Academic literature on the topic 'Estabilidad de taludes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estabilidad de taludes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estabilidad de taludes"

1

Marques, Gabriel Steluti, and Juliana Azoia Lukiantchuki. "Evaluation of the stability of a highway slope through numerical modeling." DYNA 84, no. 200 (January 1, 2017): 121–28. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.53850.

Full text
Abstract:
Los movimientos de masas en taludes naturales pueden causar grandes pérdidas humanas y materiales para una sociedad. En este contexto, el análisis de estabilidad se convierte en un problema muy complejo ya que hay un gran número de incertidumbres implicadas en la interpretación. En este artículo se presenta el análisis de la estabilidad de un talud de carretera, situado en Guarulhos, São Paulo, Brasil. Los parámetros de resistencia al corte y el perfil estratigráfico del suelo se obtuvieron con base en los resultados de ensayos de penetración estándar (SPT). El factor de seguridad inicial era inferior al valor mínimo recomendado por las normas técnicas brasileñas, pero sin indicar la ruptura inminente. Sin embargo, un análisis más detallado teniendo en cuenta la influencia de los períodos críticos de la lluvia y el análisis probabilístico indicó que la estabilidad de una sección no era satisfactoria. Por lo tanto, el análisis numérico resultó una herramienta compleja y eficaz para la aplicación de análisis de estabilidad de taludes convencionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montalván Toala, Francisco, María Loor, Luis Pérez, Paúl Carrión, Alamir Álvarez, Brenda Reyes, and Gricelda Herrera. "Estabilidad de taludes para un diseño de un relleno sanitario manual para una población de 5000 habitantes." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (December 18, 2017): 103–10. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo para el estudio de estabilidad de taludes para un relleno sanitario manual, en el cual se consideró una población de 5000 habitantes, en el que, las propiedades geomecánicas utilizadas fueron: la cohesión, el ángulo de fricción y el peso específico, las cuales fueron introducidas al software Slide 5.0, mediante el método de Janbu. Las condiciones para el análisis, a las que el diseño del relleno estuvo sujeto fueron, tanto estáticas como pseudoestáticas, incluyendo niveles de saturación en la capa de residuos, provocando que ocurra inestabilidad y fallas en la geometría de los taludes. El resultado obtenido con el análisis de estabilidad de taludes, es conocido como Factor de Seguridad (F.S.) el cual indica la ocurrencia o no de un tipo de falla que se puede presentar en el talud. Este resultado del análisis se basa en la Norma Ecuatoriana de la Construcción 2011 la cual se encuentra vigente en el país, en la que se recomienda que, para el diseño y construcción de las obras en contacto con el suelo se debe garantizar un comportamiento adecuado de las estructuras y preservar la vida humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco, Felipe, Carlos Romano, Norberto Morbidoni, and Mario Schreider. "Erosión y estabilidad de taludes en márgenes protegidas." Ingeniería del agua 9, no. 2 (June 30, 2002): 135. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2002.2610.

Full text
Abstract:
El empleo de rip-rap como medida de protección contra la erosión de márgenes resulta una herramienta ampliamente difundida en el campo de las obras civiles. Su colocación aumenta las condiciones de estabilidad del talud debido, por un lado, al peso que transmite el enrocado y por otro, al efecto de retención que sobre el terreno natural provoca el filtro que constituye la interfase entre la protección y el suelo. En este trabajo se analiza la incidencia que la presencia de la protección tiene sobre los procesos erosivos observados sobre la margen y el lecho, erosiones que a su vez condicionan la extensión que ha de alcanzar la cubierta. Asimismo, se estudian las deformaciones y fallas observadas en el revestimiento producto de las erosiones ocurridas, comparando esos resultados con los supuestos habitualmente adoptados. Los desarrollos efectuados permiten concluir que ante iguales condiciones hidráulicas y sedimentológicas, las máximas erosiones se maximizan en presencia de la protección. Las mismas, provocan deformaciones y fallas del revestimiento que difieren de los supuestos de cálculo, los que habitualmente no consideran la falla parcial de la cubierta. Resultan así valores del coeficiente de estabilidad, del conjunto estructura-suelo, hasta un 20% menores que los obtenidos a partir de erosiones calculadas y deformaciones hipotéticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trujillo Vela, Mario Germán, and Alfonso Mariano Ramos Cañón. "Modelos para simulación de procesos de remoción en masa desagregados. Comparación con el método de talud infinito." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 2 (December 1, 2012): 25. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.239.

