To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estadística.

Dissertations / Theses on the topic 'Estadística'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Estadística.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Limachi, Abregú Katerine Raquel. "Un enfoque bayesiano del método de captura-recaptura en poblaciones cerradas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12354.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta el método de captura-recaptura, bajo los enfoques clásicos y bayesianos, para estimar el tamaño poblacional, a través del número de animales distintos en las diversas épocas de captura. Presenta las nociones básicas del Teorema de Bayes, el método de captura-recaptura en su forma más simple (sólo dos épocas muestrales) y en su forma múltiple, a su vez presenta el modelo estadístico clásico sobre el método de captura-recaptura en poblaciones cerradas a través de la función verosimilitud, lo cual es la base esencial de este trabajo, luego se hizo un análisis exhaustivo sobre el modelo bayesiano, demostrando las distribuciones a priori y a posteriori necesarias para la estimación del tamaño poblacional, usando distribuciones a priori no informativas, además se presenta aplicaciones con simulaciones numéricas sobre este método a través de dos técnicas: Marginal casi exacta y el algoritmo de Gibbs Sampling.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuadros, Gonzalo, and Enit Huamán. "Cuaderno de trabajo para muestreo, intervalos de confianza y prueba de hipótesis." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272700.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo para los alumnos de UPC, donde se puede ver los capítulos de muestreo, intervalos de confianza y prueba de hipótesis. Contiene: 1. Teoría; 2. Problemas desarrollados; 3. Problemas propuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Laines, Blanca. "Estadística (MA86), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271236.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística para estudiantes de Ingeniería Civil, Electrónica y Telecomunicaciones, comprende el estudio de los métodos más utilizados de la estadística descriptiva e inferencial como: estadística descriptiva, probabilidad, distribuciones especiales (binomial, Poisson, normal, exponencial, Weibull), inferencia estadística (intervalos y pruebas de hipótesis para uno y dos parámetros) y regresión lineal y no lineal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez, Ramos Manuel Raymundo. "Separata de Estadística Aplicada 1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272705.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Laines, Blanca. "Estadística (MA86), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296302.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística para estudiantes de Ingeniería Civil, Electrónica y Telecomunicaciones, comprende el estudio de los métodos más utilizados de la estadística descriptiva e inferencial como los siguientes: Estadística descriptiva. Probabilidades. Variables aleatorias. Distribuciones probabilísticas discretas y continuas. Estimación y prueba de hipótesis. Aplicaciones de la chi-cuadrado. Regresión linea simple y correlación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estadística, Profesores de la línea de. "Estadística (MA86), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estadística, Profesores de la Línea de. "Estadística (MA86), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313836.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ciro, Acosta Ramirez Salomon, Piña Rucoba Gilber Francisco, Gutierrez Flores Silvia Melina, Chavez Conde Jimmy Richard, and Chavez Melgarje John Dorian. "Estadística Descriptiva (Online)-CE19-201300." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/636988.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística Descriptiva Online comprende el estudio de los métodos de la estadística descriptiva y las bases de las probabilidades los cuales constituyen herramientas muy útiles en la toma de decisiones. Para afianzar los contenidos teóricos del curso se ha considerado clases prácticas donde se empleará software de hoja de cálculo para el desarrollo de casos relacionados con la especialidad enfatizando las bondades del programapara el cálculo de medidas de resumen modelación de variables y presentación de resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ciro, Acosta Ramirez Salomon, Piña Rucoba Gilber Francisco, and Chavez Conde Jimmy Richard. "Estadística Descriptiva (Online)-CE19-201301." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/636989.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística Descriptiva Online comprende el estudio de los métodos de la estadística descriptiva y las bases de las probabilidades los cuales constituyen herramientas muy útiles en la toma de decisiones. Para afianzar los contenidos teóricos del curso se han considerado clases prácticas donde se empleará software de hoja de cálculo para el desarrollo de casos relacionados con la especialidad enfatizando las bondades del programa para el cálculo de medidas de resumen modelación de variables y presentación de resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Isaias, Luna Flores Walter, Acosta Ramirez Salomon Ciro, Piña Rucoba Gilber Francisco, Santos Pacheco Percy Alberto, and Chavez Conde Jimmy Richard. "Estadística Descriptiva (Online)-CE19-201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/636991.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística Descriptiva Online comprende el estudio de los métodos de la estadística descriptiva y las bases de las probabilidades los cuales constituyen herramientas muy útiles en la toma de decisiones. Para afianzar los contenidos teóricos del curso se han considerado clases prácticas donde se empleará software de hoja de cálculo para el desarrollo de casos relacionados con la especialidad enfatizando las bondades del programa para el cálculo de medidas de resumen modelación de variables y presentación de resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bernardo, Jose M. "Análisis de datos y métodos bayesianos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95635.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen las nuevas perspectivas abiertas en la ciencia estadística por dos hechos históricos relativamente recientes, el espectacular desarrollo de los métodos gráficos en microordenadores, y la axiomatización de la estadística matemática proporcionada por el paradigma Bayesiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luna, Flores Wálter, and Flores Silvia Gutiérrez. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/292913.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corersponden al ciclo 2013-1. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Luna, Flores Walter, and Flores Silvia Gutiérrez. "Estadística Descriptiva Online (CE19), semestre 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/299391.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corresponden al semestre 2013-2. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez, Flores Silvia, and Flores Walter Luna. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306114.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corresponden al ciclo 2014-0. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez, Flores Silvia, and Flores Walter Luna. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/316038.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corresponden al ciclo 2014-1. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gutiérrez, Flores Silvia, and Walter Luna. "Estadística Descriptiva Online (CE19), ciclo 2014-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324027.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo de los cursos Estadística Descriptiva Online (CE19) y Estadística Descriptiva (MA147), que corersponden al ciclo 2014-2. Contenido: organización de datos, resúmenes de datos, probabilidades, variable aleatoria y distribución de probabilidad, muestreo y estimación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cuadros, Gonzalo, Enver Tarazona, Solís Celia Cárdenas, and Infante Raúl Ramírez. "Estadística Aplicada 2 (MA145), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271215.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística Aplicada 2 para estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, comprende el estudio de diversos métodos de Estadística Inferencial que sirven de apoyo en el proceso de toma de decisiones a partir de información proveniente de las diferentes ramas de la ingeniería. Contenido: Muestreo -- Diseño de la encuesta por muestreo -- Pruebas de hipótesis -- Uso de la distribución Chi Cuadrado -- Análisis de variancia -- Análisis factorial -- Análisis de regresión lineal y no lineal simple -- Análisis de correlación -- Análisis de regresión múltiple -- Series de tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ejarque, Monserrate Pascual. "Normalización estadística para fusión biométrica multimodal." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/22662.

