To see the other types of publications on this topic, follow the link: Espíritu de la música.

Journal articles on the topic 'Espíritu de la música'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Espíritu de la música.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pardo Salgado, Carmen. "Nietzsche: esculpiendo los sonidos de la aurora." Estudios Nietzsche, no. 2 (December 1, 2002): 91–111. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi2.8794.

Full text
Abstract:
Nietzsche, el filósofo de extraña voz, escribe su primer libro desde el espíritu de la música. Desde ese espíritu, el filósofo discurre dibujando para la imaginación del lector, también para su entendimiento, cómo tuvo lugar el nacimiento de la tragedia en la música. Nietzsche recuerda que, una vez, la esencia de la música fue la esencia del mundo, pero no es ya esa esencia ni sus avatares en manos de la filosofía, el espíritu en el que el filósofo asienta su voz. Partiendo de esta reflexión, este ensayo atiende a las relaciones entre música y filosofía que considera el filósofo alemán. 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Opazo Marinkovic, María José. "Nietzsche y el espíritu de la música." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 19 (2022): 4–13. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i19.426.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga en la filosofía y comprensión de la experiencia estética de F. Nietzsche desde el espíritu de la música. A partir de la revisión de los antecedentes filosóficos y musicales que influyeron en su concepción filosófica de la música, se propone un nuevo enfoque sobre la larga reflexión musical nietzscheana, que transita desde la tragedia griega al drama alemán wagneriano y culmina en la ópera Carmen de Bizet, con el propósito de mostrar la influencia de la música y la historia de Carmen en el pensamiento maduro del filósofo y dilucidar las razones de su entusiasmo por esta obr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rincón Rueda, Alberto Isaac. "La filosofía de la música, origen y el mundo griego." Revista Científica Observatorio del Conocimiento, no. 7 (2024): 128–45. https://doi.org/10.51862/obsknow.n7a8.

Full text
Abstract:
La filosofía de la música procura, desde sí misma, abordar lo que significa la música para la persona y la sociedad, desde el mundo de las primeras culturas; y, dado que la música es y ha sido el escenario ideal para que el hombre se encuentre consigo mismo y asuma actitudes en beneficio de sí y de la sociedad; la música se ha constituido en una pedagogía de vida, es lo que afirma Sartre: (…) la música activa los procesos de pensamiento consciente y el ingenio mismo; ya que la música ha sido una realidad que levanta los hombres en condiciones difíciles o, por qué no decirlo, el espíritu o lo h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prieto Mendoza, Alejandro. "Wawae rü buxü̃güarü wiyae rü Ĩnüca. Arrullos y cantos de juegos de niños magütá." Amazonía Peruana, no. 37 (August 16, 2024): 213–49. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi37.474.

Full text
Abstract:
En este artículo, estudio dos géneros de wiyae ‘cantos’ del pueblo magütá (también llamados ticuna) para comprender la socialización magütá durante la primera infancia a través de su música vocal. El primero es el arrullo wawae, el cual propongo es una protección cantada que va fortaleciendo al bebé para que su espíritu se fije a su cuerpo y los ngo̱ xo ‘espíritus malignos’, ngaite ‘espíritus’ y animales de pora fuerte, como el ngurucu ‘gallinazo’, el airu ‘perro’, el ai ‘tigre’ y la woca ‘vaca’ no lo puedan cutipar. Así, el arrullo wawae se entiende a partir de un complejo animista en el que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garbisu Buesa, Margarita. "La recepción de la música española en The Criterion a través de los escritos de John B. Trend." Anuario Musical, no. 63 (December 30, 2008): 153. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2008.63.33.

Full text
Abstract:
Entre 1924 y 1929 el musicólogo e hispanista inglés John Brande Trend publicó una serie de escritos dedicados a la música española en The Criterion, la célebre revista londinense, dirigida por el poeta T. S. Eliot. El presente trabajo se centra en estos escritos: se persigue analizar su contenido y relacionarlo con la obra general de Trend y con el espíritu de The Criterion. La revista respaldó una visión universal (europeísta, occidental) de la cultura, que parte del concepto de tradición, defendido por Eliot y Trend en su creación ensayística. En vinculación con este principio, uno de los te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albornoz, César. "Sonidos del fin del siglo XX chileno." ArtCultura 25, no. 46 (2023): 305–9. http://dx.doi.org/10.14393/artc-v25-n46-2023-71204.

Full text
Abstract:
Daniel Party, doctor en Historia de la Música de la Universidad de Pensilvania y académico de la Pontificia Universidad Católica, no se contuvo en elogios en el momento de presentar Música popular chilena de autor, un día jueves 29 de septiembre de 2022 en el bohemio barrio Lastarria, de Santiago de Chile. “Lectura imprescindible” fue un adjetivo que se pudo escuchar en su alocución. Su acompañante en la tarea de presentador, Julio Osses, periodista, investigador y reportero de rock, no le fue en ristre, exaltando un libro que parecía instalarse con distinción en la historia de la literatura s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sarfson, Susana. "La espiritualidad a través de la música en la poesía de Francisco Luis Bernárdez." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 25 (August 8, 2023): 293–98. http://dx.doi.org/10.5209/madr.90537.