Full text
Abstract:
<span>Como una forma alternativa a los métodos convencionales para analizar la estabilidad de taludes, este artículo implementa un procedimiento para modelar los flujos de material desagregado que parten de la mecánica de medios continuos (perspectiva Euleriana), propuesta por Iverson y Delinger [1]. Esta metodología supone el comportamiento de una mezcla de fluido newtoniano y sólido cuya interacción friccional se representa por la ley de fricción de Coulomb. La ecuación de momentum es simplificada de tal forma que permite generar una solución analítica, a la cual se le hizo un análisis de sensibilidad. Los resultados del análisis de sensibilidad muestran que los parámetros que más influyen en el modelo son: el ángulo de talud, el ángulo de fricción del lecho y la fracción de presión de poros, que a su vez, determinan la estabilidad del talud. Como ventaja adicional a los métodos usuales de estabilidad de taludes basados en equilibrio límite, el método implementado además de tener en cuenta el modo de deformación en campo, entrega el factor de seguridad, y lo más importante, calcula la velocidad de la masa deslizada y la distancia que recorre. Los resultados se pueden utilizar como insumo parcial para evaluar tanto la amenaza probabilística como la vulnerabilidad de infraestructura afectada por flujo de material desagregado.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera Carranza, Editta, and Lloyd Williams Solórzano Poma. "Estabilidad de Taludes del Tajo Abierto Jésica considerando el Macizo Rocoso Isotrópico y Anisotrópico." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, no. 46 (November 30, 2020): 37–43. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.17331.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación analiza la estabilidad del talud global, en seis (6) tipos de alteración hidrotermal presentes en el tajo abierto Jésica, considerando al macizo rocoso isotrópico es decir que no tiene orientación preferencial de discontinuidades y anisotrópico teniendo en cuenta las discontinuidades paralelas o subparalelas al talud. Para el análisis de estabilidad de taludes del macizo rocoso isotrópico y anisotrópico se utilizó el criterio de rotura de Hoek-Brown Generalizado y Anisotrópico Generalizado respectivamente, ambos en el software Slide versión 6.0. En el análisis de estabilidad anisotrópico se consideraron dos (2) familias de discontinuidades subparalelas al talud F1 (buzamiento de 72° a 82°) y F2 (buzamiento de 45° a 55°). Los factores de seguridad obtenidos considerando el macizo rocoso anisotrópico son menores hasta en 29% respecto a los obtenidos en el macizo rocoso isotrópico; así mismo a mayor calidad del macizo rocoso, mayor es la variación de los factores de seguridad, esta diferencia es más marcada en la zona de sulfuros con la familia F2, donde en un macizo rocoso con RMR 40 el factor de seguridad disminuye en 8%, mientras que en un macizo rocoso con RMR 61 el factor de seguridad disminuye en 29%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González G., Álvaro J. "Cálculo simplificado de taludes de excavaciones temporales." Ingeniería e Investigación, no. 22 (January 1, 1991): 15–19. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n22.19702.

Full text
Abstract:
Se presentan ábacos para evaluación de estabilidad no drenada de taludes temporales de excavación, incluyendo sobrecargas y geometrías arbitrarias. Adicionalmente se incluye la metodología para su desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reynares, Marcela, Felipe Franco, Norberto Morbidoni, and Mario Schreider. "Diseño de protecciones: análisis de erosión y estabilidad de taludes." Ingeniería del agua 11, no. 4 (December 30, 2004): 435. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2004.2546.