Full text
Abstract:
Los sistemas de reconocimiento biométrico utilizan ciertas características humanas como la voz, los rasgos faciales, la huella dactilar, el iris o la geometría de la mano para identificar a un individuo o verificar su identidad. Dichos sistemas se han desarrollado de forma individual para cada una de estas modalidades biométricas hasta llegar a obtener unos niveles notables de rendimiento. Los sistemas biométricos multimodales combinan diversas modalidades en un sistema de reconocimiento único. La fusión multimodal permite mejorar los resultados obtenidos por una sola característica biométrica y hacen el sistema más robusto a ruidos e interferencias y más resistente a posibles ataques. La fusión se puede realizar a nivel de las señales adquiridas por los distintos sensores, de los parámetros obtenidos para cada modalidad, de las puntuaciones proporcionadas por expertos unimodales o de la decisión tomada por dichos expertos. En la fusión a nivel de parámetros o puntuaciones es necesario homogeneizar las características provenientes de las diferentes modalidades biométricas de manera previa al proceso de fusión. A este proceso de homogeneización se le denomina normalización y se ha demostrado determinante en la obtención de buenos resultados de reconocimiento en los sistemas multimodales. En esta tesis, se presentan diversos métodos de normalización que modifican la estadística de parámetros o puntuaciones. En primer lugar, se propone la normalización de la media y la varianza de las puntuaciones unimodales por medio de transformaciones afines que tienen en cuenta las estadísticas separadas de las puntuaciones de clientes e impostores. En este ámbito se presenta la normalización conjunta de medias, que iguala las medias de las puntuaciones de clientes e impostores para todas las modalidades biométricas. También se han propuesto técnicas que minimizan la suma de las varianzas de las puntuaciones multimodales de clientes e impostores. Estas técnicas han obtenido buenos resultados en un sistema bimodal de fusión de puntuaciones de espectro de voz e imágenes faciales y se ha demostrado que una reducción de las varianzas multimodales puede comportar un mejor resultado de reconocimiento. Por otro lado, se ha utilizado la ecualización de histograma, un método ampliamente utilizado en el tratamiento de imágenes, como técnica de normalización. Para ello, se han ecualizado los histogramas de las características unimodales sobre diversas funciones de referencia. En primer lugar, se ha utilizado el histograma de las puntuaciones de una de las modalidades biométricas como referencia en el proceso de ecualización. Esta técnica se ha mostrado especialmente efectiva al combinarla con métodos de fusión basados en la ponderación de las puntuaciones unimodales. En una segunda aproximación, se han ecualizado las características biométricas a funciones previamente establecidas, en concreto, a una gaussiana y a una doble gaussiana. La ecualización a gaussiana ha obtenido buenos resultados como normalización en sistemas de fusión de parámetros. La ecualización de doble gaussiana se ha diseñado específicamente para la normalización de puntuaciones. Las dos gaussianas representan los lóbulos de las puntuaciones de clientes e impostores que se pueden observar en los histogramas unimodales. Se han probado diferentes variantes para determinar las varianzas de dichas gaussianas. Las técnicas de normalización estadística presentadas en esta tesis se han probado utilizando diferentes estrategias y técnicas para la fusión, tanto para bases de datos quiméricas como para una base de datos multimodal. Además, la fusión se ha realizado a diferentes niveles, en concreto, a nivel de puntuaciones para diferentes escenarios multimodales incluyendo características de espectro voz, prosodia y caras, y a los niveles de parámetros, puntuaciones y decisión en el entorno del proyecto Agatha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valdivia, Barba Henry Alonso, and Rebatta César Eduardo Chahuas. "Software educativo de estadística aplicada 1." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623073.

