Academic literature on the topic 'Estancia de Santa Catalina (Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estancia de Santa Catalina (Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Levrand, Norma E. "Intersecciones entre la propiedad privada y el derecho al patrimonio cultural. Dos casos de estudio en Argentina." Revista de Derecho Privado, no. 43 (June 24, 2022): 129–60. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.43.06.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar los dispositivos jurídico-administrativos empleados ante conflictos entre la propiedad privada y el derecho al patrimonio cultural en dos inmuebles que han sido inscriptos en la Lista Representativa del Patrimonio Mundial (Unesco): la Estancia Santa Catalina, del sitio Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba y la Cueva de las Manos, Río Pinturas en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. La investigación se limita históricamente a períodos en los cuales los conflictos fueron manifiestos. La metodología utilizada es cualitativa, a partir del análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lovay, Silvana M. "Las bibliotecas en las estancias jesuíticas. El caso de Santa Catalina (Córdoba-Argentina)." Antiguos jesuitas en Iberoamérica 5, no. 2 (2017): 166–200. http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.v5.n2.17768.

Full text
Abstract:
El patrimonio librario de los antiguos jesuitas no se circunscribió únicamente a sus colegios, sino también a diversos y variados domicilios de su órbita organizativa, constituyéndose en bibliotecas menores. Como las del noviciado, convictorio, botica, reducciones y, entre ellas, las estancias que solventaban los gastos de las actividades pastorales y educativas de los colegios. En el presente trabajo analizamos los libros de la estancia de Santa Catalina, que cubría los gastos de provincia y del noviciado de la Provincia Jesuítica del Paraguay. Con ello pretendemos rescatar este fondo a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tedesco, M. E., A. A. Anosky, J. A. Ruiz García, M. Motte, J. A. Céspedes, and B. B. Álvarez. "Distribución de las especies Notomabuya frenata y Copeoglossum nlgropunctatum (Squamata: Scincidae) en el Gran Chaco Americano." FACENA 31 (October 27, 2016): 59. http://dx.doi.org/10.30972/fac.310652.

Full text
Abstract:
La familia Scincidae, de amplia distribución a nivel mundial, cuenta actualmente con siete subfamilias reconocidas, (Uetz y Hosek, 2015), una de ellas Mabuyinae, (Mittleman, 1952), presente en toda América. Esta subfamilia incluye a dos especies exclusivamente sudamericanas <i>Notomabuya frenata y Copeoglossum igropunctatum</i>, cuya distribución en el Chaco Argentino Paraguayo se describe en este trabajo. Notomabuya frenata, está ampliamente distribuida en Argentina (Abdala et al, 2012; Kacoliris et al., 2006; Alvarez et al., 2002; Cei, 1993) Paraguay, Bolivia y Brasil (Vrcibradic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giusta, Marco Nicolás, and Carlos Ignacio Angiorama. "Articulación entre registros arqueológicos e históricos para la investigación de una estancia tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina)." Estudios Atacameños 69 (July 24, 2023): e5370. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0010.

Full text
Abstract:
El sector noroccidental de la Puna de Jujuy (actuales Departamentos Santa Catalina y Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina) fue un espacio en el que la ocupación colonial se consolidó en el siglo XVIII mediante emprendimientos mineros y ganaderos. En este trabajo analizamos, a partir de la integración de registros arqueológicos y fuentes escritas, la configuración interna de una estancia hispana en la que se desarrollaban tales actividades. Se presentan los resultados alcanzados desde ambos tipos de fuentes, y se articulan y discuten los datos que permitieron interpretar aspectos sociales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, J. L., M. E. Ruata, C. Nicasio, and K. Klein. "Estudio del Comportamiento Estructural de Bóvedas y Cúpula de la Estancia Jesuítica Santa Catalina, Provincia de Córdoba, Argentina." Revista ALCONPAT 4, no. 1 (2014): 13–25. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v4i1.58.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo muestra el estudio realizado para evaluar el comportamiento estructural de la cúpula de la Iglesia Jesuítica Santa Catalina, y su bóveda, así como las bóvedas del noviciado y de una habitación de la Estancia, con manifestación de fisuras.Se describen las tareas realizadas previas al análisis tensional, que incluyeron un relevamiento planialtimétrico general mediante estación total, a efectos de confeccionar los planos digitalizados y fundamentalmente, determinar los espesores de las bóvedas y cúpula. Se realizaron también dos pozos tangenciales para analizar las característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyna, Santiago, Teresa Reyna, and María Lábaque. "Los primeros diques de Córdoba, Argentina: Los Tajamares Jesuitas." Aqua-LAC 5, no. 1 (2013): 60–69. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2013-v5-1-05.

Full text
Abstract:
La Compañía de Jesús es una orden religiosa que se implantó en la Ciudad de Córdoba, Argentina, cerca a su fundación en 1573, estableciendo un sistema cultural-social único que marcó el desarrollo de la provincia. Los jesuitas produjeron importantes aportes a las ciencias, la tecnología y las artes, construyendo sistemas hidráulicos para el riego de las tierras de cultivo y el aprovechamiento de la potencia hidráulica. En las Estancias Jesuíticas de Córdoba: Caroya (1616), Alta Gracia (1622), Santa Catalina (1643) y La Candelaria (1683) se construyeron diques artificiales denominados “Tajamare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villares, Gabriela, Virginia Lo Russo, and Catalina Pastor. "A new species of Pontonema (Oncholaimidae, Nematoda) and a redescription of Pontonema incisum Wieser, 1953 from Santa Cruz and Chubut Provinces, Argentina." Zootaxa 4058, no. 3 (2015): 417–28. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4058.3.8.

Full text
Abstract:
Villares, Gabriela, Russo, Virginia Lo, Pastor, Catalina (2015): A new species of Pontonema (Oncholaimidae, Nematoda) and a redescription of Pontonema incisum Wieser, 1953 from Santa Cruz and Chubut Provinces, Argentina. Zootaxa 4058 (3): 417-428, DOI: 10.11646/zootaxa.4058.3.8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villares, Gabriela, Antonela Martelli, Virginia Lo Russo, and Catalina Pastor. "Three new species and one new record of Campylaimus (Diplopeltidae, Nematoda) from Argentine coasts (Buenos Aires and Santa Cruz, Argentina)." Zootaxa 3613, no. 1 (2013): 83–96. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3613.1.4.

Full text
Abstract:
Villares, Gabriela, Martelli, Antonela, Russo, Virginia Lo, Pastor, Catalina (2013): Three new species and one new record of Campylaimus (Diplopeltidae, Nematoda) from Argentine coasts (Buenos Aires and Santa Cruz, Argentina). Zootaxa 3613 (1): 83-96, DOI: 10.11646/zootaxa.3613.1.4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Belardi, Juan Bautista. "LA INSTRUCTIVA TAREA DE PISOTEAR PRECONCEPTOS." InterSecciones en Antropología 23, no. 1 (2022): 171–72. http://dx.doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.785.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de Catalina Balirán "El pasadopisado. Investigaciones arqueológicas en tecnolo-gía y tafonomía líticas de los cazadores recolec-tores de sierra Baguales, sudoeste de Santa Cruz,Argentina". Instituto Multidisciplinario de Historia yCiencias Humanas (IMHICIHU), CONICET, CiudadAutónoma De Buenos Aires, 2021. 187 pp. ISBN978-987-4934-15-4. Reseña de Juan Bautista Belardi. UniversidadNacional de la Patagonia Austral, UnidadAcadémica Río Gallegos, ICASUR, Laboratorio deArqueología “Luis A. Borrero”, CONICET. CampusUniversitario, Piloto Lero Rivera S/N (9400),Río Gallegos, Santa Cruz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez, J. L., M. del C. Fernández Saiz, and L. Papalardo. "Comportamiento de las estructuras de madera construidas en la Estancia Jesuítica de Santa Catalina en el siglo XVII." Revista ALCONPAT 4, no. 2 (2014): 129–39. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v4i2.64.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo presenta el estudio de tipologías estructurales de madera utilizadas por los jesuitas en las construcciones de la Estancia de Santa Catalina, provincia de Córdoba. Se realizó la identificación macroscópica y microscópica de la madera utilizada en vigas y columnas, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se realizaron ensayos para conocer las características físicas y mecánicas en nuestro Laboratorio, y la verificación de resistencia y deformabilidad según la norma brasilera BR7190, para conocer el grado de seguridad de la estructura. Se estudiaron las estructuras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Pérez, Pieroni María Josefina. "Prácticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca Sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina." Tesis, 2014. http://hdl.handle.net/10915/34968.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas de la provincia de Jujuy, en este trabajo intentamos caracterizar las secuencias de procedimientos técnicos empleados en la elaboración de las piezas cerámicas en dos áreas de la puna jujeña, la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, para el período prehispánico tardío y momentos coloniales. Asimismo, nos planteamos objetivos más particulares consistentes en reconocer las variaciones a nivel cronológico y espacial para el área, identificar posibles áreas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Una serie de pinturas cuzqueñas de Santa Catalina de Siena: Historia, restauración y química. Fundación Tarea, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

"Canto IX. En este canto se cuenta la grande hambre de la isla de Santa Catalina, con las desventuras lastimosas que en ella se padecieron." In Argentina y conquista del Río de la Plata. Iberoamericana Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968691701-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Canto VIII. Sale Joan Ortiz de Castilla, toma a Canaria, y de ahí a Cabo Verde, de adonde viene en demanda de la isla de Santa Catalina." In Argentina y conquista del Río de la Plata. Iberoamericana Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968691701-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Roddirguez, Magdalena, Augusto Carlos Huter, Vicente Berrios, Constantino Bitopoulus, and Guillermo Andres Pitrelli. "Nonlinear Regression Algorithm for Uncertainty Analysis in Production Data Measurements, Estancia Cholita, Santa Cruz, Argentina." In SPE Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference. Society of Petroleum Engineers, 2020. http://dx.doi.org/10.2118/199113-ms.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!