To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estado cuántico.

Dissertations / Theses on the topic 'Estado cuántico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 dissertations / theses for your research on the topic 'Estado cuántico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soberanes, Martín Fabián. "Entrelazamiento cuántico y fidelidad de un sistema de dos y tres qubits a través de un Hamiltoniano de Heisenberg." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110319.

Full text
Abstract:
Tesis doctoral del área de la ingeniería en computación.<br>En esta investigación, desde el punto de vista computacional, se introdujo la historia del desarrollo de las ciencias de la información y de la computación, los límites físicos que se encuentran hasta el día de hoy en el desarrollo de componentes computacionales, y presentar un posible camino alternativo: la información cuántica y la computación cuántica. Se realizaron los procesos para obtener las expresiones que permitan calcular la concurrencia y la fidelidad en sistemas de dos y tres qubits, utilizando el Hamiltoniano de Heisenbe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pino, García Manuel. "Sistemas cuánticos interactuantes en baja dimensionalidad." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/108036.

Full text
Abstract:
Los problemas que nos ocupan en esta memoria tienen que ver con la transición entre las fases metálica y aislante a temperatura cero, así como con la caracterización de cada una de estas fases en ciertos modelos fermiónicos y bosónicos interactuantes. Los sistemas fermiónicos que analizamos son los sólidos no cristalinos o desordenados. En concreto, estudiamos el gap en la densidad de estados, conocido como gap de Coulomb, cuando las partículas están completamente localizadas y las interacciones son de largo alcance. En lo relativo a sistemas bosónicos, nuestro trabajo gira en torno la tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yaro, Medina Simeón Moisés. "transporte cuántico en grafeno: interacción dinámica de intercambio y estados cuasi-unidimensionales estacionarios." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284144.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral versa sobre el transporte electrónico en sistemas de baja dimensión. En particular, se utlizan diferentes formalismos para abordar fenómenos cuánticos en el transporte electrónico en grafeno. Por una parte, se estudia la interacción de intercambio en los procesos de transporte electrónico dependientes del tiempo, mediante la teoría de trayectorias Bohmianas para paquetes de ondas. Se demuestra que la densidad de estados en el espacio de fases puede entenderse a través de la probabilidad de encontrar electrones con configuraciones similares. Debido a la repulsión de Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amao, Cutipa Pedro. "Estudio de los sistemas cuánticos de dos estados desde el enfoque del álgebra geométrica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6715.

Full text
Abstract:
Se estudian los sistemas de dos niveles sin recurrir al espacio de Hilbert el cual es sustituido por el álgebra geométrica del espacio tridimensional (Espacio de Hilbert). En esta descripción los estados son codificados mediante elementos de un ideal izquierdo mínimo del álgebra par de G3, mientras los operadores son codificados mediante la combinación lineal de los vectores del álgebra impar de (Espacio de Hilbert). La dinámica que obedecen estos sistemas está gobernada por la ecuación de “Schrödinger real" ya que el número imaginario (i) es sustituido por el pseudoescalar de (Espacio de Hilb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Vega Juan José. "Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/266.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una implementación del método de recursión, propuesto por Roger Haydock en la década de los ochentas, con la finalidad de calcular la densidad de estados electrónicos (DOS) proyectada sobre un sitio atómico específico (densidad de estados local) del sistema bajo estudio. Este método no resuelve la ecuación de Schrodinger sino su correspondiente ecuación de Green. Este método es una alternativa al método tradicional de diagonalización directa con la ventaja que permite estudiar sistemas de mucho mayor tamaño que los que se pueden estudiar con la iagonalización. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Vega Juan José, and Vega Juan José Torres. "Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/266.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una implementación del método de recursión, propuesto por Roger Haydock en la década de los ochentas, con la finalidad de calcular la densidad de estados electrónicos (DOS) proyectada sobre un sitio atómico específico (densidad de estados local) del sistema bajo estudio. Este método no resuelve la ecuación de Schrodinger sino su correspondiente ecuación de Green. Este método es una alternativa al método tradicional de diagonalización directa con la ventaja que permite estudiar sistemas de mucho mayor tamaño que los que se pueden estudiar con la iagonalización. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peset, Martín Clara. "Effective field theories for heavy quarkonia and hydrogen-like bound states." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385205.

Full text
Abstract:
En esta disertación nos concentramos en el estudio de la física de estados débilmente ligados formados por dos fermiones pesados de masas diferentes. Los describimos en términos de teorías de campos efectivas, específicamente las teorías pNRQED y pNRQCD. En este contexto, calculamos los potenciales hasta cuarto orden de expansión en dos sistemas distintos: átomos hidrogenoides y quarkonium pesado. Aplicamos estos resultados para extraer algunos de los niveles de energía asociados. En la primera parte de la tesis, obtenemos una expresión independiente de modelo para el efecto Lamb en hidrógeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jornet, Somoza Joaquim. "Estudi Teòric mitjançant Mètodes "Bottom-Up" de la Interacció Magnètica en Sòlids Moleculars." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/31984.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral s'emmarca dins de la Química Computacional. Usant el procediment de Primers Principis Bottom-Up, es pot relacionar les propietats magnètiques microscòpiques d'un cristall moleculars (interaccions magnètics, J) amb les macroscòpiques. Aquesta relació té lloc a partir de la definició de la topologia magnètica. Els projectes desenvolupats al llarg de la tesi han permès establir els mecanismes d'interacció magnètica de diversos cristalls moleculars, buscant així ampliar el coneixement sobre els factors que regulen el comportament magnètic, i continuar una base de dades per tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Segarra, Ortí Carlos. "Electronic structure of quantum dots: response to the environment and externally applied fields." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2016. http://hdl.handle.net/10803/396165.