Full text
Abstract:
Implementación de un software orientado a mejorar y reforzar los conocimientos obtenidos por los alumnos de Ingeniería que presentan dificultades en los temas de probabilidades mediante la resolución de casos relacionados a su carrera. Este proyecto ha sido diseñado con módulos orientados hacia el usuario alumno, así como un módulo de administración para el usuario docente. Presenta el ciclo de desarrollo del proyecto “Software Educativo para Estadística Aplicada 1”, incluyendo la etapa de investigación sobre las tecnologías y métodos de desarrollo de software educativos, el diseño de la solución propuesta, la implementación de los módulos establecidos según alcance y la evaluación del proyecto sobre los alumnos del curso de probabilidades.
Implementation of software designed to improve and reinforce the knowledge gained by engineering students who have difficulties in topics Probability by solving cases related to his career. This project has been designed with modules oriented student user and an administration module for teaching user. Presenting the development cycle "Educational Software for Applied Statistics 1" project, including the stage of research on technologies and methods development of educational software, the design of the proposed solution, the implementation of the modules set according to scope and evaluation of the project on students in the course of probabilities.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aliaga, Elmer, Celia Cárdenas, Ramos Manuel Raymundo Chávez, Gonzalo Cuadros, Blanca Laines, César Menacho, Gilber Piña, Carmen Ognio, Jim Silvestre, and Susana Ventura. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271252.