Full text
Abstract:
La expresión lírica del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez (1900-1978) se desarrolla a partir de una serie de influencias que van desde los escritores modernistas y ultraístas a las de los poetas áureos. Sin embargo, a medida que consolida su voz personal, tres cuestiones emergen como constantes en su obra: la música, la búsqueda de lo sagrado y la angustia. En la poiesis del autor, la música se manifiesta como vehículo del espíritu. Este trabajo expone y ejemplifica estas tres ramas de un mismo punto de interés del poeta: la espiritualidad como destino del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barriga Ortega, Fernando. "El devenir de lo trágico: Grecia y el espíritu de la música." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 19 (2022): 14–26. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i19.423.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una evaluación del carácter intempestivo (unzeitgemäß) de la filosofía de Friedrich Nietzsche, a partir de una comprensión filosófica del concepto de lo trágico. El tratamiento nietzscheano de lo trágico a partir del arte griego resulta central para una consideración crítica de la tradición filosófica, especialmente en el modo de concebir los estudios sobre la Antigüedad griega. Respecto a lo anterior, la hipótesis propuesta sostiene una continuidad temática entre la ideación de lo apolíneo-dionisíaco de 1872 y la crítica de la metafísica elaborada a mediados de 18
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almansa Tejada, María Dolores. "Escuelas de interioridad creativa. El proyecto Música y Persona (M&P)." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 379 (September 17, 2019): 29–33. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.005.

Full text
Abstract:
En busca de una educación plena que anime a la interioridad, el Colegio Corazón de María de Palencia desarrolla esta iniciativa que incluye violín y canto coral desde los tres años y que entiende la música como una poderosa herramienta educativa que, en interacción con el resto de inteligencias múltiples, consigue hacer crecer mente y espíritu integrando a las familias en la propia estructura del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerrero Mora, José. "Fundamentos Estéticos de la Música Erudita Latinoamericana." Estudios Latinoamericanos, no. 28-29 (November 17, 2016): 83–94. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.112829.70.

Full text
Abstract:
El estado actual de la música erudita latinoamericana responde a intentos de originalidad estética que señale el genuino espíritu del ser latinoamericano en un universo cultural donde han primado los efectos de producciones musicales tocadas, desde tiempos remotos, por patrones dogmáticos de creación y expresión. Tras recorrer un largo sendero, desde el arribo de modelos culturales y artísticos foráneos, creados según las normas y estereotipos de tiempo y lugar, ha enfrentado conflictos y dilemas que han puesto en duda el legítimo anhelo de sentirse vocera de una manifestación musical con sent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bernabé Villodre, María del Mar. "Propuestas didácticas musicales para trabajar interculturalmente en eso: la música pop de mestizaje." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 7, no. 13 (2014): 59. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i13.964.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo principal mostrar cómo la clase de Música de Secundaria puede contribuir al desarrollo social y personal del educando en contextos pluriculturales, al tiempo que permite interiorizar conceptos puramente musicales. En este sentido, se muestran algunas de las actividades que se desarrollaron en diferentes cursos académicos en aulas de Secundaria de la Región de Murcia y de las Islas Baleares, con las que se pretendía garantizar la convivencia del alumnado y el establecimiento de lazos socio-afectivos que les llevasen a una positiva relación intercultural, siempr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Moreno, Sara Constanza. "Reflexiones castrenses. Sentada sobre mis maletas." Revista Científica General José María Córdova 14, no. 18 (2016): 388. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.98.

Full text
Abstract:
Mi vocación de servicio encontró su mayor refugio, convirtiéndome en Oficial del Ejército Nacional; deseaba trabajar en la rehabilitación de los soldados que sufrían los horrores de la guerra. Así, decidí procurar el bien ajeno aun a costa del propio. La empatía y la abnegación se convirtieron en escudo de férreas convicciones, sin temor a arrostrar peligros. Austeridad, coraje y certidumbre se convirtieron en el emblema de una vocación acendrada. La música de Silvio Rodríguez se transmutó en himnos marciales que resonaban con el movimiento del corazón y del espíritu. Cambié los jeans por pren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bayón Martín, Fernando. "Los Buddenbrook y el espíritu del Capitalismo. Afinidades electivas entre Thomas Mann y Max Weber." Estudios de Deusto 46, no. 1 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.18543/ed-46(1)-1998pp93-141.

Full text
Abstract:
Introducción. Los Buddenbrook y el espíritu del capitalismo: tres precisiones en torno a la afinidad entre los Buddenbrook y la investigación Weberiana. Los Buddenbrook y Lutero. Los Buddenbrook y el concepto de «Beruf». El anciano Johann Buddenbrook. El Cónsul Johann Buddenbrook. El senador Thomas Buddenbrook. Sobre la muerte y su relación con la indestructibilidad de nuestro ser en sí. Algunas consideraciones temporales acerca del proceso de descomposición de la personalidad. La introducción de la música en el mundo de los Buddenbrook.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Ramírez Gastón, José Ignacio. "Introducción." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 6, no. 1 (2022): 13–14. https://doi.org/10.62230/antec.v6i1.146.

