Journal articles on the topic 'Estereotipos (Psicología social) en la publicidad'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 31 journal articles for your research on the topic 'Estereotipos (Psicología social) en la publicidad.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Alvarado, Isabel, and Jorge Molina. "El Salvador y los estereotipos de la mujer que prevalecen en su publicidad televisiva." Realidad Empresarial, no. 9 (July 24, 2020): 25–40. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i9.10066.
Full textPalacios Chavarro, Janneth Arley. "JÓVENES & PUBLICIDAD Estereotipos, prejuicios, invisibilización y adultocentrismo." Luciérnaga-Comunicación 9, no. 17 (2017): 1–11. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n17a2.
Full textMarañón, Felipe, and Carlos Muñiz. "Los estereotipos de género en las campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la representación de la mujer en los spots electorales." Revista de Comunicación 20, no. 2 (2021): 207–22. http://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a11.
Full textOrtiz Gómez, María Jesús, and Miguel Ángel Del Arco Bravo. "Diciocho años del Observatorio de la Imagen de las Mujeres." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 7 (June 20, 2012): 269. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i7.914.
Full textArroyo Almaraz, Isidoro. "Creatividad e investigación en la publicidad dirigida al colectivo inmigrante: la senda de la integración." Comunicación y Hombre, no. 5 (November 15, 2009): 119–28. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2009.5.107.119-128.
Full textSantiso Sanz, Raquel. "Las mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 13 (March 29, 2011): 43. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200113202.
Full textRodríguez Mora, Álvaro. "Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas en una muestra de estudiantes universitarios." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2020): 63–70. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1762.
Full textSilva Gaviles, Nicole, Bryan René Vaca, Juan Arrobo Agila, and Santiago Bravo Sánchez. "Reconocimiento, identificación y apropiación de estereotipos femeninos representados en telenovelas ecuatorianas: caso Sharon La Hechicera." Investigar la Comunicación desde Perspectivas, Teorías y Métodos Periféricos 8, no. 15 (2021): 452–68. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.8.15.23.
Full textTortajada-Giménez, Iolanda, Núria Araüna-Baró, and Inmaculada-José Martínez-Martínez. "Advertising stereotypes and gender representation in social networking sites." Comunicar 21, no. 41 (2013): 177–86. http://dx.doi.org/10.3916/c41-2013-17.
Full textMelo, Andrea Natalia, and Julieta Astorino. "Estereotipos de género en publicidades de productos orientados al público infantil en Argentina." ÁNFORA 23, no. 40 (2016): 17–50. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v23.n40.2016.1.
Full textRacionero Siles, Flora, Mª Ángeles Olivares García, and Rafael Blanco Moreno. "Ciencia y publicidad: una experiencia innovadora para la alfabetización científica del alumnado de bachillerato." Revista Iberoamericana de Educación 59, no. 2 (2012): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie5921395.
Full textRomán Brugnoli, José Antonio, and María Alejandra Energici Sprovera. "La solidaridad de mercado y sus sujetos en el capitalismo de consumo: un análisis del discurso neoliberal sobre piezas de publicidad en Chile." Psicologia & Sociedade 22, no. 2 (2010): 247–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822010000200005.
Full textOrtiz Pabón, Norela. "El consumo como escenario para la “forja de sí” en las categorías cuerpo y salud: una mirada desde la psicología humanista existencial." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 15 (2019): 41–64. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n15a3.
Full textVenegas Ahumada, Cristian. "Análisis del Discurso Publicitario de la tienda FES: Amores que Matan, Show de Cobardes." Summa Psicológica 6, no. 1 (2013): 43–68. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2009.6.51.
Full textReyes Pedraza, María Eugenia, Janet Garcia Gonzalez, and Maria Delia Tellez Castilla. "Impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios en los niños = Impact of advertising on children's eating habits." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 9, no. 2 (2018): 116. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2018.4490.
Full textTomba, Carolina, Andrés Adriano Allisiardi, Cecilia Muñoz, and Victoria Lira. "Concienciación a través de la pantalla: La violencia de género en la publicidad de bien público argentina. Análisis de la campaña Cambiá el trato." Revista Dígitos 1, no. 6 (2020): 275. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v1i6.150.
Full textSoler Castillo, Sandra. "Entre negro oscuro y moreno claro: discursos e identidades étnicas en niños y niñas afrodescendientes en contexto escolar en Bogotá." Educar em Revista, no. 47 (March 2013): 111–43. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602013000100009.
Full textMancha Castro, José Carlos. "Prejuicios, estereotipos y xenofobia en comentarios de lectores de prensa digital. El caso de una niña musulmana en el diario El País." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 25 (December 21, 2018): 9. http://dx.doi.org/10.14198/altern2018.25.01.
Full textSheen Moreno, María José, and Francisco Arbaiza. "El uso de la identidad cultural en los anuncios publicitarios para afianzar la relación consumidor-marca." Revista de Comunicación 19, no. 2 (2020): 285–301. http://dx.doi.org/10.26441/rc19.2-2020-a16.
Full textMolina, Jorge, Isabel Alvarado, Caleb Canales, and Ana Evelin Perla. "Principios necesarios en torno a la deconstrucción del marketing." Realidad Empresarial, no. 10 (December 15, 2020): 52–64. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i10.10577.
Full textArenas, Andrea del Pilar, and Didier Evander Melo Trujillo. "Una mirada a la discapacidad psicosocial desde las ciencias humanas, sociales y de la salud." Hacia la Promoción de la Salud 26, no. 1 (2021): 69–83. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.1.7.
Full textVergara-Leyton, Enrique, and Ana Vergara-del-Solar. "Representation of Childhood in Advertising Discourse. A Case Study of the Advertising Industry in Chile." Comunicar 19, no. 38 (2012): 167–74. http://dx.doi.org/10.3916/c38-2012-03-08.
Full textSegura-Mariño, Adriana Graciela, and Andrés García-Umaña. "El arte digital y su relación con la violencia de género." Revista de Humanidades, no. 38 (November 20, 2019): 65. http://dx.doi.org/10.5944/rdh.38.2019.22170.
Full textMembreño, Isabella. "Neurociencia y Mercadeo: Influencia del Color en la Predisposición de Compra en Usuarios de Redes Sociales." Investigación y Pensamiento Crítico 7, no. 1 (2019): 40–51. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v7i1.17.
Full textBlanco Fernández, Susana, Judith Velasco Rodríguez, and Carmen González Pais. "Publicidad, marketing y videojuegos: inclusividad, diversidad y estereotipos." Revista de Marketing y Publicidad, February 7, 2019, 69–99. http://dx.doi.org/10.51302/marketing.2019.682.
Full textMedina Ávila, Virginia, and Rosa Azucena Mecalco López. "Inequidad de género, estereotipos y exclusión de la voz femenina en la publicidad radiofónica en México." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 7 (May 17, 2021). http://dx.doi.org/10.24201/reg.v7i1.701.
Full textRascón-Gómez, María-Teresa, Florencio Cabello-Fernández-Delgado, and Alejandro Alvarado-Jódar. "Miradas multimedia sobre resiliencia y educación: innovación educomunicativa para la resiliencia de la infancia en riesgo social." Revista Iberoamericana de Educación Superior, June 1, 2019, 157–69. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.434.
Full textPerales-Albert, Alejandro, and Ángeles Pérez-Chica. "Learning identity: what kind of children do children perceive when they watch TV?" Comunicar 16, no. 31 (2008). http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-03-010.
Full textPinazo Hernandis, Sacramento. "Introducción. Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional." INFORMACIÓ PSICOLÒGICA, 2013, 4–13. http://dx.doi.org/10.14635/ipsic.2014.105.8.
Full textLoscertales-Abril, Felicidad, and Trinidad Núñez-Domínguez. "Cartoon movies at home: animation films and TV." Comunicar 16, no. 31 (2008). http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-03-078.
Full textNaranjo Pulido, Laura Patricia. "La cultura y el género: factores de influencia en la elección por la carrera de diseño textil y de indumentaria (2015)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (October 1, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1196.
Full text