Full text
Abstract:
Separata del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2013-1. El curso está destinado para administradores y comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, los cuales servirán para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Acosta, Salomón, Blanca Laines, and Teresa Pinillos. "Estadística General (MA125), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271472.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística General (MA125), comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, los cuales constituyen herramientas muy útiles para la elaboración de reportes y análisis estadísticos. Comprende estadística descriptiva, probabilidad, distribuciones especiales de probabilidad (binomial, Poisson, normal), inferencia estadística (intervalo y prueba de hipótesis) y dos técnicas estadísticas como regresión y correlación lineal, y prueba de independencia (Chi-cuadrado).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Acosta, Salomón, Blanca Laines, and Gilber Piña. "Estadística Inferencial (CE29), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/292942.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acosta, Salomón, Blanca Laines, and Teresa Pinillos. "Estadística General (MA125), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296295.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística General (MA125), comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, los cuales constituyen herramientas muy útiles para la elaboración de reportes y análisis estadísticos. Comprende aplicaciones de estadística para psicología en los siguientes temas: estadística descriptiva, probabilidad, variable aleatoria, distribución normal, estimación, prueba de hipótesis y prueba de independencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ognio, Carmen, Blanca Laines, Susana Ventura, Celia Cárdenas, Elmer Aliaga, Ramos Manuel Raymundo Chávez, Rucoba Gilber Piña, César Menacho, Jim Silvestre, and Gonzalo Cuadros. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296462.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2013-2. El curso está destinado para administradores y comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ognio, Carmen, Blanca Laines, Susana Ventura, Celia Cárdenas, Elmer Aliaga, Ramos Manuel Raymundo Chávez, Rucoba Gilber Piña, César Menacho, Jim Silvestre, and Gonzalo Cuadros. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306020.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2014-0. El curso está destinado para administradores y comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Acosta, Salomón, Blanca Laines, and Teresa Pinillos. "Estadística General (MA125), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306378.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso de Estadística General (MA125) para los alumnos de psicología, que corresponde al ciclo 2014-0. Contenido: Unidad 1: Organización de datos. Unidad 2: Medidas de Resumen. Unidad 3: Probabilidades. Unidad 4: Variable aleatoria y distribución de probabilidad. Unidad 5: Estimación y prueba de hipótesis. Unidad 6: Técnicas Estadísticas . Anexo: Aplicaciones estadísticas en Excel. Tablas y Fórmulas estadísticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Acosta, Salomón, Blanca Laines, and Teresa Pinillos. "Estadística General (MA125), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313810.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso de Estadística General (MA125) para los alumnos de psicología, que corresponde al ciclo 2014-1. Contenido: Unidad 1: Organización de datos. Unidad 2: Medidas de Resumen. Unidad 3: Probabilidades. Unidad 4: Variable aleatoria y distribución de probabilidad. Unidad 5: Estimación y prueba de hipótesis. Unidad 6: Técnicas Estadísticas . Anexo: Aplicaciones estadísticas en Excel. Tablas y Fórmulas estadísticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estadística, Profesores de la Línea de. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313835.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2014-1. El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera. Contenido: inferencia estadística: estimación, prueba de hipótesis, prueba de independencia y homogeneidad de subpoblaciones, diseños experimentales, anlálisis de regresión y correlación lineal simple, regresión lineal múltiple, series de tiempo, método de atenuación exponencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Acosta, Salomón, Blanca Laines, and Gilber Piña. "Estadística Inferencial (CE29), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/316022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Laines, Blanca, Teresa Pinillos, and Salomón Acosta. "Estadística General (MA125), ciclo 2014-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324000.