Full text
Abstract:
En el contexto nacional contemporáneo, en el que la investigación en el mundo de las artes es un tema en cuestión, es indispensable desarrollar puentes que permitan la comprensión del espíritu de la investigación artística. Antec es, en ese sentido, una oportunidad para desarrollar conversaciones abiertas, inclusivas y plurales sobre las artes del sonido. Además, es un espacio para difundir el trabajo de investigadores que, desde todas las disciplinas, busquen aportar a una visión integral del complejo mundo de la música.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martínez Cano, Silvia. "The Other Punk: Prankster Alliances Between Feminism and Punk." Asparkía. Investigació feminista, no. 44 (January 29, 2024): 1–28. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.7205.

Full text
Abstract:
El espíritu punk, que en el siglo pasado marcó por su marginalidad un espacio de alternatividad creativa, ha influido posteriormente en múltiples modelos de resistencia contracultural que se han expresado en bandas musicales no definidas como punk, pero que se mantienen fieles a un estilo más alternativo, reivindicativo y subversivo donde el feminismo tiene un papel importante. El presente texto pretende poner en relación la influencia del espíritu punk con las reivindicaciones feministas de algunas bandas de música actuales y en activo constituidas por mujeres y hombres que concentran en su p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Capllonch, Begoña. "La paradoja de Pierre Menard: el filme Antígona de Giorgos Tzavellas y la dificultad de adaptar una tragedia griega clásica." Trasvases entre la Literatura y el Cine, no. 3 (September 29, 2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.24310/trasvasestlc.vi3.10683.

Full text
Abstract:
A partir del ejemplo de la versión cinematográfica de la Antígona de Sófocles realizada por Giorgos Tzavellas en 1961, una película que hizo gala de una supuesta fidelidad para con la obra original al apartarse del espíritu y la estética del denominado cine péplum, en este trabajo abordaremos la dificultad de adaptar al medio cinematográfico una tragedia ática. Reflexionaremos, asimismo, sobre la revisitación de los clásicos, y consideraremos el asunto de la fidelidad estableciendo una analogía con las interpretaciones historicistas de la música antigua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quintero Rivera, Angel. "Apuntes sobre algunas tendencias de la música popular latinoamericana contemporánea." Opus 31 (February 25, 2025): 1–12. https://doi.org/10.20504/opus2025.31.04.

Full text
Abstract:
A principios de este siglo, los editores de un ambicioso y valioso proyecto editorial para conformar una enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe desde las Ciencias Sociales me invitaron a preparar la “entrada” sobre “Música”. En este artículo quisiera compartir unos apuntes sobre las tendencias que considero sobresalientes en la música popular latinoamericana de las dos décadas siguientes. Muchos de los principales procesos examinados en el ensayo original siguen importando hoy en día. Su ausencia en el texto que sigue es para evitar repeticiones, no porque no se consideren pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García Álvarez de la Villa, Beatriz. "La música en el Real Palacio y en la Real Capilla: ceremonias solemnes y veladas íntimas en la Corte durante la Restauración borbónica." Cuadernos de Música Iberoamericana 33 (September 24, 2020): 121–59. http://dx.doi.org/10.5209/cmib.71694.

Full text
Abstract:
Durante la Restauración borbónica, las ceremonias solemnes sirvieron para proyectar una imagen de la monarquía identificada con la nación y con el catolicismo. La música ayudó a estos fines, ocupando un lugar privilegiado en las ceremonias tanto festivas como religiosas de la Corte española, en actos públicos y privados que tuvieron lugar en la Real Capilla y en los salones del Palacio Real. Si bien perviven tendencias estilísticas anteriores representadas en el gusto de la aristocracia por la ópera italiana, asistimos a un impulso de las prácticas musicales dentro del espíritu de renovación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gil Noé, José Vicente. "La música eléctrica y el electrocompositor de Juan García Castillejo (1933-1944)." ENCLAVES. Revista de Literatura, Música y Artes Escénicas, no. 2 (2022): 97–112. http://dx.doi.org/10.12795/enclaves.2022.i02.07.

Full text
Abstract:
Los estudios e investigaciones que, partiendo del universo del arte sonoro actual, echen la mirada atrás tratando de localizar y recuperar figuras que en otro tiempo mostraran actitudes precursoras en la música, el arte, la literatura o cualquier otra disciplina, deberían contar con el sacerdote músico Juan García Castillejo. Convencido de que el futuro habitaba en la electricidad y la electrónica, sus inquietudes e investigaciones en la década de 1930 se orientaron a la aplicación de las posibilidades de estos campos a la música. El objetivo de este artículo es revelar el todavía en buena med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hanza, Kathia. "Nietzsche sobre la tragedia." Areté 1, no. 1 (1989): 59–76. http://dx.doi.org/10.18800/arete.198901.004.

