Journal articles on the topic 'Estereotipos sexistas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Estereotipos sexistas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Gracia Sánchez, Laura. "Estereotipos de género y estereotipos emocionales en docentes." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4319.
Full textMerma-Molina, Gladys, Diego Gavilán-Martín, David Molina Motos, and Mayra Urrea-Solano. "El impacto de los roles de género en las actitudes sexistas de los adolescentes, en el ámbito escolar." Bordón. Revista de Pedagogía 73, no. 2 (2021): 113–31. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2021.81390.
Full textTriana Sánchez, Jorge Luis. "Determinantes de estereotipos sexistas en un estudio local cuantitativo en Guerrero, México." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 12 (January 11, 2022): 293–316. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.vi12.516.
Full textÁvila Toscano, Jose Hernando, Gisell De La Rosa Ibáñez, Emilio Ariel Hernández Chang, Abigail Navarro Barreto, and Rosaura Blanquicet Genes. "Estereotipos de género como predictores de sexismo hostil y benevolente en hombres y mujeres heterosexuales." Psicología desde el Caribe 40, no. 01 (2024): 115–32. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.40.1.210.986.
Full textCarrasco Rueda, Ana Belén, Gracia González-Gijón, and Nazaret Martínez-Heredia. "Revisión sistemática sobre la socialización de género en la etapa de educación infantil." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 43 (July 28, 2023): 192–204. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2023.43.13.
Full textOrtega Larrea, Ana. "Liberación de los estereotipos sexistas: otra forma de manipular a las mujeres." Comunicación y Hombre, no. 12 (June 15, 2016): 177–90. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2016.12.204.177-190.
Full textFranco, Yanna G., Berta Molina García, and Isabel Tajahuerce Ángel. "Mujeres artificiales en el cine de ciencia ficción." Revista Latina de Comunicación Social, no. 82 (January 26, 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2024-2257.
Full textBurbano, Felipe. "Mujeres congresistas. Estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003-2005." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 28 (August 29, 2013): 163. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.28.2007.224.
Full textSaneleuterio-Temporal, Elia. "Los estereotipos de género en las producciones audiovisuales: diseño y validación de la tabla de análisis EG_5x4." Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 64 (2022): 27–54. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.90777.
Full textGonzález Pozuelo, Fernando. "Estereotipos de género y actitudes sexistas de la población escolar extremeña." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 9 (May 11, 2008): 37–61. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i9.179.
Full textRosa Rabazo Ortega and Alfonso Vázquez Atochero. "Estereotipos de género en publicidad. Análisis de una campaña financiera." Almenara. Revista Extremeña de Ciencias Sociales, no. 14 (December 31, 2021): 61–74. http://dx.doi.org/10.17398/10.173981889-6286.14.61.
Full textZubieta, Elena, Fernanda Sosa, and Alejandro Torres. "Sexismo ambivalente, estereotipos y valores en el ámbito militar." Revista de Psicología 29, no. 1 (2011): 101–30. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201101.004.
Full textGutiérrez Ajamil, Estíbaliz, Ibai Valor Azurmendi, Galder Pérez de Pipaón Expósito, and Aritz Fernández Cortázar. "La proyección de la cultura visual en el dibujo infantil. Un análisis desde la perspectiva de género en Educación Primaria." Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 17 (November 26, 2023): 116–35. http://dx.doi.org/10.1344/observar.2023.17.6.
Full textBallesteros Doncel, Esmeralda. "Estereotipos sexistas en el razonamiento judicial de sentencias absolutorias por agresión sexual con victimario múltiple: España, 2010-2020." Investigaciones Feministas 14, no. 2 (2024): 287–99. https://doi.org/10.5209/infe.86601.
Full textBallesteros Doncel, Esmeralda, and Cristina Cazorla González. "Estereotipos sexistas en el razonamiento judicial de sentencias absolutorias por agresión sexual con victimario múltiple: España, 2010-2020." Investigaciones Feministas 15, no. 1 (2024): 19–31. https://doi.org/10.5209/infe.99591.
Full textTIPÁN CUEVA, FERNANDA. "Radiodifusión, discursos sexistas y estereotipos: Análisis de contenido de los promocionales de la radio La Otra FM." Razón y Palabra 25, no. 112 (2022): 217–34. http://dx.doi.org/10.26807/rp.v25i112.1793.
Full textCorrales Mejías, Lizeth, María Isabel Delgado León, Carolina Herrera Valverde, Zulay Pereira Pérez, Jeannette Sancho Chavarría, and Mariela Zamora Salas. "Sexismo en Educación Preescolar: la perspectiva docente." Revista Electrónica Educare, no. 8 (June 30, 2005): 139–55. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2005-8.7.
Full textDe la Mata Agudo, Carmen. "¿Es el idilio el cuento que nos contaron?" HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4316.
Full textCorrales-Mejías, Lizeth, María Isabel Delgado-León, Carolina Herrera-Valverde, Zulay Pereira-Pérez, Jeannette Sancho-Chavarría, and Mariela Zamora-Salas. "Sexismo en Educación Preescolar: la perspectiva docente." Revista Electrónica Educare, no. 8 (June 30, 2005): 139–55. https://doi.org/10.15359/ree.2005-8.7.
Full textBonavitta, Paola. "'La casa de papel', 'Rita' y 'Merlí': entre nuevas narrativas y viejos patriarcados." Investigaciones Feministas 10, no. 2 (2019): 207–21. http://dx.doi.org/10.5209/infe.66490.
Full textÁlvarez-Hernández, Joaquín F., Rubén Trigueros, Silvia Salinas-Falquez, José Manuel AGUILAR PARRA, Nadia Lizett Soria-Mirand, and Isabel Damiana ALONSO LÓPEZ. "Equidad-Inequidad de género en el profesorado de la Universidad de Guayaquil." Psychology, Society, & Education 12, no. 2 (2020): 61. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i2.2825.
Full textВobchynets, L. I. "Estereotipos de género en el humor español y portugués: expresión léxico-semántica y estilística." MESSENGER of Kyiv National Linguistic University. Series Philology 26, no. 2 (2024): 20–29. http://dx.doi.org/10.32589/2311-0821.2.2023.297661.
Full textGarcía Beaudoux, Virginia, Orlando D'Adamo, and Marina Gavensky. "Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas." Revista Mexicana de Opinión Pública, no. 24 (December 30, 2017): 113. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61614.
Full textVillar Varela, Milena, Felicidad Barreiro Fernández, and Alba María García Sánchez. "Escuela y familia: por una alianza necesaria para la prevención de los estereotipos de género en la adolescencia." Revista Complutense de Educación 35, no. 4 (2024): 899–908. http://dx.doi.org/10.5209/rced.90381.
Full textAhufinger, Nadia, and Mari Aguilera. "El impacto de los estereotipos sexistas en el estudio, detección y evaluación del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: Propuestas para su abordaje desde una perspectiva feminista." Revista Chilena de Fonoaudiología 21, no. 2 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4692.2022.68921.
Full textCale Lituma, Josue Paul. "Estereotipos de género en los libros de texto de Estudios Sociales de Educación General Básica-Media de Ecuador." International Journal of Roma Studies 4, no. 1 (2022): 66–91. http://dx.doi.org/10.17583/ijrs.9715.
Full textBive, Madalena António Tirano, Pedro António Pessula, Ana Paula De Sousa, and Telma Luís Nhantumbo. "Educação Física no Ensino Secundário em Moçambique: relações e estereótipos de gênero." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 4, no. 1 (2020): 4. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463.2020.v4.n1.p4-14.
Full textExpósito Cívico, Inmaculada, Julio Piedra Cristóbal, and Cinta Martos Sánchez. "Creencias y actitudes del estudiantado de trabajo social en torno a la violencia de género: una investigación en la universidad de Huelva." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 23 (January 21, 2022): 9–20. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.23.1.
Full textNájera Archilla, Marta. "Procesos de identificación literaria, una ventana abierta a los universos literarios adolescentes: acercamiento desde una perspectiva de género." Ondina - Ondine, no. 3 (May 2, 2020): 163–83. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201934412.
Full textDíez-Gutiérrez, Enrique-Javier, and Lucía-María Muñiz-Cortijo. "Educación reguetón." Perfiles Educativos 45, no. 179 (2023): 8–20. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60295.
Full textToledano Buendía, Carmen. "Interpretación y lenguaje no sexista." Linguistica 62, no. 1-2 (2022): 239–50. http://dx.doi.org/10.4312/linguistica.62.1-2.239-250.
Full textBolaños Jaimes, Guillermina. "Enseñanza de la historia con perspectiva de género. Una experiencia en la Escuela Nacional Preparatoria." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 5, no. 2 (2021): 127–37. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v5i2.1337.
Full textCabrera Mogrovejo, Tatiana. "Construcciones de relaciones de género entre las y los docentes dentro del espacio educativo." Intersticios Sociales, no. 28 (August 13, 2024): 75–96. http://dx.doi.org/10.55555/is.28.570.
Full textLópez López, Claudia, and Cristina López-Villar. "Gender representations in fitness advertisements from the #Yoentrenoencasa community." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 16, no. 5 (2024): 81–100. http://dx.doi.org/10.62161/revvisual.v16.5218.
Full textMoya-Díaz, Ignacio, and Ángel De-Juanas. "Percepción del profesorado sobre la igualdad de género y el currículo oculto." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4125.
Full textRevilla, Tatiana. "POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO: ACCIONES AFIRMATIVAS EN MÉXICO, ¿GENERADORAS DE IGUALDAD O POLÍTICAS SEXISTAS?" Estado, Gobierno y Gestión Pública 13, no. 25 (2017): 93–167. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8980.2015.45096.
Full textFernández Le Gal, Annaïck, and Javier Pagador López. "Publicidad sexista: Ejercicios prácticos desde el Derecho Constitucional y el Derecho Mercantil." DOCENCIA Y DERECHO, no. 16 (October 27, 2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.21071/redd.vi16.16617.
Full textRamos Cambero, María del Mar, and Elia Saneleuterio. "Análisis de cuatro novelas juveniles para la coeducación." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 25, no. 1 (2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.14068.
Full textVara López, Alicia. "Brujas, caballeros y princesas en el aula de Educación Infantil: la base de datos TESO como fuente de reflexión sobre los estereotipos sexistas." e-Scripta Romanica 5 (March 31, 2018): 128–41. http://dx.doi.org/10.18778/2392-0718.05.10.
Full textRamos-Pérez, Amalia, Grettel Rodríguez Bazán, and Yadán Crecencio Galañena León. "Masculinidad(es) y feminidad(es) para público extranjero: asignaciones de género en el discurso publicitario comercial de Cubavisión Internacional." Palabra Clave 25, no. 3 (2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2022.25.3.6.
Full textCampo Pereira, Isabel. "Videojuegos y socialización diferencial de género: preferencias y práctica." International Multidisciplinary Journal CREA 1, no. 1 (2022): 12. http://dx.doi.org/10.35869/ijmc.v1i1.3895.
Full textCampo Pereira, Isabel. "Videojuegos y socialización diferencial de género: preferencias y práctica." International Multidisciplinary Journal CREA 2, no. 1 (2022): 12. http://dx.doi.org/10.35869/ijmc.v2i1.3895.
Full textTeisserenc Huamán, Amélie. "Chicas delicadas y chicos fuertes." Saberes Andantes 1, no. 1 (2017): 47–67. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v1i1.5.
Full textJuarez Herrera y Cairo, Lucero Aida. "Apropiación de derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia: dimensiones de la ciudadanía." Revista de Estudios de Género, La ventana 4, no. 30 (2009): 148–80. https://doi.org/10.32870/lv.v4i30.1002.
Full textQuintana Peña, Alberto Loharte, William Montgomery Urday, Carmela Malaver Soto, Nicolás Medina Curi, Gabriela Ruiz Sánchez, and Ofelia Calero Escurra. "Coplas del carnaval de Cajamarca, estereotipos de la mujer y de género subyacentes." Revista de Investigación en Psicología 23, no. 2 (2020): 27–43. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19231.
Full textPrada Rojas, Luz Ángela. "La Violencia simbólica disfrazada de comentarios y chistes sexistas en el aula." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica 22, no. 31 (2024): 64–82. https://doi.org/10.25074/pfr.v22i31.2729.
Full textMartín Cuadrado, Carmen. "Análisis de los estereotipos de género a través de los refranes en El saber del pueblo (1890)." Estudios de Lingüística del Español 48 (June 29, 2024): 221–39. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2024.48.13.
Full textMartín García, María Teresa, and María Yolanda Martínez Solana. "Mujeres ilustradoras en Instagram: Las influencers digitales más comprometidas con la igualdad de género en las redes sociales / Women illustrators on Instagram: digital influencers more committed to gender equality in social networks." Revista Internacional de Cultura Visual 6, no. 2 (2019): 59–68. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revvisual.v6.1889.
Full textMérida Serrano, Rosario, and Tarxilias Heras Peinado. "Análisis de Género del Cine de Animación Infantil como Recurso para una Escuela Coeducativa." Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 62 (2021): 183–208. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.86062.
Full textNolasco Hernandez, Alberto, Laura Gracia Sánchez, Raúl Carretero Bermejo, and Virginia Domingo Cebrián. "Creencias sexistas del alumnado y sus familias de un IES rural de la provincia de Teruel." PUBLICACIONES 54, no. 1 (2024): 117–55. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v54i1.29488.
Full text