To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estado De La Cuestión.

Journal articles on the topic 'Estado De La Cuestión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estado De La Cuestión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Melón Jiménez, Miguel Ángel. "Una cuestión de Estado." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 39-2 (November 15, 2009): 83–103. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.2831.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruescas, Jorge Andrés. "El Estado en cuestión:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (December 20, 2019): 224–46. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i8.59.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de artículos publicados en un conjunto de revistas argentinas de ensayo -cuya temporalidad coincide con los comienzos del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el conflicto con las entidades agropecuarias alrededor de la disputa abierta por la “resolución 125”, hasta entrado el segundo mandato de gobierno de la misma presidenta- este trabajo pretende atender los debates allí suscitados en torno al Estado como problema teórico y filosófico.¿A qué contenidos semánticos se ha vinculado dicho término? ¿Qué consecuencias e implicancias teóricas y políticas se der
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

N° 3, Editorial. "La cuestión del Estado hoy." Estudios Sociales del Estado 2, no. 3 (2016): 1–5. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v2i3.73.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albarracín, Sánchez Daniel. "Las transformaciones históricas del estado social como cuestión." Cuadernos de Relaciones Laborales 16 (June 7, 2000): 135–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.13833098.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone contextualizar a grandes rasgos la evolución de las políticas sociales desarrolladas en España en los últimos 30 años prestando especial atención a su dimensión laboral. Se sigue así el proceso de medio plazo histórico desde su surgimiento como vía singular de capitalismo intervencionista y regulador en la década de los años 60 -a través de un modelo laboral basado en la integración corporativa y autoritaria de clase obrera- hasta su actual configuración, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ovalle, Iván López, and Mateo Crossa Niell. "Marini y la cuestión del Estado." Cadernos Cemarx, no. 9 (June 9, 2017): 49–67. http://dx.doi.org/10.20396/cemarx.v0i9.10911.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda la caracterización que realizó Ruy Mauro Marini del Estado en América Latina. Se realiza una genealogía del pensamiento de Marini poniendo énfasis en las características estructurantes del capitalismo dependiente y su configuración en relaciones de dominación de clase. Por un lado se recupera la crítica a la concepción del Estado en el pensamiento desarrollista y por el otro la caracterización del Estado en América Latina durante la etapa de contrainsurgencia militar que el autor nombró como Estado del Cuarto Poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yelin, Julieta Rebeca. "BREVE ESTADO DE LA CUESTIÓN ANIMAL." Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 8, no. 15 (2017): 29–43. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis201781502.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cebrelli, Alejandra. "Diversidad sociolingüística: estado de la cuestión." MEDIACIONES 14, no. 20 (2018): 68. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.14.20.2018.68-116.

Full text
Abstract:
En este documento se presentan los estudios sociolingüisticos que se abordan en las principales universidades de Argentina, nucleadas desde la Universidad de Buenos Aires -UBA- y centro de investigación, con el objetivo de destacar las focalizaciones teóricas y metodológicas orientadas desde esta rama de estudios en la situación lingüística del país, en el cual el español comparte territorio con las lenguas de los pueblos originarios y con otras lenguas migrantes. El cuerpo del estudio aborda la sociolingüística desde tres enfoques: variacionismo, sociología del lenguaje y etnografía de la com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez Covarrubias, Humberto. "Cuestión de Estado: violencia y crisis." Estudios Críticos del Desarrollo 5, no. 8 (2015): 211–43. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0508.hmc.

Full text
Abstract:
El proceso histórico de formación del Estado corresponde a un proyecto de sociedad emanado de las luchas y contradicciones sociales. En función de los intereses que enarbola, el Estado mexicano moderno adquiere una composición política que troquela el marco institucional y el conjunto de políticas que implementa de modo que alienta energías colectivas acordes a la correlación de fuerzas que soportan al poder y la dinámica de acumulación. Las políticas económica, social, política y cultural corresponden al proyecto de sociedad estatal enmarcado en el sistema mundial capitalista. Con la implanta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pozuelo Yvancos, José María. "La ficcionalidad: estado de la cuestión." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 3 (February 23, 2022): 265–82. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol3.1994.33225.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lucas Alvárez, Manuel. "Paleografía gallega. Estado de la cuestión." Anuario de Estudios Medievales 21, no. 1 (2020): 419. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1991.v21.1119.

