Contents
Academic literature on the topic 'Estabilización de Taludes'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estabilización de Taludes.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estabilización de Taludes"
Alfaro, Wilfredo, Constanza D`Apollonio, José Bobadilla, César León, Juan Cisternas, Felipe Davison, Marco Cayuk, and Francisco Navarro. "Evaluación técnica y económica de la función de los bosques y los pilotes de madera en la reducción del riesgo aluvional en la microcuenca peri-urbana abastecedora de agua potable del Estero Las Lavanderas, Villa Mañihuales, Aysén, Chile." Aqua-LAC 12, no. 1 (March 31, 2020): 32–41. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-1-03.
Full textPérez, Manuel Isaac, Emmanuel Jiménez, and Manuel Arcia. "Diseño conceptual de sistema alternativo para la estabilización de taludes con neumáticos usados." Revista de Iniciación Científica 6, no. 2 (December 15, 2020): 72–79. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v6.2.2899.
Full textRodríguez González, Óscar Egidio. "Desarrollo alternativo de sistemas de contención con llantas de desecho." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (December 1, 2014): 189–92. http://dx.doi.org/10.16925/in.v10i17.881.
Full textOros Méndez, Luis. "Estudio geológico-geotécnico para la estabilidad de taludes en el Departamento de Potosí-Bolivia." Revista Ingeniería 2, no. 3 (February 23, 2020): 85–96. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v2i3.18.
Full textBallesteros Granados, Rubby Vanesa. "Obtención de Parámetros del Modelo Hardening Soil Mediante Ensayo CPTu en suelos Blandos de Bogotá." Revista Politécnica 14, no. 26 (June 2018): 89–97. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v14n26a8.
Full textMora Charry, José Eduardo, and Armando Torrente Trujillo. "Establecimiento de medidas de prevención de la erosión del suelo y estabilización de taludes en el área Oso Hormiguero." Ingenium 9, no. 23 (March 31, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v9i23.499.
Full textGrattz, Karen Lizeth, Juan Diego Salazar, and Carlos E. Rodríguez. "Análisis de los factores que determinan el diseño de mallas metálicas para la estabilización de taludes en macizos rocosos." Obras y proyectos, no. 23 (June 2018): 25–38. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-28132018000100025.
Full textSoto Bäuerle, María Victoria, and Carmen Paz Castro Correa. "Morfodinámica moderna de vertientes periglaciales de alta montaña, la cuenca del Rio Cachapoal, Chile Central." Investigaciones Geográficas, no. 37 (January 1, 2003): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2003.27745.
Full textTafur Tuesta, Carlos Fernando. "Estudio para la estabilización del talud del tramo km-318+000 hasta km-318+300 de la carretera Cajamarca – Chachapoyas." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 2, no. 3 (January 7, 2021): 55. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v2i3.604.
Full textHuisa Ccori, Carlos, Zoilo Gualberto Tejada Bedoya, and Zenón Sarmiento Mejía. "Estudio del Diseño de Talud de las Escombreras Mineras para Mitigar el Impacto Ambiental por Deslizamiento." Ciencia & Desarrollo, no. 13 (April 23, 2019): 7–11. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2011.13.269.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estabilización de Taludes"
Urteaga, Posadas César Augusto. "Estabilización de talud con sistema Erdox en taludes de carreteras." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8294.
Full textTesis
Alfaro, Alarcón Alejandra Carolina. "Modelación numérica 3D para estabilización de taludes utilizando drenes subhorizontales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115558.
Full textLas intensas lluvias del sur de Chile provocan un aumento en las presiones de poros, debido a un aumento del nivel freático, afectando directamente la estabilidad de un talud. Para aumentar el factor de seguridad, se ha observado que un método efectivo es la utilización de drenes subhorizontales. Éstos generan un gradiente de energía entre el interior del dren y el suelo, permitiendo un flujo de agua que disminuye la presión de poros. No obstante, el diseño del espaciamiento, así como el largo y diámetro de los drenes a utilizar no se encuentra detalladamente estudiado. Además, el diseño del sistema de drenaje propuesto es un problema que debe ser abordado tridimensionalmente pues la distribución de presiones de poros (y del nivel freático) es una variable que varía tanto en el plano a lo largo de los drenes como en el plano perpendicular a ellos. El objetivo de esta investigación es desarrollar y permitir determinar las variables más importantes para el diseño adecuado del sistema de drenaje, con un modelo numérico en 3D, con el fin de cuantificar el efecto del largo y espaciamiento de drenes horizontales en un talud. Se utiliza el software FLAC3D para estudiar el efecto de los drenes, bajo régimen permanente, en las tensiones efectivas del talud y en el factor de seguridad estático, utilizando el método de reducción de los parámetros de resistencia al corte. Se ha encontrado en la literatura (Teresik & Kealy, 1984) que la condición de borde que comúnmente es utilizada para representar el comportamiento de drenes, es considerar presiones de poros nula. Bajo esta condición, se ha observado que la distribución de carga hidráulica total no es representativa del fenómeno observado en el laboratorio (Kenney, 1977). Se concluye que solo cuando el dren posee una superficie libre, el comportamiento debe ser modelado con presión nula y cuando éste entra en presión (sin superficie libre, con presión hidráulica en su interior), la condición de borde adecuada es con caudales de extracción. Esto representa ambas formas en que los drenes responden disminuyendo las presiones de poros bajo diferentes gradientes de energía, siendo la condición de presiones de poros nula más efectiva que la de caudales. El parámetro que controla este comportamiento es el diámetro del dren, el cual debe ser diseñado teniendo como dato el caudal que debe ser evacuado. Las simulaciones numéricas con presión de poros nula realizadas permiten concluir que para el diseño del sistema de drenaje, las variables geométricas de largo, espaciamiento y diámetro deben ser abordadas como un conjunto, en donde el largo y espaciamiento especificados arrojan un caudal que debe ser conducido por un dren de diámetro adecuado para que trabaje como un canal y no como una tubería. Se obtiene un procedimiento de modelamiento de drenes validado el cual es aplicado en un talud del sur de Chile, en que sus parámetros de resistencia al corte han sido determinados. Para este talud se obtiene un gráfico que cuantifica el efecto que tienen los parámetros geométricos de drenes horizontales en la estabilidad del talud. Se obtiene que aumentar el largo del dren por sobre 10 m no aumenta considerablemente el factor de seguridad del talud. Por otro lado, el efecto del espaciamiento entre drenes es notorio cuando se trabaja con drenes más cortos. Se concluye que la utilización de drenes es una alternativa adecuada de mejoramiento de la estabilidad del talud.
Mendoza, Loayza Joel Arturo. "Análisis de estabilidad de taludes de suelos de gran altura en la mina Antapaccay." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7614.
Full textTesis
Granados, López Alan Raúl. "Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Barranco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/170.
Full textTesis
Díaz, Venero Javier. "Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7119.
Full textTesis
Barrientos, Gereda Diego Alonso. "Estabilización de deslizamientos rotacionales dinámicos mediante sistemas de anclaje en suelos en la carretera Canta - Huayllay entre las progresivas 103+280 y 103+500." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7250.
Full textInicia con la identificación y diagnóstico de los deslizamientos ocurridos en el tramo crítico en mención, la realización de ensayos de laboratorio para muestras representativas de cada sector y posteriormente, el análisis de sus estados de inestabilidad en condiciones estáticas y pseudo-estáticas. Se propone un sistema de estabilización definitivo mediante sistema de anclajes; así como también, la posterior protección de filtraciones y erosión del talud, lo cual se traduce en una medida de solución alternativa que permitirá restablecer la normalidad de transitabilidad de la Carretera Canta - Huayllay entre los Km 103+280 al Km 103+500.
Tesis
Iberico, Rodriguez Rodolfo R. "Estabilización y recuperación de taludes en carreteras, caso "IIrsa norte tramo nº 1 km 45+690 - km 45+830." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1154.
Full textPacheco, Zapata Arturo Alejandro. "Estabilización del talud de la Costa Verde en la zona del distrito de San Isidro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/969.
Full textTesis
Castro, Lara Álvaro Enrique. "Técnicas de Protección de Taludes Viales Utilizadas en la Zona Central de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103686.
Full textRodriguez, Aparicio Luz Evelín, and Milla Jesús Silverio Rosas. "Muro mecánicamente reforzado para la estabilización de taludes de gran altura en suelos gravosos expuestos a la brisa marina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651702.
Full textMaking an analysis of the area in question, it is important to develop geotechnical engineering, specifically the slope stability, since there is a variety of soils in the Peruvian area, where the bearing capacity of the land will depend on the history of soil formation. Until today there are several ways to solve the instability of slopes, but what is sought is extremely difficult solutions in time, cost and durability. This thesis work presents an effective proposal to mitigate the risk of the Global fault in the cliff of the green coast-Chorrillos using the mechanically stabilized earth wall, the land's peculiarity being a land of uncontrolled landfill with material from the dismantling caused during the construction of the main avenues of the city of Lima in the 60s. The structure intends to understand the necessary and appropriate tools for a design proposal for stability systems. It is based on the recognition of the area, with a general description of the project with the necessary geotechnical parameters as input data to meet our stated objectives. Likewise, a theoretical description of the basic engineering parameters and their field of application is presented. Also, a detailed approach to design is made in this type of structures through the LRFD methodology, with the necessary elements to specify its overall stability. Finally, a structural model is presented with the verification of the main factors using digital engineering tools: MSEW 3.0 and SLIDE 6.0.
Trabajo de investigación