Full text
Abstract:
Tomando en cuenta el título completo de "El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música " título que alude al problema filológico de los orígenes- puede comprenderse mejor la concepción nietzscheana del arte y su crítica de las teorías estéticas tradicionales. El planteamiento aristotélico que subyace a estas teorías parte de la separación entre obra, autor y público, es decir del principio artístico de lo "apolíne".Tal separación no es válida en el caso de la tragedia. Nietzsche rompe con la tradición aristotélica que convierte a la tragedia en un "drama para la lectura", poniendo énf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mestanza Revoredo, Mónica Susana. "Paralelismo conceptual entre el Impresionismo pictórico y la composición musical de Claude Debussy: el caso del Preludio a la siesta de un fauno." Antec: Revista Peruana De Investigación Musical 1, no. 2 (2017): 43–58. http://dx.doi.org/10.62230/antec.v1i2.15.

Full text
Abstract:
La importancia de la obra Preludio a la siesta de un fauno, en el contexto artístico de su época, radica en las innovaciones que realizó Claude Debussy, en las que se puede apreciar el espíritu de libertad del compositor. En ese contexto, convivieron las artes plásticas, en especial la pintura que —dados los nuevos conceptos que aplicaron los pintores llamados impresionistas— generó un gran impacto en la música. De este modo, se plantea un cierto paralelismo entre ambas artes. En el presente trabajo se analizarán algunos aspectos musicales del Preludio relacionándolos con las características e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Payés, Carlos. "Musicoterapia." Revista de Museología "Kóot", no. 5 (February 8, 2016): 100–104. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i5.2287.

Full text
Abstract:
DefiniciónLa musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación y el adiestramiento de niños y adultos que padecen trastornos físicos, mentales o emocionales.PremisaEl valor terapéutico de la música estriba en las relaciones que la persona establezca con ella. En este caso, la música no es un fin en sí misma y prácticamente no hay relación con su calidad ni con la perfección de las ejecuciones.El origen de la músicaEl hombre ha creído, en alguna época, que el sonido era una fuerza elemental cósmica y que adquirió forma verbal. Hay muchas leyendas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rabanal Gatica, Dámaso. "La Rueda Mágica: ser y hacer una escuela de la crítica." Visitas al Patio, no. 12 (January 1, 2018): 287–90. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.12-2018-2100.

Full text
Abstract:
Carreño, Rubí. La Rueda Mágica. Ensayos de música y literatura. Manual para (in)disciplinados. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. 528 págs.Pedro Lemebel comentó alguna vez que “comer solo, es como comerse a si mismo”. Si desplazamos este razonamiento a la academia, es posible decir que durante mucho tiempo – y espero que cada vez menos – el ejercicio de la crítica operó de igual manera: un proceso de investigación solitario, reservado, cuidado y protegido (en un espíritu enciclopedista y disciplinar dirían algunos) difícil de pensar para el sigo XXI donde la prioridad y la agenda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rabanal Gatica, Dámaso. "La Rueda Mágica: ser y hacer una escuela de la crítica." Visitas al Patio, no. 12 (January 1, 2018): 287–90. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.12/2018/354.

Full text
Abstract:
Carreño, Rubí. La Rueda Mágica. Ensayos de música y literatura. Manual para (in)disciplinados. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. 528 págs.
 Pedro Lemebel comentó alguna vez que “comer solo, es como comerse a si mismo”. Si desplazamos este razonamiento a la academia, es posible decir que durante mucho tiempo – y espero que cada vez menos – el ejercicio de la crítica operó de igual manera: un proceso de investigación solitario, reservado, cuidado y protegido (en un espíritu enciclopedista y disciplinar dirían algunos) difícil de pensar para el sigo XXI donde la prioridad y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Latorre, Jorge, and Oleksandr Pronkevich. "Don Quixote and the Cold War: Differences and Cultural Bridges." Cervantes 38, no. 1 (2018): 143–61. http://dx.doi.org/10.3138/cervantes.38.1.143.

Full text
Abstract:
Este ensayo se centra en un análisis comparativo de la representación de las relaciones de poder en la película Don Quijote, de 1957, de Grigori Kozintsev, y Man of La Mancha, de Broadway, de 1965, de Dale Wasserman, junto con su versión original (para la televisión y sin música) de 1956, I, Don Quixote, todas creadas durante la Guerra Fría en la URSS y Estados Unidos. Estas obras son “traducciones artísticas” de propaganda oficial y creencias populares que formaron el trasfondo cultural de la lucha ideológica entre los mundos capitalista y socialista. Al mismo tiempo, sus autores lograron exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Perez, Damián González. "El viaje de las ánimas." Proa: Revista de Antropologia e Arte 11, no. 2 (2022): 182–96. http://dx.doi.org/10.20396/proa.v11i2.16564.

Full text
Abstract:
En comunidades indigenas del grupo étnico zapoteco ubicadas en la parte sur de Oaxaca, México, se conserva la creencia de que el ánima o espíritu de las personas fallecidas viaja al pueblo de Mitla, un lugar con antecedentes prehispanicos ubicado en el centro de Oaxaca. Mitla es el lugar donde habitan las ánimas y allá viajan también los familiares para mantener comunicación con los muertos. Sin embargo, durante los días 1 y 2 de noviembre las familias preparan altares, comida, bebida y música para recibir nuevamente a las ánimas, quienes llegan de visita para la fiesta conocida como "Todos Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aguilar Campos, Citlaly. "El cauce mítico dionisiaco presente en los festivales de música electrónica." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XXVI (November 15, 2019): 94–107. http://dx.doi.org/10.38056/2019aiccxxvi81.

Full text
Abstract:
El ser humano vive y comprende a través de narrativas, el mito es una de ellas ya que funge un papel fundamental en la estructura de nuestro conocimiento. Los mitos prevalecen hasta nuestros días y adquieren nuevos sentidos acorde a la época sociohistórica. A este fenómeno, el antropólogo francés Gilbert Durand lo denomina como cauce mítico.
 Uno de estos cauces es el de Dioniso, quien simboliza el vino, la abundancia, el paroxismo salvaje. Desde la década de los 60 con la contracultura y la ruptura de paradigmas, la sociedad se ha volcado en una vorágine de apertura a los tabúes, desenca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Perrilliat Montoya, María del Carmen. "SEMBLANZA DE LA DRA. GLORIA ALENCÁSTER YBARRA." Revista Paleontología Mexicana 1, no. 1 (2012): 1–3. http://dx.doi.org/10.22201/igl.05437652e.2012.1.1.113.

Full text
Abstract:
La doctora Gloria Alencáster Ybarra ha constituido, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, un baluarte importante en el avance de las Ciencias de la Tierra en nuestro país. Nació en la Ciudad de México en el seno de una pequeña y amorosa familia formada por Agustín Alencáster y María de Jesús Ybarra, y por sus dos queridas hermanas Perla y Artemisa. Ineludiblemente, la rectitud y honestidad de sus padres, su alto sentido de responsabilidad en todos los aspectos de la vida, su admiración por la ciencia, la cultura y la música, y los atributos trasmitidos a sus hijas en pláticas cotidianas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soler-Campo, Sandra, and Elia Saneleuterio. "Acercamiento al feminismo a través de las letras de canciones. Propuesta didáctica para Educación Secundaria Obligatoria." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 18 (June 27, 2023): 428–48. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i18.7589.

Full text
Abstract:
Resulta necesario acompañar a las nuevas generaciones en el desarrollo de una capacidad crítica para detectar los estereotipos de género presentes en la sociedad, dada la frecuencia con la que se encuentran en pleno siglo XXI, por ejemplo, en las canciones que consumen y con las que han crecido. En este contexto, se presenta una propuesta didáctica coeducativa enfocada a la asignatura de Música de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, adaptable a otros cursos. Como aportación, el artículo describe la planificación, actividades, materiales y evaluación, fundamentándolo pedagógica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morales Cortés, Liuvoff Irina. "Rock entre la tierra: Partituras creativas de Humberto Monroy, memoria oral y generacional, legado del espíritu musical de Génesis." Estudios Artísticos 10, no. 17 (2024): 76–100. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.21924.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta varios elementos que conformaron la vida musical de Humberto Monroy, sus luchas que iban en contra de todos los obstáculos del momento, el retrato de una época muy difícil, un artista representante de una generación comprometida con las ideas de paz e igualdad que han aportado y han cambiado la percepción de la música colombiana. Monroy creó Génesis, agrupación musical y proyecto cultural que floreció desde una escena bastante precaria en comparación con la tecnología que tenemos a disposición actualmente. Perteneció a un grupo de jóvenes que generó apropiación de la ciu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gomes, Renata De Mendonça Espinheira. "Listen and be the space: explorando espacio, palabra y música en arquitectura y el discurso arquitectónico." Revista de Arquitectura 29, no. 46 (2024): 10–30. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2024.73574.

Full text
Abstract:
La arquitectura contemporánea y su discurso reflejan el espíritu de la actual mentalidad occidental, pero carecen de armonía con la esencia humana. Este artículo busca contribuir a actualizar este desajuste, centrándose en las cuestiones de la esencia humana que a menudo son desatendidas: el desequilibrio sensorial y racional que impacta negativamente en ella y en su dimensión espacial. Se presenta Listen and be the space de Renata de Mendonça Espinheira Gomes, que propone una de las muchas posibilidades para abordar esta brecha. La obra presenta un nuevo paradigma en el discurso arquitectónic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nunes, Antonio Manoel. "Querelas da Dissonância: Nietzsche, Wagner, Tragédia e Música." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 1 (October 31, 1993): 75–81. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.1..75-81.

Full text
Abstract:
Tristão e Isolda como metáfora da união e desagregação entre Nietzsche e Wagner. Espírito dionisíaco e espírito apolinário: Origem da tragédia. Primeiros encontros e a construção da paixão. Um triângulo estranho: Nietzsche, Wagner e Cosima. A queda do relacionamento em Humano, demasiado humano e O caso Wagner. Bizet e o dionisismo mediterrâneo. As disputas de dissonância: o alvorecer da modernidade em suas várias vanguardas de expressão.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Passos, Hozana Reis. "Etnografia das práticas musicais nos ambientes de tratamento/cura/cuidado de um centro espírita: conceitos afetados em campo." Revista Mundaú, no. 7 (March 27, 2020): 62–77. http://dx.doi.org/10.28998/rm.2019.n.7.8248.

Full text
Abstract:
Trata-se de estudo do campo da Antropologia Musical, em interface com as temáticas de Saúde e Espiritualidade. Proponho dividir com o leitor parte da sistematização dos conceitos sobre ser humano, corpo, saúde, música e espiritualidade que emergiram do campo a partir da investigação sobre os sentidos do fazer musical no contexto de tratamentos espirituais oferecidos pela Soc Espírita Everilda Batista, situada no município de Contagem/MG, e suas instituições derivadas. Tais conceitos foram considerados indispensáveis para a investigação dos sentidos produzidos nesse fazer musical em interação c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Moulian, Rodrigo, José Manuel Izquierdo, and Claudio Valdés. "Poiesis numinosa de Ia música pentecostal: Cantos de júbilo, gozo de avivamiento y danzas en el fuego del espíritu." Revista musical chilena 66, no. 218 (2012): 38–55. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902012000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lucas, G. Aldonati. "LA MÚSICA COMO TRANSFIGURACIÓN DEL MUNDO: UNA INTRODUCCIÓN AL ENCUENTRO ENTRE WAGNER Y NIETZSCHE." Ratio Integralis 3, no. 2 (2023): 96. https://doi.org/10.5281/zenodo.10403057.

Full text
Abstract:
El presente ensayo se propone recrear el encuentro y las influencias que el músico Richard Wagner generó en el joven filólogo de Röcken, Friedrich Nietzsche. Para una mejor comprensión, por parte del lector, de la admiración de Nietzsche hacia Wagner, el ensayo comienza con un recorrido general de la vida y obra de Wagner. Luego, se pasa al encuentro propiamente dicho, y las discusiones filosóficas sobre la teoría de Schopenhauer. señalando, especialmente, las intenciones de Wagner para su proyecto estético-político, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Téo, Marcelo Róbson. "Sensorialidade e Espírito Novo: conceitos e práticas da crítica de Mário de Andrade." Revista Territórios e Fronteiras 9, no. 2 (2016): 85. http://dx.doi.org/10.22228/rt-f.v9i2.543.

Full text
Abstract:
Neste artigo serão analisadas algumas propostas de atualização estética do modernismo paulista a partir do cruzamento entre os escritos de Mário de Andrade e suas leituras de revistas modernistas como a L’Esprit Nouveau. O intuito é compreender como, através da crítica, procurou vincular o país ao cenário da modernidade, tendo o universo sensorial e a música como motivo e a arte como instrumento de renovação e divulgação da cultura intelectual brasileira.Palavras-chave: sensorialidade; L’Esprit Nouveau; música.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sarmiento, Rodrigo. "El ruiseñor y el plebeyo: Estados Unidos y la canción popular en México y Perú durante la década de 1920." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 1 (2021): 4–21. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i1.93.

Full text
Abstract:
A lo largo del siglo XX, la presencia de los Estados Unidos de América se consolidó en todo el continente. El establecimiento del american way of life como paradigma de modernidad en las principales ciudades latinoamericanas tuvo un fuerte impacto gracias a las nuevas formas de entretenimiento masivo que cautivaron de inmediato al público, incidiendo irremediablemente en los gustos populares, así como en la producción de los artistas locales. Esta exposición a los ideales estéticos estadounidenses estimuló la aparición, en Latinoamérica, de una canción popular que asimiló los elementos musical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Monteiro, Eduardo, and Mônica Lucas. "“O espírito de Mozart pelas mãos de Haydn”: 250 anos de Ludwig van Beethoven." Estudos Avançados 34, no. 100 (2020): 341–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-4014.2020.34100.021.

Full text
Abstract:
resumo Ao celebrar os 250 anos do nascimento de Ludwig van Beethoven (1770-1827), constata-se que sua obra preserva, intacto, o poder de fascinar seus ouvintes. Sua competência única coincidiu extraordinariamente com um momento histórico em que foram protagonizadas profundas mudanças estéticas, o que lhe permitiu alcançar uma posição fulcral no desenvolvimento da música ocidental. O conde Waldstein, um de seus protetores, declarou em 1792: “você receberá o espírito de Mozart pelas mãos de Haydn” (apud Rosen, 1997, p.19). Beethoven, de fato, empregou os processos herdados de seus mestres, incor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rosenfield, Kathrin. "Ritmo e música no pensamento de poetas e filósofos: de Hölderlin a Rilke e Heidegger." Per Musi, no. 35 (December 2016): 15–45. http://dx.doi.org/10.1590/permusi20163502.

Full text
Abstract:
Resumo: Desde o pré-romantismo alemão, a música mantém relações cada vez mais íntimas com a poesia e a literatura. Rastreamos aqui alguns dos modos de aproximação destas duas formas diversas de expressão artística, mostrando como a literatura explora a alteridade da música para intensificar as dimensões afetivas e reflexivas da poesia. Trata-se de uma tradição poderosa que se estende de românticos como Hölderlin e Tieck até Rilke e além, ocupando um lugar de destaque no pensamento de Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger. As reflexões de Rilke recebem um lugar de destaque neste artigo, mediante a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Larissa, Lacerda Menendez, Caroline Amorim Oliveira Ana, and Carlini Zorzal Ricieri. "DOS RITUAIS E ESPÍRITOS: REFLEXÕES SOBRE A MÚSICA PAUMARI." Revista Nós: Cultura, Estética e Linguagens ◆ ISSN 2448-1793 07, no. 02 (2023): 138–56. https://doi.org/10.5281/zenodo.8377693.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta uma reflexão sobre a música dos Paumari, povo indígena do Amazonas, sobretudo as dos rituais tradicionais de iniciação feminina. A metodologia consiste em análise bibliográfica e relato etnográfico, as principais referências teóricas abordam estudos da etnomusicologia e estudos críticos decoloniais. Conclui-se que a música dos rituais tradicionais entre os Paumari é concebida como manifestação do mundo espiritual e tendo sido silenciada pelos processos de evangeliza&cce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García, Xosé Lois. "PRESENÇA DA MÚSICA E DA DANÇA EM SAGRADA ESPERANÇA DE AGOSTINHO NETO." Via Atlântica, no. 16 (December 24, 2009): 195. http://dx.doi.org/10.11606/va.v0i16.50473.

Full text
Abstract:
PARA ENTENDER SATISFATORIAMENTE O UNIVERSO DA POESIA AFRICANA É IMPORTANTE ESTAR A PAR DAS COMPETÊNCIAS ORIGINADAS DE SEU ESPÍRITO EMANCIPADO E LIVRE, DO QUAL PARTICIPAM TAMBÉM A MÚSICA E A DANÇA. ESTE TEXTO TEM O OBJETIVO DE ANALISAR EXEMPLOS DA TEMÁTICA DA MÚSICA E DA DANÇA NA POÉTICA DE AGOSTINHO NETO, EM SUA OBRA PRIMA SAGRADA ESPERANÇA, LEVANDO EM CONSIDERAÇÃO O FATO DESTE POETA ANGOLANO TER ASSUMIDO E EXALTADO EM SEUS VERSOS UM MUNDO DO QUAL FOI TESTEMUNHA OCULAR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ayala Herrera, Isabel María, and María Luisa Zagalaz Sánchez. "“Gimnasia, Música y Patria”: exhibiciones gimnásticas en el franquismo. El caso de los Festivales salesianos y el XIV Campeonato Nacional de Gimnasia Educativa (“Gymnastics, Music and Homeland”: gymnastic exhibitions during Franco´s regime. The case of sa." Retos, no. 30 (May 12, 2016): 114–24. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i30.49026.

Full text
Abstract:
El hallazgo en la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Administración de dos fuentes documentales de gran valor (los Festivales Gimnásticos de la Galería Salesiana [192?] y las tablas con música del XIV Campeonato Nacional de Gimnasia Educativa [1961-1963]), prácticamente ignoradas hasta el momento, ha impulsado este trabajo cuyo principal objetivo es la reconstrucción historicista de prácticas de gimnasia educativa en el franquismo a través de la transcripción, ensamblaje de partes, análisis y correlación de parámetros músico-corporales, edición y estudio crítico de los ejercicios c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lamela, Inês. "UMA FUGA A VÁRIAS VOZES." Revista Europeia de Estudos Artisticos 10, no. 2 (2019): 12–23. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v10i2.200.

Full text
Abstract:
Na Música, uma fuga é uma composição onde várias vozes dialogam, perguntam e respondem, perseguindo-se entre si num contraponto rico em simetrias e inversões. No contexto de uma prisão, a palavra fuga adquire um significado mais complexo que vai para além da fuga do corpo às paredes e ao arame farpado da reclusão: o corpo está preso, mas o espírito não se consegue algemar. Na apresentação de hoje contam-se histórias de como a música tocada ao piano deu asas para voar. Do contraponto entre as vozes dos participantes de 2 projetos em duas prisões portuguesas faz-se o caminho que revela novas for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lamela, Inês. "UMA FUGA A VÁRIAS VOZES." ERAS | European Review of Artistic Studies 10, no. 2 (2019): 12–23. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v10i2.36.

Full text
Abstract:
Na Música, uma fuga é uma composição onde várias vozes dialogam, perguntam e respondem, perseguindo-se entre si num contraponto rico em simetrias e inversões. No contexto de uma prisão, a palavra fuga adquire um significado mais complexo que vai para além da fuga do corpo às paredes e ao arame farpado da reclusão: o corpo está preso, mas o espírito não se consegue algemar. Na apresentação de hoje contam-se histórias de como a música tocada ao piano deu asas para voar. Do contraponto entre as vozes dos participantes de 2 projetos em duas prisões portuguesas faz-se o caminho que revela novas for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Caubet, María Noelia. "¿Música desinteresada? Iniciativas particulares para la organización de agrupaciones orquestales y de cámara en Bahía Blanca (1928-1959)." Anuario del Instituto de Historia Argentina 23, no. 1 (2023): e180. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe180.

Full text
Abstract:
Durante la primera mitad del siglo XX los músicos de Bahía Blanca constituyeron numerosas orquestas que respondieron a fines e intereses diversos. Pese a que eran consideradas como un signo de civilidad que dejaba ver el interés por las actividades “del espíritu” que existía entre los bahienses, aquellas formaciones se desarticulaban al poco tiempo de debutar en los escenarios locales. Esto halla sus razones en que, por un lado, en la ciudad no se había configurado una élite sólida con el suficiente peso económico y político como para respaldar un organismo con carácter permanente y, por otro,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Galvis Parrasi, Harold. "Elementos para la formación del administrador y la gestión humana en las organizaciones." Cuadernos de Administración 15, no. 23 (2011): 65–72. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v15i23.181.

Full text
Abstract:
Nuestro presente siglo se inició con una gran fuerza esperanzadora gracias a la racionalidad occidental imperante, pero también con los asomos y evidencias de la sinrazón de los hombres. Por un lado, el contexto científico, representado fundamentalmente por la Universidad de Viena, asistía a la aparición y a la renovación de las grandes teorías que harían particular la presente centuria. Posterior a la crisis de la teoría física newtoniana se gestó la renovación de la misma dadas las concepciones einstenianas. Fue el inicio de la nueva Física, Biología Cuántica, modernos aparatos lógicos matem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lopes de Azevedo Júnior, Ivânio, and Ilana Viana do Amaral. "O estatuto da música tonal em Susanne Langer." Argumentos - Revista de Filosofia, no. 23 (April 19, 2020): 42–52. http://dx.doi.org/10.36517/argumentos.23.3.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo entender em que termos a música, para Susanne Langer, é interpretada à luz de uma Filosofia das Formas Simbólicas. Esta expressão, por sua vez, é a que designa o programa teórico de seu mestre, Ernst Cassirer. A teoria da arte que Langer propõe, em Filosofia em nova chave e em Sentimento e Forma, se pretende uma continuidade da crítica da cultura empreendida por Cassirer, a qual se fundamenta na ideia de que, uma vez demonstrada a necessidade do simbolismo ( função psicológica sem a qual não há cultura), cabe à filosofia compreender e acompanhar o desenvolvimento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fuentes, Víctor. "DECADENTISMO-SIMBOLISMO EN LAS POSTERGADAS SOLEDADES (1903) DE ANTONIO MACHADO." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica) 1, no. 29 (2023): 235–54. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v1i29.483.

Full text
Abstract:
El artículo expone un nuevo acercamiento al primer poemario de Antonio Machado. Tras precisar las razones de la postergación de Soledades (1903) por parte de la crítica, se interpreta el poemario como parte del decadentismo-simbolismo, con base en los supuestos de Gilbert Durand, quien definiera al decadentismo como el mito dominante de la segundad mitad del siglo XIX, y de la prestigiosa Anna Balenkian que estudiara que en la última década del siglo XIX, los términos de decadentismo y simbolismo estaban unidos, y que el movimiento decadentista-simbolista era internacionalista y cosmopolita. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Almeida, Fernanda Sampaio de, Marcos Vogel, and João Fortunato Soares-Quadros Júnior. "Representação social e música: um estudo sobre o projeto Escola de Música “Tocando em Frente”." REVISTA DA ABEM 32, no. 2 (2024): e32211. http://dx.doi.org/10.33054/abem202432211.

Full text
Abstract:
A presente pesquisa teve como objetivo identificar a estrutura das representações sociais sobre música de um grupo de estudantes do projeto social Escola de Música “Tocando em Frente”, realizado na cidade de Cachoeiro de Itapemirim (Espírito Santo-ES). Considerando a participação da música na sociedade e os referenciais sobre a importância da educação musical em contextos de projetos sociais (Almeida, 2005; Arroyo, 1999; Joly; Joly 2011; Kleber, 2006; Santos, 2005; Wille, 2005), a presente pesquisa qualificou o conceito de potencial educativo considerando três fatores, denominados tríade forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santos, Sandra, and Levi Leonido Fernandes Da Silva. "“O ESPÍRITO DOS 4 ELEMENTOS” - PERFORMANCE ART VS. PERFORMANCE MUSICAL." Revista Europeia de Estudos Artisticos 5, no. 4 (2014): 1–16. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v5i4.154.

Full text
Abstract:
Enquadradas as visões interdisciplinares nos pressupostos criativo e formativo que se consumam em relação à obra musical erudita, são então propostos dois tipos de ação interdisciplinar para o ensino da música contemporânea. Num primeiro tipo, a obra de Jonathan Harvey Madonna of winter and spring é espartilhada nos seus diversos conceitos disciplinares, e propostos como elementos de abordagem em cada uma das unidades curriculares de ramo comum, dos Cursos de Licenciatura em Música da Escola Superior de Artes do Espectáculo do Instituto Politécnico do Porto. Num outro tipo, representa-se o tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!