Full text
Abstract:
La definición de la extensión de una protección de margen en su desarrollo transversal a la corriente debe resultar siempre un compromiso entre la necesaria estabilidad que la obra debe tener a lo largo de su vida útil y las limitantes económicas propias de cualquier proyecto de ingeniería. El desequilibrio entre estos aspectos promueve diseños en oportunidades conservativos, y consecuentemente antieconómicos y en otras subdimensionados, lo que puede significar la destrucción de la obra, con los consecuentes daños y perjuicios económicos que ello acarrea. Ambas situaciones involucran costos que exceden los que corresponderían a un diseño ajustado en virtud de una apropiada estimación de las solicitaciones reales a las que estará expuesta la estructura. En este trabajo se propone un análisis integrado de los procesos erosivos que actúan al pie de las obras de protección durante la ocurrencia de crecidas extraordinarias, conjuntamente con la valoración de la estabilidad geotécnica del talud. La adecuada vinculación de estas herramientas las convierte en instrumentos útiles que permiten estimar el grado de riesgo a que estará sometida una estructura ya construida o definir la extensión a dar a la cubierta en la instancia de dimensionamiento, de modo de asegurar la estabilidad del conjunto estructura–suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores Berenguer, Isaida, Jenny García Tristá, and Yoermes Glez Haramboure. "Evaluación de la estabilidad de taludes en presas de tierra empleando Redes Neuronales Artificiales." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 32 (January 29, 2021): 261–83. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.17.

Full text
Abstract:
Se propone el análisis de la estabilidad de taludes en presas de tierra en Cuba, empleando Redes Neuronales Artificiales. Actualmente, no hay precedentes en el país de este tipo de estudios. Por tanto, se evalúan los modelos de la caja de herramientas de redes neuronales de MATLAB® fijando como punto de partida una red perceptrón multicapa con algoritmo de retropropagación, con dos capas ocultas, combinando las funciones de entrenamiento y de activación disponibles. Se analiza una presa de tierra conformada por cuatro suelos parcialmente saturados en la cortina, en estado de operación y final de la construcción. Se obtuvo un coeficiente R2 de 0,99998 para la función de Regularización Bayesiana considerando la función tangente hiperbólica en la primera capa y lineal pura en la segunda capa. Se propone a futuro ampliar el uso del método evaluando diversas variables que afectan la estabilidad de taludes en presas bajo múltiples condiciones de carga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bojorque, Jaime. "Análisis dinámico de estabilidad de taludes por medio de elementos finitos." MASKANA 7, no. 2 (December 22, 2016): 167–80. http://dx.doi.org/10.18537/mskn.07.02.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pasato Jarro, Joao Andrés, Gregory Guillermo Cuesta Andrade, Santiago Nathanael Toapanta Santacruz, and Jenny Priscila Granja Carrera. "Criterios de diseño de estabilidad de taludes en coluviales de bloques (Bimrock o block in matrix)." Ciencia Digital 3, no. 3.1 (July 15, 2019): 143–57. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.682.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intenta habilitar el método de cálculo para la estabilidad de taludes en materiales coluviales (Bimrocks o blocks in matrix) que han sido estudiados por varios autores en estos últimos años, aplicados a terrenos heterogéneos en zonas tropicales y montañosas, como los que se encuentran ubicados en el estado de Jambu y Kashmir en la India. Mediante la utilización de diferentes gráficos, que son el resultado de varias investigaciones, se desarrolla la metodología que permite obtener propiedades mecánicas de un talud como son: cohesión (c), fricción (φ) y resistencia a la compresión simple (UCS) a partir de los parámetros resistentes de la matriz. Los gráficos muestran la relación entre la proporción volumétrica de bloques (VBP) y los diferentes incrementos de (c), (φ) y (UCS), mejorando de esta manera las propiedades mecánicas del talud. Para validar la metodología de cálculo, se realizó el análisis de un talud por el método de elementos finitos (M.E.F), observando de esta manera los resultados que mejor se ajustan a la situación actual del talud (estable). Los modelos que resultaron relevantes para esta investigación fueron: el modelo de Lindquist (1994) y el modelo de Sonmez (2009); donde se obtuvieron factores de seguridad mayores que 1 en condiciones secas y críticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estabilidad de taludes"

1

Hernández, Cáceres Felipe Javier. "Hacia la automatización del análisis de estabilidad de taludes mineros." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170974.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geólogo
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas
La estabilidad mecánica de taludes mineros es una temática de primera relevancia en todas las operaciones mineras a cielo abierto del mundo. Esto debido a que tiene repercusiones directas en la continuidad de la explotación y la seguridad de trabajadores, así como en la maquinaria e instalaciones mineras. El procedimiento convencional de evaluación de estabilidad de taludes en minería a cielo abierto consiste en caracterizar su potencialidad de falla mediante un factor de seguridad. Este procedimiento se relaciona directamente con las etapas de planificación minera y de diseño minero en un macroproceso cuyo objetivo final es definir la geometría final del rajo. No obstante, su falta de integración se traduce en prolongados periodos de procesamiento y en resultados que no siempre maximizan el valor del proyecto minero. El objetivo principal de este proyecto es obtener un procedimiento automatizado, que permita evaluar la estabilidad mecánica de taludes mineros y que pueda ser acoplado con los resultados tradicionales obtenidos en la etapa de planificación minera. Esto permite disminuir los tiempos de procesamiento y avanzar en la futura integración completa de los tres procedimientos: diseño, planificación y análisis de estabilidad. Para alcanzar este objetivo, este trabajo utiliza e integra los softwares: Whittle y Surpac de GEOVIA, Abaqus y Isight de SIMULIA y Python de código abierto. Tras la integración de estos softwares, se presenta un procedimiento de evaluación de estabilidad de taludes mineros automatizado. Este procedimiento recibe como variable de entrada el modelo de bloques proveniente de la etapa de planificación minera y las propiedades del macizo rocoso. Con esto se abre la puerta a nuevas oportunidades en la planificación de minas a cielo abierto, ya que ahora es posible caracterizar la estabilidad de las paredes del rajo planeado, considerando la espacialidad y temporalidad de la explotación. El modelo automatizado es apto para realizar análisis de sensibilidad, al modificar las variables de entrada. Los resultados de este estudio muestran la importancia de considerar la incertidumbre en los parámetros de entrada. En efecto, se detecta una caída dramática del 81% al 31% de los taludes considerados estables, al reducir un 15% los parámetros de Mohr-Coulomb, asociados a la resistencia de la roca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roca, Rojas Mario Edilberto. "Análisis de estabilidad de taludes a través del método esfuerzo - deformación." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2000. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2000/roca_rm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una metodología basada en el comportamiento esfuerzo-deformación de un material para evaluar el grado de estabilidad de un talud, grado cuantificado por el factor de seguridad global que involucra el macizo considerado. El método esta basado en el campo de esfuerzos, desplazamientos y deformaciones proporcionados por el análisis numérico a través del método de elementos finitos, utilizándose para esto el software LUSAS v. 12.0 (1998). Para la evaluación del método se analizan diversos tipos de taludes, siendo el principal problema la identificación de la superficie potencial de falla que gobierna el problema de estabilidad. Para propósitos de evaluación de resultados se realiza una comparación de los valores obtenidos en este trabajo, con los encontrados por diversos investigadores utilizando métodos convencionales (equilibrio, límite), matemáticos, de optimización y esfuerzo-deformación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valiente, Sanz Ricardo, Martí Salvador Sobrecases, and Orrego Aníbal Díaz. "Estabilidad de Taludes: Conceptos Básicos, Parámetros de Diseño y Métodos de Cálculo." Civilizate, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114633.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se lleva a cabo una introducción a los principales conceptos que engloban el estudio de estabilidad de un talud, clasificando los tipos de inestabilidades en función de su morfología, exponiendo los criterios necesarios para caracterizar geotécnicamente los materiales de manera adecuada y explicando las principales metodologías de cálculo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza, Loayza Joel Arturo. "Análisis de estabilidad de taludes de suelos de gran altura en la mina Antapaccay." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7614.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis lleva como título “Análisis de estabilidad de taludes de suelos de gran altura en la mina Antapaccay”. Este proyecto de fin de carrera será desarrollado con la asesoría del ingeniero Jorge Zegarra Pellane, docente de la PUCP. Los taludes que se estudiaron son de la mina Antapaccay que se encuentra ubicada en la provincia de Espinar, región Cusco, a más de 4 100 msnm. Este proyecto es una unidad productora de concentrados de cobre. La mina Antapaccay realiza las explotaciones a tajo abierto por lo que los análisis de estabilidad de taludes son indispensables en cualquiera de las fases de minado. Esta tesis se limitó al análisis de taludes de suelos que se encuentran en la parte superficial del tajo y superan los 100 metros de profundidad. Los objetivos son determinar los parámetros de diseño de los taludes que se construirán en suelos. Estos taludes son considerados de gran altura debido a que la profundidad efectiva de excavación o desnivel supera los 100 metros. Para ello, se realizaron los análisis de estabilidad en condiciones estáticas y pseudoestáticas considerando valores variables de poropresión (Ru) para los suelos debido al desconocimiento de la ubicación exacta de la línea piezométrica. Los análisis fueron ejecutados para la tercera fase del plan de minado. Para ello las secciones fueron obtenidas por medio de software Minesight, las cuales se exportaron al AutoCAD para después ingresarlas al software Slide v6.0. En este último se realizaron todos los análisis de estabilidad empleando el método de equilibrio límite. Los parámetros geotécnicos de estratos de los suelos presentes en las secciones fueron obtenidos a partir de los resultados de los ensayos de densidad y corte directo. A partir de los resultados de los análisis, se definieron los parámetros más óptimos de diseño de taludes con el fin de reducir los riesgos de deslizamientos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Breña, Vásquez Christian Hernán. "Estabilidad de taludes de la carretera longitudinal de la sierra; tramo Cochabamba-Cutervo-Chiple, Cajamarca-Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11386.

