To see the other types of publications on this topic, follow the link: Estados del Sur (Estados Unidos).

Journal articles on the topic 'Estados del Sur (Estados Unidos)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estados del Sur (Estados Unidos).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramos García, José María, Carlos Barrachina Lisón, and Jimmy Enmmanuel Ramos Valencia. "LA POLÍTICA MIGRATORIA MEXICANA FRENTE AL RETO CENTROAMERICANO 2018-2019." Iuris Tantum 33, no. 30 (2019): 189–225. http://dx.doi.org/10.36105/iut.2019n30.11.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este documento de trabajo es analizar la política migratoria del Estado mexicano en la frontera sur de México y en su relación con el gobierno de los Estados Unidos a partir de la nueva administración federal mexicana en diciembre de 2018. El argumento a contrastar plantea que la nueva política migratoria mexicana se asocia más a un enfoque de seguridad fronteriza, que a una política de seguridad humana.Los temas generales que se desarrollan para fundamentar el objetivo general son los siguientes: 1) El contexto de la inseguridad multidimensional en la frontera sur, se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dallanegra Pedraza, Luis. "Claves de la política exterior de Colombia." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 1, no. 54 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2012.54.56468.

Full text
Abstract:
Colombia, como América Latina, ha sido y es más “objeto” que “sujeto” en la escena internacional. Sus relaciones con Estados Unidos obedecen a lógicas que nada tienen que ver con el orden vigente, sino con opciones políticas y decisiones de la élite dominante. De acuerdo con las características de esa tendencia, ha estado prácticamente anclado a lo que se denominó simbólicamente Respice Polum –mirar hacía la “Estrella Polar”- que para este país ha sido Estados Unidos. Ha habido épocas en las que desarrolló una política, simbólicamente llamada Respice Similia –“mirar a los semejantes”- vinculad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Anaz, Necati. "Entendiendo la política exterior de Estados Unidos y la Unión Europea en el Medio Oriente." Estudios Políticos (Medellín), no. 38 (June 15, 2011): 175–94. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.10059.

Full text
Abstract:
Los Estados Unidos, como el poder geopolítico dominante en el Medio Oriente, han estado luchando por estabilizar la región con el fin de alcanzar sus objetivos políticos y lograr sus intereses. Particularmente desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha priorizado, instituido y considerado las políticas del Medio Oriente como vitales para asegurar sus “intereses nacionales” hasta los ataques terroristas a las torres gemelas en la ciudad de Nueva York. Como es claro, los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 marcaron un cambio dramático, no solo en las políticas de Estados Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Viana, Thaisa da, Alana Camoça Gonçalves de Oliveira, and Martha Silveira Nummer. "South Korea’s leaders’ perceptions and the decision of hedging: Assessing China, the US and North Korea’s role." Oasis, no. 41 (December 3, 2024): 43–67. https://doi.org/10.18601/16577558.n41.04.

Full text
Abstract:
La competencia geoestratégica entre la red de seguridad liderada por Estados Unidos en el Indo-Pacífico y China se está intensi­ficando. En medio de la rivalidad hegemó­nica entre estos dos países, Corea del Sur surge como un actor que busca encontrar su lugar en esta creciente rivalidad entre Washington y Pekín. A pesar de ser un socio estratégico formal de Estados Uni­dos, es común en la literatura académica argumentar que Seúl ha mostrado un com­portamiento similar al hedging a lo largo de los años. En este artículo demostramos que el entorno estratégico, caracterizado por niveles variados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro Carrasco, Ana Isabel. "Americanismos en el sur de los Estados Unidos." Hesperia: Anuario de Filología Hispánica 24, no. 1 (2022): 83–113. http://dx.doi.org/10.35869/hafh.v24i1.3499.

Full text
Abstract:
Interpretamos los datos allegados de El español en el Sur de Estados Unidos de Manuel Alvar. Desentrañamos del Atlas aquellas palabras desconocidas por el hablante de España, bien porque no conoce, bien porque no usa: los americanismos. Para darle carta de identidad a esas voces tienen que figurar en tres localidades, al menos. Ese ha sido nuestro criterio al escogerlas. Sabemos que cuando un término aparece en un lugar ocupa normalmente un área mayor de la que presenta el atlas. Después, cotejamos esas voces con el Diccionario de la Real Academia Española y con el Diccionario de americanismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campbell, Kristina M. "La protección de los inmigrantes irregulares en los Estados Unidos y la libertad de circulación en una «Unión Americana»." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 22 (February 13, 2019): 54–70. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2018.22.0.5004.