Full text
Abstract:
Es un cuaderno de trabajo para el curso de estadística general
Cuaderno de trabajo del curso de Estadística General (MA125) para los alumnos de psicología, que corresponde al ciclo 2014-2. Contenido: Unidad 1: Organización de datos. Unidad 2: Medidas de Resumen. Unidad 3: Probabilidades. Unidad 4: Variable aleatoria y distribución de probabilidad. Unidad 5: Estimación y prueba de hipótesis. Unidad 6: Técnicas Estadísticas . Anexo: Aplicaciones estadísticas en Excel. Tablas y Fórmulas estadísticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Acosta, Ramirez Salomón, and Rucoba Gilber Piña. "Estadística Inferencial (CE29), ciclo 2014-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324286.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Estadística, Profesores de la Línea de. "Estadística Experimental (MA143), ciclo 2014-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324318.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Experimental (MA143), que corresponde al ciclo 2013-2. El curso está destinado para administradores y comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Saavedra, López Ricardo Elías. "El análisis de correspondencias conjunto y múltiple ajustado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1466.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta una revisión de los fundamentos teóricos de dos de las más recientes extensiones de la técnica estadística conocida como análisis de correspondencia (AC): el análisis de correspondencia conjunto (ACC) y el análisis de correspondencia múltiple ajustado (ACMA); y muestra una aplicación práctica de éstas a una encuesta de egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El análisis de correspondencia simple (ACS) es el primer alcance del análisis de correspondencias y se presenta cuando cada categoría de una variable se describe en función de la dependencia existente de los valores de otra única variable. Su extensión a más de 2 variables es conocida como el análisis de correspondencia múltiple (ACM). Si bien se puede encontrar literatura sobre el ACS y el ACM, es importante destacar que el ACC y el ACMA han sido poco difundidos, encontrándose escasa literatura sobre el tema, más aún, en nuestro idioma. Por lo tanto, se hace necesaria una revisión de las dos primeras a modo de contexto y una presentación metodológica y detallada de las dos últimas. Con la aplicación práctica se pretende obtener una representación de las facultades de los egresados de la PUCP en función del ingreso en su primer empleo relacionado con la formación recibida en la universidad y la percepción del grado de desarrollo de la competencia de comunicación recibida en la universidad. Esta aplicación consistiría en aplicar los 4 métodos descritos, comparándolos mediante nuevas técnicas que permiten reproducir las tablas de contingencia originales a partir de las representaciones obtenidas por los métodos indicados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Luna, Wálter. "Estadística Aplicada a los Negocios (MA130), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271354.

Full text
Abstract:
Esta guía de clase contiene la teoría y los ejercicios necesarios para poder llevar el curso Estadística Aplicada a los Negocios (MA130). Este curso es teórico y práctico y está dirigido para la carrera de Administración y algunas carreras de Negocios. Comprende el estudio de las técnicas de la estadística descriptiva y la teoría de probabilidad, que forman parte fundamental de las herramientas para la toma ética de decisiones en un trabajo de investigación que los alumnos presentan y exponen en las últimas semanas del curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chahuara, Vargas Paulo Roberto. "Estimación bayesiana de efectos de red: el modelo Logit mixto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9449.

Full text
Abstract:
Los efectos o externalidades de red son factores que pueden condicionar las decisiones de contratación de los consumidores en favor de empresas ya establecidas y en contra de los nuevos competidores, pudiendo limitar la competencia efectiva y potencial de los mercados, en especial, en aquellas industrias donde el número de empresas es bajo y la entrada de nuevos competidores es poco frecuente. Por ello, es importante verificar su existencia y la magnitud de sus efectos sobre las decisiones de compra de los consumidores con el objetivo de justificar o establecer medidas que impulsen una competencia más equilibrada entre las empresas. Además, teniendo en consideración que los consumidores pueden tener cierto grado de heterogeneidad en sus comportamientos de adquisición, también resulta relevante estudiar el grado de diferenciación de los efectos de red entre los consumidores a fin de mejorar las políticas que fomenten la competencia. Este trabajo tiene por objetivo estimar un modelo logit mixto bajo el enfoque de la inferencia bayesiana, para estudiar empíricamente la existencia y heterogeneidad de los efectos de red sobre las decisiones de contratación de los consumidores en la industria de telefonía móvil peruana. El análisis se hace con base a una muestra que combina información de la Encuestas Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) del a˜no 2015 e información de las empresas operadoras del servicio de telefonía móvil. Los resultados de las estimaciones realizadas sugieren que los efectos de red tendrían un condicionamiento importante sobre las decisiones de contración del servicio de telefonía móvil, además de presentar un grado de heterogeneidad estadísticamente significativo en la magnitud de sus efectos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gallego, Pitarch María de los Ángeles. "Modelos Booleanos no homogéneos. Nuevas metodologí­as, generalizaciones y aplicaciones." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2014. http://hdl.handle.net/10803/279283.

Full text
Abstract:
El hilo conductor del trabajo realizado en esta tesis doctoral es el estudio de la generalización del modelo booleano al caso no homogéneo (MBNH). Para ello, se han ido planteando diversos objetivos. En primer lugar, la generalización de la función K, propia de la metodología de los modelos germen y grano, a los MBNH nos ha permitido definir una nueva característica de la distribución de probabilidad de estos modelos. En segundo lugar, un nuevo método de estimación de los parámetros de un MBNH particular ha sido planteado y comparado con los métodos existentes en la bibliografía, En tercer lugar, se ha planteado una generalización del modelo al caso espacio temporal, en particular para el caso de no homogeneidad espacial y por último se han estudiado métodos de clasificación no supervisada cuando la información muestral son imágenes binarias, que asumimos realizaciones de diferentes modelos germen y grano conocidos. En todos los trabajos se ha realizado un estudio de simulación para evaluar la adecuación de las metodologías propuestas y se han visto aplicaciones a casos reales. Todos los casos reales fueron planteados por investigadores de otras ramas científicas, motivando el desarrollo de las distintas partes del estudio.

Se han estudiado diferentes aspectos de este modelo, como por ejemplo distintos métodos de estimación de sus parámetros, algunas características de su distribución de probabilidad y su generalización al caso temporal, con la introducción del modelo booleano no homogéneo temporal. Algunos de estos aspectos también podrían aplicarse a los modelos germen y grano en general. También se han estudiado métodos de clasificación no supervisada cuando la información muestral son imágenes binarias y asumimos que son realizaciones de diferentes modelos germen y grano conocidos. En todos los trabajos se ha realizado un estudio de simulación para verificar las nuevas metodologías propuestas que además se han aplicado a casos reales. En todos ellos, este caso real fue el problema inicial que se nos planteó por parte de investigadores de otras ramas científicas y que motivó el estudio.

El hilo conductor del trabajo realizado en esta tesis doctoral es el estudio de una generalización del modelo booleano: el modelo booleano no homogéneo. Se han planteado diferentes objetivos sobre este modelo. Primeramente definir nuevas características de la distribución de probabilidad de un modelo Booleano no homogéneo. Se generaliza la función K para modelos germen y grano en general. Veremos Métodos de estimación de sus parámetros. Con un método nuevo podremos estimar los parámetros de un modelo booleano no homogéneo particular y será comparado con otros métodos ya existentes. Vamos a ver una Generalización al caso espacio temporal. Se generaliza el modelo booleano temporal para el caso en que el espacio no sea homogéneo. También se han estudiado métodos de clasificación no supervisada cuando la información muestral son imágenes binarias y asumimos que son realizaciones de diferentes modelos germen y grano conocidos. Algunos de estos estudios se podrán generalizar a modelos germen y grano en general.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Piña, Rucoba Gilber. "Estimación de parámetros." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272524.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Valdivia, Calizaya Nardy Gabriela. "Estadística espacial aplicada al estudio de morbilidad." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2010. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2010/valdivia_cn/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar, describir y modelizar, empleando análisis de datos en rejilla (lattice data), el patrón espacial existente en un conjunto de datos en un área y año determinados. Aplicado al estudio de morbilidad en el departamento de Santa Cruz para la gestión 2008. Así mismo se desarrolla la teoría de análisis de datos en rejilla (lattice data) para establecer la discriminación regional, determinación de áreas de influencia y representación geográfica del análisis de datos. Realizando un análisis exploratorio de datos de morbilidad, integración de información cartográfica a la base de datos y aplicación de la teoría de datos en rejilla para realizar el análisis, modelado y validación espacial de los datos considerados. Para el análisis del presente trabajo se cuenta con el índice de morbilidad general y el índice de morbilidad específico, calculados en base al número de casos notificados en el Departamento de Santa Cruz, obtenidos a través de datos publicados por el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) para el año 2008. Las variables son analizadas tomando en cuenta las 15 provincias y 56 municipios del departamento. Las características demográficas de la población fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE, Censo de población y vivienda 2001 y el Atlas de Salud 2005). Las características climatológicas fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI, 2008). Finalmente las referencias geográficas del departamento fueron obtenidas del Instituto Geográfico Militar (IGM).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jaramillo, Vega Segundo Santiago. "Estadística para Economistas (MA175), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gutiérrez, Flores Silvia. "Estadística para Comunicadores (MA166), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271254.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Estadística para Comunicadores (MA166), que corresponde al ciclo 2013-1. Contenido: 1. Estadística Descriptiva. 2. Muestreo. 3. Probabilidades. 4. Inferencia Estadística. 5. Prueba de hipótesis. 6. Análisis de Regresión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Chávez, Ramos Manuel Raymundo. "Estadística Aplicada 1 (MA131), ciclo 2013-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/271333.