Full text
Abstract:
Manifiesta que los factores que influyen en la interacción roca-suelo en los taludes de la carretera Longitudinal de la sierra tramo Cochabamba-Cutervo-Chiple, Cajamarca, Perú son; meteorización, humedad, y parámetros geotécnicos (peso unitario, cohesión, ángulo de fricción interna, límites de Atterberg). La investigación es en base a Geología, Geotecnia, Geomecánica rocasuelo, agua y Geofísica, que aplicados buscó conseguir la estabilidad de los taludes. La carretera evaluada por su clima, presenta dos sectores; (1) Clima seco Cochabamba-Cutervo a progresiva 61; (2) Clima caluroso húmedo Progresiva Chiple a progresiva 61. La cohesión del suelo a lo largo del sector de la carretera es diferente, que favorece que repten y colapsen proceso que interrumpe el normal del transporte de insumos y personas. El procesamiento de datos se hizo en tiempo real, información o datos que se acopio para determinas los parámetros geotécnicos insitu como; factor de seguridad estático, factor de seguridad pseudoestáticos, cálculos de carga admisible, carga única e hidrogeología. Las obras de arte se hicieron para canalizar las aguas y evitar que se filtren y proporciona los factores de corrección en diferentes ambientes para conseguir la estabilidad de los taludes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrientos, Gereda Diego Alonso. "Estabilización de deslizamientos rotacionales dinámicos mediante sistemas de anclaje en suelos en la carretera Canta - Huayllay entre las progresivas 103+280 y 103+500." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7250.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Inicia con la identificación y diagnóstico de los deslizamientos ocurridos en el tramo crítico en mención, la realización de ensayos de laboratorio para muestras representativas de cada sector y posteriormente, el análisis de sus estados de inestabilidad en condiciones estáticas y pseudo-estáticas. Se propone un sistema de estabilización definitivo mediante sistema de anclajes; así como también, la posterior protección de filtraciones y erosión del talud, lo cual se traduce en una medida de solución alternativa que permitirá restablecer la normalidad de transitabilidad de la Carretera Canta - Huayllay entre los Km 103+280 al Km 103+500.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salas, Palma Diego Alberto. "Análisis de estabilidad del diseño del rajo del Proyecto Angostura, Santander, Colombia." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104189.

