Academic literature on the topic 'Esteatosis hepática no alcohólica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Esteatosis hepática no alcohólica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Esteatosis hepática no alcohólica"

1

Ron Mora, Álvaro Sebastián, and Alicia Monserrath Zabala Haro. "Ferroptosis y esteatosis hepática no alcohólica." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 6 (2023): 158–67. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.849.

Full text
Abstract:
La ferroptosis es un proceso de muerte celular regulada dependiente de hierro en la cual existe un mecanismo ligado a la formación y acumulación de especies reactivas de oxígeno que afectan la funcionalidad de la célula y eventualmente conduciéndola a su muerte. Por otra parte, las enfermedades metabólicas asociadas al sobrepeso y obesidad presentan un rápido incremento a nivel global, se ha encontrado evidencia de la presencia de esteatosis hepática no alcohólica en pacientes con diabetes, hipertensión y síndrome metabólico, teniendo en estos individuos una rápida progresión hacia esteatohepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Naranjo Yucailla, Shirley Estefania, and Ana Gabriela Pacha Jara. "Marcadores biológicos en la hepatopatía alcohólica." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (August 22, 2023): 469. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023469.

Full text
Abstract:
La hepatopatía alcohólica se caracteriza por presentar una lesión en el hígado, causado por la ingesta excesiva de alcohol a largo plazo. El alcohol es absorbido en el tracto gastrointestinal y metabolizado principalmente en el hígado, donde las células hepáticas acumulan toxinas y aumentan la oxidación, dando lugar a sustancias que pueden dañar el tejido hepático. El metabolismo del alcohol en el hígado se da, a través, de tres vías metabólicas; la primera vía, es producida en el citoplasma de los hepatocitos, la segunda se da en el retículo endoplásmico liso y la última es mediada por la enz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdova Molina, Cristhian Javier, Mariuxi Jacqueline Coronel Reinoso, Euyin Kimiro Chung Lazo, and Karen Katherine Reyes Murillo. "Hepatopatía alcohólica." RECIMUNDO 3, no. 2 (2019): 721–38. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.721-738.

Full text
Abstract:
La hepatopatía alcohólica o etílica es la lesión del hígado causada por el consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo. El alcohol tras ser absorbido en el tubo digestivo, se metaboliza principalmente en el hígado, conforme se procesa, se producen sustancias que pueden dañar el tejido hepático debido a la acumulación de toxinas y aumento de la oxidación en las células hepáticas. Los tipos de lesiones hepáticas más comunes son: esteatosis hepática o hígado graso: consiste en un cúmulo de grasa en el hígado, es la acumulación de triglicéridos, fosfolípidos y ésteres de colesterol en los hep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caballería Rovira, Llorenç, Pere Torán Montserrat, María Antonia Auladell Llorens, and Guillem Pera Blanco. "Esteatosis hepática no alcohólica. Puesta al día." Atención Primaria 40, no. 8 (2008): 419–24. http://dx.doi.org/10.1157/13125408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuentes Sánchez, Elisa Tatiana, Allison Marina Giler Catagua, Daniela Damary Delgado Padilla, and Denis Lenin Delgado Loor. "Esteatosis hepática y sus alteraciones en el perfil hepático en adultos mayores de América Latina." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 4031–49. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.854.

Full text
Abstract:
Introducción: La esteatosis hepática se puede definir como la acumulación excesiva de grasa en el hígado debido a cambios metabólicos, está en ocasiones es asintomática por lo que llega a generar cuadros graves de hepatopatías como la fibrosis. Como característica de una esteatosis hepática en los análisis de laboratorio enfocados en el perfil hepático, se encuentran leves aumentos en la aspartato aminotransferasa (AST), y la alanino aminotransferasa (ALT), en casos de hígado graso no alcohólico descontrolado los niveles de estas aminotransferaras se llegan a duplicar. Objetivo: Analizar el pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Márquez Lanche, Maricela Magaly, and Caren Prieto Fuentemayor. "Métodos no invasivos sobre diagnóstico de esteatosis hepática no alcohólica: descripción de su sensibilidad y especificidad." Revista Vive 5, no. 13 (2022): 214–32. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i13.143.

Full text
Abstract:
El hígado graso no alcohólico es una patología de distribución mundial, siendo su evolución hepática crónica la más común. El objetivo de esta investigación consiste en actualizar y describir la sensibilidad y especificidad de los métodos no invasivos para el diagnóstico de esteatosis hepática priorizando las pruebas bioquímicas utilizadas para NAFLD, aplicando un enfoque de tipo documental a través de revisión sistemática y, empleando como metodología, las normas PRISMA y la herramienta QUADAS-2 para el filtro y selección de artículos. En total, se obtuvieron 441 artículos relacionados al tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Pimentel, Julián, Vladimir Jacob Saavedra Chávez, Carlos Gómez Alonso, Armando Cárdenas Lara, Indira R. Mendiola Pastrana, and Paula Chacón Valladares. "Relación de obesidad con esteatosis hepática no alcohólica en una unidad de medicina familiar." Atención Familiar 26, no. 1 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.1.67710.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo: </strong>analizar la<strong> </strong>relación entre obesidad y esteatosis hepática no alcohólica en una unidad de medicina familiar (umf). <strong>Métodos: </strong>estudio transversal analítico. La muestra fue de 119 pacientes de ambos sexos, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, de 16 a 80 años, que acudieron a la umf no. 75 de Morelia, Michoacán, México, de noviembre de 2016 a abril de 2017, sin antecedente de patología hepática, patología crónica sistémica, embarazo o toxicomanías. Se calculó índice de masa corp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barre-Paz, Genessis Pierina, and Roberto Arnaldo Ponce-Pincay. "Hepatograma como indicador de esteatosis hepática en pacientes atendidos en el laboratorio clínico del Hospital General Portoviejo." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 4177–87. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.4177-4187.

Full text
Abstract:
La enfermedad del hígado graso no alcohólico se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad hepática crónica en todo el mundo, con una prevalencia global estimada del 25% en la población adulta. El diagnóstico de esta patología necesita la confirmación de esteatosis hepática basada en estudios de imagen o biopsia hepática. No existe un único parámetro de laboratorio que permita el diagnóstico o diferencie entre esteatosis, aunque las actividades elevadas de las aminotransferasas a menudo aportan al diagnóstico sin embargo también pueden encontrarse dentro del rango normal. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Baque Pin, Jonathan, Kevin Javier Guachilema Tubay, Nayeli Pierina Hidalgo Villavicencio, Jean Carlos Mendoza Mendoza, and Nohelia Narcisa Palma Jacome. "Factores demográficos y pruebas diagnósticas de hepatopatías en adultos mayores en América Latina." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3158–77. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.801.

Full text
Abstract:
Las personas en donde el nivel socioeconómico es bajo, hay una mayor disposición de encontrar hepatopatías, esto debido a la falta de educación sanitaria. Mientras que aquellas personas que superan los 60 años se ven afectados por la acumulación de grasa en el hígado, desembocando hígado graso. Para la detección temprana de las hepatopatías, los análisis a realizar son relacionados al perfil hepático. El objetivo principal de esta investigación es establecer los factores demográficos y pruebas diagnósticas de hepatopatías en adultos mayores en América Latina. Se aplicó una metodología de revis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera, Rodrigo, Francisco Peñaloza, Cristóbal Arrieta, et al. "Cuantificación de esteatosis hepática no alcohólica por resonancia magnética." Revista médica de Chile 147, no. 7 (2019): 821–27. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872019000700821.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Esteatosis hepática no alcohólica"

1

Feria, Rodriguez Angelica Beatriz. "Índice de masa corporal y esteatosis hepática no alcohólica evaluada mediante imagenología ultrasonográfica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6398.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el índice de masa corporal y la esteatosis hepática no alcohólica evaluada mediante imagenología ultrasonográfica, según sus grados realizado en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico Medical. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Participan todos los pacientes con sintomatología de disfunción hepática que acuden ambulatoriamente al servicio de ecografía y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Encuentra que más del 50% de pacientes corresponde al grupo etario adulto (38 a 57 años), el 70.8% del total corres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pando, Álvarez Rosa María. "Riesgo cardiovascular con esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 y en no diabéticos. Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12270.

Full text
Abstract:
Determina el riesgo cardiovascular con esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 y en no diabéticos atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2017. Desarrolla un estudio analítico y correlacional. Se incluyó a 170 pacientes de ambos sexos, con esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) por ecografía y sin enfermedad cardiovascular, 85 diabéticos tipo 2 (DM) y 85 no diabéticos (No DM) asintomáticos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Previa firma del consentimiento informado, se registró en ficha clínica la edad, sexo, antecedente de HTA, consumo de tabac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda, Manrique Gonzalo Francisco. "Efectividad de la vitamina E en la reducción de los niveles de transaminasas y severidad ecográfica de la esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9454.

Full text
Abstract:
Determina la efectividad de la vitamina E sobre los niveles de transaminasas y severidad ecográfica en el tratamiento de la esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 de diagnóstico reciente. Realiza un estudio analítico cuasi experimental. Se formaron dos grupos, uno experimental que recibió vitamina E a dosis de 400 UI además del manejo convencional y otro grupo control con solo el manejo convencional. El estudio incluyó a 71 pacientes en cada grupo. Ambos grupos fueron sometidos a una ecografía y a la medición de TGP al inicio y tras 6 meses así como evaluación de actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moran, Salvador Eva. "Papel del receptor nuclear PPARgamma en la inflamación y la esteatosis hepática." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/293262.

Full text
Abstract:
El receptor nuclear PPARgamma controla y regula variedad de procesos biológicos como la adipogénesis, respuestas inflamatorias, y la homeostasis de los carbohidratos y lípidos. En relación con la EHGNA, el aumento de expresión de PPARgamma es una característica general de la esteatosis hepática demostrada tanto en estudios clínicos como en experimentales. Aunque se ha demostrado que la administración de TZDs mejora la esteatosis hepática en pacientes con EHGNA. En el contexto de la inflamación y fibrosis hepática no se ha establecido el papel que ejerce PPARgamma. Se han descrito las funcione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrero, Cervera Andrea. "Papel de la citoquina LIGHT en la esteatosis hepática y la resistencia a insulina." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/137778.

Full text
Abstract:
[ES] La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una complicación metabólica que se asocia frecuentemente a la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y a la disfunción del tejido adiposo. La progresión de la EHGNA está mediada, entre otras, por la activación de vías inflamatorias. En este estudio, se exploró el papel de la citoquina proinflamatoria LIGHT(TNFSF14) en el desarrollo de la EHGNA y la DMT2 en ratones. Con este fin, se evaluó la expresión de LIGHT y de sus receptores, el mediador de entrada del virus herpes (HVEM, del inglés herpes virus entry mediator) y el receptor de la li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Narvaez, Rodriguez Francz Jhonatan. "Grados de esteatosis hepática por ecografía y su relación con el hepatograma “Clínica Medical” sede Lima 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6936.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Encuentra la relación de los grados de esteatosis hepática por ecográfica con el hepatograma en pacientes de la Clínica Medical, sede - Lima. La población de estudio está integrada por 120 historias clínicas con resultado del perfil hepático y diagnosticado con esteatosis. El estudio es de tipo descriptivo retrospectivo, cuantitativo. El 72,5% del total de pacientes tienen Bilirrubina total normal; el 82,7% tienen TGO normal; el 82,5% tienen TGP normal; mientras que el 91,7% del total de pacientes presentan fosfatasa alcalina normal y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Salinas Miguel. "Actividad prolil-hidroxilasa hepática y concentración sérica del péptido aminoterminal del procolágeno tipo III en la hepatopatía alcohólica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1985. http://hdl.handle.net/10803/37339.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se ha analizado la actividad hepática de una enzima (prolilhidroxilasa) que interviene en la síntesis del colágeno y la concentración sérica de un péptido (péptido aminoterminal del procolágeno tipo III) que se origina durante el proceso de síntesis del mismo en un grupo de pacientes con una hepatopatía alcohólica de diversa severidad diagnosticados por biopsia hepática y se ha observado una relación entre los niveles de actividad hepática de la prolil-hidroxilasa y la concentración sérica del péptido aminoterminal del procolágeno tipo III con la intensidad de la fibrosis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carlos, Amesquita Leonardo David. "Cuantificación de la esteatosis hepática mediante la técnica fat signal fraction en resonancia magnética de pacientes adultos. Instituto de Imágenes Médicas, Lima. 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16496.

Full text
Abstract:
Estima el valor cuantitativo de esteatosis hepática evaluada mediante la técnica fat signal fraction por resonancia magnética en pacientes adultos del Instituto de Imágenes Médicas atendidos durante el año 2019. Realiza un estudio retrospectivo, transversal y de diseño descriptivo, que incluyó a 70 pacientes que se realizaron un examen de abdomen superior en el servicio de resonancia magnética. Encuentra que la mayoría de los pacientes tenía de 60 a 87 años (60%) y era de sexo femenino (67.1%). El valor cuantitativo promedio de esteatosis hepática evaluada mediante la técnica fat signal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, Ibáñez María Rosario. "Estudio de la esteatosis hepática, estimada mediante CAP (control attenuation parameter) en personas con factores de riesgo metabólico atendidas en atención primaria. Estudio poblacional." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673467.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La atención primaria de salud es el escenario ideal para la identificación precoz de pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA). La EHGNA es una enfermedad potencialmente progresiva que puede conducir a la cirrosis y cáncer de hígado, pero con frecuencia no se reconoce y los sujetos en riesgo de sufrirla, no suelen ser evaluado. El parámetro de atenuación controlada (CAP) es un método fiable para cuantificar de forma no invasiva la presencia de grasa en el hígado. Tiene la ventaja de que también realiza de forma simultánea la medición de la rigidez hepática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pino, De la Fuente Francisco Javier. "Rol del ejercicio físico crónico en la regulación de la lipofagia en un modelo de esteatosis hepática, inducida por una dieta alta en grasas." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167787.

Full text
Abstract:
Grado de magíster en fisiología<br>La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es una de las patologías más comunes en las sociedades de occidente. La EHNA está fuertemente relacionada con la obesidad y los trastornos asociados a ella, la génesis de esta patología no está del todo clara, debido a los múltiples factores que pueden promover la acumulación de grasa en el hígado. Al contrario, se ha descrito que la autofagia podría contribuir al manejo correcto de los lípidos en las células hepáticas, mediante un proceso específico llamado lipofagia. La autofagia es un mecanismo altamente conserva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Esteatosis hepática no alcohólica"

1

Burke, Anne. "Hepatopatía alcohólica y esteatosis hepática no alcohólica." In Conducto hepatobiliar y páncreas. Los Requisitos en Gastroenterología. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-822-2.50004-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, Dawn M., and Stephen A. Harrison. "Esteatosis no alcohólica." In Sleisenger y Fordtran. Enfermedades Digestivas y Hepáticas. Elsevier, 2022. https://doi.org/10.1016/b978-84-9113-949-2.00087-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kowdley, Kris. "Esteatosis hepática no alcohólica y hepatopatías nutricionales." In Netter. Gastroenterología. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1567-0.50231-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tomé, S., and M. R. Lucey. "Cirrosis hepática alcohólica." In Trasplante hepático. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-310-0.50032-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melean Morillo, Dayver Nataly. "Sistema endocannabinoide: otra perspectiva en el desarrollo de la esteatosis hepática." In Vol. 30 Núm. 1 (2024): Vol. 30 Núm. 1 (2024): Colección Razetti. Volumen XXX. Carlos Cabrera-Lozada, 2024. http://dx.doi.org/10.59542/cranm.2024.xxx.4.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el papel del Sistema Endocannabinoide en el desarrollo de la esteatosis hepática. Diseño y Método: Investigación descriptiva con diseño documental, retrospectivo, no experimental donde se procedió a realizar una búsqueda de artículos científicos en bases de datos electrónica como “Google Scholar” y “Pubmed/ Medline” con un período de tiempo que abarca desde el año 2016 hasta la actualidad, utilizando palabras como “Endocannabinoides y esteatosis hepáticas”, obteniéndose para esta última un total de 4290 artículos publicados desde el año 2017. En líneas generales se seleccio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Espitia, Martín J., Daniel Andrés A. Bohórquez Páez, and Diliana B. Tapias Molina. "Capítulo 8: Salud cardiometabólica de escolares de primaria de España, Ecuador y Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 64). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-64-c8.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizaron las variables antropométricas Peso, Talla, Índice de Masa Corporal (IMC) y, Perímetro de Cintura (PC) para conocer el estado actual de la Salud cardiometabólica de los escolares entre 6 y 12 años de Instituciones Educativas públicas y privadas de España, Ecuador y Colombia, en una Muestra de 683 escolares (340 niños y 343 niñas) con edad de 8,19±1,92 años de Edad. Para establecer la importancia clínica del PC según (Klein et al., 2007) se elaboró un consenso médico, el cual consideró que este parámetro es especialmente útil en pacientes con IMC normales o indicati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Esteatosis hepática no alcohólica"

1

"#119 – DETERMINACIÓN DE FIBROSIS EN ESTEATOSIS HEPÁTICA GII-GIII CON SEROMARCADORES Y ELASTOGRAFÍA HEPÁTICA POR RMN." In Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas. SPED 2023. Editorial Iku Limitada, 2023. http://dx.doi.org/10.46613/congastro2023-119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"#96 – PREVALENCIA DE ESTEATOSIS HEPÁTICA DIAGNOSTICADA POR ECOGRAFÍA ABDOMINAL EN POBLACIÓN GENERAL AMBULATORIA." In 50° Congreso Chileno de Gastroenterología - 2024. Editorial Iku Limitada, 2025. https://doi.org/10.46613/congastro2024-096.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"#149 – LA PRESENCIA DE ESTEATOSIS Y ESTEATOHEPATITIS EN HEPATITIS AUTOINMUNE SE ASOCIA A FIBROSIS HEPÁTICA AVANZADA." In Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas. SPED 2023. Editorial Iku Limitada, 2023. http://dx.doi.org/10.46613/congastro2023-149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"ANÁLISIS DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DEL ÁCIDO LISOFOSFATÍDICO (LPA) Y LA AUTOTAXINA EN PACIENTES CON TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL (TUA) E INFLUENCIA DE LA COMORBILIDAD HEPÁTICA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p001s.

Full text
Abstract:
Objetivos: Estudiar el papel del eje autotaxina- acido lisofosfatídico (ATX-LPA) en pacientes con trastorno por uso de alcohol (TUA) y enfermedad hepática comórbida, considerando como esté lípido endógeno bioactivo se había relacionado previamente con consumo de alcohol, deterioro cognitivo y enfermedad hepática no alcohólica. Material y métodos: Se contó con un total de 136 participantes, 66 pacientes con TUA que buscaban tratamiento para abandonar el consumo de alcohol y 70 sujetos sanos (grupo control). El grupo TUA se dividió según la presencia de enfermedades hepáticas comórbidas. Todos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"ANÁLISIS DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DEL ÁCIDO LISOFOSFATÍDICO (LPA) Y LA AUTOTAXINA EN PACIENTES CON TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL (TUA) E INFLUENCIA DE LA COMORBILIDAD HEPÁTICA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p001v.

Full text
Abstract:
Objetivos: Estudiar el papel del eje autotaxina- acido lisofosfatídico (ATX-LPA) en pacientes con trastorno por uso de alcohol (TUA) y enfermedad hepática comórbida, considerando como esté lípido endógeno bioactivo se había relacionado previamente con consumo de alcohol, deterioro cognitivo y enfermedad hepática no alcohólica. Material y métodos: Se contó con un total de 136 participantes, 66 pacientes con TUA que buscaban tratamiento para abandonar el consumo de alcohol y 70 sujetos sanos (grupo control). El grupo TUA se dividió según la presencia de enfermedades hepáticas comórbidas. Todos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez-Nava, Teresa, Lucía Ballesteros, Juan Antonio Serrano, et al. "Asociación de la esteatosis pancreática (EP) con la enfermedad hepática grasa (EHG) y la aterosclerosis subclínica (ATSS): estudio mediante ultrasonografía endoscópica (USE)." In 45 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2023. http://dx.doi.org/10.48158/seed2023.p015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rey, Patricia, and Sabina Casalderrey. "Determinación de la fibrosis hepática no alcohólica en pacientes con factores de riesgo cardiovascular en la consulta de Atención Primaria." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pedruzo Bagazgoitia, Borja, Lucia Andrés Rodriguez, Ines Urrutigoicoechea Garcia, Sonia Bustamante Madariaga, Jose Luis Perez Cepeda, and Miguel Angel Gonzalez Torres. "A propósito de un caso: consumo de estimulantes y delirio de parasitosis." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p071.

Full text
Abstract:
Objetivos: Presentar el caso clínico de un varón de 44 años que ingresa en la Unidad de Agudos de Psiquiatría por un cuadro delirante de parasitosis. Vive en situación de calle. Es fumador de tabaco de 2 paquetes/día, bebedor de 3 cervezas/día. Reconoce consumo habitual de anfetaminas y ocasional de cocaína. Como antecedentes medico-quirúrgicos presenta diagnóstico previo de obesidad mórbida que se trató con bypass gástrico, y cirrosis y esteatosis hepática con hipertensión portal. Antecedentes de episodio depresivo hace 15 años que requirió tratamiento. Material y métodos: Exploración psicopa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Esteatosis hepática no alcohólica"

1

Alonso López, Sonia, Conrado M. Fernandez Rodriguez, and María Luisa Gutiérrez García. Factores de riesgo en la enfermedad hepática grasa no alcohólica. Siicsalud.com, 2016. http://dx.doi.org/10.21840/siic/129017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!