Full text
Abstract:
En esta Tesis Doctoral se han estudiado teóricamente las propiedades electrónicas y ópticas de electrones y huecos confinados en puntos cuánticos semiconductores mediante el uso del método k·p dentro de las aproximaciones de masa efectiva y de función envolvente. Para tal fin, se han desarrollado modelos computacionales capaces de describir adecuadamente la estructura electrónica de las bandas de conducción y valencia de sistemas sometidos a varios fenómenos de interés. En concreto, se ha prestado especial atención a la respuesta de estas nanoestructuras frente a interacciones con el entorno (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Della, Bella Gabriel Alejandro. "Transiciones de fase cuánticas y la distinguibilidad de estados cuánticos." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11698.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2019.<br>Recientemente se ha demostrado la utilidad de la entropía de von Neumann como cuantificador de las correlaciones presentes en sistemas cuánticos multipartitos, por ejemplo, del grado de entrelazamiento entre estados bipartitos. A su vez la noción de entropía, tanto clásica como cuántica ha mostrado ser adecuada para caracterizar a las transiciones de fase inclusive a las conocidas como Transiciones de Fase Cuánticas (TFC). Usando estos antecedentes, nos proponemos en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Taboada, Juan Agustín. "Estudio de correlaciones cuánticas en un ensamble de pares tratado como sistema cuántico abierto." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/18751.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2021.<br>En este trabajo nos proponemos estudiar la dinámica de correlaciones cuánticas en sistemas de espines en sólidos. Calculamos la evolución del discord cuántico como testigo de las correlaciones que aparecen en estados preparables mediante técnicas de RMN, desde una condición inicial de no-equilibrio hasta el equilibrio térmico con una red. El sistema bajo estudio es un ensamble de pares de espines 1/2 con interacción dipolar intrapar, sin interacción interpar y acoplados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Maglione, César Germán. "Estudio de la evolución de estados cuánticos entrelazados : una perspectiva entrópica." Doctoral thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/23001.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2021.<br>La distinguibilidad de los estados en la física cuántica es fundamental y tiene profundas consecuencias para la teoría. En esta Tesis introducimos una medida de la --cantidad de evolución cuántica--, que da cuenta de la distinción promedio entre pares de estados del sistema en diferentes momentos. Esta medida complementa la noción del tiempo necesario para que dos estados de un sistema cuántico en evolución sean completamente distinguibles. Investigamos sus propiedades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramos, Alba Yanina. "Control de estados cuánticos en puntos cuánticos mediante campos magnéticos." Doctoral thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2750.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2016.<br>La presente tesis se concentra en el control de estados cuánticos de un electrón el cual ha sido confinado en un punto cuántico. El control se realiza mediante la aplicación de campos externos al electrón confinado. La descripción cuántica del electrón se realiza en términos de la Aproximación de Masa Efectiva (EMA), la cual permite utilizar los parámetros macroscópicos y efectivos de los materiales involucrados. Esta aproximación ha sido utilizada para la descripción f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Boyajian, Walter León. "Una propuesta de distancia entre procesos cuánticos." Bachelor's thesis, 2011. http://hdl.handle.net/11086/61.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.<br>La propia naturaleza estadística de la Mecánica Cuántica, hace que dos estados cuánticos no sean perfectamente distinguibles, salvo en el caso particular en que ambos estados son ortogonales. Esto hace que del problema de distinguibilidad entre estados uno de gran importancia conceptual y de difícil resolución. Desde el punto de vista formal, el problema de distinguibilidad se enuncia por medio de distancias entre estados, tanto entre estados puros como entre estados mezclas. Un probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez, Santiago Agustín. "Transmisión de estados cuánticos en cadenas de espines con dinámica Liouviliana exacta." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6347.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.<br>Se estudia la posibilidad de definir un protocolo de transmisión que permita enviar de forma fidedigna estados cuánticos por medio de cadenas de spines "boundary controlled''(BC) o cadenas controladas por los bordes y cadenas de transmisión perfecta o "Perfect state transfer''(PST), bajo el marco de evolución dinámica de la ecuación de Lindblad en forma de Tercera Cuantización. Se estudiara el comportamiento de la magnetización y las funciones de correlación de spin en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramos, Alba Yanina. "Estados ligados y resonancias en quantum dots de una partícula y campo externo." Bachelor's thesis, 2011. http://hdl.handle.net/11086/64.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.<br>En este trabajo se presentan modelos de potencial finito que pueden ser utilizados para describir partículas atrapadas en puntos cuánticos en dos y tres dimensiones. El estudio de los modelos se realiza a partir de diferentes métodos, todos numéricos, y que se aplican luego de resolver el problema de autovalores y autovectores mediante un método aproximado: el Método de Ryleigh Ritz. En el caso de Dos Dimensiones se destacan los estados resonantes y los métodos utilizados para poder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bussandri, Diego Gastón. "Construcción de distancias entre estados cuánticos a partir de divergencias de tipo Csiszár." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2810.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos propusimos analizar el problema relacionado con la posibilidad de obtener medidas de distancia entre estados cuánticos a partir de medidas generales de distinguibilidad entre distribuciones de probabilidad que puedan escribirse como una divergencia Csiszár. Dada la complejidad que presenta el problema general para estados cuánticos mixtos de dimensión arbitraria, nos restringimos al caso de estados puros en un espacio de Hilbert de dimensión dos. Hemos sido capaces de obtener expresiones generales para medidas de distancia entre estados cuánticos puros a partir de divergenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gurgo, Julián Roberto. "Transmisión de estados en cadenas de espines con ruido dinámico." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/5584.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2016.<br>En este trabajo se estudian cadenas de espines de transmisión perfecta (PST) y cadenas controladas por el borde (Boundary Controlled), en presencia de ruido dinámico. Para ello se presentan dos maneras de introducir dicho ruido. A continuación se estudian propiedades de escaleo para la fidelidad en cadenas PST para ambos modelos. Luego, se estudia la distinguibilidad de estados transmitidos por ambos tipos de cadenas, en presencia de uno de los tipos de ruido dinámico des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramírez, Romina Andrea. "Cálculo simbólico sobre estados coherentes generalizados." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/32915.

Full text
Abstract:
Un concepto fundamental en el análisis funcional y sus aplicaciones en física-matemática, es la existencia de conjuntos completos de vectores ortonormales en un espacio de Hilbert. Existen también conjuntos sobrecompletos, que pierden la propiedad de ortogonalidad pero conservan la resolución de la identidad. En particular, los denominados sistemas de estados coherentes son ubicuos en Mecánica Cuántica. Los estados coherentes han sido considerados en el marco de la Mecánica Cuántica por Schrödinger y von Neumann, pero fue mucho más tarde que comenzó el desarrollo sistemático de sus definicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Giovenale, Natalia Agustina. "Probabilidad de supervivencia y entropía de estados resonantes." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/3635.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2016.<br>En este trabajo se estudian sistemas que presentan estados resonantes. El objetivo del mismo es el de entender la relación entre la entropía asociada a estados resonantes, la cual es independiente del tiempo, y la entropía dependiente del tiempo que se obtiene a partir de la evolución temporal de un estado inicial localizado. Para ello, se analizará un modelo relativamente simple de dos partículas (fermiones) interactuando entre si, las cuales se encuentran en un potenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ferrón, Alejandro. "Estudio del estado fundamental de sistemas moleculares diatómicos /." Doctoral thesis, 2009. http://hdl.handle.net/11086/128.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2009.<br>En este trabajo presentamos el estudio detallado de la estabilidad del estado fundamental de sistemas moleculares pequeños utilizando distintos métodos numéricos. El objetivo principal de este trabajo es la obtención de diagramas de estabilidad del estado fundamental en función de los parámetros del Hamiltoniano molecular, mostrando las distintas regiones de estabilidad e inestabilidad separadas por líneas críticas (ionización y disociación). Se trabjó con tres sistemas molecular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Foggia, Alejandra María. "Estados cuasi-invariantes como condición inicial de la dinámica de las coherencias en sistemas de espines nucleares con acople dipolar." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5826.

Full text
Abstract:
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.<br>El estudio de la evolución de las coherencias es un tema que se ha vuelto relevante hace un tiempo. Aplicado a sólidos y a cristales líquidos (CL), el estudio de las coherencias brinda importante información a cerca de la estructura y la dinámica de los sistemas, por ejemplo, el número de hidrógenos en una molécula de CL o la determinación de los acoples dipolares. En este trabajo se estudió la dinámica de las coherencias cuánticas múltiples (CCM) de un sistema de 6, 8 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pastor, Abia Luis. "Cálculos con funcionales de energía de correlación aplicados a funciones multideterminantales." Doctoral thesis, 2006. http://hdl.handle.net/10045/11488.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pont, Federico Manuel. "Sistemas de pocos cuerpos en un entorno del umbral del continuo :." Doctoral thesis, 2010. http://hdl.handle.net/11086/139.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2010.<br>En esta tesis se presenta un estudio de varios sistemas cuánticos cuyo común denominador es que poseen uno o más estados ligados cerca del umbral de energía del continuo. En este aspecto se analizaron los diagramas de estabilidad de varios sistemas de dos y tres partículas ligadas por diferentes potenciales centrales, tanto externos como de interacción entre partículas, determinando las zonas en que los sistemas son capaces de ligar tres, dos, una, o ninguna partícula. Se demues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!