Full text
Abstract:
Geólogo
El proyecto minero Angostura, localizado en la provincia de Santander, Colombia, se encuentra actualmente en la etapa de factibilidad. Como parte de esta etapa de ingeniería, se ha elaborado un diseño para el rajo del proyecto. El objetivo de este trabajo es determinar la viabilidad del diseño propuesto a través de un análisis de estabilidad a distintas escalas (escala de banco, inter-rampa y global), considerando distintas metodologías para cada nivel. A escala de bancos e inter-rampa se realizaron análisis de estabilidad cinemáticos, mientras que a escala global se realizó un análisis de equilibrio límite. Los parámetros de resistencia del macizo rocoso, así como los datos de sismicidad e hidrogeología fueron obtenidos de estudios anteriores. En esta etapa del proyecto la principal diferencia, respecto de la etapa de ingeniería de pre-factibilidad, radica en la disponibilidad de los parámetros resistentes de las estructuras obtenidas en los ensayos de laboratorio. La caracterización geotécnica realizada previamente en el proyecto resultó en la definición de 4 dominios estructurales: dominio estructural Veta de Barro, caracterizado por la predominancia de fallas y zonas de fallas con rumbo NW-SE; dominio estructural Los Laches, caracterizado por la predominancia de estructuras con rumbo WNW-ESE; dominio estructural La Perezosa Sur, caracterizado por la predominancia de estructuras con rumbo WNW-ESE y NE-SW; dominio estructural La Perezosa Norte, caracterizado por la predominancia de estructuras con rumbo E-W y N-S. Como parte de los trabajos a desarrollar en este estudio, fue necesario integrar la nueva información estructural disponible a la ya existente en la etapa anterior del proyecto. Esta integración incluía la verificación de los límites de los dominios estructurales existentes. Como resultado de este trabajo se concluye que no es necesario redefinir o modificar esta definición de dominios estructurales. A partir de los análisis cinemáticos se obtuvieron distintos ángulos inter-rampa para los diferentes dominios estructurales definidos para el proyecto. Las diferencias entre los ángulos inter-rampa propuestos para la etapa de pre-factibilidad versus la etapa de factibilidad corresponden a que los ángulos obtenidos en este estudio son ligeramente mayores a los obtenidos en la etapa previa. Para el dominio estructural Veta de Barro el nuevo ángulo es de 50° en comparación a los 48° obtenidos anteriormente. Para el dominio estructural Los Laches el ángulo aumenta de 48º a 52º. Para el dominio estructural La Perezosa Norte el nuevo ángulo es de 51° en comparación a los 49° obtenidos anteriormente. El dominio estructural La Perezosa Sur mantiene el ángulo de 48° inter-rampa propuesto en la etapa de pre-factibilidad. Considerando los resultados de los análisis de estabilidad global realizados para verificar el cumplimiento de los criterios de diseño de taludes durante el desarrollo de la mina se concluye que el diseño propuesto cumple con los criterios de aceptabilidad en todas las escalas estudiadas. Los análisis de estabilidad global, mostraron que la presión de poros juega un rol relevante en la estabilidad de los taludes en algunos sectores de la mina. Dado lo anterior, se ha recomendado el desarrollo de un programa de despresurización de taludes para asegurar la estabilidad de estos. Adicionalmente, se ha identificado taludes con factores de seguridad por sobre el mínimo requerido para el proyecto, por lo cual se ha recomendado verificar su potencial optimización contribuyendo en forma positiva en los parámetros económicos del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sackschewski, Chapman Carlos Enrique. "Soluciones para la estabilidad de taludes de la carretera Canta –Huayllay entre las progresivas del km 102 al km 110." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5743.

Full text
Abstract:
Realiza un estudio de los taludes inestables de riesgo moderado a elevado observados durante la supervisión del mejoramiento y rehabilitación del Corredor Vial Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca - Empalme PE 3N, Tramo: Canta – Huayllay desde el Km 102 hasta el Km 110, ubicado en la provincia de Canta, departamento de Lima. La hipótesis plantea que la reconformación de los taludes y el control de las filtraciones de agua son las soluciones que garantizarán la estabilidad de los taludes de la carretera Canta – Huayllay en los sectores con problemas de ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa de riesgo medio a elevado entre las progresivas del km 102 al km 110. Es una investigación de diseño experimental, recopila información de antecedentes técnicos, realiza observaciones geológico – geotécnicas, ensayos in situ para suelos y rocas (DPL, Densidad Natural, RMR, SMR, GSI) y ensayos de laboratorio (Análisis Granulométrico, Límites de Atterberg, etc.). Utiliza el método de Bishop simplificado mediante el software Slide 6.0 de Rocscience, programa con el que se efectuaron también los cálculos del factor de seguridad de los taludes, siguiendo el método de Spencer, en base a las medidas correctivas recomendadas para cada caso. Los cálculos han sido ejecutados teniendo en cuenta los criterios de rotura de Mohr-Coulomb (para suelos) y Hoek & Brown generalizado (para rocas). Concluye que los problemas de inestabilidad de taludes en los sectores del km 112 al km 110 son generados por la ejecución de excavaciones inadecuadas para los materiales que conforman el terreno, las condiciones desfavorables de las discontinuidades, y la influencia de las filtraciones de agua hacia las laderas y taludes, teniendo en cuenta que en muchos casos se trata de antiguos deslizamientos que se encontraban temporalmente estabilizados. Las soluciones propuestas para contrarrestar los problemas de inestabilidad, tales como la reconformación de taludes (inclinación de taludes, construcción de banquetas) y el control de las filtraciones de agua a través de obras de drenaje y subdrenaje (cunetas de coronación, subdrenes horizontales) son adecuadas, ya que de acuerdo con los análisis geológico-geotécnicos efectuados, presentan un factor de seguridad apropiado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrión, Aguilar Carlos Humberto. "Análisis y diseño de la estabilidad de talud en el sector Sausacocha - Pallar km. 8+000 al 9+000 provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1788.

Full text
Abstract:
La presente investigación contempla el análisis y diseño de la estabilidad de talud en el Sector Sausacocha – Pallar Km. 8+000 al 9+000 Provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, debido a los constantes deslizamientos que se producen por motivos de la erosión, movimientos sísmicos e intensas lluvias que se presentan en la zona. Se analizarán los diversos factores que intervienen en la estabilidad de talud, para esto se apoyará de las teorías de mecánica de suelos utilizando métodos no exactos para el estudio del talud. Para ello se buscará alternativas de solución para mitigar un posible deslizamiento en el futuro. Con ello se busca una infraestructura segura, adecuada y eficiente para mantener la estabilidad del talud generando un tránsito fluido y evitando pérdidas materiales y humanas de los pobladores de los sectores Sausacocha y Pallar de la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

PEREZ, FAJARDO JOSE SATURNINO 590680, and FAJARDO JOSE SATURNINO PEREZ. "Confiabilidad de taludes de suelo no saturado expuestos a precipitaciones pluviales." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95134.

Full text
Abstract:
El procedimiento es probabilístico y es útil para valorar la falla de taludes críticos sujetos a lluvias intensas. Se incluyen incertidumbres en propiedades del suelo y las características de las lluvias. Los patrones de presiones de poro y resistencia al corte de los suelos son cruciales para poder comparar este nivel de seguridad con el límite aceptable para decidir si las condiciones de estabilidad del talud son aceptables y para generar recomendaciones de mitigación, en su caso.
Se propone un procedimiento para evaluar la probabilidad de falla de taludes críticos sujetos a lluvias intensas. El procedimiento incluye incertidumbres en propiedades del suelo y las características de las lluvias. El patrón de presiones de poro y resistencia al corte de los suelos es fundamental en la evaluación del nivel de seguridad de la trayectoria crítica de falla. Se incluye la comparación con el nivel aceptable de probabilidad de falla para decidir si las condiciones de seguridad del talud y generar recomendaciones de mitigación, en su caso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Estabilidad de taludes"

1

Jiménez-Rodriguez, Rafael. Ingeniería de rocas: Caracterización de macizos rocosos y teoría de bloques para estabilidad de taludes : un enfoque probabilístico. Madrid, Spain]: Ibergarceta, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estabilidad de taludes con aplicación en zonas húmedas tropicales. Universidad Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estabilidade de Taludes Naturais e de Escavação. 2nd ed. Edgard Blucher, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estabilidad de taludes"

1

Carli, Amabile Cucco De, Carolina de Oliveira Menezes, Luíza Tavares Leal, and Tainá Varela de Melo. "A Importância da Instrumentação na Estabilidade de Taludes na Cidade de Ouro Preto." In Engenharia no Século XXI – Volume 8. Editora Poisson, 2019. http://dx.doi.org/10.36229/978-85-7042-162-3.cap.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campelo, Nilton de Souza, Benedito José I. Carneiro, João S. Carvalho, José H. Albiero, and Clauzionor L. Silva. "Estudo da estabilidade global de quatro taludes, localizados emalgumas regiões da cidade de Manaus." In Engenharia e Geotecnia: princípios fundamentais. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/200400742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Souza, Adriano, Artur Marques, and Amândio D'Almeida Júnior. "Avaliação da Estabilidade de Taludes Naturais na Área Urbana da Cidade de Ilha Solteira (SP)." In Engenharia e Geotecnia: princípios fundamentais. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/200500998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliveira, Camyla Magarete Magalhães de, Hugo Portocarrero, Tacio Mauro Pereira de Campos, Aluísio Granato de Andrade, Fernando Nóbrega Mendes Protásio, and Francisco Escobar. "Análise de Estabilidade de um Talude de Corte Submetido a Técnicas de Bioengenharia." In Engenharia e Geotecnia: princípios fundamentais. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/201003072.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monteiro, Fernando Feitosa, Andressa de Araujo Carneiro, Yago Machado Pereira de Matos, and Giovanna Monique Alelvan. "ANÁLISE PROBABILÍSTICA E DETERMINÍSTICA DA ESTABILIDADE DE TALUDES EM BARRAGEM DE TERRA DO ESTADO DO CEARÁ." In As Engenharias agregando Conhecimento em Setores Emergentes de Pesquisa e Desenvolvimento, 211–21. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.69721110218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Costa, Antonio Fernandes Guedes, and Inaldo José Minervino da Silva. "Análise de Estabilidade por Equilíbrio Limite em um Talude na Região Metropolitana do Recife." In Engenharia e Geotecnia: princípios fundamentais. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/200500922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva, D. F. S., T. B. Santos, I. E. Cabral, M. S. Lana, and A. E. M. Santos. "ANÁLISE DE AGRUPAMENTOS APLICADA À PARÂMETROS GEOMECÂNICOS COM VISTAS À AVALIAÇÃO DA ESTABILIDADE DE TALUDES DE MINA." In Engenharia e Geotecnia: princípios fundamentais. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/200500893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Belfort, Nayara Torres, Ana Itamara Paz de Araujo, Kátia Torres Botelho Galindo, Igor Fernandes Gomes, and Leonardo José do Nascimento Guimarães. "ANÁLISE NUMÉRICA DA SENSIBILIDADE DO ALGORITMO IMPLEX APLICADO EM UM CENÁRIO HIPOTÉTICO DE ESTABILIDADE DE TALUDE VIA TÉCNICA DE DESCONTINUIDADES FORTES." In As Engenharias frente a Sociedade, a Economia e o Meio Ambiente 2, 281–93. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.30619250624.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estabilidad de taludes"

1

Idrovo Cárdenas, Carlos, Guillermo Pacheco Quintana, and Josué Rodríguez Santos. "Análisis de los factores de estabilidad de taludes del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.421.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Petrônio R.M. Monteuma and Nelson Henrique Joly. "Análise geoestatística da estabilidade de um talude rodoviário." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-03-0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amabile Cucco De Carli, Carolina de Oliveira Menezes, Luiza Tavares Leal, and Tainá Varela. "A Importância da Instrumentação na Estabilidade de Taludes na Cidade de Ouro Preto." In VII Simpósio Brasileiro de Engenheiros Geotécnicos Jovens. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/gj-10-0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wagner Teixeira, Alexandre Mokdici dos Reis, Ronaldo Luís dos Santos Izzo, and Juliana Lundgren Rose. "Retroanálise da estabilidade de um talude rodoviário da região de Curitiba." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-09-0010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paulo Gustavo Cavalcante Lins, Nájla Tavares Silva, and Hélio Machado Baptista. "Implementação Computacional de Análise de Estabilidade de Taludes pelo Método das Fatias Considerando Tirantes." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-09-0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mario Almeida, Sandro Machado, Heloysa Andrade, Rita Cerqueira, and Tarcisio Prado. "APLICAÇÃO DE CONCEITOS PROBABILÍSTICOS NA ANÁLISE DA ESTABILIDADE DE TALUDES EM SOLOS NÃO SATURADOS." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-09-0012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Francisco Augusto da Silva Sanches, Adriano Souza, Artur Pantoja Marques, and Amândio José Cabral D'Almeida Júnior. "Avaliação da estabilidade de taludes na área urbana da cidade de Ilha Solteira (SP)." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-09-0075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marcela Rego Moreira, Renata Botelho Lourenço, Leonardo Carvalho Ventura, and César de Jesus Ferreira Santos. "Análise de estabilidade com abordagem probabilística em taludes de cavas de mineração a céu aberto." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-06-0031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

João André Martins and Luana Moreira Florisbal. "INTEGRAÇÃO DE DADOS GEOLÓGICOS-GEOTÉCNICOS PARA ESTUDO DA ESTABILIDADE DE TALUDES NA BR-280/SC." In VII Simpósio Brasileiro de Engenheiros Geotécnicos Jovens. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/gj-09-0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Juliana Santos Fabre, Tatiana Tavares Rodriguez, André Avelar, and Willy Alvarenga Lacerda. "Resistência ao cisalhamento e estabilidade de taludes naturais da localidade da Posse, Teresópolis, Rio de Janeiro." In XVIII Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/cb-09-0019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography