculares promovieron diversas respuestas viscoelásticas, que a su vez, fueron infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Torres Hernández, Walter. "Análisis por XPS de la Formación de Nitruros en un Catalizador de Carburo de Tungsteno para la Decomposición de Amoníaco." Revista de Ciencias 13 (September 4, 2011): 83–91. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v13i0.646.

Full text
Abstract:
La descomposición de amoníaco es de interés actual como una fuente limpia de hidrógeno para celdas combustibles y también como un componente necesario para la limpieza del gas de síntesis producido por gasificación de la biomasa. Una publicación reciente demostró que en muestras de carburo de tungsteno pre-tratadas con mezclas de hidrogeno y monóxido de carbono, el amoníaco se descompone a 650°C sin aparente desactivación del catalizador durante 12 horas. El presente trabajo muestra el análisis por espectroscopia foto-electrónica de rayos X de los cambios composicionales que sufre la superfici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vargas Soto, Luis Fernando, Pedro Nel Martínez Yepes, and Anderson Guarnizo Franco. "Algunas Características Fisicoquímicas del Jugo del Pseudotallo de Plátano Dominico Hartón." Revista de Ciencias 17, no. 1 (2014): 47–57. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v17i1.498.

Full text
Abstract:
Se analizó la savia obtenida del pseudotallo del plátano Dominico hartón. Al líquido removido (jugo) mecánicamente del pseudotallo de plátano se le determinó el contenido de minerales Na, Mg, K y Zn mediante espectroscopia de absorción atómica, azúcares reductores por el método de UV/Vis del ácido 3, 5-dinitrosalicílico (DNS), acidez titulable, sólidos solubles y pH. La presencia de glucosa, fructosa, sacarosa, arabinosa, xilosa, ácido cítrico y ácido succínico fue evaluada por derivatización con hexametildisilazano (HMDS) y clorhidrato de hidroxilamina y posterior análisis por GC-MS. El almid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!