Full text
Abstract:
À partir d'une énumération des principales sources documentaries trouvées dans les archives nationales, régionales, écclésiastiques et locales sur la Galice, et a partir de manuscrits anciens, l'auteur essaie d'établir une synthèse de la paléogra­phie galicienne. Il insiste sur les sources documentaires qui sont les plus nombreuses et les plus variées. En suivant la ligne traditionnelle de l'évolution de l'écriture espagnole médiéva­le, il étudie les différentes étapes de son développement, depuis les traces que l'on peut trouver pendant la période romaine et wisigothe, jusqu'au début du XVIèm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Yruela, Manuel Pérez, and Salvador Giner. "Corporatismo: el estado de la cuestión." Reis, no. 31 (1985): 9. http://dx.doi.org/10.2307/40183122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marès-Bermúdez, J., and F. A. Moraga-Llop. "Vacunas hexavalentes. Estado de la cuestión." Vacunas 7, no. 1 (2006): 23–32. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(06)73173-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Giner San Julián, Salvador, and Manuel Pérez Yruela. "Corporatismo: el estado de la cuestión." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 31 (March 14, 2024): 9–45. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.31.9.

Full text
Abstract:
Se analizan las diferentes posturas acerca del debate que en torno al corporativismo se realiza en los países occidentales desarrollados. El debate en torno al corporativismo, según el autor, se centra principalmente en las políticas de concertación surgidas despúes de la Segunda Guerra Mundial. Se evalúa la principal bibliografía sobre el tema publicada en Inglaterra, Francia, Italia, Portugal, España y Estados Unidos desde 1974 hasta 1985, y se organiza en torno a los siguientes temas principales : los orígenes sociales del corporativismo ; definciones y tipos de corporativismo; causas y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arriaga Legarda, Alicia, and Mercedes Pardo Buendía. "Justicia ambiental. El estado de la cuestión." Revista Internacional de Sociología 69, no. 3 (2011): 627–48. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2009.12.210.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández, Adriana del Rocío. "Estado de la cuestión sobre culturas juveniles." MEDIACIONES 9, no. 11 (2013): 102–10. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.9.11.2013.102-110.

Full text
Abstract:
Este estado del arte trata sobre las culturas juveniles en Colombia y la investigación realizada sobre los jóvenes de Popayán desde el 2008 hasta el 2012. La investigación busca la inclusión de la diferencia cultural de los jóvenes de una ciudad intermedia como Popayán, para entender las representaciones y los imaginarios del joven y sus prácticas cotidianas en relación a sus consumos y construcción de subjetividades. El presente estado del arte muestra unas líneas generales de los estudios sobre jóvenes en Colombia y pretende ser un aporte a los estudios sobre este tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pié Ninot, Ricard, and Josep Maria Vilanova Claret. "El alojamiento universitario. Estado de la cuestión." ACE: Architecture, City and Environment 14, no. 40 (2019): 203. http://dx.doi.org/10.5821/ace.14.40.6767.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pazos Hernández, Pablo J. "Estado de la cuestión en Juegos Psicológicos." Revista Doctorado UMH 3, no. 2 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.21134/doctumh.v3i2.1454.

Full text
Abstract:
En la teoría de Juegos Clásica la utilidad que obtienen los agentes depende tanto de su estrategia o acción, como de las del resto de agentes. Por otro lado, en muchos contextos, la utilidad que obtienen depende también de las creencias o expectativas sobre las elecciones y acciones de otros. Este enfoque se conoce en la literatura como Juegos Psicológicos. El presente artículo analiza el estado de la literatura de la investigación en los Juegos Psicológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López Pereira, José Eduardo. "Estado de la cuestión bibliográfica sobre Orosio." Euphrosyne 18 (January 1990): 395–412. http://dx.doi.org/10.1484/j.euphr.5.126518.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

MARíN PINA, MARíA CARMEN, and NIEVES BARANDA. "La literatura caballeresca. Estado de la cuestión." Romanistisches Jahrbuch 45, no. 1 (1994): 271–94. http://dx.doi.org/10.1515/9783110245011.271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Edo, Pablo M. "Cronologías Paulinas. Un estado de la cuestión." Scripta Theologica 41, no. 1 (2017): 177–98. http://dx.doi.org/10.15581/006.41.13314.

Full text
Abstract:
El boletín presenta una reseña conjunta de algunas publicaciones de las últimas décadas que abordan la cronología paulina. También incluye algunas biografías de Pablo. El número de estudios es reducido, pero pretende abarcar distintos ámbitos y tendencias de la exégesis, tanto europeos como norteamericanos. Algunos autores prefieren fundamentar su investigación sólo en las cartas paulinas de autenticidad indiscutida, dejando de lado Hechos y lo que denominan literatura deuteropaulina. Esta última opción ha imperado en la crítica de los últimos decenios. Sin embargo, la postura que busca compag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rivero Baxter, Yisel, and Liliam Barthelemy Panizo. "Política cultural ¿Solo una cuestión del Estado?" Políticas Culturais em Revista 10, no. 1 (2017): 98. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v10i1.24532.

Full text
Abstract:
La visión del papel que están jugando los consumidores como hacedores también de política cultu-ral, en un contexto desfavorecido tecnológicamente, como constituye el caso cubano, ha resultado un proceso en el que uno de los logros es apropiarse en cierto sentido de las competencias necesarias tanto para hacer un consumo crítico y creativo de bienes y servicios culturales informales, como para configurar sus propios pro-ductos culturales. En todo este proceso se evidencia una innovación en la población, que ha sido poco considerado en nuestra investigación social. El ensayo propone iniciar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Borrás Gualis, Gonzalo Máximo. "El arte hispanomusulmán: Estado de la cuestión." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 3 (December 3, 1991): 11–18. http://dx.doi.org/10.15366/anuario1991.3.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

GARCÍA-CARPINTERO, Manuel. "Estado de la cuestión: Filosofía del lenguaje." THEORIA 20, no. 2 (2005): 223–38. http://dx.doi.org/10.1387/theoria.574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime. "EL ESTADO AUTONÓMICO Y LOS NACIONALISMOS." Revista de Investigações Constitucionais 1, no. 3 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.5380/rinc.v1i3.40516.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objeto la cuestión de la organización territorial del Estado español a la luz de la Constitución Española de 1978. El estudio examina, de una parte, la contestación que desde determinados nacionalismos se hace al ordenamiento constitucional vigente y, de otra, las lecturas distintas del texto constitucional que conducen a la negación de concepciones que el constituyente consideró fundantes del mismo orden constitucional. La cuestión principal analizada es el perfil de Estado autonómico diseñado en la Constitución Española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Martín, Julián. "El origen del domingo. Estado actual de cuestión." Salmanticensis 38, no. 3 (1991): 269–97. http://dx.doi.org/10.36576/summa.7432.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Menor, Juan, Miguel De Aguilera, Eddy Borges, Mª Ángeles Martínez, and Alfonso Méndiz. "La televisión móvil: el estado de la cuestión." Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 8, no. 3 (2012): 265. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v8i3.240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alavedra, P., J. Domínguez, E. Gonzalo, and J. Serra. "La construcción sostenible: el estado de la cuestión." Informes de la Construcción 49, no. 451 (1997): 41–47. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i451.936.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Macías Fernández, Daniel, and Sergio García Pujades. "El africanismo castrense: un estado de la cuestión." Studia Historica. Historia Contemporánea 39 (January 17, 2022): 49–72. http://dx.doi.org/10.14201/shhc2018364972.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es realizar un estado de la cuestión del africanismo castrense, un grupo militar forjado en el contexto colonial de las Campañas de Marruecos (1909-1927) y decisivo para comprender la historia contemporánea española del siglo xx. Para ello se ha procedido a una revisión sistemática de la bibliografía existente en torno al tema para estudiar su tratamiento a lo largo de los últimos años. De esta forma se pretenden desgranar las diferentes características que se atribuyen a estos militares para observar los puntos débiles de la situación actual de las investigacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Senserrich Espuñes, Rosa, and Elena Gayo. "Museos de arte urbano. Estado de la cuestión." Ge-conservacion 16 (December 11, 2019): 244–54. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v16i0.713.

Full text
Abstract:
El concepto de “museo de arte urbano” se está utilizando en la actualidad para denominar una múltiple variedad de espacios de naturaleza muy diversa sin demasiados lazos en común. Así pues, existen museos de arte urbano creados desde una perspectiva más tradicional, es decir, espacios-contenedores cerrados, con la obra concentrada dentro de sus paredes, en contraposición a otros, más innovadores, ubicados en espacios abiertos o con la obra dispersa por la ciudad. También existen museos desligados de toda materialidad, que se desarrollan exclusivamente en el espacio virtual. La voluntad inicial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marimán, José A. "Cuestión mapuche, descentralización del Estado y autonomía regional." Caravelle 59, no. 1 (1992): 189–205. http://dx.doi.org/10.3406/carav.1992.2522.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lastres Espejo, Antonio Manuel. "Fraseología contrastiva español-chino: estado de la cuestión." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 100 (November 14, 2024): 111–25. https://doi.org/10.5209/clac.81478.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el creciente interés por el estudio de la fraseología española y china desde una perspectiva contrastiva ha propiciado la publicación de un gran número de trabajos relacionados. Con el objetivo de proporcionar un punto de partida a todos aquellos investigadores interesados en esta disciplina, el presente artículo ofrece una panorámica general del estado de la cuestión en fraseología comparada español-chino. Para ello, se delimitan las principales líneas de investigación desarrolladas, que se clasifican en siete categorías: estudios de corte global, taxonómico, pragmático-t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Viana Tejedor, A. T. "Terapia hormonal sustitutiva. Estado actual de la cuestión." SEMERGEN - Medicina de Familia 30, no. 11 (2004): 557–63. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(04)74370-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vicente-Molinero, Á., S. Aznar-Cantín, and F. Yáñez-Rodríguez. "Ecografía en Atención Primaria: estado de la cuestión." SEMERGEN - Medicina de Familia 35, no. 2 (2009): 58–61. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(09)70422-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cárdenas Aravena, Claudia Marcela. "El principio de culpabilidad: estado de la cuestión." Revista de Derecho (Coquimbo) 15, no. 2 (2008): 67–86. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.2008.0002.00003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Scarpino, Pascual. "¿Salud para todes? Un estado de la cuestión." Con X, no. 6 (December 9, 2020): e036. http://dx.doi.org/10.24215/24690333e036.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza una revisión bibliográfica de los estudios que abordan el derecho a la salud de la población LGBTINb+ en distintos contextos sociohistóricos. Para ello, se recuperan investigaciones centradas en la Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y España; se proponen dimensiones sobre las cuales dichos estudios pueden agruparse en función de su especificidad; y se concluye evidenciando las vacancias y las urgencias que el estado de situación arroja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Miguel Borrás, Mercedes. "Un futuro conectado: el estado de la cuestión." Comunicación y Sociedad, no. 11 (May 13, 2015): 193–97. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i11.1798.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García-Amaya, Lorenzo, Jannis Harjus, and Nicholas Henriksen. "Introducción. Las hablas andaluzas: estado de la cuestión." Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 17, no. 34 (2019): 5–14. http://dx.doi.org/10.31819/rili-2019-173402.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Landaburu, Eneko. "Ampliación de la Unión Europea: estado de la cuestión." Arbor 172, no. 678 (2002): 345–54. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2002.i678.1085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Serrano, Virtudes. "Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión." Arbor CLXXVII, no. 699/700 (2004): 561–72. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2004.i699/700.595.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alan, Jair García Flores, and Jerardo Gomez Aguilar Axel. "Reminiscencia del estado de la cuestión en el constructo del protocolo de investigación jurídica." Universita Ciencia 7 (December 3, 2018): 71–94. https://doi.org/10.5281/zenodo.7486949.

Full text
Abstract:
El Estado de la cuestión resulta un elemento esencial en la construcción del protocolo de investigación jurídica ya que representa un trabajo de aproximación al objeto de estudio que se pretende desentrañar. El fin ulterior de este artículo reside en explicar brevemente la trascendencia del estado de la cuestión en la correcta realización del proceso de investigación. En este sentido, se pretende atender los diversos elementos que integran el protocolo de investigación jurídica como guía en la consolidac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Llinares García, Mar. "La religión en la cultura castreña: estado de la cuestión." Cuadernos de Estudios Gallegos 63, no. 129 (2016): 65–90. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2016.129.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mediavilla, Maria Eugenia, and José Manuel Echavarren. "Ecofeminismos y variedades de ambientalismos: Estado de la cuestión." Revista Española de Sociología 30, no. 1 (2021): a12. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2021.12.

Full text
Abstract:
Dentro del contexto actual de surgimiento de nuevas formas de activismo ambiental, en el marco de un preocupante escenario de incertidumbre global, este artículo expone las principales teorías desde las que se puede abordar el estudio del ecologismo, sus discursos y sus prácticas, en relación con las diversas manifestaciones de ambientalismos y ecofeminismos. Se encuentra que los ecofeminismos tienen un especial afán narrativo para incorporar la necesidad de los cuidados en las reivindicaciones de los movimientos ambientalistas. Esta propuesta nace en las praxis sociales y territoriales y se v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pastor Comín, Juan José. "De la música en Cervantes: estado de la cuestión." Anales Cervantinos 35 (December 30, 1999): 383. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.1999.029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cuesta Álvarez, María Luzdivina. "Origen de la materia tristaniana: estado de la cuestión." Estudios Humanísticos. Filología, no. 13 (December 1, 1991): 185. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i13.4321.

Full text
Abstract:
<p>El tema de Tristán es fundamental en la literatura europea medieval. Para conocerlo en profundidad es necesario estudiar su origen y sus fuentes. Los textos más antiguos conservados sirven de punto de partida en esta búsqueda. Estos señalan hacia la existencia de un arquetipo cuya naturaleza permanece oscura. A través de su análisis se percibe la influencia de tradiciones culturales muy diversas que prestan al tema un matiz universal.</p><p>The theme of Tristan is one of the most important material of the Medieval European Literature. In order to Know it well it is necessa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Molina Jiménez, J. Daniel. "La desintegración de la UCD: estado de la cuestión." El Futuro del Pasado 2 (June 1, 2011): 255–64. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.24648.

Full text
Abstract:
La historia de la UCD es intensa. Se trata de un partido construido desde el poder para llevar a cabo la Transición. Un partido que cumple perfectamente su función y que conectaba con los electores. Sin embargo, desaparece tan sólo seis años después de su aparición. En este artículo analizamos el estado de la cuestión que existe en la historiografía sobre su desintegración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santaella Braga, Lucia. "Peirce y la literatura: el estado de la cuestión." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 1 (February 25, 2022): 203–14. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol1.1992.33275.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Padilla de la Torre, María Rebeca, and Norma Isabel Medina Mayagoitia. "TIC, desarrollo y jóvenes. Un estado de la cuestión." Revista de Comunicación 17, no. 2 (2018): 336–52. http://dx.doi.org/10.26441/rc17.2-2018-a15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Marco Moreno, Buenaventura. "Maquiavelo y la mujer. Un estado de la cuestión." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 22, no. 1 (2019): 15–30. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.63882.

Full text
Abstract:
El presente estudio realizará un estado de la cuestión sobre a la interpretación de “la cuestión de la mujer” en la obra de Maquiavelo que desde la teoría política estadounidense se ha llevado a cabo desde principios de la década de 1980. Se sostendrá que las obras analizadas podrán ser adscritas a dos grandes paradigmas hermenéuticos: uno que parte de nociones esencializadas del género que es consolidado desde 1984 por Hanna Pitkin, según el cual Maquiavelo sería un autor misógino que propondría una política sin cabida para la mujer o lo femenino, y otro que denominaremos protoconstructivista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez Castro, Yolanda, María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández, and Jose María Faílde Garrido. "Aproximación conceptual al sexismo ambivalente: Estado de la cuestión." Summa Psicológica 6, no. 2 (2013): 131–42. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2009.6.68.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es abordar los fundamentos de la teoría del sexismo ambivalente, tanto de las escalas desarrolladas para mujeres (ASI, Escala de Sexismo Ambivalente, Glick y Fiske, 1996) como para hombres (AMI, Escala de Actitudes Ambivalentes hacia hombres, Glick y Fiske, 1999) y su relación con otras escalas de sexismo moderno; así como las repercusiones de la manifestación de este nuevo sexismo en las investigaciones nacionales e internacionales. Los resultados confirman que la escala ASI es la única que mide un sexismo relacional frente a las escalas de Neosexismo (Tougas et a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martinell Sempere, Alfons. "Cultura y desarrollo sostenible; un estado de la cuestión." Periferica, no. 21 (2020): 128–35. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2020.i21.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!