Full text
Abstract:
Separata del curso Estadística Aplicada 1 (MA131), que corresponde al ciclo 2013-1. Contenido: 1. Estadística: estadística descriptiva e inferencial. 2. Definiciones básicas. 3. Escala de mediciones: escala nominal, escala ordinal, escala de intervalos y escala de razón. 4. Tipos de variables: variables cualitativas y variables cuantitativas. 5. Problemas resueltos de conceptos básicos. 6. Problemas propuestos de conceptos básicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jaramillo, Vega Segundo Santiago. "Estadística para Economistas (MA175), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296207.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Cuaderno de trabajo del curso Estadística para Economistas (MA175), que corresponde al ciclo 2013-2. El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez, Flores Silvia. "Estadística para Comunicadores (MA166), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cuadros, Gonzalo, Solís Celia Cárdenas, Infante Raúl Ramírez, and Enver Tarazona. "Estadística aplicada 2 (MA145), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296651.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística Aplicada 2 para estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, comprende el estudio de diversos métodos de Estadística Inferencial que sirven de apoyo en el proceso de toma de decisiones a partir de información proveniente de las diferentes ramas de la ingeniería. Contenido: Muestreo -- Pruebas de hipótesis -- Uso de la distribución Ji Cuadrada -- Uso de la distribución Ji cuadrada -- Diseños experimentales -- Análisis de regresión lineal simple -- Regresión Múltiple -- Análisis -- Series de tiempo -- Método de Atenuación Exponencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gutiérrez, Flores Silvia. "Estadística para Comunicadores (MA166), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cuadros, Gonzalo, Solís Celia Cárdenas, Infante Raúl Ramírez, and Enver Tarazona. "Estadística Aplicada 2 (MA145), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306128.

Full text
Abstract:
El curso de Estadística Aplicada 2 para estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, comprende el estudio de diversos métodos de Estadística Inferencial que sirven de apoyo en el proceso de toma de decisiones a partir de información proveniente de las diferentes ramas de la ingeniería. Contenido: Muestreo -- Pruebas de hipótesis -- Uso de la distribución Ji Cuadrada -- Diseños experimentales -- Análisis de regresión lineal simple -- Regresión Múltiple -- Series de tiempo -- Método de Atenuación Exponencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chávez, Ramos Manuel Raymundo. "Estadística Aplicada 1 (MA131), ciclo 2014-0." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/306129.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Estadística Aplicada 1 (MA131), que corresponde al ciclo 2014-0. Contenido: 1. Estadística: estadística descriptiva e inferencial. 2. Definiciones básicas. 3. Escala de mediciones: escala nominal, escala ordinal, escala de intervalos y escala de razón. 4. Tipos de variables: variables cualitativas y variables cuantitativas. 5. Problemas resueltos de conceptos básicos. 6. Problemas propuestos de conceptos básicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jaramillo, Vega Segundo Santiago. "Estadística para Economistas (MA175), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313407.

Full text
Abstract:
Cuaderno de trabajo del curso Cuaderno de trabajo del curso Estadística para Economistas (MA175), que corresponde al ciclo 2014-1. El curso comprende el estudio de los métodos básicos más utilizados de la estadística inferencial, que constituyen herramientas muy útiles para la toma de decisiones y como base para otras disciplinas para el mismo fin, que se estudiarán a lo largo de la carrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gutiérrez, Flores Silvia. "Estadística para Comunicadores (MA166), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313750.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cuadros, Gonzalo, Solís Celia Cárdenas, and Infante Raúl Ramírez. "Estadística Aplicada 2 (MA145), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313832.

Full text
Abstract:
Este cuaderno de trabajo constituye un material de apoyo para el desarrollo del curso. El curso de Estadística Aplicada 2 se dicta para estudiantes de Ingeniería Industrial. Contenido: Pruebas de hipótesis -- Uso de la distribución Ji Cuadrada -- Diseños experimentales -- Análisis de regresión lineal simple -- Regresión Múltiple -- Series de tiempo -- Atenuación Exponencial -- Control estadístico de procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography