Academic literature on the topic 'Estereotipos sexistas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estereotipos sexistas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estereotipos sexistas"

1

Gracia Sánchez, Laura. "Estereotipos de género y estereotipos emocionales en docentes." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4319.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centra en la correlación que existe entre las variables de estereotipos de género y estereotipos emocionales en docentes (actitudes, creencias) analizando factores dentro del ámbito educativo, como segundo agente de socialización.101 docentes de ambos sexos, completaron dos cuestionarios. Uno centrado en actitudes sexistas e igualdad de género, CAIG y el otro, de inteligencia emocional, TMMS-24. Se observó correlación significativa entre los docentes con actitudes sexistas o estereotipadas de género con aquellos con estereotipos emocionales. Concretamente en lo religioso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Merma-Molina, Gladys, Diego Gavilán-Martín, David Molina Motos, and Mayra Urrea-Solano. "El impacto de los roles de género en las actitudes sexistas de los adolescentes, en el ámbito escolar." Bordón. Revista de Pedagogía 73, no. 2 (2021): 113–31. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2021.81390.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El sexismo y la violencia de género son problemáticas sociales graves. Los objetivos del estudio son: 1) analizar los estereotipos y roles de género, en los comportamientos de los adolescentes, que permean en las actitudes sexistas e 2) identificar posibles relaciones entre la auto-atribución de roles de género y las actitudes sexistas. MÉTODO. Se diseñó un estudio de corte transversal. Participaron 1508 adolescentes. La media de distribución de edades fue de M=14.83. Se utilizaron dos instrumentos: la Traditional Masculinity-Femininity Scale y el cuestionario Gender Role Attitud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Triana Sánchez, Jorge Luis. "Determinantes de estereotipos sexistas en un estudio local cuantitativo en Guerrero, México." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 12 (January 11, 2022): 293–316. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.vi12.516.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute el papel de algunos factores sociodemográficos sobre la incidencia de estereotipos sexistas en personas adultas del área urbana del municipio de Acapulco, en el estado de Guerrero, México. Con datos de una encuesta local, se estiman regresiones logísticas para examinar siete estereotipos relativos a la remuneración y posición de la mujer en el trabajo, el ejercicio de su sexualidad, el cuidado de los hijos, y las labores domésticas. Los resultados muestran que la presencia de estereotipos sexistas aumenta con la edad, pero disminuye en función de la escolaridad. Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ávila Toscano, Jose Hernando, Gisell De La Rosa Ibáñez, Emilio Ariel Hernández Chang, Abigail Navarro Barreto, and Rosaura Blanquicet Genes. "Estereotipos de género como predictores de sexismo hostil y benevolente en hombres y mujeres heterosexuales." Psicología desde el Caribe 40, no. 01 (2024): 115–32. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.40.1.210.986.

Full text
Abstract:
Los estereotipos de género asignan rasgos a hombres y mujeres generando segregación social y se relacionan con actitudes sexistas, que subvaloran la mujer mediante hostilidad manifiesta o aparente benevolencia. Los objetivos de este estudio fueron identificar estereotipos de género y manifestaciones de Sexismo Hostil y Benevolente en hombres y mujeres heterosexuales, y determinar si las creencias estereotípicas junto con las características demográficas predicen el tipo de sexismo. Mediante diseño transversal predictivo se evaluó a 475 personas (62.3% mujeres, 33.7% hombres), cumpliendo el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrasco Rueda, Ana Belén, Gracia González-Gijón, and Nazaret Martínez-Heredia. "Revisión sistemática sobre la socialización de género en la etapa de educación infantil." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 43 (July 28, 2023): 192–204. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2023.43.13.

Full text
Abstract:
A lo largo de la etapa de Educación infantil se configura la identidad de género mediante el proceso de socialización por el cual, niños y niñas adquieren y construyen es­tereotipos y roles estereotipados de género, en muchos casos dicotomizados y sexistas. El objetivo general que guía este estudio es conocer la socialización de género y la adquisición y construcción de roles estereotipados y estereotipos de género en niños y niñas en la etapa de Educación Infantil a partir de la revisión sistemática en las bases de datos Web of Science, Scopus y Dialnet. Tras una búsqueda sistemática, 124 doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega Larrea, Ana. "Liberación de los estereotipos sexistas: otra forma de manipular a las mujeres." Comunicación y Hombre, no. 12 (June 15, 2016): 177–90. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2016.12.204.177-190.

Full text
Abstract:
La narrativa transmedia parece ofrecer a las mujeres la liberación de estereotipos discriminatorios, arraigados en arquetipos ancestrales que las dominan. Sin embargo, los medios de comunicación dibujan una liberación que obvia la capacidad de respuesta de las mujeres. La tierra prometida de la libertad sexual, las hunde en el silencio de una masa que se ríe de los estereotipos del pasado y las desprotege sin voz para defenderlas de un presente que elimina las identidades de las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franco, Yanna G., Berta Molina García, and Isabel Tajahuerce Ángel. "Mujeres artificiales en el cine de ciencia ficción." Revista Latina de Comunicación Social, no. 82 (January 26, 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2024-2257.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente artículo tiene como finalidad estudiar las representaciones de género de robots, cíborgs, ginoides, clones, hologramas e inteligencias artificiales femeninas en el cine de ciencia ficción. Se plantea como hipótesis es la de que los estereotipos sexistas ampliamente estudiados en personajes cinematográficos femeninos se perpetúan en las creaciones artificiales femeninas del cine de ciencia ficción. Metodología: Se ha tomado una muestra de 83 personajes extraídos de la base de datos IMdB. Tras un análisis cuantitativo y clasificación de los datos, se procedió a realizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burbano, Felipe. "Mujeres congresistas. Estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003-2005." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 28 (August 29, 2013): 163. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.28.2007.224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saneleuterio-Temporal, Elia. "Los estereotipos de género en las producciones audiovisuales: diseño y validación de la tabla de análisis EG_5x4." Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 64 (2022): 27–54. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.90777.

Full text
Abstract:
Los productos culturales de la educación no formal, y en concreto los difundidos por televisión y plataformas streaming, incluidas no ficción y animación infantil, proponen entre sus figuraciones personajes estereotipados en su construcción de género. Según investigaciones previas, identificarlos y combatirlos favorece la erradicación de ideas sexistas relacionadas con violencias machistas. Por ello, el objetivo que se planteó fue diseñar y validar una tabla de análisis de estereotipos sexuales presentes en cualquier producto audiovisual. El proceso siguió un protocolo de 3 fases (Garrido et a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Pozuelo, Fernando. "Estereotipos de género y actitudes sexistas de la población escolar extremeña." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 9 (May 11, 2008): 37–61. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i9.179.

Full text
Abstract:
El proceso de investigación aquí propuesto gira en torno a una realidad sociológica bien concreta: conocer hasta qué punto se han superado en las y los escolares extremeños de primaria y secundaria las creencias que justifican y conducen al sexismo y la violencia de género.
 Nuestro propósito es proporcionar los datos y análisis indispensables que sirvan para poder desarrollar programas de intervención que permitan reducir las condiciones de riesgo detectadas para favorecer la construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la Educación Primaria y Secunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Estereotipos sexistas"

1

Gutierrez, Menez Evangelina. "Heteronormatividad, estereotipos y actitudes relacionados al género. : Análisis comparativo de materiales didácticos de apoyo para la comprensión lectora de ELE en Suecia." Thesis, Linnéuniversitetet, Institutionen för språk (SPR), 2015. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-49549.

Full text
Abstract:
This paper discusses three aspects: heteronormativity, the gender stereotypes and attitudes towards gender that can be found in teaching materials for reading in the Spanish subject at upper secondary level in Sweden. The corpus for this study is a selection of anthologies and novels that are published in the Spanish language in Sweden. In order to identify heteronormativity, gender stereotypes and attitudes towards gender of the characters and narrators, the corpus is examined according to a number of variables such as sex, age, marital status, social class, and nationality, as well as theori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loo, Asencios Wendy Mey Lin. "La represión de la publicidad sexista en el Perú: efectividad de la fiscalización estatal y la autorregulación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13918.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la publicidad es una herramienta clave para el ingreso de cualquier agente económico al mercado, ya que nos encontramos frente a una sociedad consumista; por tal motivo, no resulta ajeno encontrar piezas publicitarias que, además de tan sólo mencionar los atributos o beneficios del producto o servicio a contratar, recurran al empleo de otros elementos que persuadan a su público objetivo al consumo de lo ofrecido. Es en este contexto que sale a la luz la denominada publicidad sexista, caracterizada por la presencia de la figura femenina, cuyo principal objetivo es gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tarazona, Navarro Miriam Yolanda. "Representaciones de la mujer en la publicidad sexista. Un análisis desde la competencia mediática." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657566.

Full text
Abstract:
El sexismo en la publicidad se encuentra perenne en nuestra sociedad al mostrar a la mujer con estereotipos de comportamiento y como un objeto sexual. Con intención de visibilizar la competencia mediática de las mujeres limeñas, de una brecha generacional, desde sus dimensiones del lenguaje e ideología y valores, se realizó el presente trabajo en donde se podrá observar si existe una mayor competencia mediática por parte de las mujeres jóvenes (Grupo 1) o si existe una competencia mediática desarrollada parcialmente en ambas muestras (Grupo 1 y Grupo 2). Para indagar las percepciones de las co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estereotipos sexistas"

1

Mujeres congresistas: Estereotipos sexistas e identidades estratégicas : Ecuador 2003-2005. Abya-Yala, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estereotipos sexistas"

1

del Carmen Horno Chéliz, María, and Ane Asiáin Gómez. "Estereotipos sexistas en los titulares periodísticos sobre violencia machista." In Pontes Philologici. Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, 2022. http://dx.doi.org/10.18485/pontes_philologici.2022.2.ch1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Jover, Adelina Gómez. "La mujer y los estereotipos de género en la fraseología española." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2024. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.43.05gon.

Full text
Abstract:
Phraseology, as a form of expression inextricably linked to the identity, idiosyncrasy and culture of a linguistic community, reveals the way in which its speakers construct and reconstruct the world. With this premise as a starting point, in this paper we propose to analyse Spanish phraseology in terms of the representation of women and, more specifically, how it contributes to the creation and perpetuation of gender values and stereotypes. Based on a corpus of 154 phraseological expressions of peninsular Spanish that refer to characteristics attributed to the female gender, we propose to ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manuel, Acosta-Ariza, and Corpas-Reina Carmen. "ESTEREOTIPOS SEXISTAS." In Educación siglo XXI, Nuevos retos, nuevas soluciones, Volumen 3. Dykinson, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.11102890.39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aniorte, Mª Carmen López. "LOS ESTEREOTIPOS SEXISTAS:." In Los objetivos de desarrollo sostenible: principales desafíos jurídicos. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1866709.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerrato, Daniele. "Androcentris no: detectando estereotipos de género y contenidos sexistas en la enseñanza de la lengua y literatura italiana." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.102.

Full text
Abstract:
La propuesta es el resultado de un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) de 15 horas en la asignatura Metodología de la Enseñanza de la lengua y literatura ita- liana del 4 año de la Mención de Italiano de varios grados de la Facultad de Filo- logía de la Universidad de Sevilla. El objetivo del CIMA ha sido reflexionar sobre la presencia de estereotipos de género y contenidos sexistas en la enseñanza de la lengua y literatura italiana. Se han propuesto diferentes actividades de con- traste y a través de un cuestionario inicial y final se ha observado la capacidad del alumnado de reflexionar y ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Dayana, and Napoleón Esquivel. "Representaciones de género en el texto de Lengua y Literatura de tercer año de educación básica." In Estereotipos étnicos y de género Análisis de textos escolares de educación general básica en Ecuador. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.51.388.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata sobre los estereotipos sexistas en las ilustraciones del texto escolar, pues durante siglos se ha pensado que el sexo masculino supera al femenino en diversos aspectos, mismos que la sociedad aceptó desde el asentamiento del ser humano en la tierra. Los hombres solían encargarse de distintas actividades, entre ellas: llevar el sustento económico y alimenticio al hogar; además, realizaban trabajos que requerían esfuerzo físico y no intervenían en la crianza ni cuidado de los niños. Mientras que, las mujeres, debido a su caracte- rización de sutileza y fragilidad, eran a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quilumba, Alexandra, and María Elena Ortiz Espinoza. "Sexismo en el texto de Lengua y Literatura de educación básica." In Estereotipos étnicos y de género Análisis de textos escolares de educación general básica en Ecuador. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.51.386.

Full text
Abstract:
La sociedad se encuentra dividida y fragmentada, y en esta las personas deben asumir un rol generalmente vinculado a lo productivo o reproductivo, fomentando la existencia de estereotipos sexistas. En estos usualmente, se determina para cada sexo ciertas actividades consideradas “exclusivas” según Abasolo y Montero (2004) la forma tradicional de la “división sexual del trabajo que diferenciaba las actividades desempeñadas por hombres y mujeres en función del sexo: las mujeres desarrollan la actividad en el ámbito doméstico reproductivo y los hombres en el ámbito público considerado como produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pozo, Abigail, and Napoleón Esquivel. "Prejuicios sexistas en el libro de Ciencias Sociales de tercer año de educación básica." In Estereotipos étnicos y de género Análisis de textos escolares de educación general básica en Ecuador. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.51.387.

Full text
Abstract:
Dado que la sociedad está inmersa en la cultura de la imagen, las ilustraciones de los textos escolares juegan un rol determinante en la comprensión y asimilación de contenidos. Estas imágenes son la representación de una idea u objeto que sirven para proyectar visualmente un concepto y debido a su carácter facilitador de aprendi- zaje, se presentan como imprescindibles a la hora de editar un texto escolar. En el Ecuador, los textos escolares son entregados de forma gratuita por el gobierno nacional para las instituciones fiscales, fis- comisionales y municipales. Las instituciones privadas pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallardo, Laís Martínez. "RELACIONES DE GÉNERO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR CUBANA." In Migração, Trabalho e Gênero: tópicos atuais em pesquisa. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230312323.

Full text
Abstract:
Objetivo: Las relaciones de género en la agricultura cubana son el eje central de este artículo, prestando especial atención a la situación de las mujeres productoras. Además, se realizó un análisis, desde una perspectiva de género, de la política social cubana aplicada en el sector agropecuario desde fines de la década de 1990. Métodos: La estrategia metodológica utilizada fue la triangulación de fuentes, para contribuir a la captación y sistematización del conocimiento y al desarrollo de teoría y análisis sobre la agricultura familiar y género en Cuba. Conclusión: Entre las desigualdades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Ética, género y discurso sexista en la política mexicana." In 44 La ética en la concepción de ciudadanía. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501171.3.

Full text
Abstract:
Este trabajo revisa fragmentos periodísticos de políticos que usan un lenguaje discriminatorio y sexista en contra de la mujer y que han sido divulgados en los medios y redes sociales desde el año 2019 al 2021. Se analizan los discursos de personajes de la política mexicana desde la ética y los estudios de género para visibilizar el lenguaje misógino, como una forma de violencia que ejercen los legisladores y políticos hacia sus colegas legisladoras y en contra de la mujer en general. Analizar y cuestionar desde los valores el discurso político, social y cultural, qué hay detrás del lenguaje c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estereotipos sexistas"

1

Elvira Jiménez, Eduardo, and Esther Rivas Rivero. "Metodología para la deconstrucción dialógica de los estereotipos y roles de género en Valores Éticos." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10479.

Full text
Abstract:
La literatura científica demuestra que los roles y estereotipos de género son construcciones relacionados con factores sociales, culturales, religiosos, políticos, etcétera que perpetúan de las conductas y actitudes sexistas a través de los roles y estereotipos de género que discriminan a las mujeres y mantienen la desigualdad, legitimando la violencia de género. El objetivo del siguiente estudio es conocer cómo se desarrollan y construyen dichas concepciones sexistas y estereotipadas tanto de las mujeres como de los hombres haciendo uso de la metodología de la deconstrucción dialógica. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

TOLOZA HERNANDEZ, JOSE GERMAN. "Las “chicas Águila”. El uso sexista de la mujer en la publicidad colombiana." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9019.

Full text
Abstract:
Resumen La figura femenina erotizada y expuesta, día a día, en la publicidad parece rememorar la regla o característica del escándalo visual, en cuya psicología del consumo no pueden faltar mujeres que llamen al deseo sexual a partir de la función de implicación de la imagen con el observador, que antecede a cualquier cualidad del producto enunciado. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar –a partir de la campaña publicitaria Las chicas Águila, que se basa en la imagen de mujeres jóvenes en bikini y ajustadas camisetas de fútbol, hipersexualizadas y en actitudes de fiesta y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Plaza Velásquez, Daniela, and Heidi María Echeverri Flórez. "Explorando la brecha de género en ingeniería industrial: perspectivas femeninas desde la Universidad de Córdoba." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4135.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo Existe una disparidad significativa entre hombres y mujeres en los campos STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) y se exploran las posibles razones detrás de esta brecha. Esta brecha de género no solo se manifiesta en las primeras etapas educativas, sino que también persiste en la educación superior y en el ámbito laboral. La diferencia de género en ingeniería industrial es un tema relevante en la sociedad actual, puesto que se evidencian experiencias desagradables en contra de las mujeres estudiantes de esta carrera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!