Full text
Abstract:
Este artículo es una continuación y ampliación de una propuesta que formulé en 2009, y se plantea si —y cómo— los Estados Unidos pueden apartarse de su actual sistema de regulación de la inmigración punitivo, cuasi-penal y de exigencia dura de su cumplimiento. ¿Es posible para los Estados Unidos y sus vecinos acercarse a un sistema de protección de los refugiados y otros migrantes irregulares del resto de las Américas, modelado sobre el concepto de «libertad de circulación» de la Unión Europea? Si es así, ¿a qué debería parecerse dicho sistema? Permitiendo a todos los ciudadanos de una «Unión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Izcara-Palacios, Simón Pedro, José Moral-De-La-Rubia, and Karla Lorena Andrade-Rubio. "País de origen y edad de inicio en la prostitución de mujeres de Centroamérica traficadas en México y Estados Unidos." CienciaUAT 12, no. 1 (2017): 70. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v12i1.867.

Full text
Abstract:
El Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que menores de Centroamérica son transportadas por redes de tráfico sexual hasta México y Estados Unidos, para ser empleadas en la prostitución, pero no hay datos sobre la edad de inicio de las menores en esta actividad. El objetivo de este trabajo fue determinar los países en los que han ejercido la prostitución las jóvenes centroamericanas que son traficadas hacia Estados Unidos atravesando México, estableciendo la edad en que se inician en la prostitución en cada país. Se realizaron 190 entrevistas a mujeres de Centroamérica, proxenetas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Canet, Mulén Laura, and de Vales Abel Perdomo. "Aproximación a la política exterior de Estados Unidos hacia los Estados insulares del Pacífico (1945-2023)." Política Internacional VI, . 3 (2024): 88–102. https://doi.org/10.5281/zenodo.12626599.

Full text
Abstract:
La política exterior de Estados Unidos hacia los Estados insulares del Pacífico ha transitado por diferentes etapas, en consonancia con los intereses de la Casa Blanca en determinadas coyunturas internacionales. Sin embargo, tras 20 años de ausencia en la región del Pacífico Sur, Washington se ha mostrado interesado nuevamente en fortalecer los lazos con los países de la zona. Esto se debe, en gran medida, al ascenso de China como superpotencia y su presencia cada vez más acentuada en la región. Renuente a perder su influen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vázquez, Josefina Zoraida. "La influencia de Estados Unidos en México." Secuencia, no. 19 (January 1, 1991): 033. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i19.330.

Full text
Abstract:
<p>Reflexión sobre la influencia cultural y tecnológica que hemos recibido de Estados Uni­dos en diferentes momentos de nuestra his­toria. Hace énfasis en la idea de que este proceso de aculturación no solo influyó de norte a sur sino también en sentido contrario y que dicha influencia representó para los mexicanos una constante fuente de definición de nuestra identidad, aun cuando en el presente los medios de comunicación jueguen un papel primordial en la difusión del estilo de vida norteamericano.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BUENO RUBIAL, María del Pilar. "El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?" Relaciones Internacionales, no. 33 (October 31, 2016): 75–95. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2016.33.004.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un debate desde enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales acerca de la arquitectura climática internacional. Para ello se vale de los aportes del constructivismo, especialmente en la mirada de Alexander Wendt, analizando el proceso de construcción del Acuerdo de París como nueva idea. La arquitectura climática internacional pergeñada en Río de Janeiro y profundizada en Kioto estuvo signada por cuatro lógicas que reproducían las condiciones del Sistema Internacional: el estado-centrismo, la brecha climática Norte-Sur, la confianza en el rol de los mecanismos de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Botero, Marcela Agudelo, Raúl Sergio González Ramírez, and Ana María López Jaramillo. "Mortalidad evitable en los estados colindantes de la frontera México-Estados Unidos, 1999-2001 y 2009-2011." Ciência & Saúde Coletiva 20, no. 4 (2015): 1063–73. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232015204.13782014.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es medir el efecto de la mortalidad evitable en los cambios de la esperanza de vida en los estados colindantes de ambos lados de la frontera México-Estados Unidos entre 1999-2001 y 2009-2011. Los datos utilizados fueron los registros de mortalidad y los censos de población, provenientes de fuentes oficiales de cada país. Se estimaron tasas estandarizadas de mortalidad y se calcularon los años de esperanza de vida perdidos. Tanto en 1999-2001 como en 2009-2011 los estados pertenecientes a la frontera sur de Estados Unidos tuvieron tasas de mortalidad evitable más ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gutierrez, Hector Lopez, and Jose Aguilar Alcerrece. "ANALISIS HIDRAULICO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ONDA DE MAREA A TRAVES DE LA BAHIA DE TOPOLOBAMPO Y SUS EFECTOS EN LA BARRA." Coastal Engineering Proceedings 1, no. 8 (2011): 38. http://dx.doi.org/10.9753/icce.v8.38.

Full text
Abstract:
El puerto de Sopolobampo se encuentra localizado al Noroeste del estado de Sinaloa, sobre el — Golfo de California* Su importancia como puerto tiende a incrementar notablemente por dos factores: El Ferrocarril OMhuahua-Pacifico que liga la costa Noroeste de la Republica Mexicana con la zona Horte de la - misma y varios estados del Sur de los Estados Unidos. El notable desarrollo agrlcola de las tierras irrigadas por los r£os iHierte y Mayo, cuya area se estima, en la - actualidad en 500 000 Ha.aproximadamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Schoonove, Thomas D. "Los intereses europeos y estadunidenses en las relaciones México-Guatemala (1850-1930)." Secuencia, no. 34 (January 1, 1996): 007. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i34.522.

Full text
Abstract:
<p>Un aspecto poco trabajado en la historia de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos es el involucramiento del gobierno estadunidense en la creación de la frontera sur de México durante los siglos XIJ y XX A partir de fuentes de archivo e impresas de Estados Unidos, América Central, Eu ropa y México, el autor enfatiza Ia forma en que los intrusos de Europa y Estados Unidos aspiraron a desempeñar un papel central en las comunicaciones y el orden económico global en el área.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Laurenti, Ruy. "Mortalidade infantil nos Estados Unidos, Suécia e Estado de São Paulo." Revista de Saúde Pública 21, no. 3 (1987): 268–73. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101987000300013.

Full text
Abstract:
São apresentados dados de mortalidade infantil, neonatal precoce, neonatal, pós-neonatal e perinatal, para Estados Unidos e Suécia e o Estado de São Paulo em uma série temporal de 1950 a 1982. A Suécia, consistentemente, apresenta os menores coeficientes, sendo que aqueles para o Estado de São Paulo podem ser considerados ainda bastante elevados, pois no início da década de 80 apresentava uma mortalidade infantil igual a daquele país meio século antes e a mortalidade de menores de 1 dia foi maior que a mortalidade para todo o primeiro ano de vida na Suécia. Para as três populações existe declí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Menéndez Alarcón, Antonio V. "Relaciones norte-sur y materias primas." Ciencia y Sociedad 10, no. 4 (1985): 511–24. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1985.v10i4.pp511-24.

Full text
Abstract:
Este texto evalúa los países productores de petróleo durante el año 1973. Desde hace varios años, el conjunto de países del mundo capitalista e industrializado, Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Japón, dependen del tercer mundo en alrededor del 50% de sus necesidades energéticas globales; 30% en las necesidades de hierro y siderurgia; 58% en bauxita; 85% en estaño y 40% en cobre. En consecuencia, lo que constituye aún hoy día un elemento fundamental de la potencia estratégica y política de los Estados Unidos, depende en la mayor parte de los países del tercer mundo, y como consecuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cornejo Portugal, Inés. "“Me acompañan, me informan, me ayudan”. Prácticas de uso de las tecnologías de información y comunicación en jóvenes del Sur del estado de Yucatán, México." PLURIVERSIDAD, no. 5 (August 27, 2020): 127–53. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i5.3210.

Full text
Abstract:
En la República Mexicana, los municipios de Dzán, Oxkutzcab, Santa Elena y Ticul están ubicados en el sur del Estado de Yucatán. Se caracterizan por la producción de cítricos, el alto índice migratorio hacia Estados Unidos, el atraso educativo y elevados niveles de pobreza. En este contexto, los pobladores tienen acceso a diferentes dispositivos tecnológicos y plataformas que utilizan para indagar sobre temáticas específicas. Así, el objetivo de este trabajo es explorar qué hacen los jóvenes yucatecos con las tecnologías que tienen a su alcance. Conjeturamos, además, que las prácticas de uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Topik, Steven. "Las relaciones entre México y Estados Unidos en la era de la globalización." Secuencia, no. 48 (January 1, 2000): 009. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i48.702.

Full text
Abstract:
<p>La "globalización" presenta grandes retos a los estudiosos de las relaciones México-Estados Unidos al cuestionar el papel del Estado , las ideas de nación y región , y reconsiderar las fuerzas causales, las categorias y la medida del análisis. Mucho de esto no es nuevo y sin precedentes. El pasado es una buena guía para entender el presente, y este nos ayuda a comprender el pasado . Estudiar las relaciones internacionales deberia ser vital para comprender la interrelación entre dónde estamos y a dónde vamos</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tellado, Itxaso. "Educación Democrática de Personas Adultas en Estados Unidos." Social and Education History 1, no. 1 (2012): 58–77. http://dx.doi.org/10.4471/hse.2012.03.

Full text
Abstract:
La democracia en la educación de personas adultas promueve una destacada práctica organizativa para los centros de educación de personas adultas. Regularmente, las personas analfabetas, de clase trabajadora y las personas negras estaban excluidas de las decisiones políticas y de las oportunidades de aprendizaje de las organizaciones a las que asistían. Este artículo se centra en la participación de estudiantes adultos en una escuela de adultos del sur de los Estados Unidos, Highlander Folk School. Participantes y educadores se entregan a las decisiones del centro para superar las desigualdades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chavez-Rodriguez, Yovani Edgar. "La inmunidad soberana y el caso de los Estados Unidos versus Noriega." Revista Científica General José María Córdova 21, no. 44 (2023): 967–86. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.1159.

Full text
Abstract:
La inmunidad soberana es una doctrina internacional según la cual ni un soberano ni un Estado pueden ser demandados por tribunales judiciales extranjeros. Los Estados Unidos regulan esta figura jurídica a través de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de 1976. Dicha regulación, sin embargo, no define la inmunidad soberana de jefes de Estado. Por eso, el caso de los Estados Unidos contra Noriega resulta de gran interés, pues fue la primera vez que los tribunales judiciales de un país juzgaron a un jefe de Estado de otro país. En este caso, los tribunales cometieron un error al no solicit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Roach, J. Ashley. "La Comisión International de Encuesta — Artículo 90 del Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949." Revista Internacional de la Cruz Roja 16, no. 104 (1991): 179–203. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00013923.

Full text
Abstract:
Los Estados Unidos consideran que muchas de las disposiciones del Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 codifican normas de derecho internacional consuetudinario o reflejan lo que ese derecho debería ser. La visión de los Estados Unidos del artículo 90 relativo a la Comisión Internacional de Encuesta se sitúa en esa perspectiva. En su análisis de los Protocolos, la Junta de jefes de Estado Mayor de EE.UU. (Joint Chiefs of Staff, JCS) expresa el punto de vista del Departamento de Defensa estadounidense sobre el artículo 90 como sigue:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández de Losada, Agustí. "La diplomacia subnacional en Estados Unidos: una práctica todavía en expansión." Notes Internacionals CIDOB, no. 302 (February 28, 2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.24241/notesint.2024/302/es.

Full text
Abstract:
De ser una realidad relevante durante la segunda mitad del siglo xx, aunque de corte episódico y mirada doméstica, la diplomacia subnacional en Estados Unidos ha transitado con el nuevo milenio hacia nuevos esquemas multiactor, más complejos, sofisticados y con mayor capacidad de impacto. Esquemas en los que algunas organizaciones filantrópicas, el sector privado, think tanks altamente influyentes y la academia tienen un peso muy significativo. Hoy, la embajadora Nina Hachigian, representante especial de Estados Unidos para la diplomacia de ciudades y estados, lidera una estrategia que busca g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maresca, Alberto. "“Quédate en México”: transformaciones en el contexto migratorio americano." Relaciones Internacionales, no. 54 (October 24, 2023): 75–94. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.54.004.

Full text
Abstract:
El contexto mexicano es fundamental para examinar la diversidad de los movimientos migratorios en el continente americano. Este artículo adopta un enfoque multidisciplinar para analizar cómo los actores estatales, y por tanto los gobiernos de Estados Unidos y México, producen ciertas iniciativas que afectan directamente al estudio de caso que aquí se presenta, a saber, la migración de Guatemala a México. Pero es esencial aportar un profundo análisis propio de la sociología de la migración para comprender cómo, para los migrantes guatemaltecos, existen aspectos beneficiosos al optar por emigrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pita, César, and Juan Carlos Martínez. "Nicholas Ray (Estados Unidos, 1911-1979)." CineScrúpulos 10, no. 2 (2023): 187–202. https://doi.org/10.19083/cinescrupulos.v10i2.1845.

Full text
Abstract:
La leyenda en torno a la vida y a los excesos de Nicholas Ray ha trascendido sus películas, las que a menudo son vistas desde el halo del malditismo que el director norteamericano habría impregnado con mala saña en una época en que la mojigatería y el pudor eran marca de fábrica en la industria de las estrellas. No se puede negar el impacto de algunas de sus películas en su momento pero, más allá del parche en el ojo, el cine de Ray sigue los parámetros clásicos en buena parte de su filmografía. Ello no debe ser un elemento que reste valor al conjunto de su obra, plagada de referentes importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Korry, Edward M. "Anexo 1: Chile en los archivos de EE.UU. (1970)." Estudios Públicos, no. 001 (July 31, 2023): 415–82. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/199872325.

Full text
Abstract:
Los documentos que se dan a conocer a continuación fueron proporcionados por el embajador Edward M. Korry en su visita al CEP, en octubre de 1996, como material complementario al testimonio de su conferencia y a la entrevista que ofreció en esa oportunidad. Se trata, por un lado, de cables intercambiados en el mes de agosto de 1970 por el embajador Korry (en ese entonces a la cabeza de la misión diplomática de Estados Unidos en Chile) y el Departamento de Estado de EE.UU. Por otro lado, se incluye aquí el Informe de Contingencia (que el embajador tituló ‘Fidelismo sin Fidel’), también de agost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alfie Cohen, Miriam. "El medio ambiente en la frontera México-Estados Unidos: ¿las ONG ambientalistas, nuevos actores sociales?" Estudios Fronterizos 3, no. 5 (2002): 43–75. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2002.05.a02.

Full text
Abstract:
El artículo destaca el papel que las Organizaciones no Gubernamentales han desempeñado frente al deterioro ambiental en la región fronteriza que compartimos con los Estados Unidos. El propósito es mostrar los alcances y los logros, así como los retos y las metas de estos nuevos actores sociales. Si coincidimos en que el deterioro ambiental es uno de los asuntos globales, que se presenta como preocupación inminente tanto en los países del Norte como en los del Sur, la frontera México-Estados Unidos es un excelente laboratorio de pruebas para comprobar no sólo la existencia y acción de nuevos gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Trujillo Muñoz, Gabriel. "La frontera norte mexicana y sus demonios." Cuadernos Fronterizos, no. 46 (2019): 30–34. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2019.46.11.

Full text
Abstract:
En la tarde y noche del 14 de noviembre de 2018, los tijuanenses, los residentes de la zona llamada Playas de Tijuana en la frontera norte de México, mostraron, de una manera brutal, de una forma agresiva, lo que muchos mexicanos piensan: que estamos siendo invadidos por los migrantes centroamericanos que recorren el país, de sur a norte, en grandes caravanas y cuyo objetivo es pedir asilo en los Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Moussali Cole, David. "¿Son los Estados Unidos un paraíso fiscal?" Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 160 (2021): 277. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.160.15976.

Full text
Abstract:
La reforma fiscal de los Estados Unidos de América que entró en vigor en 2018 ha traído varios cambios relevantes dentro de los cuales el más importante consiste en la disminución de la tasa del ISR (ISR) corporativo federal de 35% a 21%. Lo anterior, trae como consecuencia que conforme al artículo 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América puedan ser considerados un régimen fiscal preferente. Asimismo, se analiza la posibilidad de que los Estados Unidos sean clasificados como un paraíso fiscal por su reticencia a entrar en el CRS d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moussali Cole, David. "¿Son los Estados Unidos un paraíso fiscal?" Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 21 (2021): 665. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15606.

Full text
Abstract:
La reforma fiscal de los Estados Unidos de América, que entró en vigor en 2018, ha traído varios cambios relevantes, dentro de los cuales el más importante consiste en la disminución de la tasa del impuesto sobre la renta corporativo federal del 35% al 21%. Lo anterior trae como consecuencia que, conforme al artículo 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos puedan ser considerados un régimen fiscal preferente. Asimismo, se analiza la posibilidad de que los Estados Unidos sean clasificados como un paraíso fiscal por su reticencia a entrar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Samayeen, Nubras, Adrian Wong, and Cameron McCarthy. "Espacio para Respirar: George Floyd, la Plaza CLM y la Monumentalización de los Paisajes Estadounidenses Urbanos Divididos." Revista Enfoques Educacionales 17, no. 2 (2021): 73. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.2020.60637.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ser una respuesta abiertamente polémica al asesinato de George Floyd, autorizado por el Estado, y a la propulsión de las luchas de Black Lives Matter en los Estados Unidos y en todo el mundo. Aborda específicamente estos asuntos en el marco de la controvertida monumentalización y consagración de la supremacía blanca en la codificación del espacio construido en las ciudades de los Estados Unidos. Se argumenta que tal monumentalización ha provocado una guerra por los signos. Profundizando en el significado bifurcado del renombramiento de Lafayette Square como BLM Plaza en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

McCarthy, Cameron, Nubras Samayeen, and Adrian Wong. "Espacio para Respirar: George Floyd, la Plaza BLM y la Monumentalización de los Paisajes Estadounidenses Urbanos Divididos." Revista Enfoques Educacionales 17, no. 2 (2021): 73. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7279.2020.60637.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ser una respuesta abiertamente polémica al asesinato de George Floyd, autorizado por el Estado, y a la propulsión de las luchas de Black Lives Matter en los Estados Unidos y en todo el mundo. Aborda específicamente estos asuntos en el marco de la controvertida monumentalización y consagración de la supremacía blanca en la codificación del espacio construido en las ciudades de los Estados Unidos. Se argumenta que tal monumentalización ha provocado una guerra por los signos. Profundizando en el significado bifurcado del renombramiento de Lafayette Square como BLM Plaza en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sirimarco, Sebastián. "El arbitraje laboral en los Estados Unidos." Revista Jurídica Austral 01, no. 01 (2020): 343–63. http://dx.doi.org/10.26422/rja.2020.0101.sir.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morgenfeld, Leandro. "Estados Unidos y los Derechos Humanos en la Argentina durante la última dictadura." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 1 (June 24, 2016): 105–18. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i1.245.

Full text
Abstract:
La reciente visita de Obama, que coincidió con el 40 aniversario del inicio de la última dictadura, reactualizó el debate sobre el rol de Estados Unidos en el golpe de estado y el vínculo que estableció luego con el gobierno militar. Si bien no hubo intervención directa, como había ocurrido Chile casi tres años antes, sí existió un apoyo político, económico y militar a la dictadura, que fue cambiando a lo largo de los años, cuando la problemática de los derechos humanos pasó a ser un eje relevante de la política de la Administración Carter y un punto de conflicto, tanto al interior de Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Massey, Douglas S., Jorge Durand Arp Nissen, and Fernando Riosmena. "Capital social, política social y migración desde las comunidades tradicionales y nuevas comunidades de origen en México." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 116 (March 1, 2024): 97–121. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.116.97.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos pautas de emigración y retorno de las comunidades mexicanas localizadas en regiones tradicionalmente emisoras y en nuevas comunidades de emigración. Las regiones tradicionales de origen se ubican en los Estados más occidentales de México, mientras que las nuevas están localizadas en el sur de Ciudad de México o cerca de la frontera entre México y los Estados Unidos. Realizamos estimaciones de modelos discretos de historia de eventos que predicen la probabilidad de salida y retorno en los primeros viajes a los Estados Unidos, y de salida y retorno en viajes posterior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Mendoza, Sarelly. "La migración que viene del Sur." La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, no. 52 (May 20, 2021): 37–40. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i52.3132.

Full text
Abstract:
Sarelly Martínez Mendoza nos expone acerca de la presencia de migrantes centroamericanos en territorio nacional, los cuales, con el fin de llegar a Estados Unidos y aún pese a todo peligro, ingresan por la frontera sur de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mayers, David. "La guerra con México y los disidentes estadunidenses, 1846-1848." Secuencia, no. 59 (January 1, 2004): 033. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i59.851.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo examina las ideas y la influencia de ciudadanos prominentes de Estados Unidos que objetaron la guerra de del presidente James Polk en contra de México, 1846-1848. Las razones para la objeción variaban. Algunos de los disidentes creían que la guerra constituía una agresión injusta. A otros preocupaba sobre todo la adquisición de tierras nuevas que agravaría la lid en curso entre el sur plantacionista y el norte antiesclavista. Todavía otros no querían la guerra porque transformaba a Estados Unidos de una república a un rapaz imperio militarista. Los disidentes no se impus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mendes, Cristiano, and Aureo de Toledo Gomes. "FRACASSO ESTATAL E SOBERANIA: A CONSTRUÇÃO DISCURSIVA DOS ESTADOS FALIDOS NA POLÍTICA EXTERNA ESTADUNIDENSE." Lua Nova: Revista de Cultura e Política, no. 101 (August 2017): 175–202. http://dx.doi.org/10.1590/0102-175202/101.

Full text
Abstract:
Resumo Este artigo interroga o conceito de Estado falido conforme apresentado pela política externa dos Estados Unidos (EUA). O argumento desenvolve três pontos principais. Primeiramente, a ideia de fracasso estatal repousa sobre a compreensão de que países fracassam por não executarem no presente o que se espera de Estados soberanos. Em segundo lugar, as reconstruções dos Estados assentam-se sobre a ideia de que, em algum momento do passado, conseguiram exercer minimamente as funções consideradas essenciais a qualquer Estado e podem ser recolocados numa trajetória de progresso. Finalmente, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Nahuat Cervera, Pedro Enrique, Adrià Peñas Queralt, and Carme Mora Rueda. "DEPREDACIÓN DE CULEBRA CORREDORA DE PETATILLOS (Drymobius margaritiferus) POR UN LUIS BIENTEVEO (Pitangus sulphuratus) EN CAMPECHE, MÉXICO." Revista Latinoamericana de Herpetología 6, no. 01 (2023): 116–19. http://dx.doi.org/10.22201/fc.25942158e.2023.01.624.

Full text
Abstract:
La Culebra corredora de petatillos (Drymobius margaritiferus) es un miembro de la familia Colubridae, de tamaño mediano, que habita desde el sur de Estados Unidos hasta Colombia. Se alimenta principalmente de anfibios y ha sido registrada como presa de aves rapaces diurnas. El Luis bienteveo (Pitangus sulphuratus) es un ave perteneciente a la familia Tyrannidae que habita desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y ha sido registrada como depredador de anfibios y reptiles pequeños. En este escrito reportamos el primer registro de depredación de D. margaritiferus por P. sulphu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

JIMENEZ VILLAREAL, ROBERTO. "DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL EN ECUADOR: INFLUENCIA Y RELACIONES ESTADO ↔ FUERZAS ARMADAS." Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa 6, no. 1 (2021): 18. http://dx.doi.org/10.24133/rcsd.vol06.n01.2021.02.

Full text
Abstract:
Este artículo observa al inicio de la Guerra Fría, los vínculos entre las dos superpotencias (Estados Unidos – Unión Soviética) con América del Sur; y, cómo se estructuraron estas relaciones; posteriormente la revolución cubana despertó el espíritu revolucionario en América; y, por otra parte, la Doctrina de Seguridad Nacional promovida por Estados Unidos ganó fuerza. En este contexto, enfocamos el estudio en el sistema de seguridad adoptado por Ecuador en el período 1959 - 2008, con la intención de determinar cuáles serían los principales mecanismos causales que darían lugar a la Doctrina de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martha, Ayelén Almarcha Pérez, and Alejandra Balmaceda Peñaloza María. "INFLUENCIA E INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN HISPANOAMÉRICA: PRIMERAS MANIFESTACIONES REFLEJADAS EN LA DOCTRINA MONROE (1810 - 1830)." Revista Científica de Historia -C.H.E (Construcciones Históricas por Estudiantes) Año 4 - Número 4 (December 30, 2022): 9–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.7493560.

Full text
Abstract:
En el presente informe se desarrollarán algunas aproximaciones en cuanto a la influencia e intervención de los Estados Unidos en Hispanoamérica, durante la etapa revolucionaria del siglo XIX. Se analizará cómo los intereses tanto políticos como económicos de los grupos criollos darán como resultado periodos de coalición, intervención o resistencia hacia la naciente política imperialista norteamericana. Nuestro punto de partida para comprender el origen de esta relación será la Doctrina Monroe, sus implic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Teixeira, Carlos Gustavo Poggio. "Uma política para o continente - reinterpretando a Doutrina Monroe." Revista Brasileira de Política Internacional 57, no. 2 (2014): 115–32. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7329201400307.

Full text
Abstract:
A declaração de novembro de 2013 do Secretário de Estado dos Estados Unidos, John Kerry, de que "a era da Doutrina Monroe terminou" é uma excelente oportunidade para rediscutir essa que é considerada um dos princípios cardeais da política externa norte-americana para a América Latina desde a independência dos Estados latino-americanos. O presente artigo pretende jogar luz em um aspecto frequentemente menosprezado pelas análises acerca da Doutrina Monroe, qual seja, o fato de que tal doutrina, longe de ser uma política concreta para todo o continente, tinha duas facetas bastante distintas tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villegas Valle, Lily, Miguel Angel Walle-Vazquez, and Erick Leobardo Alvarez-Aros. "Uso de las tecnologías de la información en los procesos decisorios: un análisis bibliométrico." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 92–109. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.08.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un estudio bibliométrico para examinar la incidencia de las tecnologías de la información en los procesos de toma de decisiones; para lo cual se efectuó una búsqueda de los artículos presentes en publicaciones Scopus. La búsqueda arrojo 1220 artículos a los que se les calculó los indicadores de cantidad, calidad y de estructura. Los resultados muestran una dispersión del conocimiento con tendencia creciente en la generación de investigación en la toma de decisiones tecnológicas en Estados Unidos, China y Reino Unido. Además, esta tendencia está dada por autores con densidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Korsbaek, Leif. "Hortense Powdermaker. Una antropóloga socio-cultural adelante de su tiempo." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 11 (2020): 89–111. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v6i11.229.

Full text
Abstract:
El texto trata de la vida y la obra de la antropóloga norteamericana Hortense Powdermaker, con algo de información acerca de sus orígenes sociales, de una familia de origen judío en el norte de los Estados Unidos y su compromiso social que la llevo a contribuir al desarrollo del sindicalismo en su región. En el texto se discute su trabajo de campo en cuatro casos, en Melanesia, en el sur de los Estados Unidos, en Hollywood y en el África central, pero sobre todo se presentan los rasgos metodológicos heredados de sus estudios de antropología con Malinowski en Londres y la inspiración metodológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Betancourt Vélez, Ricardo. "¿El ocaso de la Doctrina Monroe? Colombia y Brasil, entre el norte de siempre y un sur renovado." Papel Político 19, no. 2 (2015): 691. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo19-2.odmc.

Full text
Abstract:
En los siglos XIX y XX, Estados Unidos definió a Latinoamérica como su ‘patio trasero’ a partirde la formulación de la Doctrina Monroe. Sin embargo, las transformaciones globales y regionales que se vienen desarrollando en el siglo XXI han debilitado dicha doctrina y han posibilitado la aparición de una nueva concepciónde espacio, llamado Suramérica, como una interesante alternativa. En este artículo se analiza el papel de Brasil como potencia regionalque lidera la construcción de este nuevo espacio.Asimismo analiza el papel de Colombia,tradicional aliado de Estados Unidos, ante la aparición d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hidalgo Flores, Héctor Ivar. "La averiguación previa en la era digital. A propósito del caso carpenter vs Estados Unidos." Revista Mexicana de Ciencias Penales 2, no. 6 (2018): 155–75. http://dx.doi.org/10.57042/rmcp.v2i6.63.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las autoridades encargadas de la persecución penal han aprovechado la tecnología para crear nuevas técnicas de investigación que podrían poner en riesgo la privacidad de las personas. En este contexto, el presente trabajo examinará un caso relacionado con esta problemática. En Carpenter vs. Estados Unidos la Corte Suprema de los Estados Unidos analizó una de estas herramientas: el acceso a los registros de telecomunicaciones que permiten rastrear los lugares donde ha estado un teléfono celular. En este sentido, el presente estudio pretende identificar cuáles son los argumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hidalgo Flores, Héctor Ivar. "La investigación penal en la era digital. A propósito del caso Carpenter vs. Estados Unidos." Revista Mexicana de Ciencias Penales 2, no. 6 (2020): 156–74. http://dx.doi.org/10.57042/rmcp.v2i6.714.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las autoridades encargadas de la persecución penal han aprovechado la tecnología para crear nuevas técnicas de investigación que podrían poner en riesgo la privacidad de las personas. En este contexto, el presente trabajo examinará un caso relacionado con esta problemática. En Carpenter vs. Estados Unidos la Corte Suprema de los Estados Unidos analizó una de estas herramientas: el acceso a los registros de telecomunicaciones que permiten rastrear los lugares donde ha estado un teléfono celular. En este sentido, el presente estudio pretende identificar cuáles son los argumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Medina Gallo, César Eduardo. "Migración y religión de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos." Cultura y Religión 18 (December 23, 2024): 1–27. https://doi.org/10.61303/07184727.v18i.1173.

Full text
Abstract:
La migración es un proceso de relevancia en la actualidad debido a los flujos presentes en distintos sectores del planeta, particularmente, de las regiones reconocidas como “sur global” hacia el “norte global”. Las migraciones se han estudiado desde diversas perspectivas, especialmente por sus impactos económicos, sociales, políticos y culturales, en este sentido, surge la inquietud de observar y entender la relación que mantiene la migración con la religión de los sujetos en contextos de movilidad. El presente artículo tiene como objetivo, por un lado, revelar y contextualizar la migración me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ioris, Rafael R., and Josiane Mozer. "Parceiros em quê? A Aliança para o Progresso e a política editorial de modernização da América Latina no contexto da Guerra Fria." Esboços: histórias em contextos globais 26, no. 43 (2019): 529–48. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7976.2019.e61478.

Full text
Abstract:
A Aliança para o Progresso, política elaborada pelo governo Kennedy, no início dos anos 1960, com fins de promover o desenvolvimento nos moldes capitalistas na América Latina, assentava-se sob um dilema de difícil conciliação. Por um lado, as demandas da região por desenvolvimento econômico não poderiam mais ser ignoradas; por outro, percebia que um desenvolvimento autônomo da América Latina, nos moldes idealizados pela Aliança, poderia levar a uma diminuição da influência regional dos Estados Unidos. Entre as pressões dos países latino-americanos e os interesses hegemônicos dos Estados Unidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Wilken Robertson, Miguel. "Una separación artificial: Grupos yumanos de México y Estados Unidos." Estudios Fronterizos, no. 31-32 (May 1, 1993): 135–59. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1993.31-32.a05.

Full text
Abstract:
Los grupos indígenas sobrevivientes de Baja California están vinculados estrechamente por lazos de lengua, cultura e historia con los grupos indígenas del sur de California y Arizona; todos estos grupos integran la región yumana- Este artículo examina la importancia de cada uno de los grupos yumanos bajaca1ifornianos dentro del contexto de la región como una totalidad, en lugar de separarlos arbitrariamente en yumanos mexicanos y estadounidenses. Se analizan algunos de los elementos paralelos de la tradición oral de los kumiai, paipai, kiliwa, cucapá, yavapai y hualapai, mostrando que un acerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Elizondo, Silvana Laura. "La libertad de navegación en entredicho: los nuevos desafíos globales y el caso de América del Sur." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 27 (April 28, 2020): 8–24. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.27.2020.4305.

Full text
Abstract:
Estados Unidos creó en 1979 el Programa de Libertad de Navegación, un mecanismo diplomático y militar para objetar lo que considera reclamos de jurisdicciones marítimas excesivas de los Estados ribereños, con el propósito de asegurar una interpretación del Derecho del Mar que garantice la movilidad de su flota. El objetivo del presente artículo es analizar la evolución reciente del Programa y las dinámicas de su aplicación en América del Sur. Para ello, se estudiarán documentos de los Departamentos de Estado y Defensa de EEUU, escasamente explorados en la región, que definen la perspectiva de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bechara, Fábio Ramazzini, and Fernanda Soraia Pacheco Costa. "Eficiência na prestação de serviços de saúde: experiência brasileira do modelo gerencial e comparativo com os países da common law." A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional 19, no. 75 (2019): 65–82. http://dx.doi.org/10.21056/aec.v20i75.923.

Full text
Abstract:
A reforma administrativa mais recente no Brasil, da década de 1990, pretendeu a implantação do modelo gerencial inspirado nos países da common law, ressaltando-se a necessidade de eficiência, com a aplicação de práticas de gestão da iniciativa privada. Entretanto, a ótica do particular nem sempre é aplicável ao serviço público. Por isso, destaca-se o sistema de saúde do Reino Unido e dos Estados Unidos da América, uma vez que o primeiro serviu de modelo ao SUS no Brasil, sendo público e universal, enquanto o segundo tem por primazia a prestação do serviço de saúde pelo particular com subsídios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!